ACTA Nº 1023 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1023
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1023 NOVENA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1023
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los seis días del mes de mayo del año dos mil diez, siendo la hora trece con veinte minutos, da comienzo la Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Guillermo José DI LISCIA; Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN y Oscar Antonio VIGNATTI. Se encuentra ausente por razones de salud la Concejala Sulma Isabel VALENZUELA.—————————————————————
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Massari Copes procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término se pasa a la consideración del Acta Nº 1022, correspondiente a la Octava Sesión Ordinaria del presente Período, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.———————————————————————————————–
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4152/2010, mediante la cual se adhiere a la Ley Pcial. Nº 2505, por la cual se instituye el día 2 de Mayo de cada año como el Día de los Heroicos Tripulantes del Crucero A.R.A. General Belgrano. Expte Nº 71-1/2010 (HCD). Pasa a archivo. ————————————-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4153/2010, mediante la cual se reconoce el Isologotipo Identificatorio de la Municipalidad de Santa Rosa. Expte. N° 69-1/2010 (HCD). Pasa a archivo. —————————————–I.3) NOTA Nº 67 – HCD – 2010, remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 386/2010 por la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. ————————————————————————————I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Expediente caratulado S/Inicio de Actuaciones Judiciales CABLEVISION S.A. C/ MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA S/Demanda Contencioso Administrativa. Expte Nº 2555/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. ——————————————————————–I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4154/2010 mediante la cual se rectifica la Resolución N° 54/10 dictada ad-referéndum declarándose de Interés General y Utilidad Pública la Obra Acceso Sur a Santa Rosa. Expte. N° 09-1/2010 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————– II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————–
II.1) Nota presentada por la Asociación Colombófila “La Mensajera Pampeana”por la cual solicitan la posibilidad de dar nombre a una nueva calle de nuestra ciudad en reconocimiento a la labor social de esa institución. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. –II.2) Nota presentada por la Asociación Trabajadores del Estado por la cual solicitan se modifique el nombre de la Plaza de la Conquista, y pase a denominarse “Plazoleta de la Revolución de Mayo”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. —————–II.3) Nota presentada por el Sr. Marcos W. Bajo por la cual solicita información acerca de filtros a instalar en computadoras de Cybers para la protección de accesos a páginas discriminatorias y de pornografía.- Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. –II.4) Nota presentada por las Administradoras Provisorias del Barrio Butaló I, mediante la cual solicitan a los Sres. Concejales, se interioricen sobre la mala forestación existente en dicho barrio. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.—————————
III – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————-
III.1) Nota remitida por la Diputada Provincial por el Bloque Frepam, Dra. Josefina DIAZ, adjuntando copia del Proyecto presentado en la Legislatura creando el Fondo de Reparación Municipal, acompañado por planilla donde consta el beneficio para cada Municipio.————PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Habiendo un Proyecto de Resolución que toca el tema al que alude la presentación de la Diputada, solicito que se incorpore a ese proyecto.——————————————————————————————————
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad.——– IV-DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————-
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle JUAN VAIRA. Expte. N° 396/2010/1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad pública la Obra de Alumbrado Público en calle LUIS PASTEUR. Expte Nº 2041/2010/1-1 (DE. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ——————————————————————————-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza al Consejo Municipal de Obras Públicas a aplicar la redeterminación a efectuarse en el marco del Contrato suscripto con la Empresa ILKA Construcciones S.R.L., y Aprobar el “Acta Acuerdo Final de Obra”, por la Obra DESAGÜES PLUVIALES DE LA CALLE CHILE – TRAMO II DEL CONDUCTO PRINCIPAL – CIUDAD DE SANTA ROSA. Expte Nº 5322/2007/1-1-(DE).———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar al resto del Cuerpo la posibilidad de habilitar el tema de esta presentación para su tratamiento sobre tablas. En definitiva, la moción es incorporarlo al Orden del Día y, por lo dispuesto en el Reglamento Interno, darle inmediato tratamiento.———————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación la moción de la Concejala Requejo. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad. Se pasa a tratar el Proyecto IV.3.- Tiene la palabra la Concejala Requejo.——————————————————————————————————
CONCEJALA REQUEJO: Una vez habilitada la discusión, que conste en Acta que por acuerdo de Labor Parlamentaria ha sido citado el Secretario de Obras Públicas para las dudas que pudieran surgir en el tratamiento.——————————————————————–
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Artículo 1º: Autorízase al Consejo Municipal de Obras Públicas, a aplicar en la redeterminación a efectuarse en el marco del contrato suscripto con la Empresa Ilka Construcciones S.R.L., por la obra “DESAGÜES PLUVIALES DE LA CALLE CHILE – TRAMO II DEL CONDUCTO PRINCIPAL – CIUDAD DE SANTA ROSA (LA PAMPA)” (Licitación Pública Nº 1/2007 – Expte. Nº 5322/2007/1-1 a 12), los Decretos Provinciales Nº 1024/02 y 2146/06.- Artículo 2º: Apruébase el “Acta Acuerdo Final de Obra”, de fecha 30/03/2010, suscripto por el Departamento Ejecutivo con la empresa Contratista “ILKA Construcciones S.R.L. en el marco de la Licitación y expediente mencionados en el artículo primero. Artículo 3º: De forma”.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Tal cual habíamos quedado en Labor Parlamentaria, para poder tratar el tema el Secretario de Obras Públicas iba a hacer una exposición sobre el tema.———
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Secretario Diego Bosch.—————————————-
SR. SECRETARIO DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PLANEAMIENTO URBANO: Muchas gracias. Simplemente, era solicitar a este Honorable Concejo Deliberante la aprobación de esta Acta que fue formulada con la Empresa ILKA y el Intendente de Santa Rosa, porque se desprendía… Si recuerdan todos los Concejales, ustedes fueron artífices de que el pluvial de la calle Chile fuese uno de los primeros pluviales en la historia que no fuese aéreo. Si hacemos memoria, hubo un ítem donde se omitió una gran cantidad de movimientos de suelo, y eso provocó una demora en los pagos que Nación, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos, hacía a la empresa a medida que avanzaba la obra. Todo esto ocasionó una gran demora en la obra, hasta que se resolvió hacer una modificación, que -recordarán- el Municipio se hizo cargo de todo lo que era asfalto, y ese monto se incorporaba a excavación. Ya la obra, hoy día, está totalmente finalizada y asfaltada, y después del funcionamiento que tuvo con las últimas lluvias que inundaron media ciudad, podemos decir que es una obra que fue bien ejecutada y su funcionamiento es correcto. Podríamos decir, si se hubiese animado el Concejal Molteni a bajar al pluvial a recorrerlo, también en qué estado está. Pero está visto que una lipotimia le impidió bajar al pluvial y hacer una recorrida con el Secretario, del kilómetro y medio de obra subterránea. Pero, más allá de eso, ¿qué origina este Acta-Acuerdo Origina, este Acta-Acuerdo, que toda esa demora en esta obra, significó una cantidad de intereses que debían ser pagados por el Municipio de Santa Rosa, en un monto que a la fecha del mes de septiembre rondaban aproximadamente los Doscientos Cincuenta Mil Pesos. Esa demora, en realidad, no fue responsabilidad municipal sino que sabemos, por la historia que les estoy comentando, fue por demoras atinentes al comentario que les hago en la obra, y a demoras que tuvo la Subsecretaría de Recursos Hídricos en ejecutar muchos de los pagos de los Certificados parciales que en esa época estábamos abonando. Eso llevó a que terminada la obra, y ya con los Certificados de Finales -el nº 23-, el Final de Obra, que es el nº 24, sus Redeterminaciones y la Redeterminación definitiva, realmente ahí tendríamos que sumar un ítem que es “Intereses”. Bueno, se hizo un planteo -si se quiere- verbal a la empresa, que también compartió esa instancia con nosotros, de que ese pago no era responsabilidad de esta gestión ni tampoco de la Empresa, que habíamos tenido la mejor predisposición en hacernos cargo de una obra que no tenía un total financiamiento y, con aportes de todos los vecinos, pudo ser finalizada. Y hoy día, si recuerdan ustedes, en algún momento se creía que esta obra iba a ser abandonada en el tramo de Chile y Autonomista, cuando se pudo llegar a la calle Ameghino y luego hasta la calle Edison con pavimentación, reconstrucción de badenes, etc., etc., etc. Entonces, se llegó a este Acta-Acuerdo, donde si ustedes ven, en uno de sus artículos dice que si la Empresa renuncia al reclamo de los intereses -que es un monto significativo, pero esto fue atendiendo a que realmente el Municipio había hecho un gran esfuerzo en que la obra fuese finalizada y dar así por terminado con un no reclamo por parte de la Empresa, de estos intereses que realmente sí les pudiesen corresponder-; entonces, no solamente en el Acta damos mención del pago de todos los Certificados y las Redeterminaciones y la Redeterminación Final, sino que también es una renuncia formal de la Empresa a hacer un reclamo y cobro de esos intereses. Por eso pedíamos que no solamente la Redeterminación que está incluida en ese Proyecto de Ordenanza, sino también este Acta-Acuerdo Final de Pago con la Empresa, pasase por el Concejo para, precisamente, tener su visto bueno. Bueno, ahora, lo que quieran preguntar…—
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Solamente quería preguntar, señor Presidente, por qué tiene que ser sobre tablas. O sea, por qué razón. En realidad, nosotros nos apuramos. Esto que está haciendo el Secretario de Obras Públicas, lo tendríamos que haber hecho antes de votar. Pero, bueno. Ahora ya está, ya entró. Porque hay que justificar por qué se quiere un tratamiento sobre tablas. Y si bien tengo entendido, y he estado cerca del expediente…, lo que quisiera saber, señor Presidente, y que me diga, es por qué no siguió los carriles normales. O sea, este informe que está dando, lo hubiera dado en Comisión y luego ser aprobado, para tener una mejor posibilidad de análisis.——————————————————————————
SR. SECRETARIO DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PLANEAMIENTO URBANO: Sí. En realidad, era… En un primer momento, habíamos llegado a un acuerdo con la Secretaría de Hacienda en hacer pagos parciales de la deuda que se tenía con la Empresa, porque se nos habían acumulado varios Certificados; como ustedes ven, el 23, 24, sus Redeterminaciones e inclusive la Redeterminación Definitiva. Hubo una demora en la Redeterminación, precisamente por tener que referir al mes base. Y saben ustedes los problemas que existen hoy día con INDEC y con los cambios en los meses base y las Redeterminaciones en los índices, para redeterminar este tipo de obras. Si bien se fueron haciendo Redeterminaciones parciales, tuvimos diferencias que tuvimos que saldar en el transcurso de este último tiempo; diferencias de índices, que eran tomadas de un lugar o de otro, en función de qué índice se tomaba o no se tomaba, porque muchos de los índices habían dejado de ser publicados por el INDEC. Entonces, había que tomar, en forma muy parecida con lo que nos pasó con las Redeterminaciones que estábamos haciendo con las empresas Plaza y Clear, de niveles que no aparecían más publicados. Entonces, teníamos que referenciar a valores que eran similares, y tomar un mes base para redeterminar que sea lo más cercano y adecuado para que dé un número correcto y que sea válido. La presentación que hizo la Empresa de su Redeterminación, sinceramente daba valores inferiores a los valores que nos daban a nosotros con respecto a la Redeterminación que había realizado nuestro Departamento Contable. Bueno, aceptamos esa Redeterminación, a nuestro criterio inferior a la que correspondía, pero eso fue lo que generó también esta demora en la presentación, que si bien creíamos que tenía el Ejecutivo la facultad de ser presentada y realizar el pago, fundamentalmente fue como para remitir a ustedes y dar en conocimiento precisamente estos temas: lo conveniente que son los valores a redeterminar, y lo conveniente del reconocimiento del no pago de esos intereses. Sencillamente fue por eso, pero nos parecía… Está bien, le reconozco que tal vez incurrimos -o incurrí- en una demora de haberlo tratado tal vez en Comisiones, y en el afán de terminar bien esta obra, tal vez no pasó por Comisiones, y asimismo también esa misma Acta fue acelerada desde el Ejecutivo como para terminar esto, porque realmente era, si se quiere, una negociación muy, muy conveniente para este Municipio. Pero bueno, acá estamos planteándolo y a su disposición de lo que quieran ver, en cuanto a números se refiere.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, Presidente. Es para hacer una consideración, y una moción. La primer consideración tiene que ver con aclarar un poquito el panorama con algo que recién se planteaba -que lo planteaba bien el Concejal Molteni-, que hacía referencia a por qué no se habían seguido los canales normales. Quizás por alguna mala interpretación se puede haber dado, o alguna confusión; esto siguió siempre los canales normales, y fue más allá. No solamente se cumplieron los canales que estaban previstos para este tipo de obra, sino que además el pase legislativo es un agregado -si se quiere- para echar luz, un agregado justamente para que el Departamento Legislativo pueda tener conocimiento, estando aún el Ejecutivo facultado para realizar este pago sin que… No es que hubiese un desconocimiento del Departamento Legislativo, porque previamente nosotros ya habíamos autorizado al Ejecutivo a realizar estos pagos. Eso, por un lado. El segundo punto, que también creo que es importante, es que en el Acta-Acuerdo firmada se establece que comienza a correr interés a partir del quinto día de firmada. Esto es importante, porque sabiendo la situación en que estamos como Municipio, no podemos afrontar pagar intereses por la demora de un expediente. La moción concreta, señor Presidente, es que pasemos a un cuarto intermedio de cinco minutos, para que podamos, como Cuerpo, dar lectura al Acta-Acuerdo, y así todos los Concejales tengamos las herramientas necesarias para proceder a la aprobación. Nada más.—-
Puesta a votación, la moción del Concejal Massari Copes resulta aprobada por unanimidad por lo que el Cuerpo pasa a un cuarto intermedio siendo la hora trece con cuarenta minutos. A la hora trece con cuarenta y cinco minutos, se reanuda la Sesión.————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una moción. Ya que todos los Concejales hemos tenido oportunidad de leer el Acta-Acuerdo con la Empresa, mociono que se pase a la votación del Proyecto.——————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Sí. Hay que hacer una corrección del Artículo. Ya que está el Secretario, me parece que en el Artículo 1º hay un error en la redacción. Está sobrando la palabra “de”.————————————————————————————————-
SECRETARÍA: Yo no lo leí, Concejal. Cuando leí el Artículo, no lo leí a propósito, para que conste en Acta la forma correcta.————————————————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Correcto. Después de la coma posterior a “12”, sería “…los Decretos…”.————————————————————————————————-
SECRETARÍA: Exacto. Y después de la coma posterior a “12” va un paréntesis, que se abrió en “Licitación Pública” y termina a continuación de “12”.——————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: O sea, quedaría: “Artículo 1º: Autorízase al Consejo Municipal de Obras Públicas, a aplicar en la redeterminación a efectuarse en el marco del contrato suscripto con la Empresa Ilka Construcciones S.R.L., por la obra “DESAGÜES PLUVIALES DE LA CALLE CHILE – TRAMO II DEL CONDUCTO PRINCIPAL – CIUDAD DE SANTA ROSA (LA PAMPA)” (Licitación Pública Nº 1/2007 – Expte. Nº 5322/2007/1-1 a 12), los Decretos Provinciales Nº 1024/02 y 2146/06″.———————————————————
SECRETARÍA: Exactamente. Así fue leído, Concejal.———————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Sí, pero hay que agregar una modificación en el segundo, porque hay que incorporar al final del Artículo 2º, “…, que como Anexo I forma parte de la presente”. El Acta tiene que formar parte de la Ordenanza. Pongo a votación, la moción.——-
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Ordenanza con la modificación propuesta por el Concejal Vignatti para el Artículo 1º y la Concejala Requejo en el Artículo 2º, en general. ——————————————————————————————————-
El Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban asimismo por unanimidad los Artículos 1º y 2º con las modificaciones propuestas. ————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Una vez aprobado este Proyecto de Ordenanza, quisiera dejar salvado, por lo menos, que si bien avalamos todo lo que ha llevado adelante el Departamento Ejecutivo, me voy a reservar -es una consideración-…, me voy a reservar, y creo que en nombre de todos los Concejales, los primeros cuatrocientos metros que no fueron dentro del gobierno actual, sino que pertenecen a otro gobierno, porque nosotros realmente no pudimos hacer pruebas hidráulicas, o de comprobación sobre el mismo, y pueden existir vicios ocultos. Es, nada más, para que conste en Acta.——————————
PRESIDENCIA: Con el Artículo 3º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————————————————
IV.4) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se establece un régimen de liquidación de vehículos retenidos por la Autoridad Pública Municipal en ejercicio del poder de policía. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calles MEXICO y UTRACAN. Expte Nº 199/2010/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: No, es simplemente para decir que podemos liberar al Secretario de Obras Públicas.———————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Sí, efectivamente. Muchas gracias, señor Secretario.—————————–
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza al Sr. Intendente Municipal a suscribir Acta Acuerdo con la Dra. Stella Marys García, titular de la Fundación “Nuestros Pibes”, respecto del convenio de uso y gestiones de la Planta de Faena de Animales Menores. Expte Nº 1047/2003/ I y II Cuerpo (DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Administrativa y Reglamentaciones. ——-V- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición .——-
V.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por la cual se declara de Interés Municipal el proyecto de Coparticipación de Reservas presentado por la Diputada Provincial Dra. Josefina DIAZ.—————————————————————-PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Tal como lo acordamos en Labor Parlamentaria, voy a solicitar que este Proyecto pase a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, pero haciendo algunas apreciaciones al respecto. Se pasa a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, por el tema que involucra el Proyecto de la Diputada Díaz. Pero solicito, sí, que la Comisión de Hacienda abra la discusión al resto del Cuerpo, y de ser necesario se invite a la legisladora para mayores precisiones sobre el Proyecto que ha presentado. Posteriormente a esto, voy a pedir que por Secretaría se lean los Fundamentos del Proyecto de Resolución, pero me gustaría comentar la importancia que implica darnos un espacio, como Cuerpo Deliberativo de un Municipio, darnos el espacio -y que esto sirva de disparador- para discutir el tema de los fondos municipales, que ha estado tan “en el tapete” por estas últimas horas la carencia de fondos y la manera de procurárnoslos. Por lo tanto, solicito que por Secretaría se lean los Fundamentos, y reitero la necesidad de que la Comisión de Hacienda abra la discusión de este Proyecto a todo el resto del Cuerpo.————————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Son múltiples las fuentes de ingresos de las municipalidades según enumera el Artículo 103º de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, entre ellas la coparticipación de impuestos nacionales y provinciales y sumas que la Provincia disponga de acuerdo con las especificaciones de la Ley 1065.- Resulta de público conocimiento la existencia de reservas provinciales por sumas considerables cuya disponibilidad, no cabe duda, es de absoluta competencia del Poder Ejecutivo.- No obstante y considerando la realidad que viven todos los municipios de la Provincia de La Pampa, especialmente los derivados de la escasez o ausencia de financiación suficiente para las obras y servicios que mejorarían la calidad de vida de sus vecinos, la Diputada Provincial Dra. Josefina Díaz ha presentado un proyecto de ley que, de aprobarse, constituiría una fuente de ingresos interesante para la totalidad de las comunas.- Se trata de coparticipar parte de las reservas aludidas con los mismos parámetros e índices ordenados por la Ley 1065 a través de un programa denominado “Fondo de Reparación Municipal”.- Cabe aclarar que este proyecto se condice con medidas similares requeridas a la Nación por sendos proyectos presentados por los Senadores Juan Carlos Marino y Carlos Alberto Verna.- Por ello, el Bloque de Concejales del Frente Pampeano Cívico y Social -Frepam- presenta el siguiente proyecto de Resolución: Artículo 1º.- Declarar de interés municipal el proyecto de coparticipación de reservas presentado por la Diputada Provincial Dra. Josefina Díaz que, como Anexo I, forma parte de la presente.- Artículo 2º.- Solicitar a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa el pronto tratamiento del proyecto referido en el Artículo 1º.- Artículo 3º.- Remitir copia de la presente a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa y a los Concejos Deliberantes de todos los municipios pampeanos para su conocimiento y consideración. Artículo 4º.- De forma”.———————– Seguidamente se pasa votar la moción de pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, resultando la misma aprobada por unanimidad.———————————————
V. 2) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Frepam, por el cual se solicita a la Cámara de Estaciones de Servicios de La Pampa, que los comercios habilitados para la venta de combustible se abstengan de vender el producto a conductores de motovehículos que no posean el casco reglamentario de protección.——————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es para pedir la lectura de los Fundamentos por Secretaría.—————————————————————————————————-
Por Secretaría se procede a la lectura, en los siguientes términos: “VISTO: La Ley Nacional de Tránsito Nº 24449, la Ley Provincial de Tránsito Nº 1713 y sus modificatorias, la Ordenanza 3249/05; la Ordenanza 3846/08, y CONSIDERANDO: Que muchas veces, no alcanza con las medidas punitivas para concientizar sobre la necesidad de utilizar cascos protectores, sino que es necesario recurrir al diálogo y compromiso social para articular medidas concretas en materia de seguridad vial; que ciertos paradigmas basados en las teorías de producir y vender más con los mínimos costos y sin importar el impacto social, han sido dejados de lado por muchas empresas, para adoptar una actitud proactiva que confluye hacia una responsabilidad social inherente a la necesidad de proteger la vida. Que la participación y colaboración de diferentes actores van conformando un vasto tejido social capaz de atender las más variadas problemáticas, aportando soluciones eficaces, sin la necesidad de recurrir exclusivamente al poder de policía que detenta el Estado Municipal. Que los motovehículos han sido el sustituto de la bicicleta, aumentando el parque vehicular en forma exponencial en los últimos años. Que el valor del casco protector demanda una inversión mínima en comparación con el valor de la propia vida y la del acompañante. Por ello: El Bloque de Concejales del Frente Pampeano Cívico y Social (Frepam) presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Solicitamos a la Cámara de Estaciones de Servicios de La Pampa que, las estaciones de servicio y/o comercios habilitados para expender combustible en el ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa, se abstengan de expender este producto a los conductores y/o poseedores de motovehículos que no porten en forma reglamentaria el casco de protección para él y para su acompañante. Artículo 2º: A los fines de bregar por la vida, solicitamos a los comercios adheridos a la Cámara de Estaciones de Servicios de La Pampa, dentro del ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa, que coloquen en los surtidores carteles con la leyenda”Sin Casco, No Hay Combustible para Ciclomotores, Motocicletas y Cuatriciclos. Empresa con Responsabilidad Social”. Artículo 3º: Remitir copia de la presente a la Cámara de Estaciones de Servicios de La Pampa, y los comercios adheridos dentro del ejido municipal de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 4º: De forma”.——————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es indudable, a esta altura, que no hay acciones únicas para poder disuadir, muchas veces, a los conductores, para que no cometan infracciones, y aparte para que protejan su vida. De hecho, se ha formado un vasto tejido que trabaja en virtud de esto, tal como lo son organizaciones como Familiares de Víctimas de Tránsito, el mismo Consejo Consultivo de Tránsito Provincial y Municipal… Hemos tenido reuniones con diferentes Comisiones Vecinales, en las cuales plantean la problemática. Y creo que, sin renunciar al poder de policía que de hecho está ejerciendo, desde el 1º de enero de este año al 30 de abril se han retenido más de 1.200 motos, muchas de las cuales ya han sido restituidas. Esto nos da la pauta de que estamos ejerciendo el poder de policía. Sin embargo -vuelvo a repetir- todas estas acciones individuales no tienen el efecto que deberían tener, y por eso es que recurrimos, con un proyecto de Resolución -que, como tal no es una imposición, sino una solicitud de acompañamiento que hacemos desde los representantes del pueblo, sin que esto signifique que vamos a tener conflictos entre playeros y personas que deseen cargar combustible, porque no es a lo que aspiramos, sino que aspiramos a que las empresas asuman un compromiso, una responsabilidad social y nos acompañen -o nos acompañemos, mejor dicho, entre todos- a proteger la vida. Es, al igual que muchos proyectos de Resolución -casos como los que ha presentado el Concejal Vignatti-, en los cuales -repito- como Cuerpo le pedimos, en este caso a la Cámara de Estaciones de Servicio, que aporten un granito de arena, en pos de mejorar la calidad de vida de los santarroseños. Por lo tanto, pido el acompañamiento de todos los Concejales de este Cuerpo.—————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Sí. Solamente acotar, como colaboración, que sería interesante que el autor del Proyecto -esto lo digo ya en base a experiencia, por los Proyectos que mencionaba Marcos recién- vaya personalmente con la Resolución, y hable con los interesados en todos los casos. Eso, le puedo asegurar que da muy buenos resultados. Y en consecuencia -vuelvo a decir- la colaboración sería que vaya personalmente a entregar estas Resoluciones, y converse en cada uno de los lugares cuáles son los alcances de la misma.——
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
ORDEN DEL DIA .—————————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución, mediante el cual se declara Visitante Ilustre de la ciudad de Santa Rosa al artista Litto Nebbia. Expte. N° 77-1/2010 (HCD). Se da lectura por Secretaría.———
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.————————————————-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Es para hacer una pequeña observación, en virtud de lo que hemos discutido dentro del Bloque, sobre la figura del “Visitante Ilustre”. Convendría, en este caso, que fuera “Huésped de Honor”, porque da una idea de temporalidad, de reconocerlo como un Huésped de Honor dentro de la Ciudad. Simplemente eso.————————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación el Proyecto de Resolución con la modificación propuesta por el Concejal Cuelle… (Se producen acotaciones fuera de micrófono, por parte de algunos señores Concejales). Tiene la palabra el Concejal Cuelle.———————————————
CONCEJAL CUELLE: Retiro la moción, señor Presidente. Que quede como está.————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad. ———————————-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Mendoza. Expte. N° 72-1/2010 (HCD) y N° 2013/2010/1-1 (DE).————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Massari Copes.—————————————
CONCEJAL MASSARI COPES: Gracias, señor Presidente. Es para hacer una moción, también, de modificación, no sólo del punto 2 del Orden del Día, sino a los puntos 2, 3 y 4, que corresponden a despachos de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, en los cuales solicito y pongo a consideración del resto de los Concejales, que se agregue un artículo en el cual se consigne: “Comuníquese al G.I.S. para la actualización de las Bases de Datos correspondientes”. Es decir, el sustento de este pedido es justamente que todas las obras que salgan de las Comisiones, se las informe puntualmente al Departamento Ejecutivo, para que pueda actualizar las Bases de Datos. Y esto hace a la transparencia, también, de la gestión; con lo cual, si hay algún texto mejor lo pongo a consideración del Cuerpo, pero si no, propongo el texto que mencioné anteriormente. Nada más, señor Presidente.———————
SECRETARÍA: Tal lo acordado en Labor Parlamentaria, no se dará lectura a los despachos de la Comisión de Planeamiento, sino que se vota en general y en particular la Ordenanza, con el agregado del Artículo 4º, que quedaría: “Comuníquese al G.I.S. -Sistema Informático Georeferenciado- para la actualización de las Bases de Datos correspondientes”.—————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con el agregado del Artículo 4º leído por Secretaría, pasando el Artículo de forma como Artículo 5º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.————————————
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza N° 204/85 y su modificatoria Ordenanza N° 1108/92 al consorcio formado por vecinos de calle Jorge Selva. Expte. N° 73-1/2010 (HCD) y N° 125/2010/1-1 (DE). —————————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación en general el despacho de la Comisión, con el agregado del Artículo 5º con el texto dado por el Concejal Massari para el despacho anteriormente votado.——————————————————————————————————– Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con el agregado del Artículo 5º conforme lo indicado por la Presidencia, pasando el Artículo de forma como Artículo 6º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.———-
4) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza, mediante la cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Jorge Salveire. Expte. N° 74-1/2010 (HCD) y N° 1830/2010/1-1 (DE).——————————————————————— PRESIDENCIA: Se pone a votación en general el despacho de la Comisión, con el agregado del Artículo 4º con el texto propuesto por el Concejal Massari.————————————-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con el agregado del Artículo 4º conforme lo indicado por la Presidencia, pasando el Artículo de forma como Artículo 5º. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.———-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora catorce con diez minutos.————————————————————————————————-