ACTA Nº 1016 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1016

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 1016 SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1016

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los once días del mes de marzo del año dos mil diez, siendo la hora diecinueve con treinta minutos, da comienzo la Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2010, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. Se encuentra presente en el Recinto el señor Intendente Municipal, Dr. Francisco TORROBA, acompañado de los señores Secretarios del Departamento Ejecutivo.———————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Alonso procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta N° 1015, correspondiente a la Primera Sesión Ordinaria del presente período, la que resulta aprobada por unanimidad sin
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo, remitiendo los Expedientes con las Resoluciones dictadas Ad-Referéndum del Honorable Concejo Deliberante, de acuerdo a lo establecido en el Art. 67 inciso 9) de la Ley 1597 – Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Expte. Nº 1465/92 II Cuerpo, 2712/06 I y II Cuerpo y 354/2010 (DE). Presidencia dispone se agregue a sus antecedentes, obrantes en diversas Comisiones.—-
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 4107/2009, mediante la cual se designa con el nombre de JUAN CARLOS VEGA a la pista de solado sintético del Parque “Don Tomás”. Expte. N° 11/84 X Cuerpo (HCD. Pasa a archivo.——————————————————————————————————- I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando información remitida por el Sr. Director de Planificación e Ingeniería de Tránsito dependiente de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, de acuerdo a lo solicitado mediante Comunicación Nº 53/09, relacionada con la asignación de sentido único a calles de nuestra ciudad. Expte Nº 328-1/2009 (HCD). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————————————————————— I.4) NOTA Nº 18-HCD-2010 remitida por el Departamento Ejecutivo, adjuntando copias certificadas de las Resoluciones Nº 122 y 123/2010 mediante las cuales se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————— I.5) NOTA Nº 19-HCD-2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copias certificadas de la Resolución Nº 145/2010, mediante la cual se acepta la donación de un equipo de computación efectuada a esta Municipalidad por la Empresa de Transporte Plaza S.A.C.e I. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————– I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 130/2010, mediante la cual se declaran de Interés Municipal las “Jornadas Multidisciplinarias sobre Resolución Alternativa de Conflictos” a llevarse a cabo los días 5 y 6 de Marzo de 2010. Pasa a archivo.————————————————————————————— I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 147/2010, mediante la cual se declara de Interés Municipal la conmemoración del “Septuagésimo Aniversario” de la inauguración de la Colonia Penal de Santa Rosa (U.4), a celebrarse el día 13 de Abril del corriente año. Pasa a archivo.———————————————————–
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 148/2010, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Seminario “La Intervención en lo Social”, a celebrarse los días 8 y 9 de Marzo del corriente año en el Consejo Profesional de Asistentes Sociales. Pasa a archivo.——————————————————————-
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución N° 149/2010 mediante la cual se declara de Interés Municipal el Festival Aéreo, en el marco de los festejos del Año del Bicentenario, organizado por el Club de Planeadores de Santa Rosa (L.P), durante los días 8 y 9 de Mayo del corriente año. Pasa a archivo.——————————————— I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación N° 1/2010 (HCD), mediante la cual se solicita al Departamento Ejecutivo un informe final que determine las causas del siniestro ocurrido en las instalaciones del ex Molino Werner. Expte N° 5/2010 (HCD). Pasa a archivo.——————————————–
I.11) NOTA N° 27-HCD-2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución N° 152/2010, mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—-
I.12) NOTA N° 28-HCD-2010 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución N° 154/2010, mediante la cual se crea el Consejo Municipal de Políticas de Género. Pasa a la Comisión de Labor Parlamentaria.———————————– II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
II.1) Nota remitida por el Sr. Héctor Rubén Funes – Secretario de Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa, adjuntando la nómina de pampeanos víctimas del terrorismo de Estado. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.—————————————————- III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar al resto del Cuerpo la votación favorable para incorporar al Temario y tratarlo en esta misma Sesión al término de la lectura de este punto III, del Proyecto de Ordenanza de Declaración de Emergencia, cuyas copias se han distribuido entre todos y que el resto de los Concejales ha compartido. Por lo tanto, la moción es doble: la incorporación al Temario como punto III.7 y, en lo posible, su inmediato tratamiento. Y si no, al término de la lectura de este punto III.————————–
PRESIDENCIA: Se pone a votación la moción de la Concejala Requejo: incorporación al Temario y al Orden del Día como punto III.7 para ser tratado inmediatamente de la lectura por Secretaría. Por la afirmativa… Aprobada por unanimidad.——————————————-
Por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “VISTO:
El Decreto Provincial 225/10 por el cual se declara la “Emergencia Hídrica” en el territorio provincial, y CONSIDERANDO: Que los registros pluviométricos superaron la media normal para la ciudad de Santa Rosa, alcanzando en términos estadísticos “puntos extremos”, con guarismos que promediaron entre los ciento sesenta y cinco (165) y doscientos (200) milímetros. Que la infraestructura existente en algunos sectores de la ciudad y la falta de infraestructura en otros, colapsaron debido a los siguientes factores: -Extensas superficies impermeabilizadas. -Extensa cantidad de agua precipitada, y -Reducido lapso temporal del suceso. Que el estado provincial ha comprometido su colaboración para con esta Municipalidad, con la finalidad de garantizar la atención social a las vecinas y vecinos de la ciudad, y la prestación de los servicios que la comuna tiene a su cargo. Que se ha producido anegamiento e intransitabilidad en muchas calles y barrios de la ciudad, producto de los excedentes hídricos y la incapacidad de mayores extracciones mediante bombeo. Que en la emergencia hídrica se debe realizar asistencia social a la comunidad afectada, a fin de garantizar cuestiones vinculadas a la salubridad básica, alojamiento, y víveres; además de bregar por la pronta reactivación de todos los servicios, cuya dilación temporal por cuestiones propias de la burocracia pública son inaceptables. Que a efectos de dar celeridad a los engranajes de la burocracia pública, la adquisición de bienes y servicios se enmarcan dentro de lo previsto en el Artículo 34º inciso “c” subinciso 1 de la Ley Provincial de Contabilidad Nº 3, efectuándose las contrataciones a quienes dispongan de los mismos en las cantidades y calidades necesarias. Que la situación acaecida en la ciudad de Santa Rosa amerita medidas urgentes dentro de las posibilidades otorgadas por el marco normativo vigente. Por ello: el Concejo Deliberante de Santa Rosa presenta el siguiente PROYECTO DE ORDENANZA: Artículo 1º: Declárese la emergencia hídrica en la ciudad de Santa Rosa, con el fin de atender las consecuencias que produjo la extensa cantidad de agua precipitada los días 8 y 9 de Marzo del corriente año, con el objeto de otorgar celeridad y ejecutividad a los procedimientos administrativos necesarios para implementar las medidas pertinentes. La presente declaración de emergencia y sus efectos será retroactiva al día 8 de Marzo del corriente año. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a la adquisición de bienes de consumo, de capital y a contratar los servicios necesarios, en los términos del Artículo 34º inciso “c” subinciso 1 de la Ley Provincial de Contabilidad Nº 3. Artículo 3º: El Departamento Ejecutivo deberá remitir al Concejo Deliberante rendiciones adicionales, informando los bienes de consumo, de capital y de servicios, contratados durante la vigencia de la emergencia hídrica. Artículo 4º: La emergencia hídrica declarada en el Artículo 1º, tendrá una vigencia de sesenta (60) días, contados desde la fecha fijada en el Artículo 1º, salvo que nuevos fenómenos meteorológicos se produzcan en este período, en cuyo caso se prorrogará automáticamente por un nuevo período de treinta (30) días. Artículo 5º: De forma”.—————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: La moción que votamos era el ingreso al Temario y el tratamiento inmediato. Quiere decir que debe comenzar el tratamiento del Proyecto.—————————
PRESIDENCIA: Exacto. Tiene la palabra el Concejal Molteni.————————————-
CONCEJAL MOLTENI: No se pueden votar dos mociones juntas. Hay que votar primero una moción y luego pasar a la otra moción. Porque nosotros podemos hacer algún tipo de aclaración, de un pase al otro.—————————————————————————–
PRESIDENCIA: El Proyecto ha sido incorporado al Orden del Día y está en tratamiento. Tiene la palabra el Concejal Vignatti.——————————————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Gracias, señor Presidente. En principio, quiero decir que nuestro Bloque va a acompañar afirmativamente el Proyecto de Ordenanza que vamos a tratar referido a la Emergencia, pero queremos hacer una pequeña aclaración, basada precisamente en alguno de los Fundamentos, como es el que dice precisamente que “…a efectos de dar celeridad a los engranajes de la burocracia…” Y precisamente, basado en eso, quiero manifestar que el señor Intendente tenía la total facultad de dictar la Emergencia por Resolución. O sea, que se podía haber hecho perfectamente. De hecho, basado precisamente en el Artículo 34 de la Ley de Contabilidad, el Capítulo Dos habla de la Gestión del ejercicio, y desde el Artículo 18 absolutamente todos los artículos hasta que llegamos al 34, le permiten -la Ley de Contabilidad habla del Poder Ejecutivo, pero es aplicable en este caso- al Departamento Ejecutivo Municipal dictar una Emergencia, incluso en el mismo momento en que se produce. Más allá de que lo que abunda no daña, creemos que lo podía haber hecho perfectamente el señor Intendente. De hecho, nosotros creemos que ante cualquier emergencia se puede dictar en base a la Ley de Contabilidad, precisamente una Resolución de Emergencia, más allá de que después venga al Concejo Deliberante, ad referendum, para su informe. Y en cuanto a las Rendiciones, también creemos que es redundante, más allá de que no creo que sea necesario hacerle modificaciones. Pero es redundante, porque absolutamente todas las Rendiciones del Departamento Ejecutivo tienen que venir a este Concejo Deliberante. Así que creemos que el texto de la Ordenanza avanza más allá de lo que es necesario redactar en la misma. Dictada una Emergencia, pasan a aplicarse todas las formas legales tanto de la Ley de Contabilidad como de la Ley Orgánica de Municipalidades. Sólo esa aclaración queríamos hacer, que estamos de acuerdo totalmente con la aprobación de esta Ordenanza, pero queríamos dejar hincapié que pudo haber sido dictada directamente por el señor Intendente. Nada más.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es simplemente para decir que lo que acaba de anunciar el Concejal preopinante es en un cien por ciento correcto. Lo que sí veíamos nosotros, es que a diferencia de lo ocurrido a nivel provincial, que no hubo reunión de la Cámara de Diputados para atender la problemática, creíamos que el Intendente tenía que tener el respaldo de los representantes del pueblo. Los representantes del pueblo somos nosotros. Y entonces, en ese sentido es que queríamos actuar en igual consecuencia, como actuaron todas las instituciones que se abocaron a atender la situación de la ciudad, llámese Defensa Civil, llámese el Gobierno Provincial, llámese APA, APE, llámense instituciones intermedias, y llámese incluso la propia Municipalidad. Así que era simplemente para recordar que, conscientes de lo que plantea el Concejal Vignatti, entendíamos que teníamos que darle el respaldo por parte de los representantes del pueblo. ————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Intendente Municipal, Francisco Torroba.——————-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Hemos concurrido con los Secretarios del Departamento Ejecutivo, con la intención de no solamente agradecer este proyecto en tratamiento, sino con la intención de informar lo que ha sucedido en la Ciudad de Santa Rosa, las medidas que hemos tomado y qué es lo que estamos haciendo. O sea, pretendemos una información inmediata, más allá de todos los informes por escrito que a posteriori puedan presentarse. Así que si este Cuerpo así lo habilita, estaríamos en condiciones, antes de que se vote el Proyecto en tratamiento, o a posteriori de que se vote el Proyecto en tratamiento, de poner en conocimiento de los señores Concejales lo acontecido en la contingencia climática de gran magnitud que hemos vivido, teniendo en cuenta que ciento cuarenta milímetros cayeron en el espacio de tres horas. —————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone a consideración la posibilidad de que el Intendente informe un poco más exhaustivamente del estado de situación… Tiene la palabra el Concejal Molteni.———–
CONCEJAL MOLTENI: Señor Presidente: Quiero mocionar que primero preferimos que se vote la Ordenanza, y luego habilitar al Departamento Ejecutivo para que haga el informe.——
Puesta a votación, la moción del Concejal Molteni resulta aprobada por unanimidad, por lo que la Presidencia pone en votación del Proyecto de Ordenanza en tratamiento.——————
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el Proyecto de Ordenanza. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad en general. Se va a dar lectura artículo por artículo para votar en particular… Tiene la palabra el Concejal Molteni.—————————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Me parece que todavía no se votó el pase al Orden del Día. ¿Se votó———————————————————————————————————-
SECRETARÍA: Sí, se votó el tratamiento, Concejal. Se votó el tratamiento inmediato después del ingreso al Temario. ————————————————————————————
CONCEJAL MOLTENI: No, como yo había solicitado que se votara dos veces: una, al ingreso al Temario -hicimos el debate-, y después por qué lo vamos a votar a favor. Entonces, luego, iba a ser el ingreso al Orden del Día.————————————————————-
SECRETARÍA: Se votó el ingreso al Temario y posterior tratamiento. Eso es lo que mocionó la Concejala.————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cristina Requejo.———————————–
CONCEJALA REQUEJO: A fin de ordenar y sacarnos las confusiones. Está votado el ingreso al Temario. Se fundamentó por qué se presentó y por qué se iba a acompañar. Ante la duda del Concejal Molteni, nada impide que votemos su inmediato tratamiento, tal cual como lo establece el Reglamento Interno. El Reglamento Interno del Concejo dice que aprobada una moción de sobre tablas, el tema será tratado inmediatamente con prelación a todo otro asunto…——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura al Artículo del Reglamento por Secretaría.——————
CONCEJALA REQUEJO: Me parece bien.————————————————————
SECRETARÍA: “Artículo 68 del Reglamento Interno: Aprobada una moción sobre tablas, el asunto que la motiva será tratado de inmediato por el Concejo, con prelación a todo otro asunto o moción”.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Creo que quedó claro. Se va a pasar a votar en particular la Ordenanza de la Emergencia.————————————————————————————————–
Puesto a votación en particular, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en sus Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————
PRESIDENCIA: Haciendo uso del Artículo 113 del Reglamento Interno, toma la palabra el Intendente Municipal.————————————————————————————–
A los fines indicados, el señor Intendente Municipal es invitado a compartir el estrado de la Presidencia.————————————————————————————————–
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Gracias, señor Presidente. Bueno. Nuestra intención era, por la magnitud del fenómeno climático que habíamos vivido, por la intensidad, informar lo antes posible a este Cuerpo Deliberativo, y decirles que la Ciudad de Santa Rosa estuvo sometida a un fenómeno que posiblemente habían transcurrido treinta y cuatro o treinta y cinco años de un fenómeno de esa naturaleza, que los primeros ciento cuarenta milímetros cayeron en casi un espacio de tres horas; que el agua acumulada en nuestra Laguna ha superado los tres mil millones de litros, y para lo cual la ciudad sin duda no estaba preparada para un fenómeno de esta magnitud. Los problemas se manifestaron de mayor intensidad en el Barrio Malvinas, como es de conocimiento de ustedes, el Escondido, el Barrio Almafuerte, el Santa María de Las Pampas y en las zonas aledañas al Casino. Voy a detallar la situación que se vivió y cuál es la situación en el día de hoy. El Santa María fue el barrio, digamos, abordado por la Municipalidad, porque un poco en base a los recursos humanos y técnicos que teníamos, estuvo el accionar conjunto de Policías, Bomberos, Defensa Civil y Municipalidad. Fuimos, un poco, repartiendo la tarea de ese día caótico. Tuvimos una gran concentración de agua en el Santa María de Las Pampas. En un determinado momento, cuando la lluvia amainó, se colocó un tapón sobre la Avda. de Circunvalación, en la Magaldi, se desvió hacia el Barrio Aeropuerto, y de esa manera se logró descomprimir la situación. Esa noche, el suministro eléctrico pudo cubrirse en más de un 85% de las viviendas, un 100% del alumbrado público, y nos quedaron unas 100 ó 112 viviendas sin suministro eléctrico por una cuestión de precaución. Las casas más afectadas son entre cinco ó seis viviendas -justo las de la esquina de la Avda. de Circunvalación-. Hoy podemos decir que éste es un barrio donde ha sido evacuada el agua, que el suministro de energía eléctrica se recuperó al día siguiente, y que gente del Ministerio de Salud se constituyó en la Escuela para hacer un seguimiento de la situación sanitaria. El Municipio se hizo cargo del desagote de los pozos ciegos. Todos sabemos que es un barrio que no tiene cloacas, donde los pozos ciegos son diminutos, así que nos hemos hecho cargo en forma gratuita del desagote de todos esos pozos ciegos, para aliviar la situación. En el Barrio Escondido, otro de los más perjudicados, hubo que evacuar gente, no la totalidad del barrio sino la zona más inundada. Hoy podemos decir que ha desaparecido el agua, que el cuenco que sirve para aliviar el agua hoy está desagotado, pero tuvimos serios problemas en el desagote como consecuencia de que el canal a cielo abierto que corre paralelo a la Ruta 35 había sido desbordado. Lo mismo podemos decir del cuenco situado en el Servicio Penitenciario sobre la Avda. de Circunvalación. Hoy también ha sido desagotado, y esto ha significado que en estos dos días en que hemos tratado de bajar el perfil del agua de la Laguna Don Tomás, hoy podemos decir que ha bajado 20 centímetros, y estaríamos en condiciones de almacenar a ayer una lluvia de 50 milímetros, y a hoy una lluvia de 80 ó 100 milímetros. Durante todos estos días en que ha salido el sol, hemos incrementado el agua a la Laguna, como consecuencia que ha demorado el desagote, y hemos incorporado el agua de estos cuencos. Otro lugar problemático y emblemático también, es el Malvinas; tal vez el que más daño sufrió, como consecuencia de que el sistema de bombeo establecido hoy en los dos cuencos -uno en el Malvinas y el otro en Villa Germinal- colapsó. Hoy podemos decir que el cuenco de Germinal está sustancialmente vacío y que el de Malvinas está completamente vacío. Todos saben que esa agua corre a través de cañerías y por bombeo hacia un campo de derrame, que es el campo de Zcéliga. Tenemos muchísima agua acumulada en el campo de Zcéliga; está por arriba de estos dos barrios. Hemos fortalecido el terraplén que contiene esa agua, pero aparecieron en el día de hoy algún tipo de filtraciones. Así que hemos procedido a tirar una cañería de 650 ó 700 metros, para bombear agua del campo de Zcéliga al canal Maldonado. Y de esa manera, canalizar toda esa agua que se extrajo del cuenco de Villa Germinal y del cuenco de Malvinas Argentinas, trasladarlo a lo que es el cuenco Norte de la Laguna Don Tomás. Con respecto a la Laguna Don Tomás -digamos, el único lugar de almacenamiento de agua en la Ciudad de Santa Rosa-, nuestra preocupación es y sigue siendo la Laguna. Pero hoy podemos tener un poco más de tranquilidad, porque empezó a bajar el agua. Toda el agua acumulada en los conductos pluviales se ha ido esparciendo, pero estamos traspasando agua al cuenco Norte a través de la compuerta y a través de dos bombas que nos ha suministrado la Administración Provincial del Agua. Y a su vez, le estamos incorporando a la Laguna Don Tomás toda el agua que ha venido del Barrio Los Hornos, en la zona Sur de la Laguna. La Administración Provincial del Agua ha colocado en la parte Sur-Oeste de la Laguna una bomba arrocera, que está traspasando un millón de litros por hora a la Laguna Don Tomás. Las bombas de desagote de la Laguna, que envían el agua al Bajo Giuliani, han estado trabajando permanentemente, salvo al momento en que empezó a entrar basura a la Laguna; por una cuestión de precaución, no estuvieron en funcionamiento. Todos saben que las dos bombas funcionando en paralelo, tienen una extracción de un millón doscientos mil litros aproximadamente por hora, y que la capacidad de desagote es de un centímetro por día. O sea, que entre lo que le estamos ingresando y lo que estamos sacando de la Laguna, podemos decir hoy que ha bajado unos veinte centímetros, y esperamos poder bajar unos quince centímetros más, en los próximos dos días. Con respecto al Escondido, vale la pena decir que tuvimos serias dificultades también, porque hubo una caída de palmeras, se cortó el suministro eléctrico; por lo cual, al día siguiente de la lluvia tuvimos que instalar un generador en la planta de bombeo, arrastrado por un Unimog del Ejército, para poder continuar el bombeo. En la zona del Tiro Federal, también colapsó el sistema del cuenco. El agua atravesaba la ruta, así que se instaló otra bomba en ese cuenco, además de la existente, para poder esparcir en el Servicio Penitenciario el agua ahí acumulada. Nuestra primera preocupación, en el momento del siniestro, fue preservar la vida humana. Por eso, trabajando coordinadamente con Defensa Civil y la Cooperativa Popular de Electricidad se produjeron los cortes de energía, que era nuestra mayor preocupación y, por supuesto, auxiliar a las personas que habían sufrido el mayor impacto del agua. Preparamos a la Ciudad de Santa Rosa para albergar a doscientos evacuados, y esa noche solamente tuvimos que evacuar entre cuarenta y cinco y cincuenta personas. Estamos haciendo en la actualidad un relevamiento de lo que significan los daños materiales de infraestructura en nuestra Ciudad. Esto significa roturas de agua, cloacas, calles de tierra, pavimento, y entendemos que va a llevar no menos de sesenta a noventa días. Y hemos pedido la colaboración del Gobierno Provincial, de equipamiento. Hoy le he pedido al señor Gobernador una topadora, otra motoniveladora más -hay una motoniveladora de Vialidad que está colaborando en la Ciudad de Santa Rosa-, tres camiones, porque va a haber que hacer mucho movimiento de tierras para acomodar las calles que han sido barridas. Y el Gobernador se comprometió a colaborar en este sentido. Aparte de este relevamiento de lo que han sido bienes del Estado Municipal, hemos iniciado con la gente de Acción Social y con la colaboración de las Comisiones Vecinales, un relevamiento casa por casa. Se hizo primero para asistir a los damnificados, y ahora lo estamos haciendo para poder cuantificar el daño. La Municipalidad va a producir exenciones de las tasas a los damnificados, y pretendemos también poder alcanzar otro tipo de soluciones, más allá de lo que significa ropa, colchones o camas, que ya se está haciendo. Hoy hablé con el señor Gobernador -no solamente hay daños en las propiedades privadas, sino que también hay daños en actividades comerciales o industriales- la posibilidad de que el Banco de La Pampa ponga algún tipo de línea de créditos a tasa subsidiada o a tasa cero, para poder reequipar a quienes se han visto damnificados en su capital de trabajo. Nosotros tenemos ya algunos relevamientos, que significan algunas panaderías, algunos hornos, algunos materiales de construcción, y esto lo hemos puesto a consideración del señor Gobernador. Y, por supuesto, una vez cuantificado el daño de los sectores privados, ver qué es lo que puede colaborar la Municipalidad y qué nos puede ayudar el Gobierno Provincial. La primera tarea de lo que significa la obra pública, ha sido reestablecer el suministro eléctrico, el transporte público -porque las calles han quedado muy dañadas-. Al día de ayer, ya la totalidad del transporte público circulaba por sus líneas habituales, y estamos haciendo un seguimiento al tema de salud, y creo que nos va a llevar un tiempo prudencial volver a reconstruir la ciudad. Es nuestra intención también, mañana -hoy he estado tratando de comunicarme con el Ministerio del Interior- transmitir esta inquietud y el pedido de ayuda al Gobierno Nacional. El Vice-Jefe de Gabinete, el Dr. Abal Medina, ya está en conocimiento de que necesitamos contactarnos para informarle de la situación. Del Ministerio de Asistencia Social de la Nación, creo que está llegando mañana una delegación a la Ciudad de Santa Rosa. Me comunicó el Ministro Fernández Mendía que mañana se comunicará, a ver cuál es el protocolo de funcionamiento de esta delegación, y la manera de colaborar que tiene, con las ciudades afectadas. Así que nos espera una tarea ardua, digamos de colaborar el Municipio en todo lo posible, de reconstruir pavimentos, cloacas, una red de tierra que ha sido seriamente dañada, y antes de quedar a disposición de todos ustedes, decir que estamos agradecidos a todas las instituciones que han colaborado. Sin duda voy a omitir alguna, pero hemos trabajado codo a codo con Bomberos, con Defensa Civil, con la Administración Provincial de Energía, con Vialidad, con la Policía… Agradecer al personal municipal, que -digamos- no era un momento agradable y que puso todo su esfuerzo, a los funcionarios, al señor Gobernador que se hizo presente en la noche de los más de 120 ó 140 milímetros, y decir que ha habido un comportamiento solidario de la ciudad de Santa Rosa. Éste es un problema que atañe a todos los vecinos, y que ha habido expresiones desde poner camionetas a disposición, ropa, colchones, mantas, alimentos, de distintas instituciones y de particulares. Omití, creo, el tema del Barrio Almafuerte. En esa zona estuvo trabajando Bomberos y Policía. Hubo tres cuadras, justo de las viviendas de Provincia y Municipio, las más afectadas. Hoy hay alguna gente, de ellas, evacuadas, que fueron evacuadas al Albergue Municipal, y ya han sido asistidas con alimentos, con ropa, con frazadas, con colchones, y también forman parte de este inventario posterior a la lluvia que estamos realizando. Así que, agradecer a los vecinos de la ciudad de Santa Rosa, a todas sus instituciones… Sin duda, es un cúmulo de factores que contribuyen a que un fenómeno meteorológico impacte como impactó. Hubo zonas que tienen un adecuado sistema de pluviales, que funcionaron. Por ejemplo, la obra de la calle Chile -recién terminada- funcionó, y hubo otros sectores que sin duda es una asignatura pendiente del Gobierno Municipal, del Gobierno Provincial, de resolver, como es el caso del Malvinas, como es el caso del Santa María, en el cual todavía hay pendientes obras de Vialidad Nacional, y obras a licitarse, que van a morigerar el impacto de efectos de estas características. En general, podemos decir que vivimos un fenómeno para el cual la Ciudad no está preparada. Entonces, ése es uno de los motivos por los cuales hemos tenido un evento de estas características, y que tendremos a lo mejor la obligación de llevar estos planteos al Gobierno Provincial, como para que en el orden de prioridades de la obra pública, como es el caso de la calle Santa Cruz -los desagües de la calle Santa Cruz-, que traería aparejado para toda la zona Nor-Oeste de la ciudad un comportamiento totalmente diferente. Es uno de los temas que le voy a llevar al señor Gobernador, porque es una obra anunciada por el señor Gobernador el año pasado, y que no apareció en el Presupuesto de este año, que piensa financiarse con recursos del Gobierno Nacional. Pero creo que hoy, con recursos de uno u otro gobierno, es una prioridad para la Ciudad de Santa Rosa. Así que, bueno. He tratado de ser lo más breve posible. Quiero agradecerles la posibilidad de informarles a Uds, y la participación y la colaboración, durante el siniestro, de todos ustedes. Así que, cualquier cosa, a disposición por si quieren preguntar algo.————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.—————————————–
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Intendente, por acompañarnos en la Sesión en este momento tan difícil que están viviendo los vecinos de nuestra Ciudad. Y sabemos ya el compromiso que ha tenido el Ejecutivo durante estos días. Una de las cosas que pude observar recorriendo los barrios, es que algunos canales de desagües pluviales funcionaron muy bien; es el caso del canal Maldonado, del Plan 3000, que era un problema donde asiduamente se producían inundaciones, principalmente a los vecinos que están enfrente, y no tuvieron inconvenientes. Pero hubo otros en donde debido a la basura fuera de término y fuera de lugar, ramas y todo lo que había en la ciudad, y con la intensidad de la lluvia, terminaron tapándose los desagües. Por esa razón, lo que le quiero solicitar al Departamento Ejecutivo, es que se sea mucho más severo, que se controle todo lo que es la basura en la ciudad. Porque mientras tuvimos este tiempo de sequía en los últimos meses, que haya bolsas o ramas fuera de horario no era problema porque tenemos un sistema de recolección de residuos. Esto cayó -la lluvia- en forma muy intensa, a la siesta, mientras no teníamos el sistema de recolección. En el centro de la ciudad, había vecinos a las seis o siete de la tarde sacando bolsas de residuos de las bocas de tormenta. En el Almafuerte, se habían tapado con toda la basura que había traído esa gran crecida. Y entonces, es para tener en cuenta estas cosas. Porque si bien sabemos que cayó mucho agua y en muchos lugares no tenía salida, pero en otros, si los desagües no se hubieran tapado con la basura que han arrojado los mismos vecinos, la situación hubiera sido otra. Es el caso de Almafuerte, en que la inundación fue a la tarde, fue porque se había tapado el desagüe pluvial. Y fue por eso que al día siguiente despotricaban con el desagüe, pero no era ése el problema. Igualmente, para evitar ese caso, estuvo presente el Ingeniero Caussa y el Ingeniero Pessio, de la Municipalidad -los dos Directores-, y que de pronto la alternativa es modificar el sistema de alcantarillas que tiene ahí, por un lugar que sea de mejor paso del agua, y evitar que se tape. Simplemente eso, y agradecerle la labor que han tenido en esta crisis.—————————————————————————————–
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Bueno. Para conocimiento de los señores Concejales, voy a contestar dos o tres cosas. Es cierto, la basura, las ramas, las botellas plásticas, afectan el sistema de pluviales, y acuerdo en la necesidad de iniciar una campaña concientizando porque no solamente se ensucia, sino que también se puede poner en peligro la seguridad de la ciudad, como consecuencia de arrojar basura, plásticos y ramas. Esto es así. También, informarle que el comportamiento de los pluviales se vio afectado porque la Laguna subió casi un metro. Entonces, al haber subido 95 centímetros, impedía que el agua entrara a la Laguna. Una vez que alcanzó el nivel del cuenco Norte -cuenco Norte que había sido profundizado por este Municipio- y que el agua empezó a pasar al cuenco Norte, y que se le sumaron dos bombas que extraían dos millones de litros, y más lo que el sistema de bombeo arrojaba hacia el Bajo Giuliani, la Laguna bajó y los canales se descomprimieron. O sea, que ha habido en el sistema de funcionamiento de los pluviales de la ciudad de Santa Rosa, dificultades por la basura que se ha acumulado, pero también ha habido un taponamiento propio de que la Laguna subió casi un metro. Cuando la Laguna bajó, el agua se fue. Entonces, dicen “Limpiaron el pluvial”. No, nadie limpió el pluvial: cuando el agua bajó, el pluvial se desagotó. Entonces, hoy, nuestra preocupación es bajar la Laguna, porque es el único lugar que tenemos para echar el agua. Estamos desagotando los semicuencos Norte que existen en la Zona del Barrio Los Hornos. Tenemos vacío el del Servicio Penitenciario en la Avda. de Circunvalación, y hemos detenido el bombeo del cuenco de Villa Germinal, por el temor a que el agua rompa la defensa de la Stieben y Errecalde, pero nuestra intención es tenerlos a todos… O sea, aclarar cuál fue el funcionamiento de los pluviales. Sin duda, hubo residuos, pero también hubo un lugar de recepción de agua que se saturó. La Laguna llegó al máximo de lo que la Laguna permite. ——————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Simplemente, si bien esto no es una interpelación, sino que la suya es una visita voluntaria, le agradecemos al señor Intendente, en los mismos términos que decía el Concejal Altolaguirre. Yo quería hacerle una pregunta, porque justamente ahora tenemos para tratamiento un Proyecto de Comunicación que atiende esta problemática. Quería preguntarle -porque es una cosa que me gustaría que se aclarara- si el Programa de Mejoramiento Barrial que se está aplicando en Villa Germinal -el PROMEBA- tiene previsto dentro de ese Programa, algún tipo de obra para solucionar el tema de Malvinas. ————————————————————————————————-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Yo creo que son obras que van a paliar el funcionamiento del Malvinas. Posiblemente no sean una solución definitiva, para una lluvia de esta envergadura. El sistema del Malvinas, funciona bien con una lluvia de 50 ó 60 milímetros, y los pluviales de la Ciudad de Santa Rosa han sido diseñados para soportar aproximadamente 60 milímetros en una hora. Cuando eso se desborda, estamos en dificultades. El PROMEBA, digamos que en todo ese Mejoramiento Barrial, nosotros vamos a intensificar el sistema de bombeo de lo que va del cuenco chico -yo le llamo así al cuenco del Malvinas-… Hoy, el cuenco del Malvinas traspasa el agua al cuenco de Villa Germinal. Ahora, va a bombear hasta Villa Germinal y no va a ingresar al cuenco de Villa Germinal, sino que va a ser rebombeado al campo de Zcéliga. Y en Villa Germinal se va a instalar más capacidad de bombeo con más volumen de transporte de agua hacia el campo de Zcéliga. Yo, lo que sí creo, es que vamos a tener que buscar también algún sistema -yo diría, es un sistema un poco precario-, algo que dé más seguridad al Malvinas. También vamos a profundizar el cuenco del Malvinas, tratando de llegar a la tosca en ambos cuencos, y hacer un piso de cemento, cosa que el agua tenga un adecuado desnivel hacia el bombeo, para que cuando el bombeo se termine los cuencos queden completamente vacíos de agua.——————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Gracias, señor Presidente. Quiero agradecerle y decirle al señor Intendente que por supuesto nuestro Bloque acompaña en todo lo que necesite, en esta situación de emergencia, dentro de nuestras posibilidades. Y en base a que usted manifestó recién que iba a hacer gestiones ante el Ministerio del Interior, quisiera consultarle si hay alguna evaluación del monto global de las pérdidas, que hoy, en mi opinión, deben estar superando tres o cuatro veces el Presupuesto Municipal en este momento. Y precisamente teniendo en cuenta que nuestro Presupuesto no preveía absolutamente nada de esto -porque es una lógica que no lo prevea-, si no se ha evaluado la posibilidad de la apertura de una Cuenta Especial en alguno de los Bancos a nombre de la Municipalidad, para el manejo directo del Departamento Ejecutivo, y darla a conocer no sólo a Santa Rosa sino a La Pampa y a todo el país, para recibir aportes y donaciones en efectivo, como se ha hecho en otros países, e inclusive ha dado mucho resultado. Nada más.———————————————————
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Bueno. Es una idea que no habíamos considerado, señor Concejal. Evaluaremos. Lo que sí puedo decir, es que los daños son de varios ceros. Las sumas son millonarias, porque tenemos lo que son afectaciones a la propiedad privada, más la infraestructura. Lo más importante de todo esto, es que Santa Rosa no tiene que lamentar víctimas, porque generalmente cuando se produce un fenómeno de esta naturaleza -hay mediciones en Santa Rosa de 197 milímetros ese día, Policía tiene marcados 196, hay de 187, es decir que estuvimos ahí de los 200 milímetros-, lo más importante es que todo lo otro es para reparar, y no tenemos que lamentar víctimas como han tenido que lamentar países, o ciudades en la Argentina, con fenómenos climáticos adversos. Vamos a estudiar esa posibilidad; digo que es millonario. Y quiero decirles que me siento agradecido de haber recibido… He sido legislador, y entiendo que el sistema democrático funciona con un Poder Ejecutivo y un Poder Legislativo, y estoy orgulloso de poder venir a informarles a los señores Concejales cuál es la situación. Y como ex legislador, me siento sumamente cómodo. ———
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: En el día de ayer había preparado una iniciativa, pero ha quedado ya salvado, que era para solicitar gestiones ante el Gobierno Provincial por el tema de la ayuda económica. Principalmente, para las familias damnificadas. No hace falta que le comente, porque nos hemos cruzado en los barrios, y la situación en este caso de este evento meteorológico no distingue entre pobres o ricos, ni desamparados o familias acomodadas. Pero lo que sí hemos visto, es que generalmente la gente más humilde es la que ha perdido todo, y de pronto no es de gran cuantía lo que perdió, pero es todo lo que tiene, y eso -lo poco que tenía- le costó muchísimo. Y tenemos que trabajar y pedir ayuda -o sea, la colaboración del Gobierno Provincial y del Gobierno Nacional- para tratar de volver a ponerlos aunque sea en las condiciones que tenían antes de este evento, lo antes posible, para volver a la normalidad. Las secuelas psicológicas que sufrieron todas estas personas que se han visto afectadas por este evento, los van a seguir durante mucho tiempo. Van a ver una nube y van a tener miedo de que pueda volver a pasar lo mismo. Pero la idea -y creo que lo ha dejado aclarado- es poder dar respuestas en lo inmediato a esta gente.————————————-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL: Sí, así es. Es intención del Departamento Ejecutivo, en la medida de sus posibilidades, colaborar al máximo posible. También quiero agradecer que en medio de la crisis, he recibido llamados de legisladores nacionales del justicialismo y del radicalismo poniéndose a disposición, dispuestos a peticionar también ante el Gobierno Nacional. Había omitido eso. Si mañana se hace presente esta delegación del Ministerio de Asistencia Social de la Nación, voy a invitar a los Concejales de los dos Bloques a que podamos tener algún tipo de reunión con ellos y compartir, porque creo que ustedes que han estado en medio de la crisis, van a poder también transmitirles a esta delegación que viene de Nación, qué es lo que ha sucedido y cuáles son las necesidades que tiene la Ciudad de Santa Rosa. Así que si mañana, esta delegación -que creo que va a ser de esta manera- se contacta con el Departamento Ejecutivo, los voy a invitar a los señores Concejales para que la podamos recibir, y que también ustedes informen y compartan las necesidades de la Ciudad de Santa Rosa, con ellos. Bueno, agradecerles, y quedar a disposición. Y así como ustedes me visitan a mi despacho, yo he venido al Recinto a informarles. Así que muchísimas gracias.—–
Finalizada la exposición del señor Intendente Municipal, se continúa con los puntos incluidos en el Temario de Asuntos Entrados.———————————————————————-
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SUCRE. Expte. Nº 9459/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–
III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle SIETE COLORES. Expte Nº 8021/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————– III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle ANGEL BUODO. Expte Nº 9458/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle CESAR RODRIGUEZ. Expte Nº 8939/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————– III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calles NELSON DAVID FESTA y MOISES LEBENSHON. Expte Nº 2017/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————– III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle FORTINERAS. Expte N° 8784/2008/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————————— IV. DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACION, Resolución Y Disposición.——
IV.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque del Partido Justicialista mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice la construcción de Obras de Arte que permitan mantener en buen estado de conservación el cuenco a cielo abierto de la calle Padre Farinatti, Montaldo, Dorrego y Juan Vaira.————————————————————-PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Valenzuela.——————————————
CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señor Presidente. Voy a solicitar que por Secretaría se dé lectura a este Proyecto de Comunicación, y pedir también el acompañamiento de los demás señores Concejales.—————————————————————————————–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, marzo 04 de 2010.FUNDAMENTOS Que, en el Barrio Malvinas Argentinas existe desde hace mucho tiempo, un cuenco en la calle Padre Farinatti, que ocasiona numerosos inconvenientes y peligros para la salud de sus habitantes.- Que, en la reunión del pasado 01 de marzo, ingresó para el tratamiento por parte del Honorable Concejo Deliberante, un proyecto de Ordenanza presentado por este Bloque, para que se exima de las tasas de servicios municipales, sanitarios, derechos de construcción y se subsidie las conexiones a la red cloacal a vecinos del Barrio Malvinas Argentinas.- Que, este tipo de situación, lleva a la necesidad de plantear que se realicen las obras necesarias para solucionar este problema, que ha ocasionado perjuicios variados a los vecinos.- Que, se hace imprescindible encauzar los pluviales y dar una solución a la problemática planteada por este cuenco.- Por ello, el Bloque de Concejales Justicialistas, presenta el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: Solicitar al Departamento Ejecutivo, que realice la construcción de “OBRAS DE ARTE” que permitan el óptimo bombeo de líquidos pluviales, manteniendo en buen estado de conservación el cuenco a cielo abierto de la calle Padre Farinatti, Montaldo, Dorrego y Juan Vaira”.————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Bueno, como ustedes habrán escuchado, la pregunta que le formulé al señor Intendente se refería justamente a esto. Entiendo que fue respondida. Pero como lo que abunda no daña, vamos a acompañar el Proyecto y lo vamos a votar afirmativamente.———————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con veinticinco minutos.—————————————————————————————-

Twitter Facebook Contáctanos