ACTA Nº 1007 TRIGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1007
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 1007 TRIGÉSIMA CUARTA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1007
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiséis días del mes de noviembre del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Gastón MASSARI COPES, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. ————-Ante una invitación de la Presidencia, la Concejala Pérez Roldán procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.———————————————————————— En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1.006, correspondiente a la Trigésima Tercera Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.—————————————————————————-
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4079/2009, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calle CATRILO. Expte. N° 293-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.——————————————- I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4080/2009, mediante la cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calle DOMINGO GENTILE Expte Nº 294-1/200 (HCD). Pasa a archivo.——————————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4081/2009, mediante la cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la Obra de Gas Natural en calle CESAR RODRIGUEZ. Expte. Nº 295-1/2009 HCD). Pasa a archivo.———
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4082/2009, mediante la cual se modifica el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 4041/2009, relacionada con la venta de inmueble a favor de las Herederas del Sr. VICENTE DECRISTOFANO. Expte Nº 246-1/2009 (HCD). Pasa a archivo. ———————————
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 48, mediante la cual se solicita a la Cámara de Diputados de la Provincia la creación de una partida especial para la prevención de siniestros de tránsito e inversiones en equipamientos para Municipalidades y Comisiones de Fomento. Expte Nº 250-1/2009 (HCD). Pasa a archivo. ———————————————————————————————-I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 49, mediante la cual se adhiere al Proyecto de Ley presentado en la Cámara de Diputados de la Nación, relacionado con el impuesto previsto por Ley 25.413. Expte Nº 274/2009(HCD). Pasa a archivo.————————————————————————–
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 50, mediante la cual se asigna el Reconocimiento Honorífico al VECINO DESTACADO DE LA CIUDAD. Expte Nº 085/2004 (HCD). Pasa a archivo. ——————I.8) NOTA Nº 241 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1200/09, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————- I.9) NOTA Nº 247 remitida por el Departamento Ejecutivo adjuntando copia certificada de la Resolución Nº 1211/09, mediante la cual se incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————————————————-
I.10) NOTA remitida por el Sr. Secretario de Hacienda y Abastecimiento adjuntando copias de las Disposiciones Nº 310, 323, 324, 325 y 326/09 de fecha 20 y 30 de Octubre 2009, referente a la emisión de tasas por Recolección de Residuos Patológicos, de Inspección, Seguridad e Higiene y de Contribución de mejoras. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 51, mediante la cual se declaran de Interés Municipal las Jornadas de Software Libre y Seguridad Informática “PampaSeg”. Expte N° 305-1/2009 (HCD). Pasa a Archivo.—-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 52, mediante la cual se declara de Interés Municipal el Seminario y Exhibición de Aikido” organizado por la Asociación Argentina de Aikido Kenkido. Expte N° 100 1/2009 (HCD. Pasa a Archivo.———————————————————————– I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 53, mediante la cual se solicita al concesionario Aeropuertos Argentina 2000 S.A. y a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), remita información con las medidas de control y prevención desarrolladas para la seguridad de la fauna silvestre, y medidas de seguridad llevadas adelante. Expte Nº 307-1/2009 (HCD). Pasa a Archivo.———
II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
II.1) Nota presentada por el Sr. Jorge Omar PRACILIO, por la cual solicita arbitre los medios necesarios para que se le venda el terreno ubicado frente a su propiedad “Motel Caldén”, y además solicita una audiencia con el Cuerpo para dar las explicaciones necesarias del caso. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.————————————————————————————————-
II.2) Nota presentada por vecinos de nuestra Ciudad, por la cual solicitan se mantenga el nombre de Julio Argentino ROCA en la avenida homónima de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para ser agregada a sus antecedentes.————
II.3) Nota presentada por la Fundación “El Lugar en el Mundo Patagonia Argentina” por la cual solicitan la posibilidad de declarar de Interés Municipal los actos culturales deportivos, que se realizarán el día 5 de Diciembre, con la presentación de una embajada oficial del Club Boca Juniors de la Ciudad Autónoma de Bs. As.- Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.————————————————————————————PRESIDENCIA: Le voy a solicitar al integrante del gremio UPCN, que tenía una nota para presentar a la Secretaria…———————————————————————————
Conforme lo solicitado, el integrante del gremio citado acerca la nota referida a la Secretaría.-
PRESIDENCIA: Se va a dar lectura.——————————————————————–
SECRETARÍA: Entonces, queda ingresada como II.4, la Nota presentada por la Unión del Personal Civil de la Nación, a la que se pasará a dar lectura: “Santa Rosa, 26 de Noviembre de 2009. Sres. Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Santa Rosa. S/D: Nos dirigimos a Uds. solicitando tengan a bien el tratamiento perentorio de los siguientes puntos, a saber: 1- Reincorporación de los compañeros trabajadores encuadrados en la Resolución Nº 247 desafectados desde hace treinta días a la fecha. 2- No se dé de baja ningún contrato de Resolución sin el previo derecho a defensa. (como dicta la Ley de procedimiento administrativo vigente en la Ley Nº 643). 3- Que los contratos de la Resolución Nº 247 que al día de hoy tienen vigencia mensual, pasen a tener vigencia semestral para que obtengan el beneficio de la Obra Social. Fdo.: Horacio A. Lemos y José Aníbal Rodríguez, Comisión Directiva U.P.C.N. Seccional La Pampa”.————————————————————–
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Tiene la palabra la Concejala Requejo.——————————————-
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es una cuestión formal: primero tenemos que votar el ingreso al Temario, y luego la derivación a la Comisión.——————–
PRESIDENCIA: Se pone a consideración el ingreso al Temario de la nota recientemente leída por Secretaría. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Se pone a consideración el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
III- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
III.1) Nota presentada por el Sr. Concejal Gastón Massari Copes, adjuntando Proyecto de Trabajo presentado por los alumnos del Colegio I.P.E.M, en relación a oxigenación de la Laguna Don Tomás. Pasa a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.—————— IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle PEDRO MEDICI. Expte Nº 6930/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. —————————————————————————————IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle MIGUEL M. DUARTE. Expte Nº 7938/2009/1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ————————————————————-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle SANTIAGO ORTIZ Expte Nº 7939/2009/1 DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ———————————————IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se aprueba el Contrato de Comodato con sus anexos entre SOCIEDAD ANONIMA IMPORTADORA Y EXPORTADORA DE LA PATAGONIA y MUNICIPALIDAD DE SANTA ROSA, y aprobar la contratación de la firma RAUL ANTONIO QUARANTA. Expte Nº 9759/2008 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————— IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se reconoce dentro de los términos de la Ordenanza Nº 204/85 y su modificatoria Ordenanza Nº 1108/92, al consorcio formado por vecinos de calle ELISEO TELLO. Expte. N° 6822/2009 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se lo autoriza a transferir y reestructurar el saldo disponible de las Cuentas Especiales Promoción y Reconversión Económica, Aportes no reintegrables, con destino al área del control de tránsito hasta el 31 de Diciembre, a fin de afectarlos a la partida presupuestaria 2010- Personal Planta Permanente.————————————————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Para cumplir con lo acordado en la reunión de Labor Parlamentaria, solicito se vote el pase al Orden del Día del presente proyecto, para su tratamiento en esta Sesión.———————————————————————————
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto queda incluido en el Orden del Día como punto 6.———————————
IV.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Ampliación de la Red Distribuidora de Agua Potable en calle MEXICO, PASCUAL y UTRACAN. Expte Nº 10.933/2008/1-1 (DE).- Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————————–
IV.8) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo, mediante el cual se concede una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2009, para la presentación de los proyectos de Presupuesto, Tarifaria y Fiscal correspondientes al ejercicio 2010. Expte. N° 5367/2009/1-1 y N° 5368/2009/1-1 (DE). ——————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: es para solicitar, como lo hicimos en el punto 6, que se vote el pase al Orden del Día para el tratamiento en esta Sesión. —————————
Puesta a votación, la moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por unanimidad, por lo que el Proyecto queda incluido en el Orden del Día como punto 5.———————————
V- DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, Señor Presidente: Es para solicitar la incorporación al Temario y su tratamiento inmediato, del Proyecto de Comunicación que solicito sea leído por Secretaría.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Estando provistos, todos los Concejales, del Proyecto al que hace referencia la Concejala Requejo, se pone a votación la incorporación al Temario. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Se pasa a tratar el Proyecto, previa lectura por Secretaría.———–
SECRETARÍA: “Proyecto de Comunicación… (interviene la Concejala Requejo).————–
CONCEJALA REQUEJO: No… Se puede…———————————————————-
SECRETARÍA: …en virtud del Artículo 68 del Reglamento Interno…—————————-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Proyecto de Comunicación: Visto y Considerando: Que en el día de ayer, 25 de Noviembre de 2009, la Unión Personal Civil de la Nación, a través del señor Jorge Lezcano, acompañado de representantes de las personas vinculadas al Municipio de la Ciudad de Santa Rosa por Contratos previstos por la Resolución Nº 247/93 se reunieron con los miembros de este Concejo, manifestando diversas inquietudes respecto de conflictos evidenciados en el desarrollo de las tareas para las que fueran contratados; que en dicha reunión se consideró la necesidad de contar con mayor información sobre el particular, para lo que es necesario concurrir al Departamento Ejecutivo a dichos efectos; que asimismo, se convino en la necesidad de estudiar a fondo la cuestión, en la búsqueda de una salida que permita mayor seguridad a estas personas, y la posibilidad de ingreso gradual a la Planta de Personal, a través de un régimen compatible; Por ello: El Honorable Concejo Deliberante presenta el siguiente Proyecto de Comunicación: Con el fin de acceder a toda la información que posibilite el exhaustivo análisis por parte de este Concejo Deliberante, de las situaciones derivadas del régimen de contrataciones instituido por la Resolución Nº 247/93, requerimos del Departamento Ejecutivo lo siguiente: 1.- Listado del personal contratado bajo la modalidad indicada, al cual no se le haya renovado el contrato desde el 11 de septiembre de 2008 a la fecha, precisando: a) Apellido y nombre. b) Documento de Identidad. c) Fecha de ingreso primer contrato. d) Fecha y causa de la rescisión o no renovación y si existieran, causas penal o civiles derivadas de ello. e) Remuneración, horas extras y/o adicionales que percibía. f) Secretaría, Dirección y Sub-dirección bajo cuya dependencia prestó servicios. 2.- Informe sobre los análisis que en el Departamento Ejecutivo se hubieren realizado, y conclusiones tendientes a la formulación de propuestas que contemplen la posibilidad de incorporación gradual de estos agentes al régimen de la Ley 643 o similar”.—————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, Señor Presidente: Es para reiterar, como lo expresamos en los Considerandos, que entendemos damos cumplimiento a lo que habíamos hablado en esa reunión con el señor representante de UPCN y los tres agentes contratados por Resolución 247 que lo acompañaban. Por lo tanto, solicito al resto del Cuerpo que nos acompañen en la iniciativa.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Sí, señor Presidente. Nosotros adelantamos, en este caso, el voto positivo a este Proyecto de Comunicación al Departamento Ejecutivo. De cualquier manera, adelanto que el Bloque Justicialista tiene un Proyecto de Comunicación para ser incorporado al Temario, porque nosotros también hemos tenido una reunión con la gente de la 247, y se nos han solicitado otras cosas que en ese proyecto veo que no están contempladas. Nada más, señor Presidente.——————————————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Quiero que se me permita entrar al Temario un Proyecto de Comunicación hecho por el Bloque Justicialista, para luego ser tratado también el tema. Muchas gracias, señor Presidente.——————————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación el ingreso al Temario, para ser tratado inmediatamente, el Proyecto de Comunicación a que hace referencia el Concejal Molteni, y que todos los Concejales tienen en su poder. Por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Molteni.——————————————————————————-
CONCEJAL MOLTENI: Bueno, señor Presidente. Primero, quiero expresar nuestra inquietud por la situación que está viviendo esta gente, y por eso hemos tratado de, en lo que a nosotros nos concierne y en lo que el Concejo Deliberante…, o en este caso como Concejal, podemos hacer, voy a pedir a Secretaría que se lea el Proyecto, para luego, si se abre algún tipo de debate o queda alguna duda, pueda ser aclarada. Muchas gracias, señor Presidente.————-
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, noviembre 26 de 2009.- FUNDAMENTOS: El Bloque de Concejales del P.J., observa con lógica preocupación, un nuevo conflicto que se ha generado a partir de la política que desarrolla el Departamento Ejecutivo en su relación con empleados de este Municipio, en este caso los contratados bajo el régimen establecido por la Resolución 247.- La inestabilidad laboral que implica este modo de contratación, ha devenido en las denunciadas arbitrariedades del Departamento Ejecutivo, que ha recurrido al simple expediente de no renovar sus contratos a ciertos empleados, contratando otros en su lugar, sin que se sepa a ciencia cierta las precisas razones de tales decisiones y no se ha dado el derecho de defensa a los afectados.- Es absolutamente necesario recordar, que en el año 2007 y mediante un proyecto remitido por Departamento Ejecutivo de entonces, en el marco de las soluciones que se proponían ante los diversos planes de empleo existentes en aquél momento, se dio una respuesta que pretendía ser definitiva para el tema del personal contratado bajo la modalidad prevista en la Resolución 247.- En aquél momento se manifestó en esa Sesión cuando se aprobó la Ordenanza 3724/07, que ella implicaba el fin de la precariedad laboral en el Municipio y se aventuraban a adelantar la intención de derogar esa Resolución 247/93, nada de eso ha sucedido.- Nosotros no estamos de acuerdo, como no lo hemos hecho antes, en que la variable de ajuste sean los trabajadores municipales, pertenezcan al régimen laboral que pertenezcan. Por esa razón y a fin de zanjar pero ahora definitivamente esta cuestión, proponemos este proyecto de Comunicación, en primer lugar a fin de revertir la situación a antes del inicio de la conflictividad.- Asimismo, que el Ejecutivo renueve o prorrogue esos contratos por un plazo lo suficientemente amplio como para otorgar una relativa estabilidad a los trabajadores afectados, y para que durante ese espacio de tiempo, se proyecte en forma consensuada una norma de similar contenido a la actual Ordenanza 3724/07.- Esa norma, esa ordenanza, a la vez que dé una solución integral a quienes se desempeñan bajo este régimen, debe incluir la expresa derogación de la Resolución 247/93 y que en lo sucesivo, toda contratación de personal no permanente, o transitorio que pueda necesitar el Municipio, lo sea en el marco de la ley 643, con las garantías, derechos y obligaciones determinados en esa norma.- Cabe recordar por último, que lo relativo al nombramiento del personal es de la competencia del Departamento Ejecutivo, lo cual impide la iniciativa propia del Concejo en estas cuestiones.- Por lo expresado, y los fundamentos que ampliaremos en el recinto, solicitamos a los Sres. Concejales nos acompañen en este proyecto.- El BLOQUE DE CONCEJALES DEL PARTIDO JUSTICIALISTA presenta el siguiente proyecto de COMUNICACIÓN: EL CONCEJO DELIBERANTE de Santa Rosa, LE SOLICITA al Departamento Ejecutivo lo siguiente: 1) Que a todas aquellas personas contratadas bajo la modalidad prevista por la Resolución 247/93 (DE) y que fueran desafectadas a partir del día 31 de julio del corriente año se les contemple la renovación de su contrato hasta tanto se determine fehacientemente los motivos de la no continuidad contractual.- 2) La renovación de los contratos existentes al 31 de julio del corriente año celebrados conforme la Resolución 247/93 (DE) por el plazo de seis (6) meses a partir del día 1ro. de Diciembre del corriente año.- 3) La elevación al Concejo Deliberante dentro del plazo indicado en el apartado anterior, de un proyecto de ordenanza que contemple el encuadramiento en las normas de la ley 643 (Ordenanza 53/84) de todo el personal contratado al 31 de julio del corriente año en el marco de la Resolución 247/93 y la posterior derogación de dicha resolución”.——————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, Señor Presidente, y para el resto del Cuerpo. Creo entender que lo peticionado en este Proyecto de Comunicación, coincide -palabras más, palabras menos, coincide- con la petición de la nota presentada por el Gremio. Por lo tanto, creo que sería conveniente el pase a la Comisión, juntamente con la nota -como lo hicimos- y recibida la información solicitada en la Comunicación que acabamos de aprobar, nos aboquemos de una vez por todas al estudio de la situación. Por lo tanto, la moción es el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Molteni.———————————————–
CONCEJAL MOLTENI: No. Yo pienso que el Proyecto de Comunicación…, me parece que más allá de lo que haya dicho el Gremio, tiene una connotación real, que es el tema que hay que tener en cuenta lo que originó esta conflictividad -¿no es cierto-, que es que hay empleados que han llegado a nuestras oficinas diciendo que están presionados por la situación laboral. Yo entiendo que la herramienta de la Resolución 247, en cierta medida es perversa en la forma de trabajo, en que da trabajo. Pero, me parece que el Departamento Ejecutivo tendrá que comprender la situación de ciertos empleados y por lo menos, así como le pedimos la lista de los contratados, que den una posibilidad más -por lo menos un mes más- a esta gente, que no ha sido claro el porqué de la no renovación del contrato. O sea, por eso es que es muy importante que estos contratos estén amparados por la Ley 643. ¿Por qué…, porque acá, una cosa muy diferente es que a un empleado se lo saque porque terminó la obra o porque terminó el contrato por el cual ha sido contratado, y otra cosa es que se lo saque porque se ha peleado con el jefe de turno o porque tenga una actitud que no le gusta al que sea. Yo pienso, por eso, que este tema…, quiero que quede claro y que se vote en este Recinto si están de acuerdo con este Proyecto de Comunicación, que aparte de eso pide que en seis meses, como corresponde, y que tiene la potestad el Departamento Ejecutivo, de pasar a los 247 a la 643, pero no a la 643 -digo- de planta permanente, sino a los contratos equiparados, en un primer paso; que es por lo cual el personal va a tener todos los derechos que tiene el personal de la 643. Me refiero a que va a tener acceso a las licencias, y a todos los beneficios que tiene el personal. A mí me parece que es un tema no menor, y que esto se puede hacer, y se puede hablar con el Ejecutivo, para que este tema, en seis meses, se pueda resolver. Y el tema de pedir que los contratos a partir del 1º de diciembre sean de seis meses, también aquietaría un poco esa inestabilidad laboral que tiene esta gente, y plantearía algunas situaciones que podríamos resolver en el correr de este tiempo. Nada más, señor Presidente.———————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Es para manifestar que hay muchas de las reflexiones que ha vertido el Concejal Molteni que podemos compartirlas. Pero vuelvo a repetir: nos está faltando información. Si nosotros ponemos a consideración, por sí o por no, la aprobación de este Proyecto de Comunicación y lo rechazamos, lo que ellos desean no va a poder ser tratado. Pero si pasa a la Comisión juntamente con la nota, podemos tratar y encontrar una respuesta a lo que ellos mismos están solicitando. Eso es lo que pido que reflexionen. Yo vuelvo a mocionar que pase a Comisión.———————————————
PRESIDENCIA: Desde el punto de vista del Reglamento, el Artículo 61 prevé las mociones de orden, que deben ser tratadas y votadas inmediatamente, de los incisos 1 a 6. En el caso de que se solicite pase a Comisión -como propuso la Concejala Requejo- pertenece al segundo lote de mociones de orden, que se votan cuando se agotó el debate sobre la esencia de la moción de orden. De manera que, si nadie quiere hacer más uso de la palabra, se pasa a votar la moción de pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones planteada por la Concejala Requejo. Por la afirmativa… Tiene la palabra el Concejal Rubén Santillán.———-
CONCEJAL SANTILLÁN: Sí, señor Presidente. En realidad, escuchando los argumentos que daba la Concejala preopinante, en realidad es cierto que tienen similitud los proyectos, y que ameritaría que pasaran a Comisión. Lo que por ahí se puede proponer como una alternativa, es que hagamos un cuarto intermedio. Es cierto también que de votarse de manera negativa el proyecto de la oposición, se inhabilitaría la discusión a futuro. Lo que sería conveniente -me parece-es un pedido de cuarto intermedio para acordar mínimamente lo que se va a discutir en la Comisión, y en ese cuarto intermedio, que podamos charlar con el Gremio para tener un mínimo compromiso de que se va a cumplir lo que se está hablando, mínimamente… (interviene la Concejala Requejo).————————————————————————
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Pido la palabra.—————————————
CONCEJAL SANTILLÁN: Concretamente, digo: Solicitud de un cuarto intermedio para discutir este tema, y evitar de este modo perjudicar a la gente que trabaja en el 247, inclusive por alguna falta de orden administrativo que podamos cometer.————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.——————————————-CONCEJALA REQUEJO: No, yo entiendo. La preocupación es la misma preocupación que tenemos nosotros. Nosotros entendemos, y por eso presentamos un Proyecto de Comunicación pidiendo los datos, por un compromiso que tomamos de que íbamos a estudiar y que íbamos a buscar una solución. No se puede forzar una fecha, o el contenido de una solución, en un cuarto intermedio de una Sesión. Yo creo que es poco serio.———————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra… Tiene la palabra el Concejal Molteni. ——————————————————————————
CONCEJAL MOLTENI: Gracias, señor Presidente. Me parece que acá, la duda de mi compañero Santillán es porque en realidad, el Proyecto de Comunicación, yo pido, cuando argumento, que se vote el Proyecto de Comunicación. O sea, en realidad, lo primero que hay que votar es si pasamos a Comisión, si rechazamos el Proyecto nuestro, o no. ¿Me entiende Y luego, está la moción de la Concejal…—————————————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo al Reglamento, que nos estamos apartando un poquito, para fundamentar la moción de orden tiene la posibilidad de hacer uso de la palabra el Concejal una vez y hasta cinco minutos. Yo pongo a consideración la moción de la Concejala Requejo, del pase a Comisión del Proyecto de Comunicación.————————————————–
La moción de la Concejala Requejo resulta aprobada por mayoría, con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Massari Copes, Requejo y Di Liscia. Votan en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Pasamos al punto V.1.————————————
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual se dirige al Departamento Ejecutivo, a efectos de asignar funciones específicas a un Asesor del Intendente Municipal en cuestiones relacionadas con los Derechos Humanos y trabajar en conjunto con la Subdirección de Inclusión Social y la Subdirección de Políticas de Género, dependientes de Secretaría de Gobierno y Acción Social.——————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Leandro Altolaguirre.—————————- —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Voy a solicitarle a la Secretaria que lea los Fundamentos del Proyecto y el texto que le he acercado a la Presidencia de acuerdo a lo convenido.————————————————————————————
SECRETARÍA: El Proyecto de Comunicación, tal lo acordado en Labor Parlamentaria, tuvo modificaciones. Por lo tanto, voy a dar lectura al mismo con esas modificaciones.—————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa 20 de noviembre de 2009. PROYECTO DE COMUNICACIÓN: FUNDAMENTOS: La presente iniciativa tiene como finalidad propender a dotar a la Municipalidad de Santa Rosa de un responsable encargado de Asesorar al Intendente y Unidades de Organización que lo secundan en la protección de los derechos elementales (Derechos Humanos) de todos los habitantes de Santa Rosa.- El Preámbulo de La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) con acierto declara que “La libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana” y nuestro Municipio no puede ser ajeno a tan primordial premisa, debiendo consagrar y reconocer los Derechos Humanos no sólo en su legislación de fondo, sino también en su estructura gubernamental y accionar. Al Municipio le corresponde comprometerse en las cuestiones relacionadas a los Derechos Humanos que se evidencian como problemas vecinales, por ello debemos propender a generar espacios de participación y diálogo mediante la implementación de políticas de difusión y esclarecimiento social acerca de la importancia que supone el respeto de los Derechos Humanos en el tiempo presente.- En ese sentido debe existir un funcionario dedicado a promover, difundir y brindar información a la sociedad sobre la problemática de los Derechos Humanos mediante el desarrollo de actividades sociales y culturales, como así también asesorar a las distintas reparticiones municipales sobre la materia. Debe contar el Municipio con un encargado de Asesorar a las Unidades de Organización establecidas, en especial a aquellas que mantienen competencia sobre las problemáticas de personas pertenecientes a grupos considerados vulnerables, tales como niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, minorías sexuales y personas con discapacidad, mediante la colaboración en la ejecución de las políticas, planes y programas para la promoción y la protección de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, comunitarios y los derechos de incidencia colectiva en general. Con este proyecto queremos que el Municipio genere conciencia sobre el valor que tienen los derechos y garantías de todos los ciudadanos y esto se logra con una labor pedagógica que también nos permitirá alcanzar la finalidad última que es aprender a vivir mejor en comunidad, a respetar y cuidar a los semejantes, a aceptar las diferencias, a reconocer y respetar la diversidad. Ser cada vez más tolerantes, más comprensivos, más solidarios, más humanos.- Dado el estado de las arcas comunales y la necesidad de mejorar su funcionamiento sin engrosar sus gastos, creemos conveniente no crear una nueva Secretaría o Dirección que se encargue de los Derechos Humanos, sino agregar las funciones pertinentes a la figura de los Asesores del Intendente Municipal. Este es un intento más por salvaguardar la protección de los derechos inalienables a la condición humana contemplados en la legislación Nacional e Internacional. POR TODO LO EXPUESTO: EL BLOQUE DE CONCEJALES DEL FREPAM PRESENTA EL SIGUIENTE PROYECTO DE COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal a efectos de solicitarle analice la factibilidad de readecuar el Organigrama Municipal, creando un área específica de Derechos Humanos, que trabaje en conjunto y de manera coordinada con las Subdirecciones de Inclusión Social y de Políticas de Género dependientes de la Secretaría de Gobierno y Acción Social, e impulse el accionar de todas las áreas del municipio hacia una política global de Derechos Humanos”.—————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.——————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para agregar, en base a lo que habíamos hablado previamente, que en caso de aprobarse la Comunicación, al enviársele al Departamento Ejecutivo se le anexen los Fundamentos de la iniciativa, y solicito el acompañamiento de la misma.————————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales de Frepam mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo la posibilidad de asignar doble mano de circulación vehicular a la calle Emilio Civit entre Colectora Avda. Circunvalación S. Marzo y José Luro.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sara Alonso.—————————————–
CONCEJALA ALONSO: Sí, señor Presidente. Es para pedir que se dé lectura por Secretaría, y que nos acompañen con la aprobación de este Proyecto. Gracias.———————————
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa 24 de noviembre de 2009. VISTO: Que los vecinos residentes del complejo habitacional de la Cooperativa de Vivienda y de las calles aledañas solicitan asignar doble mano a la calle Emilio Civit, comprendida entre Av. de Circunvalación Ing. Santiago Marzo al Suroeste y José Luro. CONSIDERANDO: Que se trata de una calle cuya función primordial en ese sector es la de accesibilidad, no existiendo de acuerdo a la diagramación actual la posibilidad de que tenga continuidad, ya que se interrumpe al empalmar con la calle colectora de la Av. de Circunvalación Ing. Santiago Marzo. Que el poco movimiento vehicular que posee no justifica que continúe mano única y debería permitir el estacionamiento únicamente sobre mano Suroeste. Al mantener la actual circulación en la semi-calzada correspondiente les posibilitaría a los otros vecinos residentes en el lugar continuar utilizando la misma calle Emilio Civit como vía de salida. Por Ello: El Bloque de Concejales del Frepam propone el siguiente Proyecto De Comunicación: Dirigirse al Departamento Ejecutivo para que analice la posibilidad de asignar doble mano de circulación vehicular a la calle Emilio Civit entre calle Colectora Av. de Circunvalación Ing. Santiago Marzo y calle José Luro. Prohibiendo en tal sector el estacionamiento sobre la vereda Noroeste”.————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo dé cumplimiento en el ejercicio 2010, con lo indicado por Ordenanza 297/1986, relacionada con la incorporación a planta de personas con discapacidad..——————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí. Solicito que se lean por Secretaría las modificaciones acordadas a la parte comunicativa del Proyecto.——————————————————————–
SECRETARÍA: ¿Pide lectura de los Fundamentos… No. Perfecto.——————————–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se procede a la lectura, en los siguientes términos: “Proyecto de Comunicación: 1) Solicitar al Departamento Ejecutivo informe sobre el estado actual de cumplimiento de la Ordenanza Nº 297/1986 y sus modificatorias, y las previsiones al respecto para el ejercicio 2010.- 2) Se remita copia de la presente y de la Ordenanza 297/1986 y sus modificatorias, a las organizaciones no gubernamentales que trabajen y contengan a personas con discapacidad, para ponerlas en conocimiento y eventual presentación de las solicitudes correspondientes”.—————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Sí, señor Presidente. Muy sintético: El origen de este Proyecto está basado en darle protección al trabajo de las personas con discapacidad. Normalmente, y hoy en la actualidad, gracias a la acción de las Organizaciones No Gubernamentales, que son varias en la Provincia de La Pampa y muchas en el país, que han agrupado de acuerdo a los distintos tipos de enfermedad y de diagnóstico a distinta cantidad de personas con discapacidad, hoy desde estas Organizaciones se puede luchar por un trabajo, tanto en el sector privado como en el sector público. Respecto al sector público, existe la Ley Nacional de Discapacidad, que fija cupos para ingresar al Estado; existe la Ley Provincial de Discapacidad que fija cupos, y existen ordenanzas municipales que también lo fijan. Pero indudablemente que… No hablo de ningún caso puntual ni de ninguna actuación ejecutiva puntual, sino de la responsabilidad que hemos tenido todos, absolutamente todos, en descuidar el trabajo de las personas con discapacidad, a través de los años. Pareciera que cuando más leyes u ordenanzas se dicten, más son las violaciones a este punto. En consecuencia, y siguiendo tal vez el orden que han seguido otros Concejales en años anteriores -muchos de ellos, que están sentados aquí-, hoy estamos pidiendo un informe. Y en especial, más que un informe en sí, la necesidad de que a partir del Presupuesto 2010 se ponga en vigencia un Organigrama formal para que se comunique a las Organizaciones No Gubernamentales que sean ellas las que propongan, de acuerdo a los conocimientos que tienen en cada una de ellas, cuáles son las personas con discapacidad que pueden ingresar a la Administración Pública. Y nosotros -tanto nosotros como el Departamento Ejecutivo-, poder cumplir con esta Ordenanza que data de 1986 y que -reitero- donde anualmente Concejales que nos antecedieron en estas mismas bancas, han pedido una Comunicación similar a los Departamentos Ejecutivos. Nosotros acompañaremos para que el año que viene, en el Presupuesto, ya que lo vamos a tratar, se incluya definitivamente el 4% de las personas con alguna discapacidad, en un trabajo en la Municipalidad de Santa Rosa. Por estos argumentos, con las modificaciones que se han acordado, solicito la aprobación del resto de los Concejales, de la presente Comunicación.—————————————————————PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el Proyecto de Comunicación… Tiene la palabra la Concejala Requejo.—————-
CONCEJALA REQUEJO: Discúlpeme, señor Presidente, pero es que me distraje. ¿Se le introdujeron modificaciones, a este Proyecto, de acuerdo a lo acordado….———————–
PRESIDENCIA: Sí. Se leyó por Secretaría con las modificaciones.——————————–
CONCEJALA REQUEJO: Pido perdón. Gracias.——————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con las modificaciones leídas por Secretaría.———————————————
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo arbitre las acciones necesarias para la prevención de enfermedades epidemiológicas, tanto en sectores populares como sectores con mayores recursos económicos.—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.———————————
CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señor Presidente. También, pido que se dé lectura por Secretaría a este Proyecto de Comunicación, con las modificaciones acordadas en Labor Parlamentaria, como también solicito el acompañamiento de todo el cuerpo de Concejales. Gracias.——————————————————————————————————-
SECRETARÍA: ¿Pide la lectura de los Fundamentos también, Concejala————————
CONCEJALA VALENZUELA: Sí. Gracias.———————————————————–
Por Secretaría se da lectura al Proyecto, en los siguientes términos: “Santa Rosa, noviembre 24 de 2009.- FUNDAMENTOS: Que, existe la necesidad de profundizar las medidas socio sanitarias para que la ciudad de Santa Rosa se constituya fehacientemente en un municipio saludable.- Que, en los meses de verano proliferan vectores sin control biológico, tales como moscas, mosquitos, garrapatas, chinches, etc. Que, uno de los objetivos prioritarios de la atención primaria de la salud es el saneamiento ambiental adecuado, el cuidado del entorno del domicilio de los vecinos y sus familias. Que, prevenir enfermedades no sólo implica tener hábitos saludables sino también es responsabilidad del Municipio, los cuidados y protección con medidas sanitarias eficaces.- Que se encuentra probado que la Educación para la Salud junto a las acciones del Municipio, por ejemplo con el bañado de perros y gatos para desparasitarlos de pulgas y garrapatas, y de todo aquel insecto potencialmente riesgoso para las personas es una medida efectiva para el control sanitario y reducción de contaminación y producción de enfermedades.- Que, es importante definir áreas prioritarias de alto riesgo de proliferación de mosquitos, moscas, chinches, garrapatas, vinchucas y que se debe proceder a su control y limitación con acciones integrales, continuas, permanentes y sustentables en el tiempo.- Que, la descacharrización y la limpieza de recipientes acuosos, son medidas de gran impacto preventivo y sanitario, que sumado a la fumigación de las áreas prioritarias permitirá el control a los vectores y roedores que trasmiten todo tipo enfermedades, ya sean agudas o crónicas, graves, tal como el caso del mosquito común que trasmite encefalitis grave.-Que, en la determinación de las áreas se deberá dar prioridad a los sectores populares que están imposibilitados por razones económicas de realizar las habituales fumigaciones que otros sectores con mayor poder adquisitivo realizan en sus domicilios particulares.- Que, el Municipio debe ejecutar acciones preventivas y de protección específica, a través del control de vectores, y que en el caso de vecinos que posean terrenos baldíos de no cumplir con lo normado deberá proceder a la intimación, mediante nota adjunta a la referencia por tasas municipales en un plazo, no mayor a 30 días, hacer el desmalezado, de no llevarse a cabo, el Municipio deberá desmalezar y con carga en la tasa municipal el costo de dicha acción preventiva y protectiva de la salud comunitaria. Que, la adhesión al Programa de Municipio Saludable es de interés para el Ministerio de Salud de la Provincia según lo expresado públicamente por el Sr. Ministro y que los Municipios adherentes a dicho programa, como es el caso del Municipio de Santa Rosa, deben tomar medidas urgentes y necesarias para la prevención de enfermedades con el control adecuado de los vectores y roedores.- Que, se debe incorporar un área específica para la atención primaria de salud municipal donde se implementen acciones para la prevención y protección específica para lograr un saneamiento ambiental saludable y sustentable; Por ello, el bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente proyecto de: COMUNICACIÓN: Artículo 1º: Solicitar que el Departamento Ejecutivo Municipal arbitre las acciones suficientes y necesarias para que se realicen en las zonas de riesgo potencial de proliferación de vectores productores y trasmisores de enfermedades, la fumigación necesaria para cortar la cadena epidemiológica de mediante el cual se ordena y regula la actividad de los artesanos y manualistas. Expte. Nº 304-1/2009 (HCD.————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Quiero agradecerle a la Presidenta del Bloque y Presidenta de la Comisión, por haberme cedido la posibilidad de ser el Miembro Informante respecto de este Proyecto, sobre todo teniendo en cuenta que quienes más participaron en el mismo son Asesores, Auxiliares, y también la colaboración de la Secretaría del Concejo, respecto a las sucesivas reuniones que se mantuvieron con artesanos de la ciudad para poder darle forma a este Proyecto. Y es una paradoja, también, si se quiere, que el año pasado, casi sobre esta fecha, me tocó -producto de la inexperiencia y de la necesidad de hacer todo lo más rápido posible-, de equivocarnos y empezar, si se quiere, con el pie derecho; posibilidad que hoy tenemos, de modificar. La modificación se sustenta en la posibilidad de dar un marco donde es superador a lo que había, en el cual estaba todo prohibido -como más de una vez han manifestado-. Y las prohibiciones, por supuesto, que no se acatan; porque si prohibimos todo, es imposible que alguien lo cumpla. Y la posibilidad de avanzar sobre el discurso y el debate con los involucrados, permitió que entendieran cuáles son los objetivos, cuáles son los argumentos, cuál es la necesidad de regular la actividad, cuál es en síntesis lo que pretendemos para la ciudad. Y en ese sentido se avanzó con los principales actores, que son los artesanos. Y posiblemente -tengo que hacer una salvedad propia- nos volvimos a equivocar; o, mejor dicho, me volví a equivocar. En este afán de avanzar y de darle rienda suelta a los Asesores para que vayan avanzando sobre el tema, y en el debate, posiblemente nos olvidamos de invitar, por lo menos a las reuniones, a algunos actores. Yo creo que todavía hay posibilidades de seguir avanzando en algún diálogo, o en el futuro, sobre lo que hoy vamos a aprobar, que me parece fundamental, porque da el puntapié inicial para un cambio en la Ciudad de Santa Rosa. Este Proyecto, si se quiere, trae la posibilidad de definir qué es una artesanía, de terminar con el “mercado persa” o la reventa en la Ciudad de Santa Rosa cada vez que se promocionen ferias permanentes o temporales, de generar un resguardo entre los mismos artesanos, de generarles derechos y obligaciones, y a su vez crea un Consejo de Artesanos formado por miembros del Ejecutivo Municipal y, por supuesto, por artesanos. Y si bien todavía falta la reglamentación, los artesanos han avanzado -creo que con sabiduría-, han sabido elegir representantes que representen, si se quiere, a cada una de las ramas que se pueden prever dentro de lo que son las artesanías. También está prevista la fiscalización, un registro; y por supuesto, que esto empieza a andar. Y por supuesto que posiblemente en el andar haya cosas que tengamos que modificar, porque solamente la puesta en práctica de la Ordenanza nos va a decir si estamos sobre los pasos acertados o si hay necesidad de modificarlo. Pero, es necesario hacer experiencia. Es por ello que con gran satisfacción traigo ante los presentes este Proyecto que espero sea Ordenanza, y quisiera hacer una simple modificación de acuerdo a lo hablado -si no me equivoco en Labor Parlamentaria- respecto al Artículo 22, que lleva el título de “Feria del Regalo”, por “Feria Artesanal Navideña”. Simplemente, porque entendemos que de esta manera estamos dando nuevos aires a este Proyecto de Ordenanza, con todo lo que ello implica. Nada más, señor Presidente. ——
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Sí, señor Presidente. No sé si es posible volver un paso atrás con respecto a lo acordado en Labor Parlamentaria. Pero sugiero, si es posible -y si no, me parece que no hace al fondo de la cuestión- que el tema del nombre no lo cambiemos ahora, sino que en todo caso en su momento preguntemos a los involucrados directos, que son los artesanos, sobre el nombre que debe llevar la feria. No sé si es posible o… Bueno, solicitamos un cuarto intermedio, entonces.—————————————————————————
Puesta a votación, la moción de pase a cuarto intermedio resulta aprobada por unanimidad siendo la hora veinte con veinte minutos. A la hora veinte con veinticinco minutos, se reanuda la Sesión.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.—————————————
CONCEJAL CUELLE: Sí, señor Presidente. Era, justamente, para volver a reformular la corrección al Artículo 22, con el nombre de “Feria Artesanal Navideña”. Y justamente se sustenta en algo que había dicho anteriormente, que es para que quede claro que no va a ser una “feria persa” sino una “feria de artesanos”. Simplemente eso.———————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación en general el Despacho de la Comisión… Tiene la palabra la Concejala Requejo.—–
CONCEJALA REQUEJO: Señor Presidente: Todos conocemos el contenido. Entonces, lo que solicito es que se transcriba en el Acta el contenido, y votemos en general y en particular sin la lectura, y con la votación nominal en los artículos que correspondiere.———————
Conforme lo solicitado, se transcribe el despacho: “Santa Rosa 25 de noviembre de 2009. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 304-1/2009 (HCD) vuestra Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: CAPITULO I. DisposiciónES GENERALES. Artículo 1º: OBJETO. La presente Ordenanza tiene por objeto: a)Fomentar, proteger y preservar la actividad artesanal. b) Promover el constante perfeccionamiento del artesano. c) Facilitar la concreción de canales tendientes a la comercialización de productos artesanales, consolidando las fuentes laborales del sector. d) Fomentar la implementación de sistemas asociativos, centros artesanales, cooperativas y otras formas de agrupación, y velar por el normal funcionamiento de las existentes. e) Promover la exhibición de los productos artesanales en exposiciones, certámenes, eventos y ferias en el ejido municipal, provincial y nacional. Artículo 2º: DEFINICION DE ARTESANIAS. A los fines de la presente Ordenanza considerase artesanías a los productos producidos totalmente a mano, o con la ayuda de herramientas manuales o incluso de medios mecánicos, siempre que la contribución manual directa del artesano siga siendo el componente más importante del producto acabado. Se producen sin limitación por lo que se refiere a la cantidad y utilizando materias primas procedentes de recursos sostenibles. La naturaleza especial de los productos artesanales se basa en sus características distintivas, que pueden ser utilitarias, estéticas, artísticas, creativas, vinculadas a la cultura, decorativas, funcionales, tradicionales, simbólicas y significativas religiosa y socialmente. Artículo 3º. EXCLUSIONES. Quedan excluidas de los alcances de la presente ordenanza, aquellas actividades de producción en serie o reproducción mediante técnicas o procesos industriales. Artículo 4º. AUTORIDAD DE APLICACION. Establécese como autoridad de aplicación de la presente ordenanza a la Secretaria de la Producción o la que en el futuro la reemplace. Artículo 5º. COMPETENCIAS. La Autoridad de Aplicación detenta las siguientes competencias: a) Implementar el registro municipal de artesanos y mantenerlo actualizado. b) Extender las credenciales habilitantes a aquellos artesanos registrados. c) Extender la autorización temporal a artesanos invitados o visitantes. d) Fiscalizar: I. El ejercicio de la actividad artesanal. II. El cumplimiento de los requisitos de inscripción en el registro municipal de artesanos de cada interesado que ofrezca sus productos en las ferias artesanales, previa recomendación del consejo municipal de artesanos. III. La correcta actualización de las credenciales habilitantes. IV. El cumplimiento de los deberes, obligaciones y prohibiciones establecidas en la presente ordenanza y en la reglamentación que dicte el Departamento Ejecutivo. CAPITULO II. DEL CONSEJO MUNICIPAL DE ARTESANOS. Artículo 6º. CREACION. Créase el Consejo Municipal de Artesanos, a los fines de constituirse en organismo de asesoramiento y fiscalización, con las competencias que se establecen en el presente capítulo. Artículo 7º. COMPOSICION. El Consejo Municipal de Artesanos está integrado por un presidente designado por la Secretaría de la Producción y cinco vocales según el siguiente detalle: a) Un representante de la Dirección de Turismo. b)Un representante de la Dirección de Cultura. c) Tres representantes de los artesanos residentes inscriptos. Los integrantes del Consejo Municipal de Artesanos permanecerán en sus cargos durante dos años y su actividad será ad honorem. En caso de ser sometido un asunto a votación y habiéndose obtenido empate el presidente contará con doble voto. Artículo 8º. REPRESENTANTES. Los representantes de los artesanos serán elegidos mediante voto de todos los artesanos que, al momento de efectuarse el acto eleccionario, se encuentren inscriptos en el registro municipal de artesanos. Los postulantes deben ser mayores de dieciocho (18) años, tener dos (2) años de residencia en la ciudad al momento de efectuarse la elección y estar inscriptos en el Registro Municipal de Artesanos. Artículo 9º. COMPETENCIAS. Son competencias del Consejo Municipal Artesanos: a) Promover la actividad artesanal, mediante la implementación de programas de difusión de las artesanías locales. b) Difundir las artesanías como producto, procurando el aumento de su producción y comercialización. c) Promover la capacitación del artesano para lograr el perfeccionamiento del mismo. d) Fomentar la formación de microemprendimientos artesanales. e) Impulsar la organización de los artesanos bajo cualquier forma de asociativismo. f) Bregar por el acceso a créditos, becas y/o subsidios destinados a mejorar las condiciones productivas de los artesanos. g) Organizar la Feria Artesanal Permanente y las Ferias Temporarias, velando por el cuidado de los espacios dedicados a las mismas; e impulsar la creación de nuevos espacios. h) Elevar la recomendación de inscripción en el Registro Municipal de Artesanos, de aquellos artesanos que cumplan con lo dispuesto en el Artículo 2º de la presente ordenanza. i) Elaborar un cronograma anual de ferias artesanales. j)Elaborar su propio reglamento interno. k) Mantener relaciones permanentes con las autoridades provinciales y nacionales a fin de desarrollar los objetivos de la presente. l) Resolver sobre todo los aspectos vinculados a la organización, distribución de espacios y funcionamiento de las ferias y actividades artesanales conforme la presente ordenanza y su reglamentación.- Artículo 10º: FISCALIZACION. El Consejo Municipal de Artesanos fiscalizará: a)El cumplimiento de las condiciones establecidas en el Artículo 2º de la presente ordenanza, por parte de los artesanos que deseen inscribirse en el registro municipal correspondiente. b)La correspondiente credencial habilitantes de cada artesano, de acuerdo al rubro declarado. c)El otorgamiento de puestos a los artesanos residentes.d)La preservación del orden, higiene y prolijidad de los puestos, y el buen trato entre los artesanos, la autoridad de aplicación y los clientes. CAPITULO III. DEL REGISTRO MUNICIPAL DE ARTESANOS. Artículo 11º. CREACION DEL REGISTRO. Créase el Registro Municipal de Artesanos dependiente de la autoridad de aplicación, en el cual deben constar datos precisos respecto del artesano o empresa artesanal inscripta, actividad realizada, rubro y todo otro dato útil a los fines de la presente. Artículo 12º. INSCRIPCION. La inscripción en el registro será requisito indispensable para participar en las ferias y eventos artesanales que se efectúen en el ejido y para acceder a los beneficios establecidos en la presente ordenanza. Artículo 13º. HABILITACION. Todos los artesanos, sean residentes, invitados o visitantes, para poder ofrecer sus productos en las ferias artesanales, deben contar con habilitación municipal otorgada por la autoridad de aplicación. La habilitación deberá ser renovada cada dos años, a excepción de los artesanos invitados o visitantes, que deberán renovarla anualmente.Artículo 14º. CREDENCIAL. El registro del artesano se acredita mediante una credencial habilitante, inviolable, inalterable e intransferible, extendida por la autoridad de aplicación, en el cual consten todos los datos que permitan la identificación del artesano inscripto, la asociación a la que pertenezca, número de registro, categoría de artesano, rubro al que pertenece y todos aquellos datos que se dispongan con carácter general. CAPITULO IV. DE LOS ARTESANOS.Artículo 15º. ARTESANOS RESIDENTES. Los artesanos residentes son aquellos que al momento de la inscripción en el registro municipal de artesanos acrediten tener dos años de residencia en la ciudad. Artículo 16º. ARTESANOS VISITANTES. Los artesanos visitantes son los que residiendo en otra localidad participan de manera eventual en la o las ferias que se realicen en el ejido. Para poder ofrecer sus productos en la o las ferias deben contar con la Autorización Temporal extendida por la Autoridad de Aplicación, la que no podrá exceder de 3 meses consecutivos o alternados. Artículo 17º. ARTESANOS INVITADOS. Los artesanos invitados son aquellos que no residiendo en la ciudad hayan recibido una invitación formal del Consejo Municipal de Artesanos para participar de la o las ferias que se realicen en el ejido. Para poder ofrecer sus productos en las ferias deben contar con el permiso de permanencia extendido por la autoridad de aplicación. CAPITULO V. DERECHOS Y DEBERES DE LOS ARTESANOS. Artículo 18º. DERECHOS DE LOS ARTESANOS. Los artesanos inscriptos en el Registro Municipal de Artesanos gozan de los siguientes derechos: a) Contar con un espacio para la venta, perfectamente individualizado, el que no podrá compartir con otro artesano. b) Los artesanos residentes tienen prioridad absoluta en la concesión de los puestos, pudiéndose ocupar, en caso de no complementarse los mismos, con artesanos visitantes. Artículo 19º. DEBERES DE LOS ARTESANOS. Los artesanos deben cumplir los siguientes deberes: a) Estar inscriptos en el Registro Municipal de Artesanos y contar con la credencial habilitante debidamente actualizada. b) El puesto debe ser atendido única y exclusivamente por el adjudicatario o por una persona responsable, mayor de edad o menor de edad con autorización de su padre o tutor, no pudiendo vender, alquilar ni transferir el mismo, bajo ningún concepto, a terceros. c) Cumplir con lo dispuesto en la ordenanza tarifaria vigente. d) Permanecer en el lugar determinado por la autoridad municipal competente. e) Mantener actualizados los datos que consten en el Registro Municipal de Artesanos. f) Preservar el orden, higiene y prolijidad del puesto, respetando reglas de decoro y buen trato respecto de los demás artesanos, autoridades y clientes. g) Cuidar las condiciones de higiene y funcionalidad del espacio público, manteniendo limpias veredas y parques. CAPITULO VI. DE LAS FERIAS. Artículo 20º. FERIA ARTESANAL PERMANENTE. El Departamento Ejecutivo establecerá el lugar de funcionamiento de la feria artesanal permanente, el que gozará de instalaciones adecuadas para la exhibición de productos, garantizando además, la mínima comodidad para el ejercicio de la actividad artesanal. Artículo 21º. FERIAS ARTESANALES TEMPORARIAS. Los lugares de funcionamiento de las ferias artesanales temporarias serán fijados por la autoridad de aplicación, previa recomendación del Consejo Municipal de Artesanos. Artículo 22º. FERIA DEL REGALO. En la Feria del Regalo podrán ofrecer sus productos sólo los artesanos y manualistas que cuenten con habilitación municipal. Esta feria funcionará en el lugar, día y horarios fijados por el Departamento Ejecutivo. CAPITULO VII. DE LAS PROHIBICIONES Y SANCIONES. Artículo 23º. PROHIBICIONES. Sin perjuicio de las prohibiciones que establezca la reglamentación de la presente ordenanza, prohíbase: a) La ingestión, distribución y venta de bebidas alcohólicas. b) La producción y/o reproducción de ruidos molestos y/o música propagada por medios electrónicos de amplificación, dentro del ámbito de la feria, de acuerdo a lo establecido por la legislación vigente. c) La instalación de puestos artesanales fuera de los lugares establecidos por la autoridad de aplicación. d) Las conexiones clandestinas de electricidad, o no autorizadas por la entidad prestadora del servicio. e) La oferta de productos elaborados en serie o mediante técnicas o procesos industriales. Artículo 24º. SANCIONES. Quiénes ofrezcan, promocionen o vendan en las ferias en violación de las normas vigentes serán pasibles de las siguientes sanciones: a) Decomiso: i) Por ofertar productos elaborados en serie o mediante técnicas o procesos industriales; ii) Por no contar con habilitación expendida por la autoridad de aplicación; iii) Por ofertar sus productos en lugares no habilitados. b) Multa: sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso anterior, la autoridad de aplicación impondrá las multas dispuestas en la Ordenanza Tarifaria vigente. CAPITULO VIII. DisposiciónES VARIAS. Artículo 25º. DEROGACION. Derógase el Capítulo XV de la Ordenanza Nº 593/89 sobre concesión de permisos de usos de espacios en la vía pública. Artículo 26. MODIFICACION. Modifícase el Capítulo 11, Artículo 001, Inciso L N b, Par. 1c del Artículo 59 de la ordenanza tarifaria, el que quedará redactado de la siguiente manera: “11 001 b 1c Los vendedores de artículos religiosos y flores, conforme con lo establecido en la Ordenanza Nº 593/89, abonarán por día”.Artículo 27. CONDONACION. Condónanse las sanciones que, por conceptos relacionados a la venta y/o exhibición de productos artesanales, se hayan impuesto a artesanos con anterioridad a la sanción de la presente Ordenanza. Artículo 28. De Forma”.———————————————————
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta para el Artículo 22. El Proyecto queda, así, sancionado con fuerza de Ordenanza.—————————————————————
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se regula la tenencia de animales para recreación, carga y/o trabajo en el ámbito del ejido de Santa Rosa Expte. Nº 55-1/09 (HCD) ——————————————-
Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria, se transcribe el Proyecto: “Santa Rosa, 25 de noviembre de 2009. HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 55-1/2009 (HCD), vuestra Comisión Administrativa y Reglamentaciones aconseja aprobar el siguiente: Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º.- OBJETO.- La presente ordenanza regula la tenencia de animales para recreación, carga y/o trabajo en el ámbito del ejido de Santa Rosa.- Artículo 2º.- ALCANCE.- Está incluido en la presente norma todo animal no destinado al comercio regular, utilizado para recreación. carga y/o trabajo del poseedor, propietario o tenedor que reglamente el Poder Ejecutivo, que no se encuentre regulado en la Ordenanza 3623/2006.- Artículo 3º.- AUTORIDAD DE APLICACIÓN.- La Secretaría de Obras y Servicios Públicos o la que en el futuro la reemplazare es la responsable, a través de la oficina que designe, de la aplicación y cumplimiento de la presente ordenanza.- Artículo 4º.-
REGISTRO MUNICIPAL.- Créase el Registro Municipal de Animales dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos o la que en el futuro la reemplazare.- Artículo 5º.- INSCRIPCION EN EL REGISTRO.- Los animales deben ser inscriptos por su poseedor, propietario o tenedor. En su defecto la Autoridad de Aplicación los incluirá en el Registro ante la constatación de infracción a lo regulado en la presente ordenanza.- Artículo 6º.- CONSTANCIA DE INSCRIPCION.- La Autoridad de Aplicación entregará al poseedor, propietario o tenedor constancia de la inscripción y número de registro de cada animal.- Artículo 7º.- OBLIGACIONES PARA CON EL ANIMAL INSCRIPTO. La inscripción implica, para el propietario, poseedor o tenedor su exclusiva responsabilidad, y la obligación de prestarle al animal buen trato, alojamiento, alimentación e higiene, debiendo someterlos a la profilaxis de las enfermedades zoonóticas que establezca como obligatorias la Autoridad de Aplicación teniendo como constancia el certificado municipal o certificado oficial del veterinario. Artículo 8º.- IDENTIFICACION.- Los animales incluidos en el Registro Municipal serán proveídos de identificación electrónica (microchips). El cumplimiento de ordenado por el Artículo 5º implica la gratuidad del trámite. En caso de registro compulsivo por infracción, el valor se fija en 10 UF.- Artículo 9º.- ALCANCE DE LA IDENTIFICACION: La Identificación prevista por el Artículo 6º resulta válida para la individualización del animal y su poseedor, propietario o tenedor, en las condiciones descriptas por el Artículo 2º y a los efectos de aplicación del régimen previsto en la presente ordenanza, únicamente.- Artículo 10º.- GRADUALIDAD.- Facúltese al Departamento Ejecutivo a establecer criterios de gradualidad en la aplicación de la presente teniendo en cuenta el tipo de animales, los riesgos para la comunidad y las posibilidades operativas del Municipio para su aplicación.- Artículo 11º.- ANIMALES SUELTOS EN LA VIA PUBLICA.- Los animales incluidos en el Artículo 2º que se hallaren sueltos, sin cuidado y vigilancia, en calles, caminos vecinales y rutas ubicadas dentro del ejido municipal o en inmuebles de propiedad del Municipio serán secuestrados y trasladados a la dependencia municipal que indique la reglamentación, para su resguardo y seguridad de los ciudadanos. Artículo 12º.- PROCEDIMIENTO.- Ante el secuestro previsto por el Artículo 10º la Autoridad de Aplicación dispondrá el siguiente procedimiento: a) En caso de contar el animal con la identificación municipal o la prevista por la ley 1601, la que deberá acreditarse fehacientemente, contactará a su poseedor, propietario o tenedor a fin de que proceda a su retiro del predio en un plazo de 48 horas previo pago de los gastos de traslado y estadía fijados en la Ordenanza Tarifaria . Vencido el plazo el animal quedará decomisado. b) Si el animal no presentase la identificación municipal o la prevista por la ley 1601, retendrá en su poder el mismo por un lapso de 48 horas y de presentarse su poseedor, propietario o tenedor, se procederá a identificarlo según lo previsto en la presente antes de su retiro del predio, previo pago de los gastos de traslado, estadía y registro. Vencido el plazo el animal quedará decomisado.- c) Si el animal no presentase la identificación municipal según lo establecido en esta ordenanza por haberse sustraído, adulterado o roto el elemento identificador, se retendrá el mismo por un lapso de 48 horas y de no presentarse persona alguna a reclamarlo , quedará decomisado.- Artículo 13º.- INFRACCIONES Y SANCIONES.- Las siguientes conductas se consideran infracciones a lo dispuesto por la presente Ordenanza estableciéndose las sanciones que en cada caso se indican: 1.- un (1) animal suelto en la vía publica con identificación municipal o según Ley 1601…50 UF.- 2.- más de un (1) animal suelto en la vía publica con identificación municipal o según Ley 1601, por cada uno … 40 UF.- 3.- un (1) animal suelto en la vía pública sin identificación municipal o según Ley 1601, al ciudadano que reclame su propiedad, tenencia o posesión y acredite sus derechos … 70 UF.- 4.- más de un (1) animal suelto en la vía pública sin identificación municipal o según Ley 1601 al ciudadano que reclame su propiedad, tenencia o posesión, por cada uno …50 UF.- 5.- uno (1) o más animal/es suelto/s en la vía pública en el/los que se constaten signos de sustracción, adulteración o rotura del elemento identificatorio electrónico, al ciudadano que reclame su propiedad, tenencia o posesión, por cada uno … 50 UF.- Artículo 14º.- VIGENCIA Y DETERMINACION SOBRE LAS UNIDADES FIJAS: Los valores establecidos en los Artículos 8º y 13º, tendrán vigencia hasta la sanción de la Ordenanza Tarifaria correspondiente y se determinan en Unidades Fijas denominadas UF, cada una de las cuales equivale al precio de venta al público de un litro de nafta especial, tomando como referencia los valores del Automóvil Club Argentino – YPF Concesionario Nº 1931, ubicada en Avda. Illia Nº 955 y se abonará su equivalente en dinero al momento de hacerse efectivo el pago.-Artículo 15º.- FACULTAD CELEBRAR CONVENIO: Facúltese al Departamento Ejecutivo para celebrar convenios con Instituciones, Gobiernos Municipales de otras localidades o Asociaciones a fines de convenir el traslado, o cuidado de los animales secuestrados como asimismo el destino de los descomisados. Artículo 16º. RENTAS GENERALES El Departamento Ejecutivo ingresará el producido por la aplicación de la presente a la cuenta Rentas Generales del presupuesto vigente.-Artículo 17º.- REGLAMENTACIÓN El Departamento Ejecutivo reglamentará la presente ordenanza dentro de los noventa (90) días de su promulgación.- Artículo 18 º.- Derógase la Ordenanza Nº 1535/94. Artículo 19 º.- De Forma”.—————————————————————-
A continuación, se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 7º. El Artículo 8º -previa lectura- se aprueba, asimismo, por unanimidad, en votación nominal. —————————–
SECRETARÍA: En el Artículo 9º, se ha solicitado por parte de la Presidenta de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones una modificación, por un error de transcripción. Donde dice: “ALCANCE DE LA IDENTIFICACION: La Identificación prevista por el Artículo 6º…”, corresponde que diga “…Artículo 8º…”. Por lo tanto, quedaría: “ALCANCE DE LA IDENTIFICACION: La Identificación prevista por el Artículo 8º resulta válida para la individualización del animal y su poseedor, propietario o tenedor, en las condiciones descriptas por el Artículo 2º y a los efectos de aplicación del régimen previsto en la presente ordenanza, únicamente”.———————————————————————————–
Continuando con la votación, se aprueban por unanimidad los Artículos 9º -con la modificación planteada por la Secretaría- a 12º. Los Artículos 13º y 14º resultan asimismo aprobados por unanimidad en votación nominal.——————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Es para solicitar que se corrija un error de tipeo. En el Artículo 15ª no es “descomisados” sino “decomisados”.————————————————————-
Seguidamente, se aprueban por unanimidad los Artículos 15º -con la modificación propuesta- a 18º. Con el Artículo 19º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se deroga la Ordenanza N° 1098/92. Expte. Nº 61/92 II Cuerpo (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.—————
SECRETARÍA: Pasamos al punto 5, que fue incorporado sobre tablas.—————————-
5) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a transferir y reestructurar el saldo disponible de las Cuentas Especiales Promoción y Reconversión Económica, Aportes no reintegrables, con destino a área del control de tránsito hasta el 31 de Diciembre, a fin de afectarlos a la partida presupuestaria 2010- Personal Planta Permanente.–
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo del Proyecto, el que se transcribe a continuación: “Artículo 1º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a transferir y reestructurar el saldo disponible de PESOS UN MILLÓN QUINIENTOS MIL ($1.500.000,00) de las Cuentas Especiales Promoción y Reconversión Económica, Aportes No Reintegrables para conexiones domiciliarias de gas y cloacas y Tasa Especial de Obras y Servicios, con destino al área de control del tránsito, hasta el 31 de diciembre del año 2009, a fin de afectarlos a la partida presupuestaria 2010 – Personal Planta Permanente.- Artículo 2º: De forma.————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Tal cual aprobamos en nuestro Bloque el ingreso del presente Proyecto de Ordenanza, también adelanto el voto favorable de nuestro Bloque, pero quiero explicar técnicamente por qué. Parte del mismo lo discutimos, incluso en presencia de la Presidenta del Bloque del Frepam hoy a la mañana, y después en nuestro Bloque. Quiero decir que hay una coincidencia técnica en el pedido del Intendente y el Secretario de Hacienda, respecto al ingreso de las partidas que aquí se presentan en el Artículo 1º, y voy a explicar por qué. La Ordenanza 2.099/98, que creó esta Cuenta Especial -o mejor dicho, que prorrogó; venía creada- de Promoción y Reconversión Económica, se obtienen estos fondos de las tasas que se les cobra a los Supermercados. Y precisamente cuando hablo de “Reconversión Económica” -y éste es un análisis mío, en este caso-, uno de los puntos de reconversión económica es el dinero en el mercado. Y este dinero en el mercado, es importante si los empleados cobran sus sueldos a tiempo. Y precisamente, en la modificación que aquí se está realizando, habla de dos puntos: primero, transferir fondos de una cuenta a otra… Y es un tema delicado, y por eso quiero explicar por qué nosotros estamos de acuerdo con esto. Transferir fondos de una cuenta de afectación específica a una de Rentas Generales, está prohibido, siempre y cuando, con la única excepción, que esa transferencia sea para Sueldos. En consecuencia, como aquí se está cumpliendo con eso, nosotros estamos aprobando y acompañando la transferencia. ¿Y por qué también aprobamos la reestructuración Porque tanto la Ley de Contabilidad como la Ley Orgánica, como las ordenanzas que sucesivamente incluyen artículos de reestructuración…; en mi opinión, de gusto. Son artículos que aunque no estuvieran, igual hay una autorización. Yo creo que ahí se siguen incluyendo, simplemente porque se siguen incluyendo. No hace falta que se incluyan las reestructuraciones, está autorizado el Ejecutivo. Las reestructuraciones -dicen tanto la Ley de Contabilidad como la Ley Orgánica- se autorizan hasta el monto autorizado, cuando se aprueba la ordenanza del Presupuesto. En consecuencia, lo que este Concejo autorizó al Secretario de Hacienda y al Intendente, es hasta 137 ó 138.000.000,00 de Pesos, que fue el número del Presupuesto. A partir de ahí, tiene que enviar al Concejo Deliberante -cosa que ha hecho en carácter comunicativo y hoy en una Ordenanza- el pedido de autorización o de comunicación a este Concejo, ya que el Presupuesto actual ronda los 160.000.000,00.- como creemos que técnicamente se cumple con los dos puntos, es que adelanto el voto favorable de nuestro Bloque a este Proyecto de Ordenanza.——————————————————————-
Seguidamente se pasa a votar el Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular en forma nominal.—————————————————————
CONCEJAL VIGNATTI: Pido la palabra.————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Esto se está transformando en un despacho. Lo que estamos votando es un despacho. No es un proyecto, sino que estamos votando el despacho de la Comisión a la cual pasó.————————————————————————————
SECRETARÍA: …a la cual debiera haber pasado. O sea, le dimos ingreso sobre tablas y tratamiento.—————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se considera que un mismo Pleno produjo un despacho y lo pasa a votar inmediatamente.———————————————————————————————
SECRETARÍA: Por eso queda un solo artículo, y no los Artículos 2º y 3º.————————
CONCEJAL VIGNATTI: Claro, pero si yo proyecto lo que estamos votando, es el despacho.-
SECRETARÍA: Estamos votando el despacho, del Artículo 1º. Queda sin sentido el Artículo 2º y el Artículo 3º.——————————————————————————————-
CONCEJAL VIGNATTI: Está bien. Pero, para que quede bien en Actas. Se leyó por Secretaría “proyecto”. Se vota el “despacho”.———————————————————-
SECRETARÍA: Está bien, correcto.———————————————————————
PRESIDENCIA: Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Concejo Deliberante de Santa Rosa.—————————————————————————————————
6) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se concede al Departamento Ejecutivo, una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2009, para la presentación de los proyectos de Presupuesto, Tarifaria y Fiscal correspondientes al ejercicio 2010. Expte. N° 5367/2009/1-1 y N° 5368/2009/1-1 (DE). ———————————————————————————–
SECRETARÍA: Pasa a darse lectura al punto 6, que fue incorporado sobre tablas precedentemente -al Artículo 1º del despacho del Proyecto de Ordenanza-. Tal como en el proyecto anterior, los Artículos 2º y 3º quedan sin sentido. Por lo tanto, se dará lectura solamente al Artículo 1º: “Artículo 1º.- Conceder al Departamento Ejecutivo una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2009, para la presentación de los Proyectos de Presupuesto, Tarifaria y Fiscal correspondiente al Ejercicio financiero 2010. Artículo 2º: De forma”.——–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Vignatti.———————————————–
CONCEJAL VIGNATTI: Primero, corregir… Bueno, no voy a corregir la nota enviada. Pero sí, cuando se pide el Proyecto, lo que nosotros vamos a autorizar es la prórroga del Proyecto de Presupuesto y de la Ordenanza Tarifaria, no la Fiscal. Yo creo que en todos lados donde dice “Fiscal”, hay que sacarlo. La Fiscal es permanente, y se puede modificar en cualquier momento. No necesita ninguna prórroga. Y en segundo punto, quiero adelantar también el voto favorable de nuestro Bloque respecto a esta prórroga, la cual aunque quede hasta el 31 de diciembre de 2009, tenemos un compromiso informal, y si no sucede -digamos- nada anormal o urgente, del ingreso del Presupuesto rondando el día 15 de diciembre, del señor Secretario de Hacienda, cosa que en consecuencia nos permitiría tener unos doce o trece días para poder tratarlo -mañana y tarde, por eso no habría inconvenientes- al Presupuesto, y poder todos estar presentes. Porque una prórroga futura para tratarlo en enero y febrero, no sería muy organizado que digamos. En consecuencia, en base a que el señor Secretario de Hacienda también se ha comprometido a concurrir a la Comisión de Hacienda el lunes a la mañana… Bueno, para ver cómo está el estado de este Presupuesto, y cómo avanza, teniendo en cuenta principalmente un punto, que es que ya ingresó el Proyecto Provincial a la Cámara de Diputados; aunque, según informaciones que nos proporcionara la Presidenta del Bloque del Frepam, transmitidas por el Secretario de Hacienda, estaría faltando ingresar una parte, que es la que le interesa a la Municipalidad de Santa Rosa. En consecuencia, todo este tiempo -creo que va a ingresar completo en estos días- nos va a servir para tener la información completa en la Comisión, y… Bueno, más allá de que espere el Secretario de Hacienda una respuesta formal a una nota que ha presentado, creemos que como vamos a tener los datos, mientras tanto se puede ir trabajando perfectamente en la elaboración del Presupuesto, y tenerlo listo para que sea presentado por el Ejecutivo el 15 de diciembre, y ya nosotros ir conociéndolo en estos días también informalmente, así lo podemos tratar rápidamente. Entonces, adelanto el voto favorable de nuestro Bloque a esta prórroga hasta el 31 de diciembre, condicionada a lo que expliqué anteriormente.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Rubén Cuelle.——————————
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para decir, simplemente, que el pedido original del Secretario de Hacienda fue el 31 de diciembre. Sin embargo, hace un mes atrás exactamente, a solicitud del Partido Justicialista, lo pasamos al 30 de noviembre. Por supuesto, que quien tiene la información de último momento es el Ejecutivo, porque es quien recibe los datos de Provincia. Y cuando pidieron el 31 de diciembre, lo pidieron con conocimiento de que los datos posiblemente no llegarían a tiempo. Y de hecho, recién ahora están ingresando a la Cámara de Diputados. Por eso, solicitaría nada más que, a futuro, cuando el Ejecutivo pida, consultémoslo. Pero si pide dos meses para presentarlo, le demos esos dos meses, y no sea un vaivén de idas y vueltas para ver si le damos o no la prórroga a la solicitud que ellos están demandando, porque justamente no tienen los datos, o no tienen concluido el Presupuesto para presentarlo. Nada más, señor Presidente.—————————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a votación en general y en particular el Proyecto presentado por el Departamento Ejecutivo, que en este acto se transforma en un despacho para ser votado, previa lectura por Secretaría del texto definitivo.———————————————————————————————-
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo, en los siguientes términos: “Artículo 1º.- Conceder al Departamento Ejecutivo una prórroga hasta el 31 de diciembre de 2009, para la presentación de los Proyectos de Presupuesto y Tarifaria” correspondiente al Ejercicio financiero 2010″.——————————————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con el texto leído por Secretaría, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.————
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cincuenta minutos.——————————————————————————————