ACTA Nº 1001 VIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1001

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 1001 VIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA REUNIÓN Nº 1001

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los ocho días del mes de octubre del año dos mil nueve, siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos, da comienzo la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2009, bajo la Presidencia del Concejal Guillermo José DI LISCIA, Secretaría a cargo de la Sra. María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los señores Concejales Sara Inés ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Marcos Rubén CUELLE, María Alicia IRIBARREN, Eduardo José María MOLTENI, Silvia Edith PÉREZ ROLDÁN, Angélica Cristina REQUEJO, Rubén Oscar SANTILLÁN, Sulma Isabel VALENZUELA y Oscar Antonio VIGNATTI. Se encuentra ausente el Concejal Gastón MASSARI COPES, en uso de la licencia concedida oportunamente por el Cuerpo.—-
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Santillán procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1.000, correspondiente a la Vigésima Séptima Sesión Ordinaria del Período 2009, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.———————————
CONCEJALA VALENZUELA: Señor Presidente del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, Concejales y Concejalas, público presente: Un día como hoy, en 1895, en la localidad de Lobos, Provincia de Buenos Aires, nacía Juan Domingo Perón. Fue tres veces Presidente Constitucional de los argentinos, líder y conductor de uno de los movimientos políticos y sociales más importantes y populares del mundo, el Movimiento Nacional Justicialista. Honrar la memoria de nuestro líder histórico, es honrar la lucha incansable por lograr la máxima expresión de justicia para todos los argentinos: la justicia social, a la que no renunció hasta el final mismo de su vida. Su memoria y legado, perduran hoy con fuerza en las convicciones de los militantes peronistas que queremos una Argentina más justa y equitativa, con inclusión para todos los sectores sociales. Porque construyó el Movimiento político más grande de nuestro país, porque organizó y reivindicó al Movimiento obrero, poniendo en un primer plano los derechos del pueblo trabajador, porque tuvo a su lado a una mujer que luchó sin descanso por los humildes, es que llamamos a toda la militancia peronista a continuar el ejemplo de este gran hombre argentino, pues la esperanza es que vuelvan “los hijos del General”, el que nunca tuvo hijos pero sí dejó heredad. A ciento catorce años de su nacimiento, queremos recordarlo, homenajearlo y seguir trabajando acorde a los principios que sólo él supo inculcar; valores que surgen de la convicción y de la fe, que se nutren del análisis de los hechos y se basan en la razón de las causas y de las consecuencias. Porque fue el fundador de un Movimiento con la dinámica y el empuje de una Historia en marcha. Porque es conciencia hecha justicia. Porque sigue siendo la voz de aquéllos que aún reclaman esperanza por una Patria grande, y para todos y todas. Porque aún vibran en nuestros corazones aquéllas, sus casi últimas palabras: “Me llevo en mis oídos la más maravillosa música que, para mí, es la palabra del Pueblo Argentino”. Por eso, hoy más que nunca y en nombre de todos y todas las Compañeras y Compañeros con verdadero sentimiento peronista, reivindiquemos las banderas de nuestra Doctrina, fortalezcamos la fe, continuemos unidos en la lucha por la felicidad del pueblo, y no olvidemos jamás las palabras de Juan Domingo Perón cuando decía: “El Peronismo no se aprende ni se proclama: se comprende, y se siente”. Nada más, señor Presidente.————————————————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Alicia Iribarren.————————————-
CONCEJALA IRIBARREN: Señor Presidente, vecinos, Concejales: Hace 517 años, faltaban horas para la llegada de Cristóbal Colón a América, y con él llegaba también una Historia de exterminio, saqueo y avasallamiento de culturas preexistentes que, aún en nuestro tiempo, se sostiene en el despojo de sus tierras a los ciudadanos descendientes de nuestros pueblos originarios, y en las situaciones de discriminación y marginalidad a que son sometidos en las ciudades a las que llegan en busca de oportunidades, cuando son desalojados de sus tierras. La Historia oficial, cuyo guión no consideró la perpetración de un genocidio sino el necesario avance de la llamada “Civilización” y “encuentro de culturas”, ha sido fuertemente resistida, y ya no festejamos el Día de la Raza, sino que haciendo un profundo rescate de la memoria, conmemoramos el Último Día de Libertad de los Pueblos Originarios. A lo largo de cinco siglos, este desembarco -o este primer desembarco- se reprodujo en toda la vastedad de nuestra América. No hubo guerra que no llevara en la primera línea de fuego a aborígenes, negros y gauchos. Hubo una Campaña a un llamado “Desierto” que no era tal, a sangre y fuego de Remington en busca de la tierra y su riqueza, y a costa de otro genocidio. Hoy, con la connivencia de los gobiernos, los inversores extranjeros han hecho de nuestros bosques, lagos y montañas, una propiedad privada para recreo, para monocultivo o explotación petrolera, desalojando nuevamente a los descendientes de los antiguos pueblos. Los indios afirman que los seres humanos no somos los dueños de la tierra, sino parte de ella. Por eso vivieron en armonía con la naturaleza, aprovechando para la supervivencia la riqueza que se les ofrecía. La civilización, en nombre de la cual se aniquilaron comunidades y con ellas sus lenguas, creencias y saberes, aniquiló también la posibilidad de la diversidad y el respeto por la naturaleza. Creó el término “discriminación”, sobre cuyo significado se han escrito libros enteros. No se puede volver atrás, pero sí reformular eso que denominamos justamente “civilización”. Por ejemplo, haciéndonos cargo de nuestro pasado, reconociendo que cuando niños festejábamos el Día de la Raza. Pero no sabíamos. Hoy, sí sabemos. Muchas gracias, señor Presidente.——————————————————————————————–
ASUNTOS ENTRADOS .——————————————————————————–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————–
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4040/2009, mediante la cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle SERGIO LOPEZ. Expte N° 244-/2009 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4041/2009, mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a vender el inmueble inscripto a nombre de Municipalidad de Santa Rosa, a favor del Sr. Ricardo Decristófano. Expte Nº 246-1/2009 (HCD). Pasa a archivo.———————————————————–
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 4042/2009, mediante la cual se instituyen en la ciudad de Santa Rosa los concursos “Vidrieras Alegóricas” con el que se premiará a los comercios cuyas exhibiciones resulten atractivas, mejor diseñadas, artísticas y agradables a la vista. Expte. N° 236-1/2009 (HCD). Pasa a archivo. ———————————————————————————————-I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza N° 4043/2009, mediante la cual se establece la obligatoriedad de la Libreta Sanitaria a Propietarios, Empleados de Comercio, Empresas, y Empresas de Servicios cualquiera fuera su índole o categoría. Expte. N° 227/2009 (HCD). Pasa a archivo. ————————————-I.5) NOTA remitida por el Departamento Ejecutivo por la cual adjunta copia certificada de la Resolución Nº 1016/2009 mediante la cual se fijan a partir del 1° de Septiembre de 2009 los haberes del personal de la Administración Pública Municipal. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————————————— II- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————-
II.1) Nota presentada por Vecinos de la ciudad de Santa Rosa, mediante la cual solicitan se imponga a una calle de la ciudad capital el nombre de “Dr. Héctor DE LA IGLESIA”. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————II.2) Nota presentada por el Sr. Luis Alberto Larrañaga, adjuntando ampliación del anteproyecto de readecuación del edificio ubicado en la calle Lisandro de la Torre 461. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ——————————————III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
III.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de Instalación de Alumbrado Público en calle ANTÁRTIDA ARGENTINA. Expte Nº 10121/2008/1-1 (DE). Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————————— III.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle JOSÉ SILVA. Expte. N° 6940/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————————————————–III.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CATRILO. Expte. N° 5124/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————————————————————— III.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle CATRILO. Expte. N° 5065/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos —————————————————————————————–III.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establece mano única de circulación en sentido Oeste-Este a la calle GRAL. ALSINA-MARCELO T. DE ALVEAR. Expte. N° 7184/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————— III.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se establece mano única de circulación en sentido Este-Oeste a la calle ASUNCION DEL PARAGUAY. Expte. N° 7183/2009/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————————————————————— III.7) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual la Municipalidad de Santa Rosa adhiere a la Ley Provincial N° 2415 referente a la venta de elementos ópticos que se interpongan en el campo visual. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
III.8) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual se modifica el artículo 63° del Código de Espectáculos Públicos-Ordenanza N° 3218/04, relacionado con la prohibición de participar animales en circos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Simplemente, es para solicitar que en el Acta de esta Sesión se transcriban los Fundamentos del Proyecto. Nada más.———
—Transcripción del Proyecto de Ordenanza: “Santa Rosa, Octubre de 2009. Fundamentos: Que durante muchos años, la presencia de números artísticos con la participación de animales significó una de las atracciones principales que los circos ofrecían al público de todas las edades, pero en especial a los niños; Que por esos tiempos, los circos eran, en muchos casos, los únicos espectáculos que llegaban a pequeñas poblaciones de provincia y con ello, la posibilidad de observar “en vivo” a especies animales propias de otras regiones; Que, sin embargo, los cambios en los parámetros culturales de las distintas comunidades, desde hace décadas no sólo cuestiona esa actividad sino que paulatinamente los espectáculos circenses van dejando de lado el uso de animales para sus presentaciones, sin por ello perder calidad artística o renombre mundial; Que para realizar sus actuaciones los animales son sometidos en los circos a reiteradas torturas, como es de extendido conocimiento. Estos son forzados contra su voluntad a adoptar comportamientos anormales y artificiales mediante métodos violentos y cuyo propósito es el del dominio absoluto del animal. Para llegar a su cometido los entrenadores utilizan varas, estacas con ganchos en la punta, látigos y también sistemas de electro shock de bolsillo con descargas de poco voltaje, aparatos que la mayoría de las veces permanece oculto a la vista del público. En síntesis, las condiciones en que se obliga a vivir a los animales de circo son precarias e inadecuadas; si recurrimos al principio básico de que los animales salvajes deben vivir en su hábitat natural y en plena libertad. Que es importante recordar que los animales antes de pertenecer al circo vivían en un ambiente natural y que en el ámbito circense se encuentran en constante estado nómada, atados con cadenas, en pequeñas jaulas. Son trasladados de ciudad en ciudad en cubículos que no permiten las condiciones de relajación ni descanso y en donde generalmente no priman las condiciones de higiene correspondientes. Que en estos lugares están confinados a vivir en la monotonía de los largos viajes en donde es común que escasee el agua y los alimentos. En numerosos estudios se deja claramente demostrada la permanente agresión física y psíquica que para esos animales representa su vida en cautiverio y las exigencias que el circo les requiere y a las cuales son sometidos a diario. En cuanto a educación de los niños, los circos enseñan precisamente la peor actitud posible hacia los animales, despojándolos de su dignidad a base de forzarlos a realizar trucos dolorosos, presentando como natural la agresividad y represión de los animales. Finalmente, es importante resaltar que de ninguna manera resulta ejemplar ni didáctico mostrar ni a niños ni a adultos un animal salvaje en condiciones como las que tienen los circos, enjaulados, muchas veces con visibles marcas de maltrato, alterados o drogados. Que para comprender mejor el acto de crueldad que significa la presencia de animales en los circos, resulta útil reproducir algunos fragmentos de un trabajo difundido por la Fundación Argentina para el Bienestar Animal (FABA) titulado “Por una ciudad libre de circos con animales”: “En primer lugar tendríamos que recordar que a la mayoría de los animales se los ha secuestrado de su medio natural. Es de destacar que después del tráfico de drogas y de armas, el de la fauna es el tercer tráfico ilegal en el mundo por el volumen de dinero que maneja. Los animales pueden tener los papeles en regla, pero en la mayoría de los casos viendo que no son requeridos por ningún organismo gubernamental, los mismos se encuentran en la total ilegalidad. Lo cual termina traducido en una falta de control, y por lo tanto, de cuidado de los mismos”. Que la Declaración Universal de los Derechos del Animal fue aprobada en 1978 en la sede de la UNESCO y establece firmemente en su Artículo 10 que “ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre” y que “las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirven de animales son incompatibles con la dignidad del animal”. También establece en su Artículo 2 que “todo animal tiene derecho al respeto” lo que es complementado con el Artículo 3 y 4. El primero de ellos dice que “ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles” mientras que el segundo dice que “todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural…” y “toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos es contraria a este derecho”; Que la Ley Nacional de Protección Animal N° 14.346 (de “Protección a los Animales Contra Actos de Crueldad”) dispone cuáles son los diferentes casos de actos de crueldad y maltrato a los animales. En su artículo 3 inciso 8 cataloga como un acto de crueldad la realización de actos públicos o privados de riñas de animales y parodias en que se mate, hiera u hostilice a los animales; Que en la Ordenanza Municipal n° 3623/2006 se manifiesta que se prohíbe el maltrato a los animales según lo que dispone la Ley Nacional N° 14.346. Que se deja expresamente claro que los fundamentos del presente proyecto no atentan contra el trabajo en el circo sino que manifiesta que la milenaria actividad circense pueda desarrollarse sin necesidad de incluir animales y ofrecer infinidad de números artísticos que contengan habilidades y piruetas pero efectuadas por personas con la más absoluta libertad para elegir su arte u oficio. Por ello: El BLOQUE de CONCEJALES del FREPAM presenta el siguiente Proyecto de: ORDENANZA: Artículo nº 1: Modificase el Artículo 63° del Código de Espectáculos Públicos – Ordenanza N° 3218/04 – quedando redactado de la siguiente manera: Artículo 63°: Los circos son aquellos locales de instalaciones precarias -CARPAS-, donde se desarrollan espectáculos variados con participación de atletas, payasos, ilusionistas, etc. Queda expresamente prohibido la exhibición o participación de animales, cualquiera sea su especie, como atractivo principal o secundario del Circo. Artículo n° 2: Queda sin efecto el inciso g) del Artículo 85 del Código de Espectáculos Públicos – Ordenanza N° 3218/04 -. Artículo n° 3: De forma”.—————————————————
III.9) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se lo autoriza a otorgar certificados de libre deuda condicionales a inmuebles del Programa Mejoramiento de Barrios II. Expte. N° 3342/09; 3343/09; 3344/09 y 33345/09 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————– III.10) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frepam mediante el cual se crea la cuenta recuperos de préstamos provenientes de la Ley Provincial 2461. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. ————————————————–III.11) Proyecto de Ordenanza presentado por la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante, mediante el cual solicita al Cuerpo Deliberativo de la ciudad de Santa Rosa, la autorización para suscribir el Contrato de Locación en forma directa con la Asociación Hermanas de los Pobres, en relación al inmueble ubicado en Avenida Roca N° 16 de esta ciudad. Pasa a las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————- IV-DE LOS PROYECTOS DE COMUNICACIÓN, Resolución Y Disposición.—-
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo que para la futura prestación del servicio de recolección de residuos y limpieza de la ciudad, conforme una Empresa de Economía Mixta.——————————————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Oscar Vignatti.—————————————
CONCEJAL VIGNATTI: Gracias, señor Presidente. En primer lugar, quiero decir que la presentación de este proyecto, no intenta de ninguna manera ser imperativo, o taxativo. Si de algo se desprende en su texto, pido disculpas. No fue la intención, de que así sea. Es una posición, es una colaboración que estamos tratando de traer a este Cuerpo Deliberativo, en base a que sabemos que hay una conflictividad entre la Empresa Clear -la prestadora del servicio- y la comuna, que es la que ha otorgado esta concesión. Nada nuevo al respecto. Sabemos que la historia de las concesiones otorgadas en la Ciudad de Santa Rosa -la mayoría de ellas, por no decir todas-, han tenido, a poco tiempo de su finalización, conflictos. Y conflictos serios, que incluyen precisamente, y dentro de ellos, también gran preocupación; una, la prestación del servicio, y otra también la situación de los empleados, que allí trabajan en la prestación de estos servicios. Yendo a la Empresa Clear propiamente dicha, sabemos que hay determinados reclamos de la Empresa. Entre ellos, un reclamo administrativo de $10.000.000.- presentado hace un tiempo atrás, y permanentemente una serie de reclamos; incluso, también la Empresa ha dicho varias veces que puede cortar el servicio, o no prestarlo. De hecho, ocurrió en una oportunidad por un tiempo determinado. Esto, lo que intenta, es precisamente acercar una figura más, que podría…, no sé si ser una solución definitiva, pero sí ser una solución distinta. También reconocemos que en la Ley Orgánica de Municipalidades habría que hacer algún tipo de modificación al respecto, porque precisamente las sociedades de economía mixta no están previstas. Pero creemos -y en base también a lo que ha avanzado el Departamento Ejecutivo, como algunas reuniones con la Cooperativa Popular de Electricidad, análisis también de prestar el servicio por sí misma, posibilidades de darlo a otros organismos descentralizados- que precisamente esta figura de la sociedad de economía mixta, vendría a ser una figura intermedia que traería muchas soluciones no sólo a la prestación de este servicio, sino a las futuras prestaciones de las concesiones que otorga este Municipio.¿Por qué Porque permite otra chance más, que es a los pequeños empresarios de Santa Rosa y, ¿por qué no podríamos ampliarlo a la Provincia de La Pampa Porque también, tengamos en cuenta que tanto la prestación de la línea de colectivos como la de Clear son capitales foráneos, que normalmente la recaudación que llevan de estos servicios -tasas que paga el vecino- se van fuera de la Ciudad de Santa Rosa; sumado, también, a los dineros que se van de los supermercados grandes, que lo que están haciendo es llevándose el dinero y dejando la deuda en la Ciudad de Santa Rosa, con la proliferación de las tarjetas de crédito. Bueno, esto es un sistema similar. Esta sociedad de economía mixta…, que reitero, es un intento, una colaboración que se presenta para un servicio que creemos que todavía va a estar un tiempo más, pero yo creo que no es adelantado ni apresurado llevar también esta alternativa, ante la posibilidad de un corte de este servicio. Y aquí le estamos dando la posibilidad a determinados empresarios santarroseños y pampeanos. O sea, con un capital mínimo, podemos juntar cincuenta, cien o doscientos pequeños empresarios, que realicen un tipo de sociedad de prestación de servicios junto con el Municipio, pero le dejaríamos al municipio de la Ciudad de Santa Rosa, el 51% de estas acciones, para que tenga el control. Porque precisamente, el Municipio, el Concejo Deliberante, tiene que hacer el control de estas concesiones. Esto es totalmente perfectible, y reitero que no ha sido nuestra idea…, y estamos abiertos también a la posibilidad de modificaciones, y de soluciones, y de alternativas dentro de este tipo de sociedades entre particulares, pero pequeños empresarios de Santa Rosa. Yo diría, son la mayoría. La mayoría son pequeños empresarios, si tenemos en cuenta los tremendos capitales que han venido -y reitero el tema- a poner grandes supermercados, y que se están llevando aproximadamente entre Doscientos y Trescientos millones de pesos mensuales de La Pampa, como se los llevan con las tarjetas de crédito -reitero- y dejan las deudas, que aquí definitivamente le comencemos a dar la posibilidad a empresarios locales. Llamémosle, no tengamos miedo, controlemos esto, y este servicio podría ser una gran prueba -reitero-, para la prestación del mismo en el futuro. Por eso yo voy a pedir simplemente, y para que quede en la misma, el pase a Comisión de este proyecto, porque -reitero- nunca fue nuestra intención que sea imperativo, más allá de que reconozco que alguna redacción del mismo así lo tiene, sino simplemente una colaboración más, y que esté en la Comisión para que cuando tengamos que tratar el tema definitivamente, tengamos la solución de una alternativa más. Reconocemos y valoramos las que ha hecho el Intendente -las que ha intentado con la Cooperativa- y nosotros decimos que creemos que la Cooperativa tiene que estar entre estos empresarios particulares, con el capital necesario, dentro de ellos. Nosotros también creemos que la solución a los empleados la tiene que dar Clear, con las correspondientes indemnizaciones, pero tenemos que garantizarle a esta gente la continuidad en la próxima concesión. Pero la continuidad -reitero- con un complejo convenio de altos salarios y donde los particulares, precisamente, en su inversión, tendrían también la responsabilidad de este convenio, y no sólo el Municipio. Reitero: es una idea más, una intención, que la hemos analizado para otros proyectos y que hoy creímos conveniente traer aquí al Concejo Deliberante, y por eso -reitero- estoy solicitando el pase a Comisión de este Proyecto, para que sea un aporte más, porque sabemos que en algún momento en la Comisión de Obras Públicas va a llegar el análisis definitivo de cuál va a ser la situación con la Empresa Clear. Nada más, señor Presidente.———————-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Escuchaba atentamente lo que nos transmitía el Concejal Vignatti, y entiendo su preocupación. Muchos de sus pensamientos, los compartimos. A esa discusión, vamos a tener oportunidad de tenerla donde también van a participar -porque vamos a participar todos-, para encontrar la mejor salida a esta situación del manejo de la basura, y de la limpieza de la Ciudad de Santa Rosa. Pero entendemos que limitarnos a una figura jurídica exclusiva, es sentar un criterio muy acotado, cuando realmente -como él también lo dijo- la Ley Orgánica de Municipalidades nos establece el marco en el cual nos debemos manejar. Y respecto al tema de la situación de los empleados, me permito recordarle que el señor Intendente, en todas las oportunidades en que se le ha preguntado al respecto, ha asegurado la contemplación de la situación de los empleados, al momento de la culminación del contrato con la Empresa Clear. Por lo tanto, entendemos, desde el Bloque del Frepam, que no encontramos razones para tener que plasmar todas estas ideas en un proyecto de Resolución que -como todos sabemos-, las resoluciones del Concejo muestran un criterio hacia fuera que debe sustentar el Concejo, de aprobarlo. Y respecto al tratamiento y pasarlo a Comisión, los argumentos dados son argumentos que, estén o no en Comisión, van a ser usados seguramente el momento -como dije al principio- de la discusión de la mejor salida para todos. Por lo tanto, anunciamos que este Bloque no acompaña este Proyecto, y tampoco el pase a Comisión.—————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal o Concejala va a hacer uso de la palabra, se pone a consideración la moción del Concejal Vignatti, de pase a Comisión. Por la afirmativa…——–
Votan afirmativamente los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Por la negativa…———————————————————————–
Votan en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Requejo y Di Liscia.———————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Queda rechazado por mayoría.——————————————————-
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo, la pronta instalación de los carteles indicadores de numeración en los pasajes peatonales del Complejo Habitacional Barrio Butaló II.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Faidutti.———————————————-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: Quiero aclarar -no sé si era una duda que se había planteado en Labor Parlamentaria- que la colocación del nombre a los pasajes, que así está especificado por ordenanza, corresponde al Barrio Butaló II, que no tiene un sistema de consorcio por Propiedad Horizontal, sino que forma parte de la Comisión Vecinal del Barrio Butaló II, III, Vial y Jardín. Y la petición se encuentra contemplada en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 474. Pido el acompañamiento…———————————————————
PRESIDENCIA: Se va a leer el proyecto por Secretaría.———————————————-
SECRETARÍA: ¿Solicita la lectura de los Fundamentos, Concejala——————————-
CONCEJALA PÉREZ ROLDÁN: No. Solamente que, de acuerdo a lo hablado en Labor Parlamentaria, va a tener una pequeña modificación, y que ya la lea con la modificación planteada.—————————————————————————————————–
SECRETARÍA: De acuerdo. El Proyecto de Comunicación, con la modificación, queda con este texto: “Solicitar al Departamento Ejecutivo arbitre las medidas para el cumplimiento efectivo de lo dispuesto por el artículo 2º de la Ordenanza Nº 474/1988”.————————-
Seguidamente se pasa a la votación del proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad con las modificaciones leídas por la Secretaría.—————————————–
2) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo que ubique algún terreno dentro del ejido de Santa Rosa, con características adecuadas para ser utilizado para la extracción de tierra y ser usado por los horneros, además de promover la compra de ladrillos pampeanos para la obra pública y privada.————————————————————–PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Sulma Valenzuela.———————————
CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señor Presidente. Pido que se le dé lectura por Secretaría, con las modificaciones acordadas en Labor Parlamentaria, y solicito el acompañamiento de este Cuerpo de Concejales para la aprobación del mismo.——————————————–
SECRETARÍA: ¿Solicita la lectura de los Fundamentos también, Concejala———————
CONCEJALA VALENZUELA: Sí, señora Secretaria.————————————————
SECRETARÍA: “FUNDAMENTOS: Que, más allá de las condiciones ambientales adversas, de todo tipo de regulación y de control estatal, los hornos de ladrillos siguen trabajando y proliferando en la provincia de La Pampa. Que, la mayoría son emprendimientos familiares, donde además de los padres de familia, allí trabajan hermanos, hijos, sobrinos, etc. muchas familias dependen de los hornos porque da trabajo a otras personas: el que trae la tierra, el que pisa el barro, el que carga y descarga, el que corta, entre otros. Que, en el Barrio Los Hornos de nuestra ciudad, por ejemplo hay más de 40 hornos que se encuentran con el grave problema de no tener tierra para hacer los ladrillos y adobones. Consecuentemente, familias completas que viven de este trabajo, necesitan que el Municipio les conceda un lugar para poder traer la tierra. Según los propios habitantes del barrio Los Hornos, 20 hornos ya han dejado de trabajar por falta de tierra.- Que, es por ello que, en el marco de la difícil situación que está pasando la industria ladrillera por múltiples factores vinculados básicamente a las condiciones de producción (ambientales, falta de tierra, falta de tecnología, etc.) y comercialización (serias dificultades para el acopio, transporte, y colocación de la producción en el mercado regional), advertimos la necesidad de que el Departamento Ejecutivo implemente una serie de medidas concretas y específicas que coadyuven a esta actividad productiva, en materia de condiciones laborales como de apoyo que posibilite mejorar la producción en cantidad, calidad y variedad de ladrillos y adobones para la construcción.- Que, asimismo, se torna imperioso considerar la pronta normalización de esta actividad económica de manera tal que su producción pueda ser prioritaria para su comercialización local, en el marco del RÉGIMEN LEGAL DE “COMPRE PRODUCTO PAMPEANO Y AL PROVEEDOR PAMPEANO. Es necesario promover la modificación de algunas formas de trabajo de nuestros horneros con una mecanización que permita mejorar algunos problemas que no sólo tienen ellos, sino toda la comunidad de Santa Rosa, como por ejemplo la problemática de los caballos que algunos de ellos utilizan para la preparación de la mezcla. Estos generan un problema en la vía pública cuando andan sueltos, la mecanización implica la colocación de la rueda para reemplazar al caballo. Además de los hornos de ladrillos ubicados en el barrio Los Hornos de la Ciudad de Santa Rosa también se producen en la zona del Bajo Giuliani y en otras localidades pampeanas como, por ejemplo, Arata, E. Martini, Trenel, Toay, entre otras. Por ello, el Bloque de Concejales del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de: COMUNICACIÓN: 1º.- Solicitar al Departamento Ejecutivo que a través de las áreas correspondientes, ubique algún terreno dentro del ejido de Santa Rosa, con características adecuadas para ser utilizado para la extracción de tierra y ser usado por los horneros, a fin de proceder a prestar el mismo a estas personas.- 2º.- Solicitar al Departamento Ejecutivo que promueva ante los organismos municipales, provinciales y nacionales, la compra de la producción de ladrillos pampeanos para la realización de obras públicas y particulares, en el marco de lo establecido en la Ley Nº 1863, REGIMEN LEGAL DE “COMPRE PRODUCTO PAMPEANO Y AL PROVEEDOR PAMPEANO”.——————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando aprobado por unanimidad con el texto leído por Secretaría.———————————————————————————-
ORDEN DEL DIA.—————————————————————————————–

  1. Despacho de las Comisiones Administrativa y Reglamentaciones y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se prohíbe arrojar basura y desperdicios en todo el ejido de la ciudad de Santa Rosa. Expte. N° 151-3/2009 (HCD). Por Secretaría se da lectura. ———————————————————————————-

PRESIDENCIA: Se pone a votación en general el despacho de la Comisión, con la salvedad de que en el Artículo 4º, donde dice “Ordenanza”, debería decir “Ordenanza Tarifaria”.——–

Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 3º. El Artículo 4º se aprueba por unanimidad en forma nominal con la modificación sugerida por la Presidencia. Asimismo, se aprueba por unanimidad el Artículo 5º. Con el Artículo 6º, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza. —————————————————————————————
2) Despacho de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se declara de Interés General, Utilidad Pública y Pago Obligatorio la ejecución de la Obra de instalación de Alumbrado Público en Pasaje JOSE SILVA. Expte. N° 259-1/2009 (HCD) y N° 7588/2008/1-1 (DE). ——————————————————————————————————-
Conforme lo dispuesto por la Comisión de Labor Parlamentaria se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º a 10, votándose en forma nominal -previa lectura- el Artículo 2º. Con el Artículo 11, de forma, el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.———-
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza, mediante el cual se incluyen en la Ordenanza N° 3218/2004 los artículos 76° bis; 76° ter.; 94° bis; 94° ter. y en el artículo 25° se incorpora el inc. e), relacionados con el funcionamiento de los locales destinados a ciber. Expte N° 26/96 III Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Requejo.———————————————
CONCEJALA REQUEJO: Gracias, señor Presidente. Es para informar al Cuerpo que este Bloque acompañará toda esta Ordenanza, con una sola excepción, que es que en el Artículo 3º mocionamos que sea excluido el inciso b) de este nuevo Artículo 94 Bis que se aprueba por este Artículo 3º de la presente, y se haga el corrimiento correspondiente de la identificación de los incisos.—————————————————————————————————-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueban por unanimidad los Artículos 1º y 2º. Seguidamente, la Presidencia pone a votación el Artículo 3º.—————————————-
PRESIDENCIA: Hay dos mociones: el despacho de la Comisión tal cual está… Se pone a votación el texto que vino redactado como despacho de Comisión.———————————
Votan afirmativamente los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti, y en forma negativa los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Requejo y Di Liscia.—————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone a votación, ahora, el texto propuesto por la Concejala Cristina Requejo.——————————————————————————————————
Votan afirmativamente los Concejales Alonso, Altolaguirre, Cuelle, Iribarren, Requejo y Di Liscia, y en forma negativa los Concejales Molteni, Pérez Roldán, Santillán, Valenzuela y Vignatti.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Queda aprobado por mayoría el texto propuesto por la Concejala Requejo para el Artículo 3º, donde se quita el inciso b).———————————————————
Seguidamente se pasa a la votación de los Artículos 4º a 6º, los que resultan aprobados por unanimidad. Con el Artículo 7º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————–
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veinte con cuarenta minutos.——————————————————————————————–

Twitter Facebook Contáctanos