ACTA Nº 0905 TRIGESIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA 905º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 905 TRIGESIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA 905º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de noviembre del año dos mil seis, siendo la hora veinte con cinco minutos, da comienzo la Trigésima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.—————————————————————————————————–
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Alonso procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Paz tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Quiero hacer una pequeña mención, pero no por ello de menor trascendencia y de importancia en lo que significa-… El día 20 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos del Niño y no podemos -en este ámbito- no plantear, reflexionar y pensar en lo que es el niño como sujeto de derecho. Y pensar que la infancia es una sola y su protección está formulada en las políticas básicas universales. Como decía Gabriela Mistral en una poesía -decía en referencia al niño-, “Su nombre es hoy” y eso nos tiene que quedar muy grabado en todo lo que nosotros pensamos, proyectamos en función de pensar los lugares, los espacios y los momentos que tienen que tener todos los niños; y especialmente, pensar en los niños de nuestra ciudad y su futuro. Nada más, muchas gracias.–
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Para solicitar que tanto en los Asuntos Entrados como los Proyectos de Ordenanza remitidos por el Departamento Ejecutivo, se lea el número del punto y se le dé el destino, de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria. Nada más.———————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Bastonero. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.—————————–
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————-
I.1) Nota Nº 180 presentada por el señor Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante, el informe emitido por la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano respecto a la marcha de la operatoria Provincia y Municipio (P y M). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.————————
I.2) Nota presentada por el señor Secretario de Hacienda y Abastecimiento remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante, copia de las Disposiciones Nº 107,112,113 y 114/06 referentes a la emisión de Tasas por Recolección de Residuos Patológicos, Servicios Municipales, Contribución de Mejoras y por Inspección, Seguridad e Higiene. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————————————–
I.3) Nota Nº 37 presentada por la señora Directora General de Administración remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante, copia certificada de la Resolución Nº 1483/06 mediante la cual se modifica el Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————————
II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.—————————————————–
II.1) Nota presentada por el Concejal Juan Carlos Suárez solicitando la intervención de la Presidencia del Cuerpo para el pronto despacho de un Proyecto de Comunicación de su autoría, presentado con fecha 27/06/2006, por el cual se requería información al Departamento Ejecutivo respecto al personal perteneciente a las Direcciones de Servicios Públicos y de Protección Ambiental, ambas dependientes de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Se ordena el pase a sus antecedentes obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Suárez tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente, para solicitar que se le dé lectura a la nota.——
PRESIDENCIA: De acuerdo.—————————————————————————–
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 13 de noviembre de 2006. Sra. Presidente, Dra. Gabriela Giavedoni. Honorable Concejo Deliberante, Municipalidad de Santa Rosa. Su despacho. De mi mayor consideración: Me dirijo a Ud. a fin de solicitar su intervención con motivo del Proyecto de Comunicación dirigido al Ejecutivo Municipal por el que se le requiere información respecto del personal perteneciente a la Dirección de Servicios Públicos y Dirección de Protección Ambiental dependiente ambas de la Secretaría de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano. Dicho proyecto que en copia adjunto a la presente fue presentado por este Concejal en fecha 27 de junio del año en curso, con motivo de supuestas irregularidades en el manejo de la planta de trabajadores denunciados en medios públicos, que nos exige su investigación. Como es de su conocimiento, en la Sesión Ordinaria del día 29 de junio del corriente año, fue destinado para su estudio y consideración a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que preside la Concejal María Teresa Paz de Fuertes. Transcurrido en exceso el plazo estipulado en el Artículo 51 del Reglamento Interno de este Honorable Concejo Deliberante y no habiéndose procedido a su formal tratamiento, no obstante como autor del proyecto y explicado la gravedad del tema y así haberlo solicitado por nota presentada a dicha Comisión en fecha 31 de julio del mismo año (también en copia se agrega a la presente), requiero que el Honorable Concejo por su intermedio solicite su pronto despacho bajo apercibimiento de disponer su inmediata incorporación al Orden del Día cumpliendo así lo previsto en el Artículo 52 del Reglamento Interno. Asimismo adjunto 20 hojas en sobre cerrado para la apertura por su parte documental que me fuera arribada en forma posterior en sobre anónimo a mi despacho, la cual nos muestra datos que exigen ser explicados en cuanto su sola apreciación sugieren un grado de razonabilidad en las denuncias públicas realizadas y que el Cuerpo en su condición del órgano de contralor debe investigar para no constituirse en responsables por omisión (Art. 277, 279 y cc. Del Código Penal) en caso de que efectivamente se estuviera cometiendo alguna irregularidad imputable a algún funcionario y/o empleado del Ejecutivo Municipal, solicitando eleve las mismas a la Comisión respectiva para agregar al expediente de referencia. De mantenerse el presente estado de falta de acción y desinterés en el tratamiento de un tema que afectaría dineros públicos cuanto podría llegar a constituir un ilícito no estaríamos cumpliendo nuestro rol de funcionarios y representantes de los ciudadanos cuyas inquietudes merecen ser atendidas, más allá de la opinión personal que pudiéramos tener sobre cada tema en particular. Sepa atender al interés que el caso amerita adoptando las medidas que le exigen la normativa que regula la situación planteada. La saluda cordialmente. Fdo: Concejal Suárez”.——————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente, está bien, estoy de acuerdo en que pase a la Comisión de Obras Públicas donde se encuentra el expediente, para que se agregue a sus antecedentes junto con las 20 hojas adjuntas. Lo que sí quisiera saber, es si Presidencia, de acuerdo a lo planteado, teniendo en cuenta fundamentalmente el Artículo 52, va a hacer algún tipo de gestión al respecto.———————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Suárez, “…el Concejo en pleno…” dice el Artículo 52, le recomiendo la lectura del Artículo 52 del Reglamento Interno porque es el Concejo en pleno el que tiene que expedirse en ese sentido. Presidencia por sí sola no puede tomar ningún tipo de decisión en requerirle nada, sino que el Concejo por intermedio de Presidencia podrá hacer los requerimientos necesarios.—————————————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Está bien. Entonces, les pido a los señores Concejales, a todos los señores Concejales y fundamentalmente a los integrantes de la Comisión, el urgente tratamiento de esto. Y como desde el inicio de la presentación en junio del Proyecto, como posteriormente en la nota que di ingreso en el mes de julio -como en ésta- estamos hablando de supuestas irregularidades… Pero yo ya creo que con la documentación adjunta y demás, se hace necesario, a un tema de esta magnitud, tener una respuesta. A la mayor brevedad. Nada más.———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Bueno, de acuerdo. Entonces, la presente nota pasa a sus antecedentes obrantes en la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————–
II.2) Nota presentada por el Concejal Juan Carlos Suárez adjuntado nota remitida por el señor Jorge Chapalcaz relacionada con una problemática de telefonía celular. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Existe sobre las Bancas… Sí, Concejal Carrascal tiene la palabra.————–
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidente. En virtud de que se encuentra el autor del Proyecto, me parece que sería saludable que se le diera lectura a la nota ingresada en el punto II.2).———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo, se le da lectura por Secretaría.—————————————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 9 de noviembre de 2006. Señores Concejales del Honorable Concejo Deliberante. ‘Me siento estafado’: Recientemente, el que escribe compró un equipo de telefonía móvil en un comercio de la ciudad (un celular común y silvestre). Las empleadas de un negocio determinado me prometieron verbalmente que el costo de la llamada por minuto salía en su empresa unos 50 centavos finales. Después de compararlo con otras empresas me decidí por ésta entendiendo que era la oferta más económica. Fue así que me decidí por cerrar trato con esta empresa y comprar el equipo en cuestión. se me hizo, al momento del trato, firmar una extensa cantidad de papeles que según las vendedoras confirmaba lo verbalmente preestablecido. No fue así, resultó ser otro engaño más de una empresa prestataria de un servicio masivo en Argentina. Se me llamó desde la ciudad de Córdoba por parte de la central de la empresa, donde entre otros se me aclaró que el minuto valía 60 centavos. No terminaba ahí la mentira, también se me explicó que el final del horario pico (momento en que el minuto teóricamente bajaba a 35 centavos) no era a las 20 horas como acá se me dijo, sino que era a las 22 horas. Para completarla, al celular que me vendieron no se le pueden ‘bajar’ las fotos directamente a la computadora si no es mediante otro celular, más un costo adicional por el envío de la foto por mensaje -también se me mintió-. Ahora bien, ¿cuál les parece que es el motivo de la presente nota. Es sencillo, aportar para intentar radicar aunque sea, algo en la cultura del curro y la mentira que tanto daño le hace a nuestro país: legislando. Ponerme aquí a escribir un tratado de todo el daño moral y psicológico que se le hace a una nación y que se le ha hecho a ésta a lo largo de estos últimos años cada vez que se permite la mentira, ya sea la de los poderosos (sean banqueros, políticos, militares o como en este caso, empresarios), o la del común de la gente que también suele mentir, me parece innecesario porque entiendo que los señores lectores comprenderán mejor que yo de las dimensiones de lo que hablo. Es por eso que pido que: exista una declaración ideada e impresa por la Municipalidad de la ciudad en la cual claramente se aclaren los aspectos centrales del producto que se ofrezca en cada caso particular es decir un papel claro donde la empresa obligadamente rellene con puño y letra sobre las características fundamentales del producto en cuestión que esté por vender (precio final del minuto, horarios, etc). Si por una cuestión de competencia el Honorable Concejo no está facultado para tal tarea, que él mismo gire a la Cámara de Diputados el pedido. Para cerrar, yo sé que alguien por ahí podrá pensar que la culpa es totalmente mía por el hecho de no haber leído detalladamente los papeles que firmé. Le respondo que en parte tiene razón, pero más cierto es entender que en cada pequeño o gran hecho de estas características donde se le miente al común de la gente (somos muchos los engañados) lo que se debe entrar a discutir por parte de ustedes, señores Legisladores, no es el hecho de proteger o no a teóricos imprudentes que firman sin leer acabadamente un contrato de 8 hojas de letra chiquita, sino el de proteger un valor fundamental para una sociedad sana que es el de la verdad, el de la palabra. Por lo común, la mayoría -incluso creo que ustedes también lo hicieron- al comprar un teléfono de $ 150 no se van a poner a leer un contrato luego de que un vendedor te detalló extensamente la situación. Con ese criterio toda venta en Santa Rosa podría convertirse en una mentira, en un engaño, caminaríamos (por momentos siento que caminamos) a la sociedad del ‘jodete’, donde ganan los más avispados, los ‘rápidos’, los ‘vivos’, donde a la palabra se la lleva el viento. Yo no quiero esa sociedad. Yo quiero otra, donde cada vez que se perciba un abuso o un engaño, se legisle, se proteja, para vivir en paz, pero por sobre todo con esperanzas y digo esperanzas porque me duele mucho escuchar ocasionalmente la pesimista frase que dice: ‘este país es una m…”. Sin más y esperando una favorable respuesta, los saluda respetuosamente. Jorge Chapalcaz. D.N.I. Nº 21.929.207″.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, la presente… Sí, Concejal Suárez tiene la palabra.———————–
CONCEJAL SUÁREZ: Simplemente, para agregar que el día viernes a la mañana -era feriado por el Día del Trabajador Municipal- a este vecino que hoy se encuentra presente en el Recinto -como bien dijo el Concejal Carrascal-, lo encontré en el hall de entrada del Municipio; desconocía el feriado y tuvimos una charla en relación a este tema. Le hice saber que el día lunes le íbamos a dar ingreso a su inquietud para el Cuerpo y, en base a la fecha que estamos del año y que restan sólo dos Sesiones Ordinarias, iba a transmitir el Cuerpo a la Comisión a que fuera asignada su nota, todo el esfuerzo de los señores Concejales como para dar algún tipo de respuesta, y también me manifestó su deseo de poder participar de la reunión el día que se trate. Nada más, o sea que solicito a la Comisión a que sea destinada, tenga esta solicitud de este vecino y la mayor celeridad para ver si esto está dentro del ámbito del Concejo -como bien él también plantea- o si es de un ámbito Legislativo Provincial para que sea derivado al mismo con los fundamentos que consideremos.————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo. La presente nota, entonces, pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo comunitario. Los señores Concejales tienen sobre sus Bancas una fotocopia de una nota presentada por el Concejal José Luis Sander… Dice punto II.2) y en realidad es II.3), sobre el Foro de Regionalización, el Acta de Regionalización a realizarse en la ciudad de Macachín. Le damos lectura por Secretaría…——————————————-
PRESIDENCIA: La única nota que está es la de elevación del Concejal Sander, va a constar en el expediente la copia del Acta. (Ante consultas efectuadas fuera de micrófono).————-
II.3) “Santa Rosa, 15 de noviembre de 2006. Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, María Gabriela Giavedoni. Visto la presente nota elevo a usted para que se realicen los trámites administrativos correspondientes. Sin otro particular sirva la presente de atenta nota. Fdo: Concejal Sander”.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Eso es el Acta que les comentaba recién del Foro de Regionalización. Pasaría a sus antecedentes del Foro obrantes en la Secretaría de la Presidencia.——————-
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.————————————-
III.1) Nota presentada por el Centro Véneto de La Pampa mediante la cual solicitan designar con el nombre de “Piazza Véneto” a un espacio de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
III.2) Nota presentada por el señor Javier D’Adam mediante la cual propone que dos calles de nuestra ciudad lleven los nombres de Rodolfo D’Adam y Antonio D’Adam. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
III.3) Nota presentada por el señor Abel Isaías Ferrer mediante la cual solicita la posibilidad de incorporar el nombre de “Juan Pablo II” a un barrio o calle de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
III.4) Nota presentada por el Presidente del Club Rotario Santa Rosa mediante la cual invita al Honorable Concejo Deliberante a la entrega de premios “Mejor Compañero” a realizarse en el Aula Magna de la U.N.L.P. y solicita la posibilidad de declarar de Interés Municipal dicho evento.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Esta nota presentada por el Club Rotario Santa Rosa, le vamos a dar lectura por Secretaría y de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, vamos a aprobar hoy el Proyecto de Resolución sobre tablas.———————————————————————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 14 de noviembre de 2006. Señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa. Dra. Gabriela Giavedoni. Su despacho. De mi consideración: Tengo el agrado de dirigirme a Ud. con la finalidad de invitarla y por su intermedio a los demás Concejales de Honorable Cuerpo a la ceremonia de entrega de los premios a “Mejor Compañero” que se realizará en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa a la hora 19 del viernes 17 de noviembre de 2006; asimismo solicito vea la posibilidad de declarar de Interés Municipal este evento, como ha sido honrado en ediciones anteriores. Cabe aclarar aquí que esta actividad es organizada exitosamente en forma ininterrumpida desde hace 64 años por nuestro Club Rotario Santa Rosa, en esta edición serán premiados más de cien alumnos de escuelas de nuestra localidad, Toay y Anguil. Este reconocimiento tiene como principal objetivo el de fomentar, inculcar y poner en práctica el espíritu de compañerismo entre los alumnos de nuestra comunidad. Sin más temas para tratar y esperando una respuesta favorable a nuestra solicitud, la saludo atentamente. Fdo: Ing. Celso Caussa, Presidente Club Rotario Santa Rosa”.————————————————–
PRESIDENCIA: Bueno, entonces con la presente nota la Comisión de Labor Parlamentaria propone declarar de Interés Municipal la entrega de premios al “Mejor Compañero”, pasaría a formar parte como punto V.6) De los Proyectos de Disposición, Resolución o Comunicación, para la aprobación posteriormente, cuando tratemos el apartado V).——————————–
III.5) Nota presentada por vecinos de la calle Miguel Cardone, entre Burgos y Avenida de Circunvalación mediante la cual solicitan un Plan de Pago de 100 cuotas debido a la imposibilidad de cumplimiento en el pago. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
III.6) Nota presentada por integrantes de la Fundación “Llegar a Tiempo” mediante la cual solicitan la posibilidad de una ayuda económica. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Existe también sobre las Bancas de los señores Concejales una nota que pasaría a formar parte de este apartado como punto III.7) remitida por el Barrio 26 de Septiembre a fin de que se le otorgue el reconocimiento Municipal. le vamos a dar lectura por Secretaría.—————————————————————————————————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 15 de noviembre de 2006. Dra. Gabriela Giavedoni, Presidente Concejo Deliberante. Ciudad de Santa Rosa. Su despacho. De nuestra consideración: Me dirijo a Ud. y por su intermedio a los Concejales que conforman el Cuerpo que Ud. preside en mi calidad de Presidente de la Comisión Vecinal del Barrio 26 de Septiembre. La presente tiene por objeto solicitar la sanción del “Reconocimiento Municipal” que en reiteradas oportunidades se solicitó a la Dirección de Asuntos Vecinales sin obtener una respuesta favorable. La razón de este pedido está dado en virtud del tiempo transcurrido desde nuestra asunción en la conducción de dicha Comisión Vecinal y, siendo este Cuerpo quien la otorga, es que solicitamos dicho “Reconocimiento Municipal”. Adjuntamos las notas presentadas pidiendo el otorgamiento del reconocimiento. Sin otro particular, quedando a la espera de una pronta resolución, saludo a Ud. atentamente. Fdo: Gustavo Estavilla, Presidente”.—————
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones ———————–
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.—————————————————–
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna sentido único de circulación a un tramo de la calle Chile. Expte Nº 9842/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 3579/06. Expte Nº 10545/05 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————————-
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna único sentido de circulación a un tramo de la calle Bolivia. Expte Nº 9565/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————–
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo remita datos sobre infracciones de tránsito efectuadas en el mes de octubre del corriente año. Por Secretaría se da lectura: “Fundamentos: La Dirección de Tránsito de la Municipalidad ha realizado diversos operativos de control de vehículos durante todo el mes de octubre, los cuales, según datos que hemos obtenido de manera informal, arrojan resultados sumamente alarmantes sobre las infracciones en que incurren los santarroseños. Debido a ello es que consideramos importante contar con la información oficial sobre los mencionados controles para conocer en forma más acabada cuáles son los problemas con respecto al tránsito en nuestra ciudad. Estos datos nos permitirán tomar contacto con una realidad que, si bien conocemos, no la tenemos documentada actualmente como para estudiar el conflicto y poder, a través de nuestra competencia, brindar alternativas de solución, siempre en aras de mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal para solicitar tenga a bien remitir, a través de la Unidad de Organización competente, los datos sobre infracciones de tránsito que fueran recabados mediante controles vehiculares efectuados en el mes de octubre del corriente año. Fdo: Concejales Sander, Sánchez, Draque, Giavedoni, Paz”.———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidenta. Tomamos noticia de una información vía los medios de difusión -que nos parece de vital importancia para dar tratamiento en las Comisiones- que tiene que ver con un relevamiento que ha hecho la Dirección de Tránsito. Nos parece que le va a poder llevar mucha claridad a algunos de los Proyectos que obran en esa Comisión o en otras. Por lo tanto, ése es el motivo por el cual solicitamos esta información que, en cierta forma, es más ilustrativa, que nos va a servir a todos los Concejales para tomar idea y tomar un panorama real de la situación del tránsito en la ciudad de Santa Rosa.———————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno. De acuerdo entonces a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria, el presente Proyecto de Comunicación pasaría a la comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
V.2) Proyecto de Comunicación presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque A.R.I. mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo arbitrar las medidas necesarias para dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 1068/1992. “Santa Rosa, 14 de noviembre de 2006. Visto: La Ordenanza Nº 1068/1992 que regula la actividad comercial referente a la venta de vehículos automotor. Fundamentos: Que es de conocimiento público la gran actividad comercial que desarrolla esta actividad; Que desde los comerciantes de esta actividad han realizado reiterados reclamos públicos para que se profundicen los controles a la venta ilegal de automotores; Que la Municipalidad de Santa Rosa tiene la obligación de realizar los controles para que esta actividad no perjudique a los vecinos con inconvenientes y pérdidas por la venta ilegal de automotores; Que en distintas arterias importantes de nuestra ciudad esta actividad ocupa grandes extensiones de ofertas de vehículos y comercios en este rubro, utilizando parte de las veredas interrumpiendo el paso peatonal por las mismas; Que la Ordenanza Nº 1068/92 reglamenta claramente esta actividad dando instrucciones del lugar para realizar la oferta de vehículos; Que toda persona que se dedique a esta actividad debe tener locales y espacios utilizados para la exhibición de vehículos, ajustados a las normas nacionales, provinciales o municipales correspondientes. La actividad comercial se realizará con una habilitación del local para compra y venta de automotores y toda documentación correspondiente de cada vehículo. Por ello: El Concejal Daniel A. Decristófano del Bloque A.R.I. presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo para solicitarle vea la posibilidad de arbitrar las medidas para optimizar y profundizar los controles en cumplimiento a lo dispuesto por la Ordenanza Nº 1068/1992 haciendo hincapié en las instalaciones acorde a lo reglamentado y documentación obligatoria de los vehículos, como así también la prohibición de oferta de vehículos sobre veredas interrumpiendo el paso peatonal. Fdo: Concejal Decristófano”.—————————-
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta, para solicitar, en virtud de que hay algunos Concejales que quieren opinar y agregar cuestiones a este Proyecto, sería interesante que los demás Concejales votaran el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
PRESIDENCIA: Se vota, entonces la moción del Concejal Decristófano del pase a Comisión. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————————————-
V.3) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas por el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo analice la factibilidad de construir reductores de velocidad sobre la calle Alfredo Palacios. “Fundamentos: Los vecinos de los barrios Villa Navarro Sarmiento, Villa Amalia y Villa Martita de esta ciudad han expresado su preocupación acerca de las situaciones de riesgo que se observan diariamente sobre la calle Alfredo Palacios por la excesiva velocidad con la que transitan los automóviles a cualquier hora del día. La misma es utilizada como pista de competición atento que no hay obstáculos que sortear ni señales lumínicas que respetar. Por lo cual se torna imprescindible tomar medidas urgentes. En nuestro país se han sucedido innumerables accidentes fatales como consecuencia de estas maniobras peligrosas comúnmente denominadas ‘picadas’, las que ocurren por el solo hecho de transgredir normas de tránsito o por la falta de control por parte del organismo pertinente. Por ello, mediante el presente proyecto se solicita la construcción y/o colocación de reductores de velocidad a fin de evitar siniestros, dado que en esta zona no hay controles regulares de seguridad vial, a efectos de impedir conductas automovilísticas antirreglamentarias como las descriptas. El Bloque de Concejales Justicialistas presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que, mediante el área que resulte competente, analice la factibilidad de construir reductores de velocidad sobre la calle Alfredo Palacios a fin de otorgar mayor seguridad vial a los vecinos de los barrios Villa Navarro Sarmiento, Villa Amalia y Villa Martita. Fdo: Concejales Giavedoni, Sander, Draque, Paz y Sánchez”.———————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Sí, gracias. Dando respuesta a las inquietudes planteadas por los vecinos de la zona en una reunión, es que he presentado este Proyecto en función de pedir… A lo mejor no es exactamente… Veremos en Comisión, analizaremos los señores Concejales cuál sería la mejor herramienta o, por lo menos, que definan los especialistas, como para garantizar la seguridad en la circulación en la calle Palacios. Todos sabemos que es una avenida que, si bien no es muy transitada, el tema de su extensión -y ahora que posiblemente se sigan asfaltando unas cuadras más- tienta a aquéllos que siempre están dispuestos a buscar lugares para transgredir y para poner en riesgo la circulación de las personas en la zona. Realmente, los vecinos están muy preocupados y vamos a ver y les pido a los señores Concejales que trabajamos en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, que muchas veces hemos planteado la no petición de reductores de velocidad por sus riesgos, ver y buscar otras herramientas para dar respuesta a los vecinos en función de su preocupación y de la preocupación que tienen por la seguridad en el tránsito en esa arteria. Nada más, muchas gracias.——————————-
PRESIDENCIA: Bueno, el presente Proyecto de Comunicación -de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria- pasaría entonces a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual se declara de Interés Municipal y auspicia la creación mediante Ley Provincial del Tribunal de Impugnación en materia Penal. “Fundamentos: La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó recientemente un Proyecto de Ley mediante el cual se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial y el Código de Procedimientos Penal de La Pampa, estableciéndose la creación de un Tribunal de Impugnaciones en la materia. La sanción de esta normativa obedece a reciente jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la cual en aplicación de la normativa Constitucional, indicó que nunca puede ser tribunal de juicio el mismo que interviniera en la resolución de un recurso de la etapa instructoria, toda vez que si ello acontece se violenta severamente la garantía de imparcialidad del Juez. Conforme esta doctrina sentada por la Corte, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa, a través de Acordadas, dispuso un sistema de competencia de las Cámaras Criminales de la Provincia, con la finalidad de que no coincidiera el tribunal de juicio con el de impugnación, el cual seguirá en vigencia hasta tanto se instrumente la Ley referenciada. Entendemos sumamente auspiciosa la creación del Tribunal de Impugnación Penal, toda vez que da vida a derechos reconocidos constitucionalmente, tales como el de imparcialidad del juzgador y el principio de doble instancia en materia penal; siendo una herramienta más de progreso y engrandecimiento de nuestra democracia. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal y auspiciar la creación mediante Ley Provincial del Tribunal de Impugnación en materia Penal. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a la Cámara de Diputados de la Provincia. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Sander, Sánchez, Paz, Draque, Giavedoni”.———————————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, el presente Proyecto de Resolución pasaría a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Existe sobre las Bancas de los señores Concejales, un Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal la visita de dos personas pertenecientes a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo. Se le da lectura por Secretaría.—————————————————————————————
V.5) “Fundamentos: El próximo viernes 24 de noviembre nuestra ciudad recibirá la visita de dos personas ilustres pertenecientes a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Barnes de Carloto y Buscarita Roa, quienes desarrollarán una serie de actividades en conjunto con la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia, a las cuales nos encontramos invitados. En el marco de esta visita, las Abuelas darán una conferencia pública en la Universidad de La Pampa, la cual consideramos de gran interés y estamos seguros que será tan valiosa como la que en ocasión anterior prestaran representantes de la Asociación en el Teatro Español, en oportunidad de que la Presidencia del H.C.D. organizara evento de similares características. Sabemos de la incansable lucha que han enarbolado las Abuelas de Plaza de Mayo y de las importantes contribuciones que aún continúan realizando en la construcción de la democracia en nuestro país, bregando siempre por la no vulneración de los derechos humanos y, fundamentalmente, recuperando la historia y origen de muchos argentinos, quienes lamentable e involuntariamente resultaron víctimas del proceso dictatorial vivido por la República Argentina. Es así que estimamos auspicioso el acontecimiento mereciendo el mismo la declaración de Interés Municipal que se proyecta, y entendemos también pertinente la declaración de visitantes ilustres de la ciudad de Santa Rosa a las Abuelas Carloto y Roa. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista y el Bloque de Concejales del Frente Justicialista para la Victoria presentan el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la visita a la ciudad de Santa Rosa de las Abuelas de Plaza de Mayo, Sra. Estela Barnes de Carloto y Sra. Buscarita Roa, a realizarse el día 24 de noviembre de 2006. Artículo 2º: Otorgar reconocimiento de Visitante Ilustre de la ciudad de Santa Rosa a las Abuelas Estela Barnes de Carloto y Buscarita Roa. Fdo: Concejales Draque, Sánchez, Paz, Giavedoni, Sander”.———————————————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos entonces… Concejal Draque tiene la palabra.—————————
CONCEJAL DRAQUE: Sí, gracias señora Presidente. Quería destacar la invitación que ha formulado la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia a que el Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa participe en este acto que se está organizando, con la presencia de -fundamentalmente- Estela Carloto y una Abuela de Plaza de Mayo ya bastante conocida por todos nosotros, que es Buscarita Roa quien -recuerdo- estuvo presente en marzo de 2004, cuando organizamos la Primera Jornada de la Memoria Popular en ese momento aquí, en la ciudad de Santa Rosa, que marcó -en cierto modo- a este Concejo Deliberante como punta de lanza en la defensa y el rescate de los derechos humanos en la provincia de La Pampa; que luego continuó, creando la Comisión de Derechos Humanos -el primer Concejo Deliberante de La Pampa que lo realizó-. Hoy vemos con gran simpatía el hecho de que tanto en la localidad de Victorica como en Winifreda, también se ha creado… Los respectivos Concejos Deliberantes han avanzado en la creación de una Comisión de Derechos Humanos. Por lo tanto, consideramos altamente significativa la presencia de Estela Carloto, destacable este acto organizado por la Secretaría de Derechos Humanos que coincide, además, con la inauguración de la sede de esta Secretaría ubicada en la calle Moreno, recientemente creada -como todos sabemos- aquí, en la Provincia de La Pampa. Por lo tanto consideramos justa y necesaria esta declaración y además, fundamental la difusión de la presencia de Estela Carloto y de Buscarita Roa para que la mayor cantidad de vecinos santarroseños pueda participar del acto que se realiza en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa. Nada más.—–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señora Presidente. Como autor partícipe de este Proyecto junto al Bloque del Partido Justicialista y como Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de este Concejo Deliberante, declarar de Interés Municipal y a su vez otorgar el reconocimiento de Visitante Ilustre a dos luchadoras incansables, más que por los derechos humanos, luchadoras por la vida, como Estela Barnes de Carloto y la señora Buscarita Roa, es ni más ni menos que pasar a plasmar un anhelo de esta Comisión, que es reafirmar lo dicho y decir “estamos una vez más del lado de la gente, del lado de la vida”, cosa que también va a ocurrir cuando quede inaugurada la sede definitiva de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa que va a ser el mismo día. También creo que eso es un paso fundamental. Y es decir: “Reafirmamos nuestro compromiso de estar -como dije anteriormente- al lado de la gente”. Nada más, señora Presidente.—————————–
PRESIDENCIA: Bueno, pasamos a votar entonces, el ingreso del Proyecto de Resolución y su tratamiento. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Como punto V.6), el Proyecto de Resolución declarando de Interés Municipal el evento a realizarse por el Club Rotario Santa Rosa. Se comunica a los señores Concejales que del texto que tienen en la Banca se le va a modificar, en el Artículo 1º: “…el Club Rotario Santa Rosa…”, no “…de Santa Rosa…”. El “de” se omite y en el Artículo 2º, lo mismo.——— V.6) “Fundamentos: Que el día viernes 17 de noviembre se realizará la ceremonia de entrega de premios al “Mejor Compañero” en el Aula Magna de la Universidad Nacional de La Pampa; Que esta actividad es organizada exitosamente en forma ininterrumpida desde hace 64 años por el Club Rotario Santa Rosa; Que en esta oportunidad serán premiados más de cien alumnos de escuelas de las localidades de Santa Rosa, Toay y Anguil. Por ello: La Comisión de Labor Parlamentaria propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la entrega de los premios al “Mejor Compañero” que se desarrollará en nuestra ciudad, organizado por el Club Rotario Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente Resolución a las autoridades del Club Rotario Santa Rosa. Fdo: Concejales Altolaguirre, Carrascal, Decristófano, Sander, Giavedoni”.—————————–
Puesta a votación, la Resolución resulta aprobada por unanimidad.——————————– PRESIDENCIA: Como punto V.7), los señores Concejales tienen un Proyecto de Resolución del Bloque de Concejales Justicialistas, que le pasamos a dar lectura por Secretaría.————-
V.7) Se lee por Secretaría: “Santa Rosa, 16 de noviembre de 2006. Visto y considerando: Que la construcción del Autódromo de la ciudad de Santa Rosa es importante no sólo porque permite contar con una infraestructura que va dedicada a la parte deportiva, sino también y; Que la construcción del mismo da a la ciudad de Santa Rosa la posibilidad de afianzarse en proyectos turísticos; Que en virtud de la misma se firmó un Contrato de Comodato entre el señor Gobernador de la Provincia de La Pampa y el señor Intendente Municipal de la Ciudad de Santa Rosa; Que dicho Contrato ratifica el compromiso del Gobierno de La Pampa con la obra mencionada; Que en virtud de encontrarse el Gobierno Provincial trabajando en la elaboración del Presupuesto Provincial para el ejercicio 2007, el cual será analizado en la Cámara de Diputados de la Provincia. Por ello: El Bloque de Concejales Justicialistas aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa se dirige a los señores Diputados de la Provincia de La Pampa a los efectos de informarles que este Cuerpo vería con agrado que se incorporen los recursos necesarios en el Presupuesto Provincial, Ejercicio 2007, para la construcción del Autódromo de la ciudad de Santa Rosa. Fdo: Concejales Draque, Sander, Sánchez, Giavedoni, Paz”.——-
PRESIDENCIA: El presente Proyecto de Resolución pasaría a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
ORDEN DEL DÍA.—————————————————————————————–
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo intensifique los controles destinados a asegurar el cumplimiento por parte de los propietarios de coches taxímetros. Expte Nº 277/97 – II Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.——–
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí. Señora Presidente, señores Concejales, este Proyecto tiene su génesis después del segundo semestre del año, cuando la Cámara de Taxistas firma un convenio, un Acta Acuerdo con el Ejecutivo Municipal y una serie de puntos en donde una parte y la otra se comprometían a efectuar algunas que otras modificaciones, que tenían que ver con la materia en cuestión. Uno de los planteos que había hecho la Cámara de Taxistas era, precisamente, la preocupación que existía por los denominados ‘taxis truchos’. En función de la misma es que en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones se analizó este Proyecto de Comunicación y se insta al Departamento Ejecutivo a que -de diferentes formas- pueda intensificar aún más los controles que viene desarrollando, en función de dar respuesta -precisamente- a las inquietudes que tiene esta Cámara. Este Proyecto tuvo un tratamiento prolongado en la Comisión y esperamos que los señores Concejales de los demás Partidos nos acompañen en el despacho. Gracias.—————————————————— PRESIDENCIA: Pasamos a votar el presente Proyecto de Comunicación. Los Concejales que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.——————-
2) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se incorpora el Artículo 3º bis a la Ordenanza Nº 2238/98 sobre distribución, almacenamiento, comercialización, venta y utilización de artificios pirotécnicos. Expte Nº 314/96 (HCD). Se lee por Secretaría.———————————————————————
PRESIDENCIA: Pasamos entonces… Concejal Decristófano tiene la palabra.——————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señora Presidenta, este Proyecto de Ordenanza que se trata en este despacho fue una deuda que comenzó el año pasado por un inconveniente con uno de estos ‘globos’. En este sentido hemos trabajado, incluso el año pasado también presentamos el tema en una campaña de prevención -que fue también motivo de un Proyecto de Comunicación como el que va salir en el despacho Nº 3)-. Hoy volvemos a insistir en la necesidad de realizar campañas de prevención sobre el uso de la pirotecnia y, en este sentido, con esta prohibición expresa a estos ‘globos de aire’ y la incorporación a esta Ordenanza, la Nº 2238/98. Quiero aclarar -también vale la aclaración- que este Proyecto tiene que ver específicamente con la cuestión pirotecnia y nada tiene que ver con las internas partidarias que andan en el tema, señora Presidenta. Gracias.——————————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————
3) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realizar una campaña de Prevención de Accidentes con pirotecnia. Expte Nº 314/96 (HCD). Por Secretaría se da lectura.—————-
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidenta, siguiendo el hilo de razonamiento del Concejal Decristófano… Veníamos en la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, tratando la problemática de la pirotecnia con mucha preocupación y encontramos en la Ordenanza Nº 2238/98 un común denominador todos los que participamos en la misma, que es que año a año tenemos que ir incorporándole nuevas improntas porque la pirotecnia va evolucionando, y en esa materia, la legislación tendrá que ir adecuándose a las nuevas épocas. El año pasado tuvimos una fuerte problemática con estos ‘globos’ de trayectoria impredecible, donde hubo un accidente muy notorio -se quemó un conocido comercio de la ciudad- y en función de eso, decidimos sin tomarlo como una batería de medidas, pero sí incorporar dos hechos que a la Municipalidad de Santa Rosa en años anteriores le dieron muy buenos resultados, que son una campaña de prevención y uso de la pirotecnia y prohibir estos globos que se mantienen encendidos en el aire y que precisamente por esta característica generan -o son potenciales generadores- de accidentes o de incendios. Año a año -vuelvo a repetir- va a tener la Ordenanza Nº 2238 que ir siendo readecuada y siendo rediscutida, pero hay un eje común en los Legisladores que es -precisamente- adecuarla y darle la nueva impronta que año a año el mercado nos va a ir imponiendo. Muchas gracias.—————————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos a votar el presente Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————————————————————–
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declaran de Interés Municipal los eventos Arquitectónicos Culturales a realizarse en nuestra ciudad. Expte Nº 351-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————-
5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Conferencia Distrital LEO” a realizarse en nuestra ciudad. Expte Nº 350-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto de Resolución es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad.—————————–
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la “II Jornada Canto Quetral” realizarse en nuestra ciudad. Expte Nº 349-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.——————————————————
7) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal la “Segunda Jornada sobre Síndrome de Down” a realizarse en nuestra ciudad. Expte Nº 165-1/05 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.—————
8) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual el Departamento Ejecutivo por medio de la Dirección de Obras Particulares de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, reglamentará todos los aspectos relacionados con la instalación, puesta en marcha, mantenimiento y reparación de ascensores y montacargas en edificios públicos y privados de nuestra ciudad. Exptes Nº 166/94 (HCD). Por
Secretaría se da lectura.————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Alonso tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL ALONSO: Gracias, señora Presidenta. Ya en el año 1994, más precisamente un 19 de agosto, por iniciativa del entonces Bloque de Convocatoria Independiente, se planteó el primero de los Proyectos relacionados con el control de los ascensores instalados o a instalar en los edificios que ya iban cambiando la fisonomía de nuestra ciudad. En 1997, el Bloque de la Unión Cívica Radical toma la iniciativa y solicita antecedentes al Concejo Deliberante de la ciudad de Buenos Aires, quien remite al Presidente del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, los disponibles que integran el Código de Edificación en un Capítulo referido a conservación de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, guardas organizadas de vehículos y rampas móviles, Capítulo aprobado -aunque parezca mentira- recién mediante Ordenanza del 22 de junio de 1995. Estos antecedentes y el Proyecto presentado por Convocatoria Independiente, hacen posible elaborar al Bloque de la Unión Cívica Radical un Proyecto de Ordenanza referido al tema. Con fecha 21 de marzo del 2000 y con algunas modificaciones, ratificados el Anexo I y II del Proyecto original y que hacen a las obligaciones de las empresas de servicios y a las de los propietarios, con fecha 14 de noviembre de 2000, el Presidente de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones remite Proyecto y Anexos correspondientes para su evaluación y modificaciones que crea corresponder al texto, a la Secretaría de Obras y Servicios y Planeamiento Urbano. En noviembre de 2001 y a pedido del Bloque de la UCR se reitera al Secretario de Obras Públicas se expida sobre el particular a fin de poder aprobar la Ordenanza en tratamiento. El actual Bloque de la Unión Cívica Radical, en la Comisión Administrativa ha venido, preocupado por el crecimiento a ojos vista de la ciudad de Santa Rosa, sobre todo en los últimos años y gracias a la reactivación que ha tenido la industria de la construcción, que nos está haciendo ver -y no sin asombro- la altura que va tomando la ciudad en diversas zonas, que ha cambiado -y no lentamente- la geografía y fotografía de la misma. Y repito que venimos solicitando una pronta definición de este tema, más teniendo en cuenta que la misma Municipalidad es responsable de hacer respetar las normas de edificación y, entre ellas, están incluidos los servicios y uno esencial en edificios de propiedad horizontal o particular que utilice este servicio, es la instalación, control y mantenimiento de ascensores. Y a ello tiende la Ordenanza que nos ocupa y que hoy, por suerte, tenemos por fin en tratamiento, no sin antes haber solicitado una vez más, por intermedio de la Presidencia de la Comisión y con fecha 27 de marzo del corriente año, el aval de la Secretaría de Obras y Servicios y Planeamiento Urbano que, a su vez, aportó algunas modificaciones positivas al texto. También, se le dio participación al Consejo Profesional de Ingeniería y Arquitectura. Creemos que con la aprobación de este Proyecto se dará un paso muy importante en cuanto a la seguridad que se le debe garantizar a los vecinos de nuestra ciudad, pero seguramente requerirá de un seguimiento constante para ir adecuándolo a las necesidades que, sin duda, surgirán por los avances de la tecnología que hoy en día y más aún en el futuro se nos plantearán. En estos momentos, la norma está garantizada por el consenso que se logró con todos los Bloques en cuanto a la redacción final, que hizo posible una Ordenanza que puede ser perfectible, pero es la que hoy más se adapta -a nuestro entender- a las necesidades actuales de la ciudad de Santa Rosa; y más que una necesidad, es una obligación Municipal proteger a sus ciudadanos. Ésta resulta al fin, una norma que promovemos para salvaguardar también a nuestro Departamento Ejecutivo. Y después dicen nuestros colegas Justicialistas que no tenemos ideas. Pero así como ésta tardó 12 años, y siendo sumamente importante en tener un resultado positivo, abundan aquéllas también importantes que siguen aguardando tratamiento, pese a los reclamos reiterados que en algún canasto de las Comisiones… Y basta con observar el detalle de expedientes radicados en las mismas, para darnos cuenta de que hay un buen número de Proyectos, con bastante actualidad ¡y qué casualidad!, todos son de los Bloques opositores y, en mayor medida de la UCR. Contrasta -evidentemente- la premura en el tratamiento del Proyectos del Bloque oficial y -más aún- del Ejecutivo Municipal, con el desinterés por los nuestros; aunque es bueno reconocer también que últimamente hubo muestras de voluntad -no de celeridad- para sacar despachos de algunos de estos Proyectos presentados por nuestros Bloques. Gracias.————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: Gracias. Primero, mencionar que -aparentemente- como se acercan tiempos políticos electorales y algunos Concejales quieren posicionarse políticamente, entonces empiezan a generar un discurso un tanto más duro, lo cual me parece dentro de las reglas del juego, ¿no. Y es cierto también -es dable reconocer- que desde el Bloque del Radicalismo se aportan permanentemente ideas y sugerencias hacia este Concejo Deliberante. Yo quería señalar un tema puntual que está referido al punto c) del Artículo 2º, donde dice que “Si se tratara de una sociedad, ésta deberá estar conformada de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 19550”. Me parece que habría que darle alguna otra redacción porque se puede llegar a plantear de que hay Sociedades -como las Sociedades de Hecho- que no están ‘conformadas’, si bien están ‘reguladas’ por la Ley Nº 19550. Entonces, me parece que la redacción más conveniente sería: “Si se tratara de una sociedad, ésta deberá estar encuadrada dentro de lo establecido en la Ley Nº 19550”, con lo cual incluimos en el Artículo a las sociedades de hecho y a las sociedades irregularmente constituidas.——————————–
PRESIDENCIA: Si está de acuerdo el Bloque autor del Proyecto, entonces pasamos a modificar la Ordenanza en el inciso c) del Artículo 2º y pasamos a votarla en forma… Sí, Concejal Sander tiene la palabra.————————————————————————-
CONCEJAL SANDER: Si, señora Presidenta. También acompañando las expresiones del Concejal Draque, donde nosotros nunca hemos planteado que al Radicalismo le falten ideas; si un Proyecto del año 94′ pudo salir recién en el 2006, es que tardan en madurar las ideas. Nada más, señora Presidente, gracias.——————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 6º con la modificación propuesta por el Concejal Draque al inciso c) del Artículo 2º. Con el Artículo 7º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————
9) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se sustituye de la Ordenanza Tarifaria vigente, el Capítulo 12, Artículo 001, inciso g, L-N, Parte 0 Licencia de Conducir. Exptes Nº 405/05 (HCD) y 7607/06 (DE).———
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: Quería manifestar que a este Proyecto se le dio tratamiento dentro de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Existía un Proyecto presentado por el Bloque de la Unión Cívica Radical en el mismo sentido. En su momento, le planteamos al Bloque de la Unión Cívica Radical que el Departamento Ejecutivo estaba trabajando en el tema, elaborando un Proyecto en el mismo sentido, por lo tanto el Bloque Radical accedió a postergar el tratamiento hasta el momento en que arribara ese Proyecto del Departamento Ejecutivo. Una vez que estuvo en nuestro poder, pudimos analizarlo, tuvimos la presencia de la señora Directora de Tránsito en nuestra Comisión para intercambiar detalles vinculados a este Proyecto. Por fin, hemos arribado a un despacho que soluciona en gran medida -o totalmente- una inequidad que se presentaba -fundamentalmente- a aquellos vecinos que concurrían a la Dirección de Tránsito a solicitar duplicados de carnet, o a solicitar la autorización para una nueva categoría dentro de la Licencia Única de Conducir. Sin duda, son todos temas que han ido surgiendo a partir de la vigencia de este nuevo sistema, sistema altamente innovador que otorga un alto grado de transparencia a toda la gestión, que mejora el sistema que estaba implementado, que en la Municipalidad de Santa Rosa está implementado con un alto grado de satisfacción -entiendo- en cuanto a los vecinos que se acercan a realizar el trámite. Así que lo que estamos haciendo, es modificar la Ordenanza Tarifaria adecuando los valores -como dije al principio- y revirtiendo una situación de inequidad que existía en la actual Reglamentación. Nada más.———————————————————————–
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.————————
10) Despacho conjunto y de mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza al Gobierno Provincial la ejecución de las Obras de Cordón Cuenta y Pavimento que se detallan en los Artículos 2º y 3º de la presente Ordenanza. Exptes Nº 355-1/06 (HCD) y 9794/06 (DE).————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Si los señores Concejales están de acuerdo, no le vamos a dar lectura a los Artículos 2º y 3º de la presente Ordenanza. Si están de acuerdo, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad… Sí, Concejal Suárez.——————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Perdón, ¿estamos tratando el Proyecto….———————————
PRESIDENCIA: Punto 10).——————————————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: De las 150 cuadras.————————————————————
PRESIDENCIA: Sí.—————————————————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Yo lo que quería, es solicitar antes de la votación, un breve cuarto intermedio por una duda que…—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, cómo no. Sí, Concejal, le damos lectura primero al Proyecto… -lo que quería decirles es que se va a obviar la lectura de los Artículos 2º y 3º-, y después hacemos el cuarto intermedio. Sí, Concejal Paz.——————————————————– CONCEJAL PAZ: No, que quería pedir la palabra después de que se diera lectura.————–
PRESIDENCIA: Está bien, de acuerdo.—————————————————————–
Por Secretaría se procede a la lectura del Proyecto.—————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Bueno. El Proyecto de Ordenanza que estamos en tratamiento se refiere particularmente a aquellas cuadras de asfalto y cordón cuneta que anunciara el señor Presidente en su visita, que serían realizadas con aportes del Gobierno Nacional. Dada la necesidad que se tiene de apurar los trámites administrativos para no demorar los procesos de ejecución de las obras, es que nosotros hemos convocado en su momento y oportunamente a los técnicos del Municipio para que, en reunión conjunta de las dos Comisiones que debían tratar este Proyecto, pudieran hacer las preguntas -las consultas- y tuviéramos una resolución rápida a este Proyecto de Ordenanza. Yo creo que en particular nuestro Bloque y toda la Administración Municipal, los técnicos que concurrieron a la reunión, trataron de ser facilitadores en cuanto a los aportes que recibían, en flexibilizar todo aquello que era dentro de un marco posible para llegar a acuerdos. Yo creo que el trabajo… O -por lo menos- lo que he apreciado de todos los Bloques, es la buena disposición que hubo en acordar el cobro de esta obra en función de optimizar los recursos que se van recuperando y beneficiar en forma -digamos- consecuente a toda la población y a toda la ciudad de Santa Rosa. Se han puesto 120 cuotas que, quienes trabajamos en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, sabemos que es un número de cuotas muy amplio que lleva largo período para el recupero… Pero bueno, dados los costos y el valor que tiene la obra de asfalto, es conveniente continuar con esa política que en la Comisión habíamos adoptado. Yo creo que nosotros debemos ponderar lo que es el beneficio de esta obra y facilitarnos para llegar a acuerdos como hemos llegado en las propuestas que se han hecho por parte de todos los señores Concejales. Yo creo que deberíamos ponernos un poco más flexibles, no en cuestiones que tienen que ver con temas que pueden llegar a llevarnos a sospechas de una mala administración, sino a flexibilizar en términos de facilitar la concreción de las obras. Yo creo que el planteo y esta Ordenanza es por demás transparente en función de todos los aportes y lo receptivos que estuvimos en lo que aportaron los señores Concejales… Me parece que deberíamos tratar de acordar y -por lo menos- demostrar que podemos trabajar juntos, que entendemos hacia dónde va el beneficio de esta obra y que realmente -digamos- el principio significativo -como decía- en cuanto a ponderar el beneficio que redundará en todos los vecinos, debe hacernos que todos hagamos un esfuerzo para llegar a acuerdos y poder votar y sacar con mayoría este Proyecto de Ordenanza. Me parece que en su oportunidad, la concurrencia de los técnicos del Departamento Ejecutivo han sido -digamos con su aporte- satisfactorios, en función de dar respuesta a todo y las modificaciones que a la Ordenanza original se han incorporado, creo que responden a -por lo menos- los aportes que todos hicieron, y creo que esto debe ser un buen acuerdo para todos. Nada más, muchas gracias.————————————————–
PRESIDENCIA: ¿Realizamos entonces el cuarto intermedio Sí, Concejal Suárez.————–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Si quiere, le anticipo -le adelanto- cuál es mi duda, al Cuerpo ¿no es cierto —————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Por eso -si quiere- para acordar un texto, realizamos un cuarto intermedio. Los que estén por la afirmativa… Concejal Paz.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Bueno sería saber para qué vamos a hacer el cuarto intermedio, yo quisiera saber cuál es el aporte o cuál es la propuesta que hace el Concejal… Porque realmente, hemos estado bastante tiempo analizando -en su momento- esta Ordenanza y bueno, hemos tomado todas las propuestas y nosotros hemos sacado este despacho ya, por mayoría.———————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez.————————————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Si bien no integro la Comisión, pero igualmente podría haber participado de la reunión realizada, no participé por otros motivos y esto me enteré anoche, o sea cuando me entregaron el Orden del Día. Creo que -igualmente- eso es anecdótico porque acá somos 12 Concejales y yo creo que ningún Concejal está en desacuerdo en que se realicen las 150 cuadras de pavimento, eso está descartado. Mi duda es la siguiente: está el Articulado, el 1º como siempre, como es costumbre, como se estila; el 2º, lo mismo, donde determina las arterias, cuáles son -ó el 3º, mejor dicho-; el 4º las características cuáles son -hormigón, piedra y demás-; después fija en el 5º el tipo de pago. Y la duda está en el 6º, porque posterior a ésa también se sigue la misma metodología que se emplea desde siempre en este Municipio, que es que en el supuesto caso que un vecino no pueda pagar, cuáles son, por la mora, todas las acciones que el Municipio puede desarrollar. Yo lo que no veo clara es la redacción del Artículo 6º, porque por otro lado me llama la atención que no esté el monto, porque todas las Ordenanzas -que por lo menos yo recuerde- siempre han venido con monto. Me han dado elementos que… bueno, perfecto, que puedo estar de acuerdo en que en este caso, con otra redacción no esté el monto específico. Pero si hablamos acá de un valor de referencia, pero después determina “…al momento de inicio de las obras”, donde esto va a ser mediante una Licitación… ¿Y si el valor actual es 5 y después se transforma en 10… ¡Eso es lo que yo quiero que por favor me expliquen! Cualquier Concejal que me pueda explicar eso…———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: ¿Cuál fue el criterio de este Artículo: Cuando vino el Proyecto del Ejecutivo, no se especificaba cuál era el valor que se le iba a cobrar al vecino en el Proyecto. Se planteó en la reunión de la Comisión Plenaria este tema que crea una cierta inseguridad jurídica para el vecino frentista de cuál iba a ser el valor que se le iba a cobrar. Había otro elemento: que a esta obra no la hace la Municipalidad por Administración sino que va a ser licitada por el Gobierno de la Provincia y ejecutada por empresas privadas. Por lo tanto, nosotros desconocemos por el momento y hasta el momento en que se adjudique la obra, cuál va a ser el costo de ejecutar una cuadra por este sistema. Hay otro elemento más: que si nosotros consideramos aplicar al vecino frentista el valor que surgiera de esa Licitación, estaríamos frente a un tema de ‘desigualdad ante la ley’ porque el mismo vecino que hubiera planteado realizar la obra -o el conjunto de vecinos frentistas a través de un consorcio, que ejecute la Municipalidad- estaría pagando el valor por el cual ejecuta la obra la Municipalidad, que es sensiblemente menor al valor que tienen en sus estructuras de costos las empresas privadas, simplemente por el hecho de agregar amortizaciones y el lucro empresario -es decir la rentabilidad de la empresa-. Entonces, para eliminar esta duda -o esta inseguridad jurídica que se podría producir para los vecinos, o para mantener o hacer valer el criterio de ‘igualdad frente a la ley’ para todos los vecinos santarroseños, se agregó este Artículo que establece claramente que el valor que se le va a cobrar al vecino frentista es el mismo que utiliza la Municipalidad para las obras por Administración. Ese valor, hoy lo tenemos determinado y existe ¿sí, lo que no quiere decir que dentro de dos días, un mes, tres meses o seis meses, cuando efectivamente se comience a hacer la obra y se emita la factura para que los vecinos empiecen a pagar, sea el mismo que tenemos hoy. Por eso, se fijó. En primer lugar, el valor que se le va a cobrar a los vecinos es el mismo que si los vecinos hubieran constituido un consorcio y lo hicieran por Administración Municipal -en primer lugar-; en segundo lugar, dejamos establecido el hecho de que si pasa un tiempo y hay una alteración en los costos para la Municipalidad -para el costo que utiliza la Municipalidad- esto también tiene que ser afrontado por los vecinos frentistas. Es decir, no podemos fijar el valor de hoy porque si las obras se inician dentro de tres, o cuatro, o cinco meses -supongamos- puede haber una modificación en ese valor. Entonces, este Artículo 6º resume esta discusión que se dio en el ámbito de la reunión plenaria de Hacienda y Obras Públicas del día lunes y también en la reunión de Hacienda del día martes, y en el cual creo que ha habido un consenso mayoritario entre los Bloques de este Concejo Deliberante, de que era la redacción más conveniente que ponía bajo protección el interés -fundamentalmente- de los vecinos frentistas de la obra.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. En virtud de que después se va a pasar al cuarto intermedio, también quiero adelantar una sugerencia de cambio en uno de los Artículos, que estuvimos trabajándolo hoy a la mañana, posición que fue adelantada en la reunión de Labor Parlamentaria que tenía que ver con uno de los Artículos, el 7º, donde se hacía referencia -textual- “El recurso originado por la presente se destinará a las partidas 3972 (pavimento), 3973 (cordón cuneta) y 3971 (reconstrucción de pavimento)”. Fue planteado en Labor Parlamentaria que a nuestro entender, se estaba haciendo referencia a cuentas de gasto cuando en realidad lo que había que garantizar -como se hace con la creación de consorcios- es la creación de una cuenta, que era su cuenta analítica; esto es lo que correspondía. Es decir, la sugerencia que se trabajó en el día de la fecha y que volvemos a reiterar en este momento, es que se cambie el Artículo 7º por un Artículo que diga: “Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta Recursos Presupuestarios Contribución de Mejoras llevándose subcuenta analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza”. Y esto no es una cuestión caprichosa, sino la posibilidad de que, al derivarse los cobros a una cuenta de afectación específica, una cuenta analítica específica, esto genera la posibilidad de tener un control anual o periódico de cómo van recaudándose los recursos que van a ser destinados para la Contribución de Mejoras. También me voy a permitir reiterar las dudas respecto al tema del Artículo 6º, algunas dudas que compartimos -justamente- con el Concejal Suárez, con el Concejal Decristófano -que también las planteó hoy en Labor Parlamentaria- respecto al Artículo 6º. Y también y a partir de lo que acaba de mencionar el Concejal Draque, que esto me parece que es importante, que de alguna manera tengamos claro y quede en Actas si no es posible volcarlo en la Ordenanza, y es que la facturación se emitirá al momento del inicio de la obra ¿cierto; porque esto, cuando se hacen los consorcios, habitualmente la facturación es inmediata y no tiene que ver con el inicio de la obra, que puede ser a posteriori. Me parece que esto no está claro, a menos que quede en Actas como una cuestión que vincule la propuesta a la Ordenanza que está en discusión.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno. Si les parece a los señores Concejales, realizamos un cuarto intermedio porque… Sí, Concejal Paz tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL PAZ: Tenemos acá… Yo creo que el análisis y el tiempo que nos llevó el análisis, las propuestas que hicimos, se han plasmado en el Proyecto. Yo lo que pido es que se hagan las propuestas, las modificaciones, se vote y votemos el Proyecto de Ordenanza porque yo no creo conveniente que vayamos a resolver cuestiones en este cuarto intermedio de que… Si hay cuestiones insalvables, hemos tenido suficiente tiempo para estar analizando. Que hagan las propuestas de los Artículos que quieren modificar y votemos.—————————
PRESIDENCIA: Las están haciendo, por eso mismo…————————————————
CONCEJAL PAZ: Bueno, no las he escuchado, no he escuchado propuestas concretas. He escuchado opiniones.—————————————————————————————
PRESIDENCIA: Por eso digo: para ponernos de acuerdo ¿por qué no realizamos un breve cuarto intermedio, definimos a ver si…, o si seguimos directamente con el Proyecto como está sacado de Comisión. Yo, al Concejal Carrascal ya le di la explicación hoy a la mañana del tema del Artículo 7º. Si él quiere incluir uno nuevo… Pasamos entonces, a votar el cuarto intermedio porque no se puede así. Los que estén por la afirmativa para la realización de un breve cuarto intermedio, sírvanse levantar la mano… ————————————————-
El Cuerpo aprueba el pase a cuarto intermedio con el voto afirmativo de los Concejales Sander, Draque, Giavedoni, Sánchez, Suárez, Bastonero, Carrascal, Giorgis, Decristófano, Alonso y Altolaguirre. Vota en forma negativa la Concejal Paz. ———————————–
PRESIDENCIA: Vamos a dar lectura a cómo quedaría redactado el Artículo 7º, que se incluye como nuevo Artículo.—————————————————————————–
SECRETARÍA: “Artículo 7º: “Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios -Contribución de Mejoras- llevándose subcuenta analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza”.—————————–
PRESIDENCIA: Y el Artículo 7º anterior pasa a ser Artículo 8º y así, sucesivamente, se va corriendo la numeración del Articulado. Pasamos entonces a votar… Sí, Concejal Decristófano.————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señora Presidenta. Quería fundamentar mi posición con respecto a este tema. Por supuesto y en consideración a lo que manifestó la Concejal Paz, quiero corroborar que cuando se han tenido que votar beneficios, cuando se han tenido que votar obras importantes para los vecinos, no hubo ninguna duda y se han votado por unanimidad en este Concejo Deliberante; como va a ser -seguramente- este Proyecto de Ordenanza de las 150 cuadras que estamos por votar. O sea que adelanto la posición de que voy a votar en forma afirmativa “en general”. Con respecto a la reunión de Comisión donde se trató este tema, tengo dos impresiones y una fue -precisamente- la urgencia -y así lo manifestaba el señor Moro- en el tratamiento -o en el envío- del listado de calles a asfaltar para que desde el Gobierno Provincial se hicieran los presupuestos y los expedientes para realizar las Licitaciones respectivas. Entendemos esta premura y así lo hicimos saber; ahora, el resto… Incluso del Departamento de Hacienda, solamente vino la señora Gauna quien es la Directora de Rentas. Cuando se manifestó el por qué de la premura en la fijación del pago obligatorio y la premura en fijar ya pautas para el pago de los vecinos, nosotros manifestamos que habían varios interrogantes que creo que todavía no se han resuelto: uno es cómo van a llegar estos dineros -si van a llegar este año, si van a llegar el año que viene, si van a estar incluidos en el Presupuesto como Coparticipación-, cómo van a llegar estos fondos de Nación a Provincia. No estaba todavía ni cuándo, ni cómo van a llegar estos recursos a la Provincia. Tampoco estaba previsto cómo van a llegar de la Provincia -en obras, por supuesto-, pero cómo iba a ser el Convenio con la Municipalidad de Santa Rosa para la entrega de estas obras. En esto me voy a permitir un párrafo sobre la mal llamada -hoy- “descentralización”, porque justamente lo que nosotros…, no solamente las “descentralizaciones” hagan estas obras, sino que los fondos sean licitados por la Provincia como lo son -y he visto los edictos- para asfaltos. Por supuesto, Licitaciones Públicas como en Trenel que han salido los edictos en los diarios -los matutinos- de La Pampa. O sea que, por un lado decimos “descentralización”, pero por el otro decimos “Lo licitamos nosotros porque nosotros queremos hacer el manejo del dinero”, y esto me parece que habría que aclararlo. Con el tema… Cuando entra este Proyecto al Gobierno Municipal, al Departamento Ejecutivo, ahí empezaron las desprolijidades acostumbradas por esta gestión, y así fue que quieren hacer todo junto cuando- por lo menos en nuestra opinión- no es necesario hacerlo todo junto, y así propusimos en la Comisión hacerlo de manera desdoblada: por un lado, hoy hacer el listado de obras, declararlas de Interés Municipal -como lo venimos realizando en diferentes obras que viene realizando la Provincia-, enviarle los listados -incluso cuáles son las obras- desde el Departamento Ejecutivo a la Provincia, y ahí ellos que realicen los expedientes para llamar a Licitaciones. Y en el momento que empiecen realmente a construirse estas cuadras de asfalto, hacer las Ordenanzas de “pago obligatorio” y fijar -como es una atribución del Concejo Deliberante- en esa Ordenanza, el metro lineal que se le va a cobrar a los vecinos, con todas estas cláusulas. Por eso, adelantando la posición, cuando se llegue al Artículo 6º donde tendría que ser voto calificado -o sea nominal y con una mayoría diferente- no vamos a poder fijar montos; diferente a la posición que venimos realizando siempre, donde tenemos -como dice el Artículo 107- que “votar montos y plazos”. En ése yo voy a votar en forma negativa, señora Presidenta. Entendí los conceptos vertidos por el Presidente de la Comisión de Hacienda, cuando dice que “se le quiere dar garantía a los vecinos” y “garantías para el Municipio con respecto a los costos”. También se explicó en la Comisión de Hacienda -cuando vinieron los funcionarios- de que no se quería incluir en la Ordenanza los costos, porque si no iban a hacer en la Provincia las Licitaciones en base a estos costos… Cuando a la Licitación la hace totalmente la Provincia y no sé por qué tenemos que ocultar -o no decir- cuáles son los costos que les cobramos a los vecinos, si son -por supuesto- información pública. También me quedan dudas con respecto a qué se le va a decir a la Directora de Rentas, que necesita una Ordenanza para fijarle el cobro a los vecinos… ¿qué se le va a decir, se le dice “fije usted el precio” y se le dice el precio de referencia del asfalto, etc. En realidad, nosotros a esa atribución no la podemos delegar en el Departamento Ejecutivo, esa atribución la tenemos nosotros y no la podemos delegar. La tendríamos que votar con monto en su debido tiempo. Señora Presidenta, cuando estábamos tratando de -y en esto sí coincido con la Concejal Paz-, donde se hacían las propuestas de modificaciones -incluso nosotros les propusimos este desdoblamiento que no tuvo éxito, al Presidente de la Comisión de Hacienda-, cuando planteábamos estas inquietudes que teníamos con respecto no al fondo de la cuestión -que sí vamos a aprobar- sino con respecto a la metodología, a la manera de llevar adelante estos objetivos tan nobles que son el asfalto de las 150 calles. Y una de las cosas que se nos dijo fue “porque vienen de arriba”. Entonces, yo digo “si vienen de arriba, cabeceemos cualquier cosa porque viene de arriba”, “si te interesa el asfalto, votá cualquier cosa, total viene de arriba”. Y esto fue, señora Presidenta, lo que hizo que me levantara de esa reunión de Comisión y me retirara. Nosotros no vamos a votar cualquier cosa, señora Presidenta; sí, vamos a votar el objeto y el fin pero como corresponde, como tiene que ser. Y las desprolijidades, tratemos de corregirlas porque nosotros estamos acá como representantes de los vecinos y ellos confían en nosotros ¡para que hagamos las cosas bien!, y no las hagamos mal. Y ¡sí! seguimos votando y vamos a seguir votando junto con el Justicialismo o cualquiera de los Partidos Políticos en este Concejo Deliberante, ¡vamos a seguir votando cosas en beneficio de los vecinos! ¡Seguro que lo vamos a hacer! Pero no a cualquier precio… Así nos está yendo en esta Municipalidad por votar cosas a cualquier precio. Parece que… En esto, sí vuelvo a lo dicho por la Concejal Paz, entiendo perfectamente cuando uno habla de flexibilizar y buscar los consensos como aquí se buscaron… No todos los buscaron a los consensos, no todos buscaron los consensos. Las opiniones -aunque a veces en contra- hay que respetarlas, ¡hay que respetarlas! Y yo quiero que la mía, la mía…, y trabajo bastante para que se respete, en este Concejo Deliberante. Y a mis pares, les pido que se respeten las posiciones. Por eso, señora Presidenta, quería manifestar esta situación o sensación que sentí -y no creo merecerla- en la Comisión donde se trató este tema. Y para aclarar: yo no voy a “cabecear” cualquier cosa porque “venga de arriba”; los vecinos, tampoco. Nada más, señora Presidenta.————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Este anuncio que realizó el señor Presidente de la Nación en Trenel y que con anticipación se dejó trascender a través de los medios periodísticos de que el Senador Rubén Hugo Marín había conseguido para la Provincia de La Pampa y en particular para Santa Rosa y General Pico, 150 cuadras de asfalto para cada uno de estos Municipios de que estábamos hablando… Que se lo hizo trascender como si fuese un regalo, como que venía algo que no pertenecía a los pampeanos… Todo lo contrario, el Gobierno Nacional viene mintiendo desde el primer día, está manejando una política de distribución de recursos públicos en forma clientelar y dirigida. Hoy por hoy, la Ley de Coparticipación Federal no se está cumpliendo, el mínimo imponible y obligatorio que impone la Ley es de 36 % de los recursos coparticipables y está sólo coparticipando el 28 %; el resto de los recursos que maneja y baja a las provincias, los maneja a discreción el Gobierno Nacional, no se los está otorgando como corresponde para que cada una de las provincias maneje esos recursos de acuerdo a las necesidades y las prioridades que tenga el Poder Legislativo en conjunto con los aportes que hacen cada uno de los Gobiernos Municipales. Y en este caso en particular, vemos cómo ha llegado a la provincia de La Pampa. La provincia de La Pampa se ha visto perjudicada por las retenciones al sector agropecuario -tanto ganadero como agrícola-. Esos recursos no son coparticipables, es plata que perdemos los pampeanos, que no vuelve acá a la provincia de La Pampa… Entonces tenemos que saber leer qué está pasando con nuestros recursos que la provincia de La Pampa está perdiendo. Y esto que lo hace ver el Presidente como un regalo, como una atención, como una gentileza por su visita a la provincia de La Pampa, es simplemente traer algo de lo que nos está debiendo el Gobierno Nacional a los pampeanos. Es como lo que también se está hablando del juicio que llevó adelante el Gobierno de La Pampa y el gobierno Mendocino al Estado Nacional por la Ley de Promoción Industrial y que, de acuerdo a los números, a la provincia de La Pampa le deben aproximadamente quinientos millones de pesos. Son cifras que son muy importantes y que nos perjudican a todos los pampeanos. Pero he aquí -también- cuál es la forma de manejar esos fondos; son fondos -como se dice- asignados directamente a la Municipalidad de Santa Rosa y a la Municipalidad de General Pico para hacer obras en estas ciudades, pero resulta que los fondos no los va a manejar ni la Municipalidad de Santa Rosa ni la Municipalidad de General Pico, los va a manejar el Gobierno Provincial, va a licitar el Gobierno Provincial, donde va a hacer obras que corresponden a las prioridades de los Gobiernos Municipales. Estos recursos se deberían haber aportado directamente al Municipio para que el Municipio, ya sea por Administración o en el caso de…, por los tiempos que ponga el Estado Nacional no dieran los tiempos para hacerlo por Administración y se tuviera que llamar a Licitación Pública, pero lo debería haber realizado el Municipio imponiendo los controles que tenemos -nosotros desde el Concejo Deliberante o los propios controles que tiene el mismo Municipio para estas obras-. Por eso, decimos que se miente con esto de la descentralización, de los aportes que están haciendo…, porque en realidad lo que están haciendo, es distribución de los recursos en forma -como les digo- clientelar, de acuerdo al que es amigo, al que simpatiza, o generando promesas y expectativas como han generado a numerosos Gobernadores de nuestro Partido. Y después, simplemente para poder concretar, se terminan arrodillando porque se embargaron…, embargaron sus Gobiernos provinciales en esas promesas que hizo el Gobierno Nacional y si no se embarcan en los proyectos del señor Presidente, no van a conseguir esos fondos que les prometieron en su tiempo. Entonces bueno, por eso vuelvo a reiterar: nosotros no nos vamos a oponer a la realización de esta obra que es necesaria, principalmente en los lugares que se va a hacer, y va a ayudar también a sanear en forma indirecta las cuentas del Municipio; porque si bien el vecino va a pagar esa mejora que se va a hacer, pero en el Municipio esa plata no está destinada a esa obra en particular, sino que se va a destinar a las partidas -como se dice- de Asfalto, a las partidas de Mejoras, a las partidas de Cordón Cuneta, que va a permitir hacer otras obras y contar con plata en su momento para no desfinanciarse. Pero la realidad es ésa, son fondos que nos pertenecen a los vecinos de Santa Rosa, a los vecinos de la provincia; y como esta plata que ha traído ahora el Presidente, o ha anunciado el Senador Marín, es muchísima la plata que se les debe a todos los pampeanos y esperemos que algún día vuelva a nuestra provincia para poder reactivar la economía. Nada más..————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señora Presidente. Lamentablemente, no llegamos a un entendimiento en la redacción del Artículo 6º, el cual para mí es una novedad. Por lo tanto yo, a este Artículo -por los fundamentos expuestos anteriormente y durante el cuarto intermedio- no lo voy a votar, porque no está claro y es básico. Desde ya, como dije al principio, apoyo todo el resto de la Ordenanza.—————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal tiene la palabra.————————————————-
CONCEJAL CARRASCAL: No voy a reiterar los conceptos vertidos en nuestra primera intervención, simplemente agregar que comparto absolutamente -digamos- la necesidad de expresar el desacuerdo, los tiempos cómo se apuran cuando las circunstancias podrían haber permitido un tratamiento más distendido, con más tiempo, mejor análisis y que -evidentemente- motiva llegar a la Sesión con cuestiones de último momento; y es porque en la Comisión, la única reunión que hubo fue prácticamente de información. Es difícil tomar posición y hacer las sugerencias todo en la misma reunión, se entenderá -sobre todo- cuando se trata de este tipo de Ordenanzas. Así que no queremos dejar pasar el malestar por este tipo de apresuramiento y, sin entrar a discriminar el criterio con el cual el Ejecutivo ha decidido qué cuadras incluir en estas 150 cuadras, sí observar que no se han incluido en estas cuadras a barrios significativos, con urgencias y pedidos de larga data, como son los pedidos de asfalto para Villa Germinal. También han quedado exceptuados de este listado los barrios San Cayetano, Malvinas Argentinas, Villa Elisa, Villa Parque, Zona Oeste Quintas, Zona Norte. Y no queríamos dejarlo pasar porque -tal vez- si hubiese habido un tiempo y una apertura como para discutir y acercar ideas respecto al criterio con el cual se distribuían las 150 cuadras, nos evitaríamos hacer este tipo de consideraciones con un Proyecto que, en general, nos parece satisfactorio y que vamos a acompañar con nuestro voto.———————————————
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 5º. El Artículo 6º se vota en forma nominal resultando aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Draque, Paz, Sánchez, Sander y Giavedoni; votan dicho Artículo en forma negativa, los Concejales Carrascal, Decristófano, Giorgis y Suárez.————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Giorgis.——————————————————————-
CONCEJAL GIORGIS: Perdón, el Artículo 7º… habíamos acercado la modificación, ¿quedó definitivamente en Acta la redacción——————————————————————-
SECRETARÍA: “Artículo 7º: “Los fondos de la contribución de los vecinos frentistas ingresarán a la cuenta de Recursos Presupuestarios -Contribución de Mejoras- llevándose subcuenta analítica de ingresos generados por la presente Ordenanza”.—————————–
Asimismo, resultan aprobados por unanimidad en particular, los Artículos 7º a 15º con las modificaciones propuestas -incorporación del Artículo 7º y corrimiento en la numeración del resto del Articulado-. Con el Artículo 16º, de forma queda sancionada la Ordenanza.————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander.——————————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sinceramente, pareciera como que en este Recinto… Pretendimos desde el Bloque de Concejales Justicialistas, que la “única verdad sea la realidad”, y aquí se plantearon algunas cuestiones que son muy graves desde el punto de vista discursivo, entrando en el terreno -precisamente en el que estamos entrando- de las definiciones de los Partidos Políticos y de las estrategias políticas, pero a su vez que plantean la metodología de gobierno de algunas fuerzas políticas. El Concejal del ARI planteó que hubo gente que precisamente no trató de buscar el consenso… Y es así, precisamente fue él quien trató de no buscar el consenso porque se levantó rápidamente y abruptamente de la Comisión por una pequeña pregunta. Es verdad que ni intentó bajo ningún aspecto, solicitar encontrar el equilibrio que -supuestamente- él tiene para el Gobierno Municipal. Así que resulta que ahora es una irresponsabilidad darles previsibilidad a los vecinos; hoy el vecino está sabiendo que va a pagar los haberes mínimos con referencia a las cuadras de asfalto. Previsibilidad y equidad, para el Concejal, es irresponsabilidad, sinónimos que en ningún lado -o resultado éste que en ningún lado- se da. La falta de consensos al cual él hace alusión quedó claramente manifiesta en la plenaria. Pero más sorprendido -aún- me quedo escuchando al Radicalismo, ¡un Presidente que viene a la provincia de La Pampa y trae 150 cuadras de asfalto! ¡No vino el Presidente y trajo 150 ladrillos, y en un monolito que hoy ni existe, señores! O se olvidan de las promesas incumplidas por parte de un Gobierno Nacional que le prometió a la provincia de La Pampa que iba a tener Vialidad Nacional… Ni el monolito le quedó. Hoy, los pampeanos podemos decir que el Gobierno Provincial va a licitar 150 cuadras, éstas las va a ver, ¡las va a recorrer, Concejal! Lamentablemente, no podemos caminar por los pasillos de Vialidad Nacional en la ciudad de Santa Rosa ni en la provincia de La Pampa. Pero mucho menos, podemos ver el decadente monolito a la vergüenza y a la mentira que habían generado en su momento. Sí, es verdad que han quedado calles sin asfalto, 400 calles de la ciudad de Santa Rosa faltan asfaltar. Es un esfuerzo importante el que pone el Gobierno Provincial y el Gobierno Municipal. También olvidaron -u omitieron, como siempre- en esta selección bastante maquiavélica, de decir que también hay un Plan Municipal de Asfalto; pero obviamente, en esta selección del discurso, estas cuestiones no las plantean. El señor Presidente… Hay una nueva manera de hacer política a nivel nacional. Evidentemente, estas cuestiones los ponen mal, los alteran; evidentemente, estas cuestiones les han hecho perder el rumbo a algunas fuerzas políticas, evidentemente a algunas fuerzas políticas esto los lleva a titubear permanentemente. Por eso encontramos en este Recinto discursos vacíos, por eso les tomó 10 años votar una Ordenanza como la que hoy votamos… Tuvimos que acompañar los Justicialistas, como siempre. Siempre tienen las decisiones bastante tardías y somos los Justicialistas los que los acompañamos, ¡con mucho gusto, precisamente! Pero le decimos también al Concejal del ARI que si tenía algún aporte para hacer, tranquilamente en la reunión plenaria, pero a su vez luego en la Comisión de Hacienda -que se siguió tratando esto- podría haberlas acercado. Pero no, es evidente que hay otras motivaciones o, al menos, pasan otras motivaciones por esa fuerza política. Pero vuelvo a reiterarles, señores: las 150 cuadras hoy son una realidad, las 150 cuadras van a ser una realidad. Hemos accedido a todas las sugerencias que se nos plantearon; absolutamente. Espíritu de llegar a consensos de parte del oficialismo lo hubo en todo momento, trabajamos hasta última hora; hasta un cuarto intermedio para consensos, que se dieron y se dieron manifiestos. Pero claro, hubo una fuerza que no le interesó absolutamente. Lamentablemente, ya se retiraron los medios… Pretendía tener nuevamente la ‘gran tapa’, con discursos denostativos hacia la política Municipal; o cuestiones como las que hemos escuchado permanentemente, de descalificar… Faltó el discurso apocalíptico -lo esperamos-, faltó ese discurso… Pero están a tiempo -todavía- porque les hemos vuelto a dar el debate, nunca hemos rehusado plantear el debate; por eso, pretendimos y dijimos en nuestra estrategia: “que se voten estas 150 cuadras”, son 150 cuadras que hablan de una política altruista, tanto del Gobierno Provincial, del Gobierno Municipal o del Gobierno Nacional. ¡Esto es política de Estado, señores!, solamente aquellos Gobiernos con vocación de liderazgo lo pueden conocer, o aquellos Gobiernos que hayan liderado hasta el último día de su historia pueden llegar a conocerlos. Pero siempre hemos hecho aportes, tanto a nivel Nacional como en el orden Provincial y más aún, en el contexto Municipal, y estamos abiertos a aquellas cuestiones que tengan que ver con los consensos y con la pluralidad de ideas; lo que no estamos, es con aquellos discursos que están vacíos de contenido y lo único que pretenden es fijar una posición solamente para diferenciarse, solamente para decir alguna cuestión diferente al resto. Resulta que tres fuerzas políticas estaban equivocadas y un Bloque unipersonal es el dueño de la verdad, ¿es lo que nos están diciendo, es lo que le está diciendo a la sociedad santarroseña Me parece que lo que hay que empezar a tener, es un poco más de criterio. Se votaban 150 cuadras. Se votaba la igualdad y la equidad ante la Ley. ¿Querían elementos de control: los planteamos, y se votaron; algunos con más, otros con menos. Algunos han incorporado mayor cantidad de modificaciones, las otras fuerzas menos; pero todos han hecho aportes menos usted, colega. Recapacite porque lo está mirando la gente, recapacite porque lo está mirando la sociedad, estamos entrando en un proceso donde cada uno somos juzgados y -lamentablemente- aquéllos que lo acompañaron con el voto, en su momento se quedaron sin representación cuando hubo cuestiones complejas y de Estado Municipal, y hoy se quedan sin tener a su representante acompañando 150 cuadras de asfalto, o incorporando modificaciones que tengan que ver con engrandecer este Proyecto de Ordenanza. Es lamentable, es triste. Pero cada cual elige el camino que cree y es dueño y artífice de su destino. Estamos prontos a que nuevamente la sociedad santarroseña, la sociedad pampeana y el pueblo argentino vuelva a ser artífice de su destino… Y veremos de qué lado, o a qué fuerza política le cree para gobernar y a quiénes solamente le han dado la responsabilidad de ser meros Legisladores. Gracias, señora Presidente.—————————-
PRESIDENCIA: Pasamos entonces… Sí, Concejal Draque tiene la palabra.———————–
CONCEJAL DRAQUE: Creo que el Concejal… el Presidente del Bloque ha sido bastante claro. Simplemente, algunas pequeñas reflexiones porque fue muy duro lo que el miembro informante del Radicalismo planteó en cuanto al Presidente de la Nación. Como nosotros estamos identificados con la gestión del Presidente Kirchner me parece que decir que el Presidente miente, que el Presidente extorsiona, que el Presidente tiene que devolver no sé qué dinero -supuestamente- o que está devolviendo… Pero yo creo que hay que apelar a la memoria, no a la memoria muy larga, a la memoria a corto plazo, porque acá los que tendrían que devolver son los de la Alianza, el Gobierno de la Alianza tendría que devolver. Tendría que devolver los veinte mil millones de dólares que había de reserva en el Banco Central y que gracias a ese Gobierno de la Alianza se esfumaron, se evaporaron. Tendría que devolverle la capacidad de creer en la política, que destruyeron con su política, tendrían que devolver la confianza en el sistema económico que destruyeron con el “corralito”, el “corralón” y todo lo demás. Entonces, si vamos a hablar de devolver, tienen una larga lista de cuestiones el Radicalismo, y la Alianza y los partidos asociados, el ARI, el FREGEN y todos los demás que acompañaron ese Gobierno, nos están debiendo a los argentinos. Tuvo que venir el Justicialismo -primero con Duhalde, después con Kirchner- a reconstruir esta Argentina que, como bien dice el Presidente de la Nación, “estamos todavía en el infierno y estamos tratando de salir”, ese infierno a que ellos nos llevaron. Además, siguen con el síndrome de “la gata Flora” porque si no manda plata se quejan, y si manda plata se quejan; entonces, no hay una que les venga bien, señores. Y tampoco eso de… Me parece un agravio a todos nosotros decir “votémoslo porque viene de arriba”, se está planteando que hay que votarlo porque “viene de arriba”… Ninguno acá es tan irresponsable como para plantearlo de esa manera, nadie va a votar cualquier cosa porque venga de arriba, y creo que en este Concejo y en este Bloque hemos dado ejemplo de que estudiamos los temas, de que tratamos de indagar y de conocer los temas y que no votamos cualquier cosa. Y también, es recurrente -ahora- el tema de la crítica a la descentralización, pero yo les digo “Muchachos, escuchen a sus correligionarios, a sus compañeros que gestionan, como algunos Intendentes de importantes localidades de la provincia que están hablando bien de la descentralización”, que cada vez que le ponen un micrófono hablan bien de la descentralización; y acá no hay ninguna extorsión porque son todos Intendentes que han gestionado exitosamente más de un período y que resaltan este hecho a partir de la gestión que realizan. Entonces, muchachos, compañeros, colegas, lean los diarios, vean lo que dicen sus correligionarios, compañeros de partido y después valoren el significado de la descentralización que está desarrollando el Gobierno de la Provincia. Nada más.———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Presidenta. Por lo menos, escucho que algo de la Historia se acuerda el Concejal Draque, pero siempre se olvida de lo más rico de la Historia Argentina. En lo que hace a la descentralización, de la misma manera que comentaba lo que pasa con los Gobernadores Radicales, pasa por ejemplo en nuestra ciudad con el Intendente Peronista; vemos cómo el Gobierno Provincial se inmiscuye en las políticas sociales de la ciudad de Santa Rosa -maneja políticas sociales en la ciudad, distribuye subsidios, chapas, bolsas de alimentos, paga alquileres- distorsionando toda la política social que se tiene en el Gobierno Municipal. ¿Cómo es eso, por qué lo hace: simplemente porque tiene intenciones de injerir en la política cotidiana del Municipio. ¿Qué problemas trae eso en la ciudad de Santa Rosa, que los vecinos se quejan de la política social del Municipio, dicen que la Municipalidad tiene una política social mala, que es muy burocrática, que no brinda respuestas. ¿Por qué, porque el Gobierno Provincial no le entrega los fondos que le corresponden a Santa Rosa para tener una política centralizada en el Municipio en lo social. No, ¿qué hacemos, tenemos dos estructuras burocráticas, pagamos a punteros, distribuimos… después resulta que nos encontramos que en un operativo de drogas de la Policía, encuentran… En vez de encontrar la “merca”, encuentran mercadería; busca origen: depósitos de la Provincia; destino: los mercados chinos, despensas donde se estaba comercializando. Pero por qué se genera eso, por falta de controles. La política social en la ciudad la debe manejar el Municipio y no el Gobierno Provincial haciendo clientelismo. ¿Qué es lo que vemos, que la gente que está trabajando en el Ministerio de Bienestar Social de la Provincia está más que interesada en inmiscuirse en la política de la Municipalidad. Yo no lo estoy defendiendo a Alcala, no soy amigo de Alcala… Pero una cosa que sé es que si eso pasa en un Municipio Justicialista, les puedo comentar -si quieren- todos los ejemplos que pasan en los Municipios Radicales y en los que no son Radicales y cómo los presiona el Gobierno Provincial. En el caso de Algarrobo del Águila, el Gobernador pasa por lo menos una o dos veces por semana por esa zona pero cuando se animó a cuestionar el frigorífico de chivos por lo que había hecho el Gobierno Provincial, le “cerraron todas las canillas” -el Gobierno Provincial- durante 6 meses y no atendieron ¿Qué pasó: la gente le empezó a cuestionar por qué había dicho la verdad; entonces, era preferible que se calle y, cuando se calló, no habló más del tema, logró que Verna fuera a Algarrobo del Águila. Hoy ¿con qué nos encontramos, que se va a privatizar el frigorífico, se va a crear una sociedad anónima porque el Estado no lo puede manejar más por las pérdidas que le genera. Pero qué pasa… todo eso queda oculto, queda tapado. Vemos cómo se manejan las obras pero ¡no van a recibir cuestionamientos de los Gobiernos Municipales!, porque tienen que ir todos los días a arrodillarse ante el Gobierno Provincial y pedirle ayuda, o a pedirle una cosa o a pedirle otra. Y el Gobierno Provincial les concede pero ¿quién las ejecuta la mayoría de las veces: el Gobierno Provincial… “querés esto, te lo vamos a hacer, vamos a hacerte un albergue, te hacemos un albergue”; ésa no es la prioridad, pero “vamos a hacerte un albergue si querés porque a eso lo vamos a hacer nosotros”. Los fondos tiene que manejarlos cada uno de los Municipios, en donde se saben las prioridades que tienen los vecinos, las necesidades que tienen los vecinos. Y entonces, a través de la participación de los vecinos en la figura de los Concejales de cada uno de los Concejos Deliberantes, se le va a dar el mejor destino y el mejor control a esos fondos públicos, y no como se está manejando hoy la cuestión. ¡Suena lindo descentralización!, pero antes que hablar de descentralización tenemos que hablar de los recursos genuinos que van a permitir la autonomía Municipal. La autonomía Municipal, sin plata, no existe y es el problema que tenemos en la actualidad. Nada más.————————- PRESIDENCIA: Concejal Draque tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL DRAQUE: Yo creo que la gravedad de las cosas que dice el Concejal Altolaguirre merecen que se presente a la Justicia y las canalice por esa vía. “Extorsión” y no sé cuántas cosas más… Me parece que todo eso es una gran mentira para denostar a una gestión Provincial que ha demostrado ser exitosa. Nada más.—————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Sánchez tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SÁNCHEZ: Sí, dos cositas nada más. Primero, comentarle a Carrascal que en los barrios que enumeró que no tenían calles de asfalto o que no entraban de estas 150, mencionó ahí a barrio San Cayetano… No sé si hay alguno más, pero comunicarle que la calle Alemania está dentro de las 150 cuadras y que pertenece a San Cayetano para corregir ese error. Después, aquí se habló de respeto, de la falta de respeto y demás; en estos 7 meses que he estado aquí, en las Sesiones -y deben estar las grabaciones por ahí- los Concejales Justicialistas -específicamente- hemos recibido todo tipo de agresión, todo tipo de falta de respeto. “Corrupto” era lo menos que se decía y nosotros no nos levantamos ni nos fuimos; porque acá, lo que simplemente se hizo, fue una pregunta de fondo que era si realmente se quería o no, el asfalto de las 150 cuadras. Yo creo que hay que tener agallas para insultar y vilipendiar, pero hay que tener muchas más agallas para aguantar. Por eso, yo creo que lo que se dice aquí o se traduce como respeto, simplemente habría que traducirlo como soberbia. Muchas gracias.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente. Es para profundizar un concepto que en su momento ya lo habíamos planteado y creímos que había quedado bastante claro, al menos desde la posición del Bloque de Concejales Justicialistas. Cuando uno hace referencia a meros Legisladores, no lo hablamos desde el punto de vista de la calificación individual del Concejal, sino que forman parte de meros partidos legislativos, donde la única vocación es ver de qué manera se forma alguna lista y se incorporan de una u otra manera. Ésta es una teoría y una tesis que ya habíamos -en su momento- profundizado desde el Justicialismo, un análisis pormenorizado de la situación política de la oposición en la provincia de La Pampa y en Santa Rosa en particular. Partidos políticos que lo único que los une ha sido la profunda vocación por derrotarlo al Justicialismo, no hay un plan, no hay un proyecto ni de provincia, ni mucho menos de ciudad. Por eso decimos y apuntamos a esta tesis de los “partidos legislativos”, les interesa tener uno, dos Concejales cuanto mucho, y ya lo plantean como una gran elección. Y a otros, como una nueva metodología o lo que plantean como la panacea, no es nada nuevo en este país; Alianza, como la nueva panacea, como el nuevo concepto político… Si se viven aliando, se viven juntando y la gente vive diciéndoles exactamente siempre lo mismo: “Señor, hasta que no presenten un proyecto, hasta que no tengan un plan, hasta que no digan qué es lo que pretenden hacer con la ciudad de Santa Rosa, con la provincia o con el país, van a seguir siendo “partidos legislativos”. Seguramente les molesta sentirse como tales, pero ahora hemos empezado a ver cómo la zaranda de las negociaciones y de las charlas se empieza a dar. Por eso, aquellos que cuestionan los métodos del Justicialismo, no hacen más que repetirlos en los propios partidos, porque no ven que cometen los errores garrafales más trascendentes, no tienen vocación de poder, no tienen vocación de liderazgo, de conducción. Y eso, la sociedad lo ve. Por eso, les decimos nuevamente que no son más -o no pretenden ser más-… Porque están cómodos también, el gobernar significa una responsabilidad muy grande, el gobernar significa tener iniciativa, tener impronta; pero a su vez, el gobernar significa tener todo esto detrás de un proyecto político, de un proyecto económico y de un proyecto social. Nosotros lo tenemos pero, a su vez, le incorporamos nuevos elementos, como es un dogma. El Justicialismo, detrás de cada una de sus obras, tiene un dogma al que respeta y al que se afirma día a día. Y eso la sociedad lo ve y lo califica, por eso cada vez que analizamos las elecciones legislativas, son diferentes los resultados cuando son para los cargos electivos. Por eso las realidades son diferentes, por eso la sociedad…, y algunos sociólogos han empezado a plantear la madurez del pueblo argentino, donde para gobernar solamente eligen los mejores hombres, con capacidad, con liderazgo, con determinación; para controlar, los partidos que estructuralmente se han conformado como esas fuerzas, como fuerzas Legislativas, cómodas porque van detrás del proyecto de provincia o de ciudad o de Nación que ofrecen los Ejecutivos. Por eso, señores, éste es un debate que en algún momento nos teníamos que dar, quién es quién, quién tiene vocación de gobernar y quién tiene vocación -solamente- de legislar. Nosotros -el Justicialismo- no sólo en este Concejo Deliberante legislamos, sino también gobernamos y ésa es una responsabilidad muy fuerte. Lo que para algunos son decisiones apresuradas, para nosotros son razonadas, porque la lentitud también tiene nombre y apellido en la historia contemporánea del siglo XXI. La falta de decisión también tiene sus correlatos en la historia nacional, el haberse dormido también tiene una historia y tiene una página en nuestra historia reciente. Por eso, bájense de ese discurso donde tratan de asociar lo rápido con lo irracional, lo rápido con la falta de análisis; nosotros analizamos los temas, somos conscientes de la problemática que tenemos y nos levantamos todos los días con ellas. Recién, mi colega les decía que no solamente hay algunos barrios que se han quedado sin asfalto, pero no hay un barrio en esta ciudad que no tenga una obra. Estamos carentes de 400 calles sin asfalto, somos conscientes y estamos trabajando en pos de solucionar ese problema. Tenemos otros muchos problemas sin resolver, y seguro que están, y no nos hacemos los distraídos y lo afrontamos con responsabilidad y con liderazgo. Y venimos a este Recinto -como decía el Concejal Sánchez- y damos el debate como corresponde; acá no hay “cortinas para esconderse” pero no vienen cuando tienen que dar realmente el debate que corresponde. Por eso, señora Presidente, desde el oficialismo no queríamos escapar y no queríamos dejar de plasmar lo que para nosotros, en algún momento de este año Legislativo se iba a dar, y es saber quién es quién en esta ciudad de Santa Rosa, quién es quién en la provincia de La Pampa y quién es quién a nivel Nacional. Muchas gracias.——————————————-
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Voy a ser breve pero voy a rescatar algunos conceptos que mencionó el Concejal Altolaguirre. Me agradó sentir esto de que… no sé si apoya al Intendente Alcala, pero que “no es amigo”. Me hubiese gustado que en los actos y en los hechos, eso que dijo lo hubiese plasmado porque posiblemente, en el tema de la descentralización estemos todos de acuerdo, y a lo mejor por tener la camiseta de Santa Rosa, y si la hubiésemos tenido todos puesta, con verdadero compromiso, a lo mejor del Gobierno Provincial hubiésemos tenido muchos más logros porque hubiésemos acompañado la gestión del Intendente Alcala si no la desgastábamos con tantos hechos y acciones que trataron permanentemente de desestabilizar; es la palabra que yo siempre usé y la sigo usando, y diría -como dice el Martín Fierro- “si nos mantenemos unidos, posiblemente…” no es textuales palabras, pero el concepto es que si nos peleamos adentro nos devoran los de afuera. Y eso nos pasó en Santa Rosa; yo siento muy mía a Santa Rosa y siento que la gestión del Intendente Alcala ha sido muy buena, es. No queremos mirar y nosotros sabemos, los que están en la Comisión de Obras Públicas saben perfectamente cuáles son los hechos reales y plasmados en obras que se ha tenido, y eso existe y está, y son obras con participación de la Administración Municipal, obras que participa el Gobierno Provincial, obras que se han gestionado y conseguido del Gobierno Nacional. Y ésas son realidades. Lo que yo digo, es que si nos hubiésemos puesto la camiseta de Santa Rosa y no la de cada partido político, sin importarle qué costos, Santa Rosa -a lo mejor- hubiese recibido muchas más cosas porque unidos entre todos podríamos haber sido un aporte más a la gestión Municipal. Y no ha sido eso, el Intendente Alcala tuvo que estar permanentemente atendiendo las cuestiones de la ciudad pero también, sacudiéndose para que los “perros garroneros” le permitieran avanzar y seguir las obras. Sí, realmente es así, así lo siento. Me hubiese gustado escuchar eso que dijo el Concejal Altolaguirre, hace dos años: que si bien no era amigo, acompañara la gestión como corresponde, por ser santarroseño. Nada más.———————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra pasamos entonces al punto 11) del Orden del Día.——————————————————————————
11) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación por el que solicita al Departamento Ejecutivo poner en conocimiento de la Empresa de Transporte Automotor Plaza S.A.C.I., de los usuarios del servicio y de los establecimientos educativos, determinados aspectos de la Ordenanza Nº 44/73. Expte Nº 337-1/06 (HCD).————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander tiene la palabra… ¿Pidió la palabra, Concejal.————
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente, para solicitar un cuarto intermedio para revisar más profundamente la redacción de la Comunicación, que nos parece a simple vista, tener un pequeño error.————————————————————————————————
Luego de un breve cuarto intermedio que el Cuerpo aprueba por unanimidad, se reanuda la Sesión.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente, en función de que hemos consensuado la vuelta a Comisión de dicho Proyecto, solicitamos que pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones para pulir algunas cuestiones que todavía no nos están quedando muy claras en el mismo. Muchas gracias.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Sander. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por mayoría. ————————————-
12) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo intensifique los controles en el tránsito, dando cumplimiento efectivo a la Ley de Tránsito. Expte Nº 358-1/06 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Sánchez tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL SÁNCHEZ: Sí, para hacer una modificación… para que se lea por Secretaría.—-
PRESIDENCIA: Sí, ¿la puede alcanzar, por favor, Concejal… El Concejal Sánchez propone una modificación al Proyecto de Comunicación, una modificación que tiene que ver nada más que con el texto.———————————————————————————————
SECRETARÍA: “COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de que mediante el área competente intensifique los controles en el tránsito respecto del uso obligatorio del cinturón de seguridad, la prohibición de uso de teléfonos móviles durante la conducción de automotores, la ubicación de menores de edad en los asientos traseros correctamente asegurados, todo ello en efectivo cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito a la que la Municipalidad de Santa Rosa adhiriera por Ordenanza Nº 3429/05, todo ello con el fin de garantizar la seguridad vial de los usuarios de la vía pública. Los controles se acompañarán de una intensa campaña de información, concientización y prevención”.—————————————————————————-
PRESIDENCIA: Si están de acuerdo en la nueva redacción de la Comunicación, pasamos a votarla. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.–
13) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de incluir en el Presupuesto 2007 la erogación que demande la adquisición de un camión con equipo para señalización horizontal. Expte Nº 356-1/06 (HCD). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto de Comunicación es puesto a votación resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
14) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra de Alumbrado Público en calle Juan Facundo Quiroga. Exptes Nº 353-1/06 (HCD) y 8641/06 (DE). Previa lectura por Secretaría, el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º. Con el Artículo 4º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————–
15) Despacho de Mayoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la ejecución de las Obras de Adecuación de las Redes de Agua Potable y Cloacas, Construcción de Cordón Cuneta, Cordón Simple, Pavimento y Alumbrado Público en Avda. Alfredo Luis Palacios. Exptes Nº 354-1/06 (HCD) y 6709/05 (DE). Puesto a votación el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 3º, y 5º a 15º. El Artículo 4º se vota en forma nominal resultando aprobado con el voto afirmativo de los Concejales Alonso, Altolaguirre, Bastonero, Carrascal, Decristófano, Draque, Giorgis, Paz, Sánchez, Sander, Suárez y Giavedoni. Con el Artículo 16º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————–
Siendo la hora veintitrés y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión.-