ACTA Nº 0903 TRIGESIMA SESION ORDINARIA 903º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 903 TRIGESIMA SESION ORDINARIA 903º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiséis días del mes de octubre del año dos mil seis, siendo la hora dieciocho con ocho minutos, da comienzo la Trigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2006, bajo la Presidencia de su titular, Concejal María Gabriela GIAVEDONI, Secretaría a cargo del Dr. Gustavo José PARRA MORÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTOFANO, Sergio Ismael Adolfo DRAQUE, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, Daniel Esteban SANCHEZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUAREZ.———————————
Ante una invitación de la Presidencia, el Concejal Sander procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Señora Presidente: Simplemente para solicitar, de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, que en la lectura del extracto se lea -en los Asuntos Entrados- el punto y el destino, hasta los Proyectos de Ordenanza. Nada más.——————–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración la moción del Concejal Bastonero. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.———————————————————-
ASUNTOS ENTRADOS.———————————————————————————-
I – DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.———————-
I.1) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3575/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Onofre Rey. Expte Nº 284-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———–
I.2) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3576/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Cordón Cuneta en calle Florentino Márquez. Expte Nº 285-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3577/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calle Urbano Sequeira Expte Nº 266-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————–
I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3578/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Río Negro. Expte. Nº 282-1/06 (DE). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3579/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Cordón Cuneta y Pavimento en calle Emilio Civit. Expte. Nº 287-1/06 (DE). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3580/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Pavimento en Pasaje Miguel Cardone. Expte. Nº 288-1/06 (DE). Pasa a archivo.——
I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3581/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Pavimento en calle Allan Kardec. Expte. Nº 286-1/06 (DE). Pasa a archivo.————
I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3582/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Pavimento en calle Domingo Gentili. Expte. Nº 283-1/06 (DE). Pasa a archivo.——–
I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3583/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calle Jujuy. Expte. Nº 304-1/06 (DE). Pasa a archivo.————————————
I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3584/06 mediante la cual se modifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 3231/04. Expte. Nº 282-1/06 (DE). Pasa a archivo.—————————————————————————-
I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 47/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la participación de la Asociación Cultural Sanmartiniana de Santa Rosa en el “VII Congreso Nacional Sanmartiniano” que se llevará a cabo en nuestra ciudad. Expte Nº 334-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 49/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante expresa su solidaridad con la búsqueda de Jorge Julio López, testigo clave en la causa contra el represor Etchecolatz.. Expte Nº 312-1/06 (HCD). Pasa a archivo.———————————————-
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 50/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal la Octogésima Edición de la “Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial a realizarse en nuestra ciudad. Expte Nº 313-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————————————————————–
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 53/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige a los Diputados y Senadores Nacionales por la Provincia de La Pampa para que garanticen el normal abastecimiento de combustibles líquidos a la Provincia de La Pampa. Expte Nº 290-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————-
I.15) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 35/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal para que analice la factibilidad de incluir en el Presupuesto de Gastos del año 2007 la realización de las 14 estaciones del “Vía Crucis” en el Parque Don Tomás. Expte Nº 275-1/06 (HCD). Pasa a archivo.————————————-
I.16) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 37/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de crear una Dirección Municipal de Asuntos Agrarios dependiente de la Secretaría de Producción. Expte Nº 271-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.17) Nota Nº 171/06 presentada por el Señor Vice-Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante, copia certificada de la Resolución Nº 1500/06 mediante la cual se autoriza a la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento para que a través de Contaduría General otorgue factibilidad financiera a la Dirección de Compras y Suministros. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.—————————–
I.18) Nota presentada por el Secretario de Hacienda y Abastecimiento remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia de la Disposición Nº 100/06, referente a la emisión de facturas del período 10/06 en concepto de la Tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————–
I.19) Providencia del Departamento Ejecutivo presentando para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante la Resolución Nº 1533/06, mediante la cual se deja a cargo del Departamento Ejecutivo de la Municipalidad de Santa Rosa al Señor Vice-Intendente, Contador Sergio Ismael Draque, a partir del día 7 del corriente y mientras dure la ausencia del Titular. Expte Nº 320-1/06 (HCD. Pasa a archivo.—————————————————–
I.20) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3585/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calles Clemente Andrada y Florentino Márquez. Expte. Nº 303-1/06 (DE). Pasa a archivo.——————————————————————————————————-
I.21) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3586/06 mediante la cual se designa con el nombre de Juan Savioli Sur a una calle de nuestra ciudad. Expte. Nº 182/2004 (DE). Pasa a archivo.—————————————————–
I.22) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 51/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante solicita a la Dirección Nacional de Educación del Adulto la posibilidad de proveer la contención y cuidado de los niños de las madres que cursan sus estudios en el Centro Educativo de Nivel Secundario Nº 2. Expte Nº 253-1/06 (HCD). Pasa a archivo.—————————————-
I.23) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 52/06 mediante la cual se declara de Interés Municipal al “Primer Congreso Iberoamericano sobre Síndrome de Down” a realizarse en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Expte Nº 299-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——————————————————
I.24) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 54/06 mediante la cual el Honorable Concejo Deliberante repudia el atentado contra la Unidad Básica de Colonia Escalante. Expte Nº 317-1/06 (HCD). Pasa a archivo.——
I.25) Nota presentada por el Señor Vice-Intendente Municipal remitiendo para conocimiento del Honorable Concejo Deliberante copia certificada de la Resolución Nº 1570/06, mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos vigente para este ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———————————
I.26) NOTA Nº 176 presentada por el Señor Intendente Municipal mediante la cual se solicita al Honorable Concejo Deliberante una prórroga hasta el 30 de noviembre del corriente año, para la presentación del Proyecto de Presupuesto correspondiente al ejercicio 2007.————-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, la Secretaría ya preparó el Proyecto de Ordenanza para conceder al Departamento Ejecutivo la prórroga solicitada. Se lee por Secretaría, entonces, cómo quedaría el Proyecto. Primero le vamos a dar lectura y luego, si están de acuerdo, pasamos a la votación para el tratamiento.——————————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 25 de octubre de 2006. El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa sanciona la siguiente ORDENANZA: Artículo 1º: Concédese al Departamento Ejecutivo la prórroga solicitada mediante Nota Nº 176/07 hasta el 30 de noviembre del corriente año, para la presentación de los Proyectos de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos Año 2007 y Ordenanza Tarifaria Año 2007. Artículo 2º: De forma”.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Entonces, ponemos ahora en votación el tratamiento sobre tablas del Proyecto de Ordenanza sobre conceder la prórroga al Departamento Ejecutivo para la presentación del Presupuesto del año 2007. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————————————
I.27) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3587/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Cordón Cuneta en calle Santiago Ortiz. Expte. Nº 307-1/06 (DE). Pasa a archivo.—–
I.28) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3588/06 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en calle Virgen De Fátima. Expte. Nº 316-1/06 (DE). Pasa a archivo.———————
I.29) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3589/06 mediante la cual se Adhiere a la Ley Provincial de Medio Ambiente Nº 1914. Expte. Nº 213-1/06 (DE). Pasa a archivo.————————————————————————
I.30) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3590/06 mediante la cual se declara de interés general, utilidad pública y pago obligatorio la Obra de Pavimento en calle Neuquén. Expte. Nº 310-1/06 (DE). Pasa a archivo.—————–
I.31) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de la Ordenanza Nº 3591/06 mediante la cual se reconoce al consorcio formado por los vecinos de calle Alamos de Primavera y se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la Obra de Gas Natural en la misma. Expte Nº 302-1/06 (DE). Pasa a archivo.————————————–
I.32) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 55/06 mediante la cual se asigna el Reconocimiento Honorífico al “Vecino Destacado de la Ciudad de Santa Rosa” Expte Nº 085/04 (HCD). Pasa a archivo.—————-
I.33) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 1600/06, mediante la cual el Señor Intendente Municipal reasume sus funciones a partir de las 20,15 horas del día 22 de Octubre del corriente año. Pasa a archivo.—————————————
II- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Sander.——————————————————————-
CONCEJAL SANDER: En el Proyecto de Ordenanza la Nota es “176/06”, no “07”.————
PRESIDENCIA: No, no, no, Concejal, está mal puesta la fecha…———————————–
CONCEJAL SANDER: Pero ¿no es de este año la Nota.——————————————–
PRESIDENCIA: ¡Ah, sí! Discúlpeme, discúlpeme. Tiene razón, tiene razón. Entonces, queda redactado como “Nota 176/2006”.————————————————————————
II.1) Nota presentada por el Concejal Alfredo Carrascal adjuntando nota remitida por la Comisión Provincial de Patrimonio Cultural (Subsecretaría de Cultura), por la cual se solicita la Declaratoria de Protección para la Escuela Hogar de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
II.2) Nota remitida por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Victorica elevando copia de la Resolución Nº 29/05 sobre la creación de la Comisión de Derechos Humanos. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.————————————————
II.3) Nota remitida por el Concejal Rubén Bastonero adjuntando nota presentada por los vecinos María de los Ángeles Amse y Claudio Daniel Soto con la propuesta de que una de las calles de nuestra ciudad reciba el nombre de Rufino González. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
II.4) Nota remitida por los Concejales Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal del Bloque FREGEN y Daniel Decristófano del Bloque ARI por la cual solicitan la suspensión de la Sesión del 12 del corriente en referencia a lo informado en la reunión de Labor Parlamentaria del mismo día. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————
II.5) Nota remitida por el Concejal Juan Carlos Suárez por la cual solicita, por la vía que corresponda, el ingreso del Concejal Suplente Julio Héctor Fredes del Partido Justicialista, de conformidad con lo dispuesto en el Acta Nº 2 de la Comisión de Poderes del Honorable Concejo Deliberante aprobada por unanimidad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
II.6) Nota remitida por el Concejal José Luis Sander adjuntado copia del Acta de la reunión que la Comisión Vecinal “San Cayetano” realizó el día 2 de Octubre de 2006. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————
II.7) Nota remitida por el señor Marcelo Firpo, Asesor de la Secretaría de Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de La Pampa, mediante la cual solicita la sanción de una Ordenanza Municipal creando el “Registro Público Municipal de Tumbas NN”. Pasa a la Comisión de Derechos Humanos.————————————————————————-
II.8) Nota presentada por la Concejal María Teresa Paz adjuntando copia de nota remitida al señor Jefe de la Policía de la Provincia de La Pampa mediante la cual le solicita informes de la investigación que se lleva a cabo por los hechos ocurridos en el Honorable Concejo Deliberante.————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL PAZ: Solicito que se lea por Secretaría la nota presentada y voy a hacer uso de la palabra, después.——————————————————————————————–
Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 19 de octubre de 2006. A la señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Dra. Gabriela Giavedoni. Su despacho: Me dirijo a usted a efectos de informar por su intermedio al Cuerpo Deliberativo de nota presentada al señor Jefe de la Policía de la Provincia de La Pampa el día martes 17 del corriente mes, cuya copia adjunto a la presente. Asumo, por otra parte, el compromiso de poner a disposición toda información que pudiere obtener como respuesta de la nota aludida. Sin otro particular saludo a usted atentamente. Fdo: Concejal Paz”. “Santa Rosa, 17 de octubre de 2006. Al señor Jefe de la Policía de la Provincia de La Pampa, Comisario Inspector Retirado Ricardo Alberto Baudaux. Su despacho: Dirijo a Ud. la presente en mi carácter de Concejal por el Partido Justicialista de la ciudad de Santa Rosa, a fin de que, dada la información publicada en diarios de este medio sobre la posible existencia de personal del Honorable Cuerpo Deliberativo involucrado en hechos relacionados con consumo de drogas, tenga a bien informarme sobre los pormenores de la investigación que se está llevando a cabo, a efectos de que en este ámbito puedan contemplarse medidas a llevar a cabo para no ver afectada la integridad y prestigio de quienes somos parte de este Honorable Concejo Deliberante. Sin otro particular, saludo a Ud. muy atentamente. Fdo: Concejal Paz”.—————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra, Concejal Paz.——————————————————-
CONCEJAL PAZ: Voy a tratar de ver si puedo ser clara y precisa en lo que quiero presentar o plantear en este Cuerpo, dado que muchas veces he dicho que las cuestiones que tienen que ver con el Concejo Deliberante deben ser planteadas y tratadas en este Cuerpo. Les he hecho llegar la nota que presenté al Jefe de Policía, dado que la temática nos ha involucrado a este Cuerpo Deliberativo y creo que debe ser nuestra intención opinar, hablar y plantear situaciones que competen a este Cuerpo, con realidades y con cuestiones desde lo institucional, que debemos acceder desde cada una de las instituciones que hacen a la investigación de este tema. El tema del narcotráfico es un tema que muchas veces suele ser tabú en muchos, en todos, y hace mucho tiempo. Es un tema que, si bien me preocupa, nos debemos ocupar. Y también quiero confesar que -como muchos- siento cierto temor -a veces- en plantear estas situaciones por lo delicada que es la situación, por las diferentes aristas que tiene esta temática, por lo sensible que es el tema; por lo sensible en el impacto que muchas veces -como noticia- vulneran a las personas. Pero yo creo que este Cuerpo Deliberativo, así como muchos otros temas que se trataron y que creo que todos acordamos en su tratamiento con madurez, con seriedad, con un análisis profundo de la situación, debemos asumirlo. Y creo que seguramente vamos a acordar en cómo debemos enfrentar la situación que nos atraviesa a todos, a todos en esta ciudad, a todos en este país y -diría- a casi todo el mundo. Y yo creo que este tema tan hablado fuera de este Recinto en estos últimos días no tiene que ser tomado a la ligera, tenemos que asumir la responsabilidad que tenemos como Ediles para que, ante una temática o un tema que se planteó, no sabemos si involucra o no al Concejo Deliberante, que es lo primero que debemos saber. Con esa responsabilidad tenemos que buscar la información oficial y oficiosa desde el organismo, desde lo institucional que creo que todos -porque nos conocemos y hemos pasado mucho tiempo ya, juntos- lo vamos a asumir. Preservar las instituciones tiene que ser una obligación de todos y creo que así lo tomamos en muchos otros temas; así como planteamos el tema de la nocturnidad, así como aquí se votaron temas que tenían que ver con la preservación de la salud, con distintas temáticas que hacen a la inquietud de la comunidad, éste también tiene que ser un tema que debemos hablarlo, tratarlo institucionalmente. Y poner a disposición este Concejo Deliberante -también- ante acciones que otros organismos específicos están trabajando y, si debemos nosotros -porque no somos expertos en la materia- conocer mucho más, iremos a pedir y a recabar informaciones a los organismos especializados de esta situación. Yo creo, y ustedes saben -todos conocen- que uno viene de un ámbito docente, donde esta temática en el sistema educativo siempre nos preocupó; y acá también nos debe preocupar. Yo creo que no hace bien a la institución, a este Concejo Deliberante, que a lo mejor por este apresuramiento que tenemos a dar respuesta a los medios, a esta era de la comunicación, urgente, rápida, muchas veces nos equivocamos. Asumo también, la responsabilidad que podemos haber tomado en dar respuestas o no, o a lo mejor esta nota mía que les hago conocer haya sido también producto de esta inmediatez, porque uno es parte de la institución y este tema lo inquieta. Pero creo que debemos tomar con seriedad, no estar mirándonos que ‘a uno, que a otro’… porque yo, desde mi banca Justicialista, quiero levantar la bandera de que nosotros estamos siempre apoyando políticas de Estado, como este tema está planteado, y vamos a hacer todo por erradicar este flagelo. Nos va a ser difícil, no sólo a nosotros, está siendo difícil en el mundo, pero nosotros somos también parte de las tomas de decisiones y de políticas que podemos acompañar a los organismos que están trabajando fuertemente, y nosotros sabemos que hay acá -en la provincia- una Secretaría para la Prevención de Adicciones y podemos recurrir a esos especialistas para que también nos ilustren más cuál es la situación que se está viviendo en esta provincia y en esta ciudad, para que nosotros también salgamos a mirar de frente la problemática. Yo quiero pedirles mesura en el tratamiento de este tema, pero sí responsabilidad en tomarlo y hacernos cargo de todas las situaciones, que -como dije al principio- hay una arista, una fina línea en donde se separan quienes están negociando, comercializando y quienes son víctimas de este flagelo. Debemos ser cuidadosos, debemos ser respetuosos con los derechos de las personas, debemos ser cuidadosos y respetuosos de la libertad que tiene cada persona en sus acciones privadas. Y también debemos levantar la bandera de la preservación de las instituciones, todos tenemos que cuidar las instituciones, especialmente en esta época de democracia en donde nos hace falta prestigio en las instituciones, prestigiarlas; y somos nosotros los que debemos prestigiarlas. Yo quise hablar, colegas Concejales, de este tema acá, porque yo no quiero que sea un tema tabú; es una realidad que nos atraviesa, es una realidad que está carcomiendo los cimientos de distintas sociedades y todas las sociedades y nosotros tenemos el deber de preservar a toda la comunidad, el bienestar de todos y cuidar a todos nuestros integrantes. No somos perfectos, el hombre no es perfecto, tiene fortalezas y debilidades y yo les solicito a todos que levantemos la bandera de las fortalezas para reconocer nuestras debilidades, la de todos; y también, nos acompañemos. Y este Proyecto, que voy a pedir que pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones -porque tenemos que pedir que pase a una Comisión-, les voy a solicitar que nos juntemos, hablemos y veamos cuál es la cuestión… Como fue el tema de la nocturnidad, éste también es un tema que nos debe unir, éste es un tema que sirve para juntarnos y opinar todos y trabajar juntos. Nada más, muchas gracias.——————————
CONCEJAL GIORGIS: Pido la palabra.—————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señora Presidenta. En virtud de la presentación de la nota de la Concejal Paz, entendemos que relativo al tema, también otros Concejales habíamos elevado nota a Presidencia el 18 de octubre y fue respondida la nota, pero resulta conveniente que se lleve al mismo Expediente atento a que la respuesta de Presidencia hablaba respecto de “inicio de actuaciones administrativas” y de “denuncias en Fiscalía” pero -evidentemente- eso tiene que tener un seguimiento y una conclusión dentro del Expediente del Concejo Deliberante. Y sí, nosotros entendemos que como Cuerpo nos corresponde darle tratamiento al tema, pero nosotros incorporamos a esto algo que nos preocupa, que nos preocupó desde el primer momento en que fue conocido -por eso presentamos el pedido de informes- y es separando la cuestión de personas, funcionarios, o personas que desarrollan actividades en el Concejo Deliberante que fueran enfermos o adictos a drogas… Separando esa cuestión, nos preocupa sobremanera que los acontecimientos debieron llegar a un escándalo público para que se arbitraran medidas en otro punto que nos preocupa -y que es el que institucionalmente también tenemos que abordar- que es la falta de medidas y de celeridad ante la posibilidad de un hecho concreto de avasallamiento a la institución de personas armadas, atentando contra la seguridad de las personas, del personal del Concejo Deliberante y de sus bienes. Parece que -dejando de lado la cuestión que planteaba anteriormente- entendemos que no hubo la celeridad y la actitud que debió haber desde el primer momento, desde el primer instante y sólo se actuó -como en otros casos- después de que el escándalo ya era público e incontrolable desde lo público. No sabemos que hubiera pasado si… como una especulación ¿no, “Si la oposición… a ver hasta dónde llega, o hasta dónde llegan los medios… actuamos. Si no, no”. Ésa es la sensación que quedó y esto es grave porque estas cuestiones hay que tratarlas con la firmeza y la celeridad que corresponde y con las investiduras de conducción que corresponde, porque si no aparece como una cuestión de protección a hechos que de ninguna manera pueden ser protegidos, como es la irrupción en una institución pública como la nuestra, de personas violentando ¿no es cierto la seguridad del personal y de los bienes de la institución. Nosotros tenemos esta visión, nos preocupa, por eso entendemos que éste debe continuar en el Expediente y que debemos tener respuestas rápidas respecto de estos sumarios administrativos que se están sustanciando y -concretamente- de los resultados del mismo. Pero ésta es la evaluación que desde nuestro Bloque hacemos de lo ocurrido y -en todo caso- de la falta de decisión en el momento que correspondía, justamente por lo que manifestaba recién la Concejal Paz, del respeto que se merecen las instituciones y, fundamentalmente, su personal. Porque -digo- lo abstraigo de la situación porque podría tratarse de cualquier otra situación, es decir cualquier privado que de manera armada ingrese al Concejo Deliberante a cobrarle una cuenta a un privado de cualquier cosa. No podemos permitir eso, para eso existen las conducciones en los Cuerpos y hay que actuar en los momentos justos, no esperando “a ver los acontecimientos, cómo se desarrollan” ¿no es cierto. Eso nos preocupa y queremos también tratarlo. Nada más.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí. Perdón, Concejal Paz, le quería decir a la Concejal Giorgis que desde Presidencia se tomaron las medidas -que eran las que había que tomar- y que la cautela no significa pasividad de esta Presidencia y que será tenido en cuenta el tema de las notas que han presentado los diferentes Bloques para el Expediente. Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.——————————————————————————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, en el mismo sentido de lo dicho aquí por la Concejal Giorgis… también firmé la nota que mencionó la Concejal preopinante, en el mismo sentido insisto -nuevamente al escuchar sus palabras, señora Presidente- en que se necesitó mucha celeridad inmediatamente de producidos los hechos, incluso inmediatamente luego de haber sido difundida en los medios periodísticos esta novedad, noticia, se tendría que haber actuado en consecuencia. Y esta celeridad, esta rapidez, va justamente en la protección de los allí -por lo menos en la noticia- perjudicados. Por supuesto que también coincido en que no se puede, desde los ámbitos legislativos -o políticos y públicos- mezclar narcotraficantes con víctimas, ¡por supuesto que no! Pero desde este lugar se tendría que haber actuado rápidamente y tratar -como bien se dice- de proteger a esas víctimas haciendo la denuncia correspondiente y no, tratando de echar en los medios periodísticos -como que fueran los culpables- un manto de dudas de lo aquí sucedido. Porque lo primero que se hace -siempre- es echar dudas sobre lo que salió publicado en los medios y no actuar en consecuencia; el tiempo transcurrido entre que pasaron los hechos mencionados y la denuncia pertinente, perjudicó -justamente- a quienes son las víctimas hoy. Y -por supuesto- también coincido con lo que decía la Concejal Giorgis en que no solamente este hecho tiene la gravedad de lo que se le llama narcotráfico, sino de lo que hace en lo que respecta a la institución misma, a la seguridad de esta institución, a la honorabilidad de esta institución, y también -quiero hacer aquí un paréntesis- de las personas que aquí trabajan y bien lo hacen, al personal de este Concejo Deliberante que también se ve involucrado; personal permanente del Concejo Deliberante que se ve involucrado en esto que fue -como decía- traducido por los medios de prensa en esta semana. Creo que el personal… Porque nosotros -aquí- estamos de paso, es circunstancial nuestra presencia y temporal; los que están aquí no merecen estar involucrados en estos dimes y diretes, que no sé si no tienen alguna relevancia política también. Por eso, señora Presidenta, quería también verter mi opinión sobre este tema. Muchas gracias.——————————–
PRESIDENCIA: Concejal Paz, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL PAZ: Voy a volver a… Después de escuchar a los señores Concejales que hicieron uso de la palabra, quiero volver a retomar algunas cuestiones que, en honor al respeto de las instituciones, debemos tener. Las -como dije-… el impacto de las noticias a veces nos subyuga, en cuanto damos opiniones -desde lo personal- en cuestiones que nadie todavía tiene elementos veraces y oficiales para afirmar absolutamente nada. A eso me refería en donde “nos manejemos en el marco institucional” y no personal y político-partidario, porque estamos separando y dividiendo cuestiones que -casi diría- hacen a una propaganda política, a salir en los medios hasta levantar la mano y decir “yo no fui”. Éste no es un tema para que salgamos todos a decir “yo no fui” porque muchas manos se levantarían desde todos los ámbitos políticos a decir “yo no fui”. No es nuestro lugar y no es este ámbito en donde se está realizando la investigación, no es desde este Concejo Deliberante donde salió la información de algún tipo de investigación que lo está realizando oficialmente otra institución, a la que corresponde dicha cuestión. Por ende, es en el marco de la Justicia -adonde muchas veces hemos acudido- donde tenemos que acudir para tener información fehaciente; por eso, yo hablé de que “supuestamente, podemos tener personas involucradas”. Entonces, seamos prudentes cuando adjetivamos algunas cuestiones, porque sí estamos dañando a la institución… Yo les pedí, y les vuelvo a pedir, ante cuestiones… Cada uno tiene sus tiempos. Y Presidencia de este Concejo tiene Asesores y llevó -a lo mejor- un análisis prudente como para saber adónde y cuáles son los pasos que se irán a seguir para requerir esta cuestión. Yo, posiblemente me apresuré el día martes al presentar al Jefe de Policía y ponerme a disposición para cualquier tipo de investigación, en función de que como por los medios había salido que la División Toxicomanía era la que estaba haciendo la investigación y, posiblemente de ese ámbito hayan salido algunas versiones… Y acabo de recibir la contestación desde el Ministerio de Gobierno en donde se me informa que todo lo que se está investigando y los datos que yo requiero, los voy a tener que requerir en el Juzgado que tiene la causa. Por ende, fíjense el tiempo que a mí me llevó tener esa información. Entonces, no estemos reclamando tiempos de apresuramiento en donde nosotros, aún salgamos corriendo hoy, vamos a tener la información; porque los tiempos de las investigaciones -y todos sabemos de este tema- la prudencia que se tiene muchas veces en entregar algún tipo de información sobre esta temática, y también sabemos que muchas investigaciones tienen cierto tiempo de secreto de sumario. Por ende, a lo mejor no tengamos rápidamente la información. Yo vuelvo a insistir: hablemos institucionalmente en la medida en que tengamos elementos y pruebas veraces desde las instituciones a las que compete el tema, porque si no, esto va a ser una masacre, porque a muchos en esta temática -a mucha gente- le conviene que se mezclen muchas cuestiones y -especialmente- que caigan, como victimarios, víctimas. No es un tema menor éste, pero no es un tema de ahora y de hoy como para salir a levantar banderas personales de tiempos, con exigencias de tiempo y acusaciones que no nos hacen bien a nadie. Yo creo que nosotros tenemos capacidad como para -en este tema- consensuar, acordar dentro de este Cuerpo, con la reserva que corresponde, con el respeto que debemos tener a todos los que trabajan; tanto con el personal permanente, como nosotros que somos transitorios y circunstanciales en este momento. Porque también yo, que soy una Concejal con un período determinado, también me siento involucrada en las cuestiones institucionales de este Concejo Deliberante y me siento parte, parte totalmente responsable de prestigiarlo y de defenderlo y de cuidarlo. Es por eso que yo les pedía mesura, que tomemos este tema y no nos recriminemos cuestiones de tiempo porque posiblemente tengamos respuesta todos, para cada uno de nuestros accionares. Todos tenemos un “por qué”, “por qué usamos este tiempo” y “por qué…” Y admitámoslo, que los tiempos de cada uno también deben ser respetados. Nada más, muchas gracias.—————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Suárez tenía la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, brevemente yo, en base a lo manifestado por los señores Concejales y lo último que expresa la Concejal Paz en cuanto a las respuestas que le han dado desde el Ministerio de Gobierno -o de Justicia- de la Provincia, considero que este Expediente no tiene que pasar a ninguna Comisión porque no es ése el tratamiento que hay que darle, sino que este Expediente quede con todos los antecedentes… Cuando digo “todos los antecedentes”, la nota presentada por varios Concejales, la respuesta de la Presidencia en su momento, una copia de la nota de la Concejal Paz, las respuestas que le han dado… Y quede en Presidencia, que quede en Presidencia para que cualquiera de los Concejales podamos tener acceso al mismo, agregar cualquier tipo de inquietud o cualquier consulta, pero no es un tema menor ni tema como para que se trate en una Comisión, con una metodología -como todos sabemos- que no es lo correcto. Es un tema institucional -como bien manifestaron todos los Concejales preopinantes-, entonces creo que tiene que quedar en la Presidencia del Cuerpo.——————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Está bien, Concejal. Entonces, la presente nota queda para ser incorporada al Expediente que obra en la Secretaría del Concejo. Concejal Sander tiene la palabra.————-
CONCEJAL SANDER: Señora Presidente: En principio, para acompañar la moción presentada por el Concejal Suárez; en segundo término, sobre lo expresado por la Concejal Paz -muy claramente lo ha manifestado- quiero referirme brevemente al egocentrismo que tiene la oposición creyendo que el accionar del Justicialismo, del Bloque Justicialista, está dado en función de lo que la oposición pueda realizar. Me parece que en estos años hemos dado clara muestra de que tenemos una estrategia dada, que no analizamos exclusivamente y no nos inquieta demasiado el accionar que pueda desarrollar la oposición -porque cumple la función como oposición, nosotros cumplimos la función como oficialismo-. El oficialismo tiene… Claro, pero no puede entender esto esta oposición que no ha sido gobierno hasta tanto no ejerza esta sana experiencia de gobernar, de conducir, liderar, no va a entender qué es gobernar, qué es decidir, qué es prudencia; que no es -como bien lo habíamos explicado por diferentes medios- inacción. A tal punto no es inacción, que se labró un Expediente y aqué0llos que dicen hoy estar preocupados por el personal del Concejo Deliberante, ese Expediente que se labra -un sumario interno- tiene que ver -precisamente- con el personal del Concejo Deliberante al cual uno, en estos años ha empezado a apreciarlos y con alguno de ellos he hecho una amistad muy estrecha; donde tienen hijos, donde vienen a trabajar y preguntan: “¿da por cierto un rumor”, “¿da por cierto un artículo”… También habla de irresponsabilidad o -si uno quiere ser pícaro- puede hasta incluso hablar de una maniobra planteada desde lo más sano de la expresión… Pero -como bien planteaba la Concejal Paz- nuestra estrategia en este tema, nuestra posición y nuestro accionar ha estado guiado -precisamente- por la protección integral del Concejo Deliberante. Cuando hablamos de “integral” del Concejo Deliberante, hablamos no sólo de la figura del Concejo Deliberante, que excede a los Concejales -el Concejo Deliberante es más que los hombres que lo componemos-… Entonces, como nosotros tuvimos esa prudencia, como analizamos estas cuestiones, no entiendo cuál es la celeridad que se le pide a Presidencia, porque en definitiva se hicieron las acciones que se debían hacer en menos de 3 días; entonces ¿cuál es la celeridad ¿o se está diciendo indirectamente… O se está tratando de hacer lobby indirectamente y le están pidiendo celeridad a otros organismos que no son precisamente Presidencia, que actuó en tiempo y forma; no sólo actuó en tiempo y forma sino que contestó el pedido de informes en tiempo y forma. Más aún, ni siquiera pasaron 48 horas de la presentación cuando se respondió y se dieron las acciones y las respuestas necesarias. Por eso, acompaño lo expresado por el Concejal Suárez, porque ya hay -incluso- un organismo superior a lo que podemos hacer desde el Concejo Deliberante; que tranquilamente podríamos haber planteado que con el sumario interno… pero acá fuimos más allá, dijimos “señores, como no tenemos nada que ocultar, como queremos que esto tenga veracidad, fuimos a la Justicia como corresponde”. Y nos sometemos a ella, como corresponde. Pero ¿cuál es la celeridad que se le pide a Presidencia que toma cartas en el asunto con liderazgo y con firmeza Se presenta ante el Fiscal de turno para que inicie una investigación sobre un supuesto, sobre un artículo… ¿Vamos a tener como accionar cada llamado telefónico, o cada supuesto, en este Concejo Deliberante ¡van a tener que abrir un Tribunal Municipal! Porque nos vamos a ver obligados los funcionarios públicos, ¡al menos desde los Bloques del oficialismo, a tener un Concejal que todos los días se presente a Tribunales! … Para no decir que… bueno, tendremos que ir rotando. Tal vez sea una locura lo que plantea Sander… Y puede ser que sea una locura, pero se está yendo a este camino. Se tomaron las medidas que corresponde, se tomaron las medidas ajustadas a Derecho… Por eso decimos, señores “¿qué celeridad se está solicitando”. A no ser que el discurso sea dirigido a otro ámbito, metiendo un pequeño grado de presión a otro ámbito, el cual evidentemente desde el oficialismo siempre hemos sido muy respetuosos: una vez que está en la Justicia nosotros no volvemos a opinar del tema porque -precisamente- dejamos que actúe. Si la Justicia nos da la razón al oficialismo… la Justicia dicta; la Justicia de siempre, si nos da… si nos dice que no, empiezan los Jueces independientes, un Juez independiente que el día que falla a favor es independiente y el día que falla en contra de las aspiraciones de la oposición vuelve a la “servilleta”, lo cual también habla de poco criterio por parte de la oposición. Pero volvemos a lo planteado por la Concejal Paz, el hecho de la prudencia y la seriedad con la que lo hemos venido tratando. Por eso vamos a acompañar la moción del Concejal Suárez de que las acciones y todo lo obrante quede en Presidencia y que los Concejales le incorporen al Expediente lo que crean correspondiente y bueno, Presidencia hará las acciones que corresponda en función del mismo Expediente. Gracias.——————————————————————————-
PRESIDENCIA: Bueno, entonces esta nota como punto II.8) va a quedar en la Secretaría de Presidencia.————————————————————————————————–
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
III.1) Nota remitida por el Secretario General de SI.PE.TAX. Sr. José María Boccalatte por la cual le solicita al Honorable Concejo Deliberante una audiencia a fin de considerar y tratar el tema de la Inseguridad que afecta a los peones de Taxis. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
III.2) Nota remitida por el Sr. Ricardo Bustos, presidente de la Comisión Vecinal San Cayetano por la cual solicita la factibilidad de la donación de una computadora para la citada Comisión. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——————————–
III.3) Nota remitida por el Sr. Andrés Plaza mediante la cual solicita la posibilidad de construir un badén o la colocación de un semáforo en la intersección de las calles Roque Sáenz Peña y Ameghino de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
III.4) Nota remitida por vecinos de Villa Elvina mediante la cual solicitan se analice la posibilidad de convertir en mano única las calles Sargento Cabral y Bolívar de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————————–
IV- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se asigna único sentido de circulación en calles José Antonio Wilde y Rucanelo. Expte Nº 8497/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————-
IV.2) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra: Nexo Red Desagües Cloacales y Construcción Estación Elevadora de Líquidos Cloacales en Zona Norte de nuestra ciudad. Expte Nº 8474/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————————
IV.3) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra que incluye ejecución de nexo e infraestructura pública red de gas natural para 521 viviendas del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda. Expte Nº 7865/06 (DE) .—————————————————–
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, al presente Proyecto de Ordenanza se lo trataría en el día de hoy. Pasamos, entonces, a votar el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto de Ordenanza. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad y pasaría al Orden del día como punto 9); recordemos que como punto 8) pasó el Proyecto de Ordenanza de la prórroga concedida al Departamento Ejecutivo y como punto 9) pasa este Proyecto de Ordenanza.—————————————-
IV.4) Proyecto de Ordenanza remitido por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque A.R.I.y los Concejales Claudia Giorgis y Alfredo Carrascal del Bloque F.R.E.G.E.N. mediante el cual se propone que en las contrataciones a terceros realizadas a través de locaciones de obra o de servicios deberá adjuntarse al expediente un informe por escrito realizado por el contratado. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.———–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano tiene la palabra.—————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Brevemente, señora Presidente, para hacer una breve referencia al Proyecto presentado. El objetivo de este Proyecto es darle un marco regulatorio a las contrataciones hechas por el Municipio. Si bien la Legislación vigente prevé algunas reglamentaciones técnicas, lo que proponemos es que se nos informe a la hora de la rendición, del pago, se nos dé un pequeño informe sobre el lugar donde cumple funciones el contratado, el objeto de la locación y el horario y el lugar -como decía- donde cumple tareas el contratado. También en este mismo Proyecto se trata de darle un marco regulatorio como está en algunos Municipios del país, donde los pedidos de Asesoramiento primero tienen que tener una fundamentación, el por qué habiendo funcionarios dentro de esta Municipalidad -funcionarios capacitados para esa tarea- no se requiere a ellos, a ese personal pago esa tarea de Asesoramiento. Y si fuera así, que se tuviera que buscar Asesoramiento en otro profesional, el por qué y cuál es la especialidad y un currículum del que va a realizar el informe, el contratado que va a realizar el informe solicitado. También, por supuesto, la dependencia o funcionario solicitante para saber quién es el que llama o contrata a esta persona. Nada más, señora Presidente, era brevemente decir el objetivo de este Proyecto.——
PRESIDENCIA: Bueno. Entonces, este Proyecto pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
IV.5) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la Obra de Gas Natural en calle Melvin Jones. Expte Nº 7401/06 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
IV.6) Proyecto de Ordenanza remitido por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque A.R.I. mediante el cual se establece el horario de funcionamiento de los establecimientos denominados “tragamonedas” habilitados en nuestra ciudad y se prohíbe la instalación de cajeros automáticos en las mencionadas salas de juego. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————————————————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano tiene la palabra.———————————————
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, también -como es de conocimiento público, por supuesto de los señores Concejales- hemos presentado en junio de este año un Proyecto en el cual empezábamos a trabajar el tema de la adicción al juego -ludopatía- y empezamos a trabajar con respecto al impacto que ha tenido desde la instalación del Casino y los juegos de azar electrónicos en nuestra comunidad; tratando -por lo menos- de paliar los estragos que viene realizando esta adicción al juego en nuestra comunidad, en lo social -por supuesto- y en lo económico, es que hacemos esta propuesta al Concejo Deliberante para empezar -no está hecho en esta Municipalidad- a regular, como una atribución que tiene este Concejo Deliberante, el horario de las salas de juego del Casino y las salas de juego denominadas “tragamonedas”. Como sabemos, haciendo un pequeño racconto de lo que es el juego en nuestra ciudad, el juego por dinero se practicaba -por supuesto- ilegalmente en nuestra provincia y sin el control previsto por la Constitución y por la Ley, que se le tiene que hacer al juego por parte del Estado Provincial. Después se empezó a regular y se permitió que la ciudad de Santa Rosa… Me acuerdo de haberlo leído en los medios de ese momento el debate intenso que se planteó en nuestra comunidad por la instalación de un Casino; fue así que el entonces Gobernador autorizó la instalación en nuestra ciudad y en nuestra provincia, de una sala de juego, ya teniendo en aquel momento del debate de esta Ley lo que hoy se empieza a regular -o por lo menos, el objetivo de regular-, que es los estragos que está realizando en nuestra comunidad el juego. Asimismo, en aquel momento -como decía- también desde el mismo Poder Ejecutivo, se mencionaba que una sola sala de juego en la Capital provincial no iba a ser tanto, y así fue -como se mencionó- el impacto en nuestra comunidad. Luego, vinieron en el tiempo los permisos especiales para la sala de juegos electrónicos -también por dinero- en nuestra ciudad; el debate sobre quién era el que tenía que cobrar el canon, quién era el que tenía atribuciones con respecto al control del juego; cómo era la tasa que le tenía que cobrar la Municipalidad, incluso con amenazas de parte del empresario o de la firma empresaria sobre el juicio que le iba a iniciar a la Municipalidad. Así fue que se propició un cambio de legislación. Pero todo, teniendo como eje fundamental de los debates el impacto en lo económico y social que iba a producir el juego en nuestra comunidad. Llegamos hasta el año 2006, ese impacto que se advertía desde aquellos años es real, se puede palpar, todos los que estamos aquí lo vemos a diario y -por supuesto- lo que nosotros decíamos, que este juego ilegal que era antes hoy es legal, sin control, sin control estatal, con un pésimo intento de cobro de canon. Sin control y, por supuesto, para todos pero perjudicando directamente a los que menos tienen porque esta apertura de juego daña, perjudica, impacta en los que menos tienen. Es por eso, con este objetivo de tratar de reducir este impacto, proponemos a los Concejales… Y sé por conversaciones que hemos mantenido con algunos Concejales, que va a tener su aprobación, que va a tener su debate que también creo que es importante tratar de perfeccionar y debatir, seguir ese debate que empezó hace mucho tiempo ya, seguir ese debate sobre los estragos que está cometiendo el juego en nuestra sociedad. Por eso, lo que pedimos en este Proyecto de Ordenanza, es la reducción -todos sabemos que las salas de juego permanecen abiertas en horario matutino-, que esta oferta de juego se realice solamente en horarios de tarde. También, en el mismo Proyecto de Ordenanza solicitamos que se prohiba que los cajeros automáticos estén dentro de la sala de juego y que puedan estar al acceso -estos cajeros automáticos- de toda la comunidad estando fuera de los establecimientos de juego, no solamente de las personas que entran a jugar. También en este Concejo Deliberante hubo varios Proyectos sobre cajeros automáticos en distintos barrios de nuestra localidad, de nuestra ciudad; creo que sería un buen inicio que ése sea un cajero para toda la comunidad, no solamente para los que juegan en el Casino. Como decía al principio, espero que este Proyecto sirva de eje, o sirva de debate para este juego y por supuesto, para motorizar lo que no se está cumpliendo o se está cumpliendo a medias, que es el control directo al juego y a las apuestas; se empiece a motorizar y esto sirva para controlar al juego en nuestra ciudad y en nuestra provincia. Muchas gracias.———————————————————————————
PRESIDENCIA: El presente Proyecto de Ordenanza, entonces es remitido a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.———————————————————————
IV.7) Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se sustituye de la Ordenanza Tarifaria vigente el Capítulo 12, Artículo 001, Inciso g, L-N, Parte 0 Licencias de Conducir. Expte Nº 7607/06 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.————————————————————————————-
V-DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——–
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de proceder a la expropiación de un terreno ubicado en calle Doering de nuestra ciudad. “Fundamentos: Debido a diversos cuestionamientos efectuados por vecinos de Villa Navarro Sarmiento, Villa Amalia y Villa Martita, todos barrios de nuestra ciudad, hemos estado estudiando las arterias de la zona y su sentido de circulación, advirtiendo que la calle Doering no posee salida a la Avenida de Circunvalación Santiago Marzo. Que esta falta de acceso directo por la mencionada calle a la Avenida de Circunvalación hace dificultoso el tránsito en la zona, tornando sumamente gravoso el acceso y egreso de algunas viviendas del medio. El problema acontece en virtud de que existe un pequeño terreno baldío sobre la circunvalación, que corta a la calle Doering y la transforma en una arteria cerrada en esta zona. Somos conscientes de que la solución a este problema no será sencilla, pero consideramos necesario elevar la inquietud al Departamento Ejecutivo para que se contemple la posibilidad de expropiar la propiedad que impide la desembocadura de la calle Doering en la Avenida de Circunvalación. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal para solicitarle que, a través del área competente, contemple la posibilidad de estudiar la factibilidad de proceder a la expropiación de terreno que se halla en calle Doering de nuestra ciudad y que impide la desembocadura de esta arteria en la Avenida de Circunvalación Santiago Marzo. Fdo: Concejales Paz, Sander, Giavedoni, Draque, Sánchez”.——————————————————————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria, pasaría a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… Pasamos a votar entonces, el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.———————————————————————————
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Daniel Decristófano del Bloque A.R.I. por el cual se declara de Interés Municipal la II Jornada de Articulación entre Servicios de Atención a Personas en Situación de Crisis a realizarse el día 18 del corriente en nuestra ciudad. Por Secretaría se da lectura: “Santa Rosa, 10 de octubre de 2006. Fundamentos: Que es de vital importancia capacitar a todos los sectores públicos y privados en la atención de personas en crisis; Que desde los ámbitos legislativos debemos priorizar la atención y solución de problemas sociales de nuestra comunidad; Que son objetivos generales de estas Jornadas: convocar a la tarea de avanzar en la creación de una red de servicios de atención a personas en situación de crisis, a partir del conocimiento recíproco de los modos de funcionamiento respectivos, posibilidades y limitaciones para crear alternativas y optimizar la operatividad del conjunto en función de la comunidad; Que son objetivos específicos: 1) Socialización de los conocimientos e información reunidos en el II Congreso Internacional de Suicidiología celebrado en la provincia de Corrientes los días 15 y 16 de septiembre del presente año; 2) Trabajar con los medios de comunicación la siguiente consigna: ‘Criterios de cobertura periodística de las situaciones de crisis’; 3) Actualización de la información entre los sistemas de atención. Por ello: El Concejal Daniel A. Decristófano del Bloque A.R.I. presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la II Jornada de Articulación entre Servicios de Atención a Personas en situación de Crisis a realizarse el día 18 de octubre de 2006 en el Auditorio de la Biblioteca de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia. Organizan y convocan: Centro de Orientación a la Víctima (Ministerio de Gobierno) y Servicio 136 de Atención a Personas en Crisis-Coordinación Ejecutiva de Salud Mental (Subsecretaría de Salud Integral, Ministerio de Bienestar Social). Artículo 2º: Envíese copia a todas las instituciones organizadoras. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejal Decristófano”.————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.——————————
V.3) Proyecto de Disposición presentado por el Bloque de Concejales de la U.C.R. mediante el cual se suprime el inciso e) del artículo 54 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante incorporado por Disposición Nº 17/04.—————————————————
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido hoy en Labor Parlamentaria del presente Proyecto, pasaríamos a votar el pase a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones donde están sus antecedentes. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Sí, Concejal Alonso tiene la palabra.————————————————————————-
CONCEJAL ALONSO: Sí, pediría que se lean los fundamentos por Secretaría, por favor.—–
PRESIDENCIA: Correcto.———————————————————————————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 10 de octubre de 2006. Fundamentos: Por Disposición Nº 17/2004 se modificó la redacción del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante aprobado por Disposición Nº 2/2000. Dicha modificación incorporó la figura especial del “Pedido de Informes” en el inciso e) del Artículo 54, los cuales serían requeridos directamente por los señores Concejales al Intendente, Secretarios o Directores del Departamento Ejecutivo, sobre cualquier tema relacionado con su función. Esta delegación de la facultad de requerir informes en la figura de los Concejales fue realizada ponderando los principios de celeridad, economía y transparencia administrativa, constituyendo la misma una delegación totalmente lícita desde el punto de vista jurídico. En ese sentido la doctrina jurídica ha dicho que “Al Acto administrativo le es propia la obligatoriedad. Es decir, que el acto debe ser respetado por todos como válido mientras subsista su vigencia. La ejecutividad señala como rasgo común y ordinario la fuerza obligatoria, el deber de cumplirlo y su posible obligatoriedad”. “El acto administrativo regular es ejecutivo y su cumplimiento es exigible a partir de la notificación” (Dromi, Derecho Administrativo, página 248). Ello, a su vez recibe su fundamento en la presunción de legitimidad del acto que, tal como mencionara el mismo autor: “Es la presunción de validez del acto administrativo mientras su posible nulidad no haya sido declarada por autoridad competente. La presunción de legitimidad importa, en sustancia una presunción de regularidad del acto, también llamada presunción de legalidad, de validez, de juridicidad o de pretensión de legitimidad” (ib. Cit. Pág. 243). Sin embargo, este nuevo canal de solicitud de información ha generado controversias y discusiones procedimentales en relación a la atribución que el inciso 4to del Artículo 42º de la Ley 1597 imputa al Concejo Deliberante y no específicamente a los señores Concejales. Por ello, con el fin de evitar discusiones de procedimiento y priorizar las solicitudes de información, es oportuno modificar el Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante estableciendo el canal de comunicación anteriormente vigente, sólo en este sentido. Y siendo que el Artículo 53º de la Ley de Municipalidades faculta al Concejo Deliberante a crear comisiones internas, no resulta necesario ni oportuno realizar otras modificaciones al Reglamento Interno, dado que las facultades para realizar pedidos de informes atribuidos por el Artículo 50º del mismo a los Presidentes de las Comisiones Internas, se ajusta indiscutiblemente a las normas y principios de la Ley 1597. Por todo lo expuesto: El Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical propone el siguiente Proyecto de Disposición: Artículo 1º: Suprímase el inciso e) del Artículo 54 del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante incorporado por Disposición Nº 17/2004. Artículo 2º: De forma. Fdo: Concejales Alonso y Altolaguirre”.——
PRESIDENCIA: Pasamos entonces a votar el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad.————————————————————————————————–
V.4) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de colocar semáforos en la esquina de las calles México y Unanue de nuestra ciudad. “Fundamentos: Visto el alto índice de accidentes de tránsito que se producen diariamente en la esquina de calles México y Unanue del ejido municipal y a efectos de prevenir los mismos, se torna imprescindible instalar semáforos en dicha esquina. En la intersección mencionada se observa una gran circulación de automotores y vehículos de gran porte, lo cual torna imprescindible brindar seguridad vial a los automovilistas y transeúntes que por allí circulan mediante el sistema de semaforización que aquí se solicita. Es por ello que nos dirigimos al Departamento Ejecutivo para que se analice y resuelva el presente reclamo. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal para que a través del área que resulte competente, contemple la posibilidad de colocar semáforos en la esquina de calles México y Unanue de esta ciudad, en aras de prevenir accidentes y solucionar los inconvenientes en el tránsito que se suceden diariamente en esa zona. Fdo: Concejales Giavedoni, Sánchez, Sander, Paz”. Puesto a votación, se aprueba por unanimidad el pase de la Comunicación a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.———————–
V.5) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se remiten al Departamento Ejecutivo pedidos efectuados por vecinos de la ciudad en relación al Servicio Público de Transporte de Pasajeros. “Santa Rosa, 24 de octubre de 2006. Fundamentos: Considerando que recientemente una nueva empresa de transporte ha tomado la concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros, es importante recordar distintos pedidos que han realizado vecinos de nuestra ciudad. Es necesario incorporar recorridos que cubran barrios actualmente desatendidos de la geografía urbana y que son importantes para el desarrollo de las actividades cotidianas de la población. También hemos recibido pedidos de familiares de los deudos para transportarse hacia el Cementerio Parque. Otro reclamo que ha surgido de los vecinos de la ciudad es por el horario para usar el boleto escolar, que actualmente en la práctica se está dando la limitación a las 19 horas en los días hábiles. Sin embargo, la reglamentación aplicable al transporte en la ciudad no establece ninguna restricción horaria para el goce de este beneficio. Es importante recordar en este sentido que hay colegios de nuestra ciudad que se cursan en horarios nocturnos o que poseen talleres post horas. Por otra parte, hemos podido constatar en varias oportunidades que los colectivos, al frenar para realizar el ascenso y descenso de pasajeros, estacionan lejos del cordón de la vereda y esto sucede porque las ramas de los árboles no permiten acercarse más. Por ello: El Bloque de Concejales del FREGEN presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo Municipal a efectos de solicitarle: -La comunicación a la empresa concesionaria del servicio de transporte urbano de que no existen limitantes en el horario para la utilización del beneficio del boleto escolar. -Ampliar los recorridos de las distintas líneas de colectivos con una frecuencia reducida si fuera necesario, para llegar al barrio de Las Artes, Barrio Escondido, barrio Los Hornos y al Cementerio Parque. -Colocar nuevos refugios en aquellas paradas de alta concentración de usuarios y la realización de tareas de mantenimiento en los ya existentes. -Señalizar las paradas en los barrios periféricos de la ciudad. -La poda de árboles en las esquinas que posean paradas de colectivos. Fdo: Concejales Carrascal y Giorgis”.——-
PRESIDENCIA: Concejal Sander tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señora Presidente, para solicitar el pase a la Comisión de Obras Públicas.——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos del presente Proyecto de Comunicación. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————————————————————–
V.6) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo un relevamiento de las condiciones de funcionamiento del Cementerio Parque y Cementerio Tradicional de nuestra ciudad. “Fundamentos: Este Bloque de Concejales se abocó a realizar un relevamiento de las condiciones de funcionamiento del Cementerio Parque y el Cementerio Tradicional. De estas recorridas surgieron inquietudes y necesidades que consideramos oportuno señalar y en algunos casos recordar. Una tarea de gran importancia social que se lleva a cabo en el Cementerio Tradicional, es el cambio de metálica de aquellos ataúdes que se encuentran ubicados en nichos, tarea que necesita de infraestructura adecuada ya que no puede realizarse en otro ámbito. Hay que destacar que atendiendo a pedidos anteriores, se construyó la mampostería del lugar pero falta terminarlo. Por otra parte y dadas las peculiaridades de los servicios realizados en estos ámbitos (excavación de fosas, manipulación de ataúdes, contacto con cadáveres, trato con familiares de los deudos en estado de shock, etc), el Artículo 74º de la Ley 643 establece un adicional especial para compensar situaciones especiales por la naturaleza de las tareas. Situación que puede trasladarse a todos los trabajadores son importar su modalidad de contratación y, por ende, compensar monetariamente estas vicisitudes. Es por ello que el Bloque de Concejales del FREGEN presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACIÓN: El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle, en relación al: A) Cementerio Tradicional: realizar los trabajos necesarios para habilitar la sala usada para cambio de metálica y para las prácticas forenses, puntualmente se necesita: una mesada amplia para apoyar las herramientas y los cuerpos, una pileta con provisión de agua caliente y fría, un adecuado sistema de desagües, ampliar las aberturas que garanticen una ventilación cruzada, baño con ducha, máxima iluminación natural y artificial; colocar una bomba de agua para tener mayor presión en la misma al momento de limpiar los elementos utilizados y para el personal. B) Cementerio Parque: cambiar las griferías y el termo para que haya agua caliente en los baños; poner en funcionamiento la retroexcavadora, rota hace varios meses, que evitaría la excavación manual de las fosas; disponer de algún medio de movilidad para el traslado de los empleados que trabajan en el mismo. C) Ambos Cementerios: implementar un botiquín de primeros auxilios para paliar eventuales urgencias; proveer ropa de trabajo dos veces al año; otorgar un adicional especial a los agentes contratados de acuerdo a la Ley 643 o una ayuda económica especial si se tratara de Planes de Empleo. Fdo: Concejales Carrascal y Giorgis”. Se aprueba por unanimidad el pase de la Comunicación a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————————————
V.7) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo declarar de Interés Municipal las Jornadas de Arte que se desarrollarán en la Escuela Nº 143 de nuestra ciudad. “Santa Rosa, 24 de octubre de 2006. Visto: Que el 10 de noviembre de este año se realizan las Jornadas de Arte en la Escuela Nº 143 de nuestra ciudad; que dichas Jornadas se realizan desde hace más de 10 años; y Considerando: Que estas Jornadas forman parte de un proyecto institucional que tiene entre sus objetivos desarrollar tareas que incentiven la creatividad y el gusto por lo artístico, revalorizando nuestra identidad; que, además, persigue entre sus objetivos insertar a la comunidad en las tareas que se llevarán adelante, como son las visitas a museos, exposiciones, charlas con artistas, talleres para alumnos, cursos para docentes; que esta actividad implica un gran esfuerzo de toda la comunidad educativa de dicha escuela, que merece el respaldo de toda la comunidad. El Bloque de Concejales del FREGEN propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal las Jornadas de Arte que se desarrollarán en la Escuela Nº 143 el próximo 10 de noviembre de 2006, sita en Ruta 5 Km 607 de nuestra ciudad. Artículo 2º: Remitir copia de la presente a las autoridades de la Escuela Nº 143. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Carrascal y Giorgis”. Puesto a votación, el Proyecto de Resolución resulta aprobado por unanimidad.—————————–
PRESIDENCIA: El punto V.8) lo deben tener los señores Concejales en sus bancas. Es sobre una declaración de Interés Municipal, también, de unas Jornadas sobre tránsito, un trabajo realizado por los alumnos de la Unidad Educativa Nº 3 de la ciudad, denominada “¿Infractor quién, yo Sí, Concejal Paz tiene la palabra.————————————————————
CONCEJAL PAZ: Ya que tienen los señores Concejales sobre sus Bancas un Proyecto y también la nota a la que se dio ingreso, de la Profesora Asesora de la investigación presentada por los alumnos de la U.E. Nº 3 en la Feria de Ciencias sobre una temática muy importante y también un trabajo -digamos- con una seriedad y compromiso que realizaron los alumnos, es que solicito que este Proyecto pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, no se dé lectura al mismo. Pero quiero informar a los señores Concejales que, dado que el análisis y el desarrollo de todo el trabajo de investigación ha sido entregado aquí en Presidencia y por falta de tiempo no se ha hecho la copia correspondiente, ya que es extenso. Así que solicito que todo ello pase a la Comisión para ser analizado y determinar si realmente es calificado el trabajo para que se apruebe como de Interés Municipal. Nada más, muchas gracias.——————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Pasamos entonces a votar el pase a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de este Proyecto. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Como punto V.9), también debe constar en las Bancas de los señores Concejales un Proyecto de Comunicación sobre el tema de las garitas del Barrio 3000. De acuerdo a lo convenido con el Bloque Justicialista, al presente lo pasaríamos a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Los que estén por la afirmativa sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Como V.10), hay un Proyecto de Resolución. Se lee por Secretaría el extracto.—————————————————————————————
V.10) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista declarando de Interés Municipal la Exposición “Imágenes para la Memoria”. “Fundamentos: En virtud de llevarse a cabo a partir del día 26 del corriente la Exposición Fotográfica titulada “Imágenes para la Memoria”, la que se desarrollará en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 180 de la ciudad de Santa Rosa, este Bloque de Concejales considera oportuno distinguir a la Muestra mediante una declaración de Interés Municipal. Es de gran importancia la Exposición, toda vez que en la misma se exhibirán fotos de Abuelas de Plaza de Mayo, de nietos restituidos, diarios de época y diversos elementos de nuestra triste historia reciente. Una vez más ratificamos, a través del presente Proyecto, nuestro compromiso con los Derechos Humanos y la búsqueda de verdad y justicia en nuestro convencimiento de que el olvido no contribuye al engrandecimiento de los pueblos, y que la conciencia permanente y la resolución de conflictos pasados constituyen uno de los pilares del progreso. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la Exposición titulada “Imágenes para la Memoria” a llevarse a cabo a partir del día 26 de octubre de 2006, en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela Nº 180 de la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de La Pampa. Fdo: Concejales Sander, Sánchez, Paz, Draque, Giavedoni”.——————————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad. Pasamos al punto V.11).—————
V.11) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas declarando de Interés Municipal la Jornada Véneta de la Argentina. “Fundamentos: Que durante los días 11 y 12 de noviembre del corriente año se llevarán a cabo en la ciudad de Mendoza en el Microtel Inn and Suites, las Jornadas Vénetas de nuestro país, en las cuales tendrán encuentro los Centros Vénetos de las diferentes regiones. Resulta muy importante este encuentro para la comunidad de inmigrantes, y también para nuestra ciudad, ya que participarán del mismo dos ciudadanos santarroseños: el señor Javier Mauricio D’Adam, Presidente del Centro Véneto de La Pampa y María Rosa D’Adam, Secretaria. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal las Jornadas Vénetas de la Argentina que se celebrarán durante los días 11 y 12 de noviembre de 2006, en la ciudad de Mendoza, en las cuales participarán el señor Javier Mauricio D’Adam, Presidente del Centro Véneto de La Pampa y María Rosa D’Adam, Secretaria, ambos ciudadanos de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al Centro Véneto de La Pampa. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Sánchez, Paz, Sander, Draque, Giavedoni”.——————————–
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa, sírvanse emitir su voto… Aprobado por unanimidad. Pasamos al último Proyecto que deben tener los Concejales sobre sus Bancas, como punto V.12).——————-
V.12) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas sobre el beneplácito con el anuncio de Proyecto de Ley. “Fundamentos: El Gobernador de la Provincia, Ing. Carlos Verna en el transcurso de los últimos días ha efectuado anuncios relacionados con la formulación de un Proyecto de Ley de descentralización de fondos, haciendo obligatoria la distribución de dinero a las Municipalidades para poner en marcha programas de asistencia social y construcción de viviendas; que en la actualidad, ya existen sistemas de descentralización de fondos, cuya instrumentación ha sido altamente positiva, tales como la Tarjeta Alimentaria, el Plan Decidir Entre Nosotros o la construcción de viviendas P y M -Provincia y Municipio-, entre otros. Como miembros de esta gestión de Gobierno y conformadores de uno de los Departamentos de este Municipio, nos encontramos congratulados con la publicación de esta decisión toda vez que la misma implica la confirmación y reafirmación del principio de autonomía municipal previsto en la Constitución Provincial. Sabemos que al transformar en Ley la descentralización de fondos continuarán siendo exitosos todos los programas sociales que se desarrollen debido a la inmediatez que detenta la Comuna con los habitantes de la ciudad y la celeridad que puede brindar a la solución de conflictos. Por ello: El Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa expresa su beneplácito con el anuncio formulado por el Gobernador de la Provincia de La Pampa, Ing. Carlos Verna con relación a la formulación de un Proyecto de Ley para establecer como obligatoria la descentralización de fondos a Municipalidades, para la asistencia social e instrumentación de programas. Artículo 2º: Remítase copia de la presente al Gobernador de la Provincia de La Pampa y a la Cámara de Diputados. Artículo 3º: De forma. Fdo: Concejales Giavedoni, Sander, Paz, Draque”.——————————————–
PRESIDENCIA: Se pone… Sí, Concejal Draque tiene la palabra.———————————–
CONCEJAL DRAQUE: Sí, gracias señora Presidente. Es para solicitar el pase de este Proyecto a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.—————————————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración el pase a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.—————–
ORDEN DEL DIA.————————————————————————————-
- Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el Organigrama del Honorable Concejo Deliberante y su respectivo Manual de Funciones. Expte Nº 318-1/06 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.———————————————–
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo requiera a Supermercado Norte disponga la colocación del cartel de obra reglamentario y el vallado correspondiente. Puesto a votación el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo la provisión de la vestimenta adecuada a trabajadores que cumplen tareas en el Servicio de Obras Sanitarias. Expte Nº 289-1/06 (HCD). Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.————————————————————————-
- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Disposición mediante el cual no se hace lugar a lo peticionado por los Sres. Pablo Tueros y Daniel Morán respecto a la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 1581 (Código de Edificación). Expte Nº 301-1/06 (HCD).————————————————–
- PRESIDENCIA: Acá el Asesor de Presidencia propone que tendría que ser un Proyecto de Resolución y no de Disposición, el que acabamos de leer por Secretaría, si están de acuerdo en no hacer lugar a lo peticionado por los Sres. Pablo Tueros y Daniel Morán respecto a la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 1581. Si están de acuerdo los autores del Proyecto, tendría que ser de Resolución, no de Disposición. Pasamos entonces a votarlo… Sí, Concejal Carrascal tiene la palabra.——————————————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señora Presidenta. No quería dejar pasar la ocasión para hacer una breve referencia respecto de este despacho, en virtud de que la persona interesada personalmente dialogó conmigo hace un par de días y tuve la obligación -diría- de adelantar brevemente cuál había sido la Resolución en virtud de que ya estaba en el Orden del Día y ya era pública -lo que hasta ese momento era Disposición, y sentía la obligación de plantearlo aquí en el Recinto. Y es la queja que plantea este profesional en virtud de entender que, si bien acuerda con que las Reglamentaciones le deben ser aplicadas a todos los profesionales, él entiende que hay algunas situaciones en la ciudad en las cuales se está teniendo cierta benevolencia, o criterio de flexibilidad que él entiende que para el estudio de ellos no se está teniendo; cuestión que fue planteada como una inquietud dentro de la Comisión pero que bien vale la tarea desde cada uno de los Bloques como para observar o, en todo caso, documentar aquellas situaciones en que uno puede estar sospechando o teniendo dudas respecto a situaciones, de promover que en este Recinto y en la Comisión respectiva haya un consenso respecto a no quedarnos con dudas. O cuando algún vecino viene con este tipo de planteos, que lo haga de manera puntual, es decir que las observaciones que se hacen -sobre todo cuando estos pedidos son rechazados- esas observaciones que se hagan por escrito, o solicitar a los interesados que se hagan por escrito y en todo caso, tomar el compromiso de canalizarlas al área técnica para tener una respuesta, porque muchas veces son situaciones que comprometen a otros profesionales, y en virtud de que pertenezco a la matrícula de Arquitectos, sentía la necesidad de plantearlo aquí, como un planteo institucional más allá de la conversación informal que habíamos tenido en Comisión. Nada más, señora Presidenta.—–
PRESIDENCIA: Pasamos entonces… Sí, Concejal Paz tiene la palabra.—————————-
CONCEJAL PAZ: Vale la aclaración del Concejal Carrascal. Lo que sí quiero dejar sentado, que lo que se habla en Comisión es oficial y el análisis que se hizo de la presentación y la decisión que se tomó por mayoría en función de denegar el pedido -digamos- tenía fundadas razones de las cuestiones técnicas que, si bien no las manejamos, también las analizamos de acuerdo al informe que tenemos de las áreas técnicas del Municipio. Lo que sí quiero dejar aclarado es que en ningún momento, en ninguna situación en la Comisión se planteó algunas excepciones dudosas respecto a flexibilizar con algún tema en particular hacia algunas personas, sino que se trató siempre particularmente de ser objetivo, justo y enmarcado dentro de las pautas de las normas, del Código Urbanístico o del Código que nosotros tenemos, del Código de Edificación. Y ante cualquier duda, siempre se trató de consultar a las áreas técnicas y muchas veces el Concejal Carrascal, dado que tiene dentro del marco de su profesión, algún conocimiento más acabado del tema, nos ha informado. Pero quiero dejar bien claro y sentado que en la Comisión de Obras Públicas como en lo que es la gestión Municipal no se dan excepciones dentro de un marco de igualdad y equidad para todos. Nada más, muchas gracias.—————————————————————————————
PRESIDENCIA: Pasamos entonces… Concejal Carrascal tiene la palabra.————————-
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, no. Simplemente, por las dudas que no haya quedado claro, quiero decir que la posición expresada en la Comisión de Obras Públicas fue por consenso y tiene que ver con no dar excepciones para, por cuestiones técnicas, librando al Departamento Ejecutivo de la interpretación de la normativa, y así se viene haciendo -entiendo- con buen criterio, si bien no soy miembro comparto el criterio de que se haga siempre y cuando tenga que ver con un marco social. Esto también fue manifestado y justamente no era el caso, por lo cual no fue ni siquiera analizada la posibilidad de una excepción. Yo quería hacer mención a la interpretación que a veces tienen los colegas, en las cuales a veces se sienten perjudicados. Pero en lo personal, me vi en la obligación -y lo hago aquí también- de manifestarle que cualquier reclamo que haya que hacer de un matriculado debía hacerse por escrito y por las vías correspondientes para ser tratado en Comisión. Digo, porque personalmente es una responsabilidad para quien comparte la matrícula con gente que hace este tipo de pedidos. Nada más.—————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Se pone entonces en consideración el presente Proyecto de Resolución. Los que estén por la afirmativa… Aprobado por unanimidad.———————————————-
5) Despacho de Mayoría de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo se informe sobre las causas que motivaron el incendio producido en el predio del Relleno Sanitario el pasado 16 de Septiembre de 2006. Expte Nº 305-1/06 (HCD). Puesto a consideración, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.——————
6) Despacho de Mayoría de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo que arbitre las medidas tendientes a mejorar la calidad y cantidad del arbolado urbano de nuestra ciudad. Expte Nº 217-1/06 (HCD). Puesto a consideración, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.—————— ————————————
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante le solicita al Departamento Ejecutivo analice la posibilidad de instalar carteles de referencia sobre la ubicación del Colegio Barrio Aeropuerto y asfaltar la calle Guevara de nuestra ciudad. Expte Nº 203-1/06 (HCD). Puesto a consideración, el Proyecto de Comunicación resulta aprobado por unanimidad.———————————————————————————————
PRESIDENCIA: Como punto 8) del Orden del Día habíamos establecido anteriormente que quedaba el Proyecto de Ordenanza donde se le concede la prórroga al Departamento Ejecutivo para la presentación del Presupuesto de Gastos. Se le va a dar lectura por Secretaría.————
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 26 de octubre de 2006. El Honorable Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa sanciona la siguiente ORDENANZA: Artículo 1º: Concédese al Departamento Ejecutivo la prórroga solicitada mediante Nota Nº 176/06 hasta el 30 de noviembre del corriente año, para la presentación de los Proyectos de Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos año 2007 y Ordenanza Tarifaria año 2007. Artículo 2º: De forma”. Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular el Artículo 1º. Con el Artículo 2º, de forma queda sancionada la Ordenanza.————————-
PRESIDENCIA: Pasamos al punto 9), que era el Proyecto de Ordenanza sobre las Obras de Gas para las 521 viviendas del IPAV, que estaba como punto IV.3) de los Asuntos Entrados. Le damos lectura por Secretaría.————————————————————————–
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 26 de octubre de 2006. El Honorable Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa sanciona la siguiente ORDENANZA: Artículo 1º:Declárase de interés general y utilidad pública la ejecución de la Obra que incluye ejecución de nexo e infraestructura pública red de gas natural para 521 viviendas del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, que tiene como empalme la Ruta Nacional Nº 5 y calle Francisco Niotti, por camino vecinal hasta vías del ferrocarril y paralelo a éstas hasta el predio donde se ejecutan las viviendas citadas sobre calle Víctor María Arriaga y calle René Favaloro, según plano de fs. 16 y documentación obrante en el Expediente Nº 7865/06. Artículo 2º: Autorízase la realización de la Obra de Gas Natural prevista en el artículo anterior conforme al Plano Nº 22181900/05, autorizado por Camuzzi Gas Pampeana S.A. Artículo 3º: La obra será ejecutada por la Empresa Jorge José Lacrouts, contratista del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, corriendo por su cuenta toda remoción de cables, cañerías u otras instalaciones que resultare necesario, como así la obtención de los permisos correspondientes, entre los que se deberán incluir las autorizaciones de Ferroexpreso Pampeano S.A. para el cruce de vías y de la Dirección Nacional de Vialidad para el cruce de Ruta. Artículo 4º: La Empresa mencionada deberá solicitar el permiso respectivo para utilizar la vía pública con 72 horas de anticipación al uso de la misma, como asimismo adjuntar el diagrama de desvíos del tránsito para publicarlo adecuadamente y arbitrar las medidas necesarias para el balizamiento reglamentario de obra, debiendo responder civil y penalmente por cualquier accidente y/o daños que pudiera ocasionar a terceros. Artículo 5º: De forma”. Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular los Artículos 1º a 4º. Con el Artículo 5º, de forma queda sancionada la Ordenanza.————————————————
Siendo la hora diecinueve con treinta y cinco minutos y no habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión.—————————————————————————–