ACTA Nº 0827 VIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 827º REUNIÓN
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 827 VIGÉSIMA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA 827º REUNIÓN
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los treinta días del mes de septiembre del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con treinta y tres minutos, da comienzo la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. ————————-
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Alonso procede a izar a media asta el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto, por el Duelo Nacional decretado debido a los trágicos sucesos de dominio público acaecidos en la Ciudad de Carmen de Patagones, Provincia de Buenos Aires.———————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Es para que conste en Acta. En el transcurso de la semana, más precisamente el día 27, ingresó a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones una nota del Concejal Suárez, donde nos solicita el tratamiento de uno de los Proyectos que está en Comisión siendo evaluado, y es precisamente el que ha estado casi toda la semana en los titulares de los matutinos, y que ha ocupado un espacio de discusión en los Concejos Deliberantes del interior de la Provincia, como es el Proyecto de los Cybers. Simplemente para que conste en Acta, que le vamos a dar el tratamiento correspondiente, vamos a debatir el tema y…, bueno, llegada la oportunidad, veremos si lo podemos, también en la Ciudad de Santa Rosa, sancionar, teniendo en cuenta que en las localidades donde el tratamiento ya ha empezado a darse, ha sido la Ciudad de Santa Rosa pionera en la conformación del primer Proyecto de Ordenanza en la materia, y lo hemos, con mucho gusto, con mucho placer y con un honor muy grande, girado para que sirva como elemento de consulta. Eso, por un lado. Y por otro lado, pedirle al Cuerpo en qué momento nos vamos a volver a reunir para terminar de analizar lo que habíamos comenzado a tratar en las Plenarias con el Reglamento Interno. Quedaron algunos proyectos sin evaluar y algunos son de mi autoría, así que quería preguntar cuándo nos vamos a volver a juntar para terminar de debatir los proyectos que quedaron en la Plenaria que se hizo con referencia al Reglamento Interno. Nada más.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Le habían planteado la cuestión del Concejo en Comisión para continuar con el Reglamento Interno los días viernes. No sé si por ahí se puede convenir para que continúe mañana. Tendría que convocarse con el Temario que, como manifiesta el Concejal Sander, había proyectos de su autoría. La primera vez que se hizo lo del Concejo en Comisión vino un Temario con los temas. No sé si lo que está preguntando el Concejal Sander es que directamente planteemos un día y hora, o por Presidencia se nos envía el Temario, que consistiría en los temas que quedaron pendientes… No han ingresado temas nuevos. O sea, estarían los que quedaron pendientes. Si no, el Concejo en Comisión se puede reunir igual, en la medida en que tenga quórum, con los miembros. Pero la otra vez se hizo un Temario que distribuyó la Presidencia, y se tomó Acta por la presencia del Secretario del Concejo, y se grabó. Digamos, eso requiere de una organización de parte de Presidencia. Desde nuestro Bloque, no hay inconvenientes en continuar los viernes a la hora que consideremos. ——————————–
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra. ————————————————
CONCEJAL BASTONERO: Sí, a los efectos de que se pueda llegar a acercar alguna otra propuesta de reforma, sugeriría por qué no lo hacemos a partir del viernes 15, a la hora que lo habíamos hecho la reunión pasada.————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí… ¿Algún otro comentario… Sí. Yo creo que por ahí, si… Se dio tratamiento a esos puntos, porque habían sido formalmente ingresados como Proyectos, ¿sí. Por eso se trataron únicamente esos puntos que estaban planteados en la reunión del Concejo en Comisión. Había también en el expediente unos borradores, pero que al no tener forma de proyectos, no tenían firma, y por eso no se les dio tratamiento en ese momento. De todos modos, planteo también la posibilidad de que se pueda analizar en la Comisión; que se siga discutiendo, debatiendo, dentro de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones, que como bien sabemos está abierta a la posibilidad de que cualquier Concejal participe de la misma, ¿sí… Concejal Suárez, tiene la palabra.————————————————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. En primer lugar, que ya el Reglamento, en la modificación que ya tuvo aprobada, en uno de sus artículos en lo que hace a las modificaciones del Reglamento Interno, con el nuevo artículo, cualquier modificación que se quiera realizar al mismo, se tiene que hacer bajo una serie de… Yo no tengo acá, en este momento, el Proyecto. Pero, por ejemplo, las modificaciones al Reglamento Interno no se pueden realizar en ninguna Comisión de las Permanentes, ni Especiales. Las tiene que hacer el Concejo en Comisión. Y a su vez, por ciento veinte días a partir de la fecha en que fue aprobado, se puede seguir haciendo la modificación -bajo la propuesta, en ese momento, del Concejal Bastonero-, con mayoría simple. Porque posterior a esos ciento veinte días, va a ser con los dos tercios del Cuerpo. O sea, que cualquier modificación que se quiera realizar, entre ellas las que están pendientes, tiene que ser el Concejo en Comisión. Y aparte, el Concejo en Comisión, no terminó. O sea, se hizo la reunión que realizamos -la Primer Reunión del Concejo en Comisión-, salió un Despacho y quedó pendiente el resto, que fundamentalmente son propuestas del Concejal Sander, que no necesariamente tienen que entrar por ningún tipo de proyecto. O sea, él igualmente hizo entrega a todos los Concejales, de una copia de sus inquietudes. Pero las propuestas, o los cambios, pueden ser inclusive sugeridos verbalmente en la misma reunión. O sea, de ninguna manera… No es necesario hacer el ingreso formal a ningún tipo de propuesta nuevamente. O sea, eso está pendiente de las reuniones que veníamos realizando. Eso es lo que marca el Reglamento.——–
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.——————————————————
CONCEJAL GIORGIS: Yo lo planteaba, porque en la reunión de Administrativa y Reglamentaciones, donde enviamos los temas al Concejo en Comisión -yo no tengo el Acta ahora, pero será cuestión de revisar ese Acta-, se envió todo. Es decir, los temas que habían ingresado por el Cuerpo, y las propuestas que los Concejales habían acercado a la Comisión que hasta ese momento estaba tratando el tema, que era Administrativa y Reglamentaciones. En ese Acta quedó constancia de que iba todo. Lo que pasa es que se hizo una etapa, y faltaría la continuación. Pero yo entendía que no tenían que ingresar por el Cuerpo, porque la Comisión Administrativa y Reglamentaciones derivó todo, aclarando lo que iba al Concejo en Comisión. Entonces, faltaría el tratamiento de esos puntos, y lo que surja de los Concejales, en forma verbal o escrita, del Concejo en Comisión, que por eso es Concejo “en Comisión”, porque puede haber opiniones en el momento.———————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Aprovecho entonces este momento, que es conveniente -urge- que por Secretaría del Concejo, en forma lo más rápido posible, tengamos todos las modificaciones aprobadas, que son fundamentalmente el Capítulo XIX, “De la Observancia y Reformas de este Reglamento”, que es lo que estamos hablando. Porque ya, en este momento, no podemos estar trabajando con el Reglamento que venía, sino con lo que está aprobado. Así que yo le solicito, Presidente, que nos pueda hacer copias del nuevo Reglamento, de todas las modificaciones que… Por lo menos un borrador -diría-, porque todavía estamos… O si no, de lo contrario, cada Concejal tiene las modificaciones que fueron aprobadas. Yo, he cometido el error…, no lo tengo acá presente. No tengo las modificaciones realizadas. Las tengo en la mente, nada más.———
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.——————————————————
CONCEJAL SANDER: Sí. Creo que ya hay una moción concreta presentada por el Concejal Bastonero, para que nos tomemos una semana más para acercar nuevas propuestas y para que se arme el Temario en forma formal. Así que me parece que sería interesante analizarla, ya, ponerla… No sé si ponerla a consideración, pero por lo menos juntarnos el viernes que viene al mismo horario que habíamos convenido para la primer reunión, que era a las diecisiete horas.-
PRESIDENCIA: Perfecto. Entonces, para el viernes 15 de octubre. ¿Ésa fue la propuesta… Sí, Concejal Paz de Fuertes, tiene la palabra.—————————————————————–
CONCEJAL PAZ: Sí, señor Presidente. No quería dejar pasar este momento, en referirme especialmente a que estamos sesionando, como observarán, con la Bandera a media asta, en función de una adhesión al Duelo Nacional por los hechos acaecidos en Carmen de Patagones. Yo desearía que reflexionáramos y tomáramos sensiblemente esta situación, que nos abarca a todos, por la problemática de la violencia, especialmente, que se está dando, sin querer hacer referencia ni hacer un mal diagnóstico de esta cuestión que sucedió en un lugar determinado de nuestro país, y que puede pasarnos en cualquier localidad, en cualquier lugar y en cualquier escuela del país. Porque realmente, los datos que se han publicado, que existen casi un millón y medio de hogares argentinos donde se tienen armas, es tremendamente preocupante, y tenemos que asumir como comunidad y como sociedad, la responsabilidad que tenemos, especialmente en los adultos, de preservar una situación de contención para nuestros jóvenes. Esto tiene que ser tomado con toda seriedad por todos, y asumir una responsabilidad en donde debemos preservar la vida, preservar la tranquilidad, y también brindar a los jóvenes, los niños, el lugar, el tiempo y la atención que están reclamando de diversas formas. Porque realmente nuestros jóvenes, desde muchos lugares, nos hacen llegar mensajes a los adultos, en donde están necesitando ejemplos, modelos, diferentes a los que nosotros les estamos brindando. Están realmente perturbados, están realmente no contenidos, están angustiados, y debemos asumir la responsabilidad como ciudadanos, todos; especialmente, los adultos. Esta cuestión, especialmente uno que viene del sector docente, no es una problemática de la escuela. Es lamentablemente, a lo mejor, el lugar, en donde muchas veces se deben contener estas manifestaciones. Pero digamos que es un impacto de lo que está sucediendo en la sociedad. Y debemos empezar a asumir que en nuestro país estas cosas pasan, pueden seguir pasando -ya hubo otros ejemplos- y nos tiene que llegar a movilizar y tomar conciencia en todas las actividades que hacemos. Aún en estas cuestiones de ordenanzas y de legislación que tienen que ver con las actividades de los jóvenes, empezar a tomar conciencia de a qué límites y a qué bordes de las cuestiones de incontinencia que tenemos por parte del mundo de los adultos ante las necesidades de los jóvenes. Nosotros, desde nuestro Bloque, queremos proponer que se mande al Municipio de Carmen de Patagones, una adhesión y un compartir este dolor y este duelo, ante tremenda situación que les tocó vivir. Nada más, señor Presidente. Muchas gracias.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.—————————————————–
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Es para apoyar la moción de la Concejal María Teresa Paz. Y perdone que sea reiterativo, pero el viernes 15 -para volver al tema- me parece muy extenso en el tiempo. Sugiero, con todo respeto, si podemos tirar el viernes 8 como alternativa, siempre y cuando sea posible, ¿no.————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí. Hay una propuesta del Concejal Sander, de que la reunión sea el viernes 8, no el viernes 15… ¿Dejamos sin efecto, entonces… Queda el viernes 15. Listo… Hay una propuesta de la Concejal Paz de Fuertes, de enviar una Nota a la Municipalidad de Carmen de Patagones, expresando la solidaridad de este Concejo Deliberante ante la situación dolorosa que les tocó atravesar, que se dará redacción el día de mañana por Presidencia. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.———————————–
Seguidamente se pasa a la consideración del Acta Nro. 824, correspondiente a la Vigésima Quinta Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.————-
ASUNTOS ENTRADOS .———————————————————————————–
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.————————-
I.1) Nota Nº 106-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1554/04 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.——— II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.——————————————————
II.1) Nota presentada por la Concejal del Bloque Justicialista Gabriela Giavedoni adjuntando nota remitida por vecinos de Colonia Escalante Sur mediante la cual solicitan a las autoridades municipales la solución a varios problemas que aquejan a ese sector. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————-
II.2) Nota presentada por el Concejal del Frente para la Victoria Rubén Bastonero adjuntando nota remitida por vecinos del Barrio Los Fresnos mediante la cual solicitan contar con una Línea del Transporte Urbano de Pasajeros. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. ———————————————————————————————————–III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.—————————————
III.1) Nota presentada por la Federación Pampeana de Comisiones Vecinales mediante la cual solicitan participar de las Reuniones de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.—————————————-
III.2) Nota presentada por la Cooperativa de trabajo y consumo Ltda. Haillarehue mediante la cual solicitan un cupo de viviendas del Programa Provincia y Municipios para ser ejecutadas por la citada Cooperativa. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————–
III.3) Nota presentada por UPCN -Seccional La Pampa- informando actividades a desarrollar en el marco de la realización de la “III Semana por la Vida” a realizarse en la ciudad de Santa Rosa entre el 26 de septiembre y el 2 de octubre. Se toma conocimiento y pasa a archivo.—————— III.4) Nota presentada por la Agrupación “9 de Junio de 1956” mediante la cual solicitan edificar un predio en el cementerio parque denominado “Rincón de la Patria”. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————- III.5) Nota presentada por el señor Abel Blanco mediante la cual solicitan excepción al Código de Edificación de acuerdo a los trámites obrantes en Expte. Nº 5080/04 (DE). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————————————————————- III.6) Nota presentada por la Unión de Jubilados, Retirados y Pensionados Civiles de La Pampa referida a solicitud de autorización para venta de inmueble donado por el Municipio a dicha Institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. .———————————-
IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .——————————————————
IV.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifican los Artículos 44 y 45 de la Ordenanza Nº 3218/04 -Código de Espectáculos Públicos-. Expte. Nº 9163/93 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.——————–
IV.2) Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal del Bloque Justicialista Juan Carlos Suárez prohibiendo en el ámbito del ejido municipal cualquier tipo de promoción, patrocinio y publicidad relacionada con el tabaco.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.—————————————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Solicito que se dé lectura al Proyecto.—————————————–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación:”Santa Rosa, 27 de Septiembre de 2004. Visto: La afección que produce el tabaco a la salud, la innegable influencia que produce la publicidad en la sociedad, los niveles de consumo y las franjas de edades que se ven afectadas; y Considerando: Que existe la necesidad de medidas que reglen en relación con la publicidad de manera más determinante. Que hay una perversa intención en la promoción de este producto y la complicidad a la que nos conlleva. Que es extremadamente perjudicial a la salud y genera adicción. Que su contagio se produce por medio del ejemplo y la publicidad. Que se ve soportado por el Marco planteado por la Organización Mundial de la Salud dentro del convenio con este fin, al cual nuestro país ha adherido. Que reclama una gran importancia proteger a las generaciones más jóvenes y futuras para evitar la adicción. Que hay evidentes intenciones de asociar al tabaco con la juventud, el vigor, la sensualidad, la salud, el éxito, el deporte y la naturaleza, cuando la realidad es extremadamente opuesta. Que esta publicidad coarta en muchos casos contra la posibilidad de rehabilitación. Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez, del Bloque del Partido Justicialista, presenta el siguiente proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Prohíbase toda promoción, patrocinio y publicidad de cualquier tipo relacionada con el tabaco o el habito de fumar por medio alguno, y en cualquier horario dentro del ejido municipal, con la única excepción de la publicidad en los locales comerciales dedicados única y exclusivamente a la venta de esta clase de productos, y con la precaución de que tales publicidades no sean vistas desde el exterior del local. Artículo 2º: Se insta a las empresas de televisión por cable de nuestra ciudad, a la realización de cortes en las pautas publicitarias provenientes de otros sitios geográficos que no se ven regidos por la presente reglamentación. Artículo 3º: Se invita a los medios de comunicación provinciales a la adhesión a la medida propuesta. Artículo 4º: Se prohíbe la venta, exhibición o promoción de elementos (juguetes, golosinas u otros objetos) que representen cigarrillos, pipas u otros objetos que se relacionen con el hábito o que hagan alusión al mismo. Artículo 5º: Forma parte de la presente ordenanza el Anexo 1, que alude al alcance en cuanto a publicidad, promoción y patrocinio se refiere. Artículo 6º: Dentro del plazo de sesenta (60) días de promulgada la presente, el Departamento Ejecutivo dictará la reglamentación conforme los términos de la presente ordenanza. Artículo 7º: De forma. ( ANEXO 1 )Publicidad del tabaco quiere decir cualquier tipo de comunicado comercial cuyo propósito o efecto principal, secundario o accesorio sea promover una marca de cigarrillos o promover el uso del tabaco. La publicidad directa e indirecta del tabaco incluye aunque no se limita a las actividades de publicidad, promoción y / o “el alcance de marca” que utilice el nombre de la marca (solo o junto con otra palabra), logotipo, símbolo, lema, anuncio, color o patrón de colores reconocibles, o cualquier otro elemento que identifique al producto, o que sean identificados con los utilizados por cualquier marca de cigarrillos o producto de tabaco. Para los propósitos de este párrafo, la “publicidad indirecta” incluye que un elemento perteneciente a la marca de un producto de tabaco se asocie con un bien o servicio distinto al producto de tabaco, y a la publicidad o comercialización de dicho bien o servicio; “promoción” incluye la distribución gratuita de productos del tabaco y promociones que alientan su consumo, como ofrecer o proporcionar cualquier tipo de regalo, de manera directa o indirecta, en la compra de algún producto del tabaco, entre los que se incluye la entrega de un obsequio al comprador o a una tercera parte, lo mismo que un bono, premio, descuento o derecho a participar en algún juego, lotería o concurso; “alcance de marca” significa la asociación de cualquier elemento de una marca de cualquier producto del tabaco con cualquier bien o servicio distinto al producto del tabaco, y la publicidad y comercialización de dicho bien o servicio. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.——-
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente y señores Concejales: Con el objeto de fundamentar este Proyecto de Ordenanza, pretendo más que nada apelar al sentido común, ya que es la ausencia de éste lo único que permitiría ver una negativa al mismo. Hoy, la actitud que el Estado ejerce para la prevención de esta enfermedad, es prácticamente nula. Y esto es, por nuestra parte, escapar a la responsabilidad que tenemos de proteger a la sociedad y fundamentalmente a los jóvenes, ya que si conocemos la innegable influencia de la publicidad, es un acto de atroz complicidad la que tenemos. Y es menester, sabiendo que el tabaco se lleva alrededor de treinta y nueve mil vidas anualmente en nuestro país, donde el sesenta por ciento de la población fumó antes de los dieciséis años, y más de doce millones de personas mayores de quince años fuma actualmente, hacernos cargo, tomar la iniciativa y responder a las necesidades, y sumarnos a los escasos pero importantes y más que válidos antecedentes proporcionados por otros municipios, así como las investigaciones de diversos especialistas relacionados. Y primar, como corresponde, la salud por sobre cualquier otro interés, es nuestro deber. Es triste ver las industrias tabacaleras manipulando a los jóvenes, vendiéndoles ya desde temprana edad y de manera engañosa la mismísima muerte, unos veinte años de vida menos y la posibilidad de unas veinticinco enfermedades. Las vemos asociando las marcas con deportes, fuerza, velocidad, elegancia, diversión, aventura, salud, vitalidad, sensualidad y éxito, cuando sin lugar a dudas la realidad es diametralmente opuesta: causa muerte, enfermedades e impotencia. Claro que el objeto de la publicidad es simplemente la de iniciarlos en este vicio, ya que una vez en el círculo, el efecto farmacológico se hace cargo de mantener sus clientes, y lentamente estropear sus vidas. Y es, como dijimos, evidente, la influencia que causa la publicidad en jóvenes, adolescentes y niños, así sea concebida o no para tal fin. Lo vemos en los estudios que muestran que los jóvenes fuman sobre todo las marcas de cigarrillos más anunciadas. Y por esto, no es difícil suponer que adoptar una prohibición total es la mejor forma de evitar que los jóvenes estén expuestos a éstas. Si buscamos los porqués, claro que es tan sólo cuestión de indagar un poco, y encontraremos los motivos. Estas publicidades no son atractivas para los jóvenes casualmente, sino que, como se ve, pareciera que intentan convencer a jóvenes que el cigarrillo -ese cigarrillo que muy probablemente haya matado a alguien cercano- es el pasaje al mundo adulto y el acceso a todas esas cosas que, junto con él, desea tener. Sabemos que no es así, y es por esto que no podemos -más, no debemos- ceder en esta actitud de protección frente a algún simple beneficio económico. Es indudable que un precio más alto es el que pagamos con la pérdida de vidas. Así, por lo menos, lo que se puede pretender es dar lugar para la elección de los jóvenes; una elección auténtica, nacida de ellos y no del producto de una estrategia de marketing. Por otra parte, se impone con claridad que los casi cinco millones de fallecimientos anuales en el mundo y la proyección del doble para dentro de quince años, son pruebas fehacientes de que no es un problema propio únicamente de nuestra Ciudad, sino que va más allá, y es por esto que debemos sumarnos a la actitud coherente que surge a nivel mundial, y aplacando los intereses económicos -me refiero a la que los 192 países miembros de la Organización Mundial de la Salud, entre ellos Argentina, promueven, adoptando de manera unánime el Primer Tratado Mundial de Salud Pública, el Convenio-Marco para la Lucha contra el Tabaco , en mayo del año pasado. Lo que aquí se propone hoy, la eliminación total de la publicidad del tabaco, es uno de los puntos fundamentales del Tratado-Marco antedicho, el cual cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, y es de destacar que el mismo Banco Mundial consideró la medida como efectiva. Debo destacar una común consideración que estos organismos plantean, que debe ser la prohibición de manera total, ya que cualquier contemplación distinta no genera resultados positivos. Creo que es inconcebible -y más, que es repugnante- ver que promocionen cigarrillos con camellitos de colección, y también promocionen salidas al cine con carteles fácilmente interpretables por niños de incluso seis años; que parecieran estar diseñados directamente para éstos; que afirmen que fumar lleva al placer de superarse, volando entre las montañas nevadas con una intrepidez sin límites; que aprovechen que a los jóvenes les tienta lo prohibido, y presenten al tabaco como producto de prestigio y madurez, que reafirma la pertenencia al mundo de los adultos, o que hagan creer que pueden obtener bienes materiales de lujo sin trabajar, solamente fumando. Las empresas de tabaco destinan -y esto no es secreto- gran cantidad de dinero para auspiciar eventos deportivos en el mundo. Y mientras en la Argentina pueden hacerlo con tranquilidad, en otros países donde la publicidad directa del tabaco está prohibida, elaboran el marketing para eludir las leyes. Los bolsos, camisetas y gorras de equipo, los campos y estadios, los coches y otros materiales deportivos, llevan los emblemas comerciales de las empresas tabaqueras, y contribuyen a crear una asociación positiva entre el tabaco y la fuerza, la velocidad, la elegancia, el éxito, la diversión y el entusiasmo del deporte. ¿Y cuál es la asociación que puede existir entre el deporte y el tabaco, si en el deportista profesional disminuye el nivel de rendimiento y puede poner fin a su carrera. En el deportista ocasional, reduce su capacidad deportiva. En el espectador, el consumo del tabaco y/o la exposición pasiva al humo contribuyen a la aparición de enfermedades y reduce su disfrute del juego. Para los equipos, la publicidad y el patrocinio del tabaco están definitivamente en contradicción con los ideales de salud y juego limpio, que correctamente deberían asociarse al deporte. Es más que claro: tabaco y deporte son incompatibles. Así, y aunque las tabacaleras afirmen que no se dirigen a los jóvenes, al fin se asegura que la publicidad y las actividades de patrocinio se concentren en acontecimientos a los que asisten los jóvenes y les resultan atractivos. La atracción que el tabaco ejerce sobre niños y adolescentes, es indiscutible. Y destacando que el cincuenta por ciento de los que empiezan a fumar en la adolescencia y siguen haciéndolo a la edad adulta, morirán prematuramente -esto es antes de los sesenta y cuatro años- de enfermedades relacionadas con el tabaquismo, creo que no se puede pasar por alto. Además, así no fuese con la intención premeditada, es intuitivo que idear anuncios para personas de diecinueve años de edad que no atraigan la atención de los que tienen trece a diecisiete, es prácticamente imposible. No puede darse por sentado que los anuncios que repercuten sobre los adultos no influyan en un joven, sea fumador o no, sobre todo cuando los mismos suelen mostrar el mundo al que el adolescente aspira a pertenecer. Por esto, y como ya aclaré previamente, los anuncios de productos de tabaco dirigidos en teoría a las personas de dieciocho a veinticuatro años de edad, les resultan particularmente atractivos a las personas más jóvenes, quienes quieren sentir que forman parte de ese grupo. En la adolescencia, e incluso antes, mientras se produce el crecimiento y maduración del individuo, cuando el joven adquiere su identidad en el ámbito social, cuando va desarrollando su independencia y se permite tomar decisiones, actitudes y comportamientos aparentemente propios, la publicidad se encarga de vender el acto de fumar como uno de éstos, para sentirse independiente e identificarse con sus pares. Y sólo porque la publicidad pretende que entiendan eso, es una publicidad que atenta contra el derecho a la salud. Es manifiestamente engañosa, y muchas veces subliminal. Induce a fumar a niños y adolescentes, que sustituirán a los fumadores adultos, que tratan de abandonar los cigarrillos, y a los que van falleciendo prematuramente por causa del mismo tabaco. Hay que convenir, igualmente, que no sólo induce al hábito de fumar, sino que también posee el objeto de mantener a aquéllos que ya se han iniciado, dificultándoles la salida de esta adicción. No debemos coartar contra las posibilidades de rehabilitación. Éste es un motivo más, y definitivamente no menos significativo, ya que indirectamente somos cómplices de una campaña en contra de la rehabilitación. Quiero dejar en claro, como se ve, que no se trata de ninguna manera de una medida represiva para los fumadores, sino que más bien es una actitud a través de la cual intento le demostremos nuestra voluntad de compromiso y dar lugar a una conciliación con la gente, demostrando que el valor de la salud, tal como debe ser, es prioritario. La adicción al tabaco es una enfermedad, y es transmitida por la publicidad y los ejemplos. Como están las cosas hoy en día, ¿qué clase de ejemplos les brindamos. No existe coherencia en nuestro accionar. No estamos comprometidos con la salud, con los jóvenes, con el futuro. Pretendemos aislarnos del mundo. ¿En qué apoyamos nuestras acciones, ¿para quién gobernamos. Les pido simplemente, asumamos nuestro compromiso social. Los problemas producidos en la salud por el tabaquismo, son conocidos. Pero parece que mucho más importante que una protección de los adolescentes, es la libertad comercial, el marketing y la publicidad. La publicidad del tabaco es intrínsecamente perversa. Busca vender cigarrillos, elementos tóxicos que producen adicción y afectan la salud, agregándose que afecta principalmente a niños y a jóvenes. En el hecho de promocionar elementos dañinos, interviene, por parte de la industria tabacalera, el deseo de ganar dinero a cualquier costo. Y desde el Gobierno, la incoherencia al realizar actividades de promoción de la salud y prevención de enfermedades, soslayando la realidad de la epidemia de tabaquismo, pues al mismo reciben los impuestos de su venta y permiten su publicidad. Leyes como la Nacional 23.344 ya nos han demostrado sus falencias. Nos queda en claro que no alcanza con una prohibición parcial, sobre todo cuando los más respetados organismos lo indican así. En nuestro Municipio, no se encuentran siquiera antecedentes relacionados, al tiempo que vemos en otros, que en el ámbito de la publicidad del tabaco, se muestran más comprometidos con la sociedad, allegándose a la prohibición total de esta clase de publicidad, como en este Proyecto se sugiere. Tal es el caso de los municipios de Pinamar, Trelew y Posadas (Misiones) entre otros, para citar algunos ejemplos. De cualquier manera, toda la publicidad sobre el tabaco es engañosa, cumpla o no cumpla la legislación vigente. Promocionar una mercancía que produce enfermedades graves y mortalidad prematura es inmoral y atenta a la vida misma. No es lógico engañar a las personas, sobre todo a los jóvenes, que están formando su escala de valores, que erróneamente pueden tomar de la publicidad, con el deseo de integrar el grupo de los adultos, adoptando el cigarrillo como seguridad e integración con sus pares. Antes de terminar, señor Presidente, quiero destacar que este Proyecto nace de una Carta al Lector publicada por el matutino “La Arena” de nuestra Ciudad el pasado 1º de febrero, titulado “Alcohol y tabaco”, la cual me llegó profundamente por su contenido, y me hizo razonar en el compromiso que debía asumir desde mi función. El autor de la misma es el señor Mario Díaz Conte, que es pampeano, es militante político de la Unión Cívica Radical, que reside temporariamente en la Ciudad de Buenos Aires, con quien en ese momento me comuniqué telefónicamente, expresándole mis felicitaciones por la misma, y que me comprometía a trabajar en el tema. Ante esto, me ofreció su colaboración. A partir de ese momento, mantuvimos contactos telefónicos, y posteriormente tuve el agrado de conocerlo personalmente, ante un viaje que realizó a nuestra Ciudad y se llegó aquí, a nuestro Concejo, a saludarme. A él, mi más sincero agradecimiento. A partir de allí, y pasado un par de meses -en el mes de julio, precisamente- se arrimó un joven santarroseño, Jorge Blas Fiddiemi, presente acá, en este momento, en la Sala, hijo de un Compañero y amigo, a quien conozco desde su niñez, a ofrecerme su colaboración en mi gestión, ante lo cual le consulté si me daba una mano en la elaboración del Proyecto en tratamiento. Realmente, tengo que felicitarlo por su dedicación y compromiso, por su desinteresada colaboración, y decirle que si bien la decisión política de legislar sobre la prohibición de publicidad del tabaq uismo fue mía, él fue el que trabajó en un tema para nada sencillo, y que este Proyecto en gran parte es fruto de su trabajo. También, mi reconocimiento por la colaboración, integración y compromiso de ciertas personas con las que nos hemos sumado para la consecución del objetivo de promover la salud, como es el caso del Doctor Alberto Cubero, destacado profesional de nuestro medio, que todos conocemos; la Doctora Mónica Patricia Hein, Neumonóloga, radicada en nuestra Ciudad desde hace aproximadamente dos años; el Licenciado Becher Cabrera, integrante de una entidad religiosa, también, de nuestra Ciudad; a los Doctores José Luis Echarnier y Julio Crespos Algañaraz, de la Provincia de Córdoba, de larga trayectoria en el tema, quienes nos han hecho llegar documentación, su motivación y apoyo. Y acá, quiero resaltar, de una nota recibida de los mismos, un párrafo, dado que lo considero de utilidad para todos nosotros. Dice: “Tenga empuje para dominar los problemas que se presentarán. Éstos comienzan desde la indiferencia de los fumadores y las sonrisas complacientes que recibirá. Pero en cuanto a aplicaciones efectivas de las ordenanzas, el primer lugar en incumplirlas será la misma Municipalidad. Y se sorprenderá de comprobar que en los sistemas de salud puede haber mucha prevención, pero nadie se preocupa de prevenir el tabaquismo”. Al Director de Comercio Interior y Exterior del Ministerio de la Producción de nuestra Provincia, Dr. Daniel Bazán Richibut, quien también ha aportado su opinión y predisposición al respecto. No podía dejar pasar por alto este agradecimiento. A todos ellos, muchas gracias. Sin más, dejando para el debate en Comisión el Proyecto, nuevamente apelando al sentido común, y a nuestro compromiso y a la razón plasmados en éste, es nuestra responsabilidad la que debe obrar. Gracias, señor Presidente y señores Concejales -por lo extenso de la fundamentación- por haberme escuchado.———————————————————-
PRESIDENCIA: Este punto pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.————
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.——-
V.1) Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de realizar tareas de mantenimiento en los espacios verdes ubicados en el Barrio Empleados de Comercio. ——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.———————————————-
CONCEJAL BASTONERO. Sí. Simplemente, señor Presidente, para que le dé lectura al Proyecto por Secretaría.————————————————————————————–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 29 de septiembre de 2004. Visto: El deterioro en los espacios verdes del barrio Empleados de Comercio, enclavado entre las calles Santiago Marzo, Telén, Unanue y, Considerando que: Estos espacios son públicos, recayendo la tarea de mantenerlos sobre el área idónea del Municipio, aún cuando los vecinos de dicho barrio realizan generalmente esas labores. Existen constantes pedidos de vecinos solicitando se realicen tareas de mantenimiento en esos sectores públicos ya que se ven imposibilitados de hacerlo, ya sea por escasez de herramientas como así también de recursos monetarios, como por impedimentos debido a la elevada edad o al deterioro de salud de algunos frentistas. Por ello: El bloque de concejales del Frente Para la Victoria presenta el siguiente proyecto de: Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal contemple la posibilidad de realizar tareas de mantenimiento en los espacios verdes que se hallan en los frentes de las viviendas sitas en el barrio Empleados de Comercio. Fdo: Concejal Rubén Bastonero”.——————————————————————————–
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.——————
V.2) Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Justicialista Juan Carlos Suárez, por el que se propone el aporte del Honorable Concejo Deliberante para la búsqueda de una solución a cuestiones de índole laboral en la Empresa Supermercados “La Anónima”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.—————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.——————————————————
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Solicito si se puede dar lectura por Secretaría.——–
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “VISTO: El pleito que mantiene el Gremio del Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, con la empresa Supermercados “La Anónima”; y CONSIDERANDO: Que de acuerdo a declaraciones hechas públicas por el Secretario General del Centro Empleados de Comercio, Carlos NEMESIO, en reiteradas oportunidades en los últimos dos años, que manifiesta el incumplimiento en el pago de horas extras y cantidad de horas de trabajo. Que pese a las intimaciones y al sumario abierto en Relaciones Laborales del Gobierno Provincial desde hace cuatro años, en septiembre del 2000, el sindicalista dice que “siempre le van buscando la vuelta haciendo interpretaciones propias de las leyes”. Que también expresa que una importante cantidad de trabajadores de las sucursales que la firma tiene en nuestra ciudad se sienten explotados porque trabajan 12, 14 y hasta 15 horas diarias, con un piso de 60 horas semanales para personal seudo llamado jerarquizado (contra las 48 horas establecidas por convenio), que no tienen descanso compensatorio, no cobran horas extras (la ley fija un límite de 200 al año) y esta situación hace que los salarios están un 40 por ciento por debajo de lo que realmente deberían percibir. Que entre otras consideraciones denuncian que no se consigna la jerarquía del empleado en el recibo de sueldo, no se llevan planillas horarias; es decir, hay todo tipo de incumplimiento de la Ley vigente en la materia y a la Convención Colectiva de Trabajo de Empleados de Comercio 130-75 que pauta las distintas normas para el desarrollo de la actividad. Que parte de la responsabilidad de la inacción para parar estos incumplimientos y agravar la situación, se debe a que varios empresarios locales después de concretar su negocio con “La Anónima” dejaron a una importante cantidad de personal desprotegida, sin trabajo y sin pagarle el despido o reconocerle la antigüedad. Que el Secretario Gremial, Carlos NEMESIO, dice tener antecedentes de que en otras provincias donde está “La Anónima” también incurrieron en irregularidades de este tipo, las cuales fueron revertidas ante los reclamos correspondientes. A su vez resalta que debemos sumarle la situación de las empresas con servicios tercerizados (repositores, vigilancia, etc.) que no cumplen con lo normado y de los que “la Anónima” es solidariamente responsable. Que esta situación de explotación, expresa NEMESIO, no solo la atraviesan los empleados de “La Anónima” sino también del Supermercado NORTE y que no se toman medidas al respecto desde ningún ámbito. Que si bien es cierto de la falta y necesidad de trabajo, en nuestra ciudad, también es cierto que no se puede permitir, si así fuere, cosas que atenten contra los derechos de los trabajadores. Que ante expresiones vertidas por el Secretario General del Gremio, Carlos Nemesio, y publicadas en medios gráficos de nuestra provincia el pasado domingo 11 de Enero del corriente año, tales como “hay mucha gente que se está haciendo la distraída” y ahora el pasado sábado 25 del corriente mes, donde en el matutino La Arena de nuestra ciudad dice “Todos miran y nadie hace nada”. Que considerando que es parte de nuestra responsabilidad, al ser representantes de los vecinos de Santa Rosa, ocuparnos de esta problemática, con el principal objetivo de aportar en la búsqueda de soluciones a situaciones que puedan derivar en males mayores con el consiguiente perjuicio para nuestra comunidad. Es por ello que el Concejal Juan Carlos SUAREZ del bloque del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de: Resolución: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, se pone a disposición del Gremio Centro Empleados de Comercio de Santa Rosa, de la Empresa Supermercados “La Anónima”, de la Dirección de Relaciones Laborales y de la Subsecretaría de Trabajo de nuestra provincia, con la mejor intención de aportar en la búsqueda de una solución a la situación existente entre el Gremio Centro Empleados de Comercio y la Empresa Supermercados “La Anónima”. Ofreciendo para tal fin la realización de reuniones con las partes involucradas y con los organismos provinciales de control. Facúltese al Señor Presidente del cuerpo realizar las gestiones correspondientes para el logro del objetivo propuesto. Fdo.: Concejal Juan C. Suárez”.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Suárez.————————————————————————-
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente, señores Concejales: Posiblemente a algún Concejal le llame la atención la presentación de este Proyecto de Resolución. Y es entendible, porque no es común en este Cuerpo que tratemos temas que si bien, como en este caso, hacen a la problemática entre una Sucursal de una importante empresa comercial instalada en nuestro medio como lo es “La Anónima”, y un Gremio tan importante en nuestra Ciudad como es el Centro Empleados de Comercio, que vienen desde hace ya cuatro años con un pleito por motivos de índole laboral, donde pareciera que por el tipo de tema, no es de nuestra incumbencia. Pero considero que si bien hay cosas dentro de esta situación que no son de nuestra incumbencia, hay muchas otras que sí. Por ejemplo, que los varios cientos de trabajadores de esta Empresa -más de trescientos- son vecinos de nuestra Ciudad, los cuales nos eligieron para gobernar la misma. Y cuando hablamos de “gobernar” esta Ciudad en el sentido amplio de la palabra, hace que este tema sea de nuestra incumbencia. ¿Por qué, porque si esta situación, por motivos ajenos a nuestra voluntad, se sigue trasladando en el tiempo, puede caer en una situación impredecible, llegando a extremos que puedan afectar a estos varios cientos de trabajadores, de familias de nuestra Ciudad. Por otro lado, también es nuestra responsabilidad no sólo generar más fuentes de trabajo, sino tratar de mantener las actuales. De esta forma, vamos a ayudar a combatir la desocupación. Y también, existen al margen de los reclamos laborales, otros que son de ámbito estrictamente municipal, en áreas tales como seguridad e higiene. Por lo tanto, el Estado no puede ser testigo silencioso e inoperante y debe intervenir rápida, eficaz y enérgicamente, en todo aquello que afecte la sociedad cuyo destino rige. En este caso, dentro de nuestro ámbito del Estado Municipal, donde esto está aconteciendo, las delicadas cuestiones de carácter social y económico, no deben dejarse a merced de múltiples, dispares y contradictorias determinaciones aisladas. Debe ser el Estado quien, en aras de un interés superior, que es el de todos y cada uno de los integrantes de la comunidad, coordine y ejerza la inalienable función constitucional de promover por todos los medios el bienestar general. Podrían multiplicarse los argumentos para demostrar que cada día es más indispensable la cooperación de la comunidad para mantener el equilibrio de los intereses individuales y sociales, y para obtener el reconocimiento y respeto de los derechos inherentes a la personalidad humana. El Estado puede orientar el ordenamiento social y económico, sin que por ello intervenga para nada en la acción individual que corresponde al industrial, al empresario, al comerciante, al consumidor. Éstos, conservando toda la libertad de acción que los códigos fundamentales les otorguen, pueden ajustar sus realizaciones a los grandes planes que trace el Estado para lograr los objetivos políticos, económicos y sociales. Para que el desenvolvimiento de las relaciones jurídicas, económicas y sociales entre empleadores y trabajadores tengan lugar en pacífica convivencia, ni los primeros pueden librarse de la vigilancia del Estado para eludir el cumplimiento de sus deberes, ni los trabajadores pueden pretender el predominio sindical, para arrogarse facultades que son privativas del Estado. De la armonía y el equilibrio de los derechos individuales y sociales, han de surgir las bases para el entendimiento. Sin ningún sectarismo, quiero decir que lo manifestado con relación a la función del Estado -los argumentos sobre el Estado- son algunos conceptos en su mayoría que extraje de dichos del General Perón entre los años 1944 y 1947. Para terminar, una última reflexión en lo que se refiere al derecho que tiene el hombre que trabaja, a la higiene, a la seguridad y al medio ambiente humano que garantice su salud física y su integridad moral. Después de la justa remuneración como metro de la justicia de una sociedad, no hay duda que las condiciones de trabajo sirven de medida inequívoca para determinar cuál es el grado de respeto práctico que tiene también una sociedad por el trabajo y el hombre que trabaja. Y es en esto donde nosotros, los Concejales, junto a las áreas correspondientes del Departamento Ejecutivo, debemos comenzar a avanzar en crear los ámbitos y sistemas que logren mejorar la actual situación, no en particular de la Empresa “La Anónima”, que motiva este Proyecto, sino de todo lo que hace dentro de nuestro ámbito comunal. Nada más, señor Presidente.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Este Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
V.3) Proyecto de Disposición presentado por los Bloques de Concejales del FREGEN y UCR en el FRAP mediante el cual el Presidente del Concejo Deliberante elevará mensualmente al Cuerpo informe pormenorizado de los gastos del Concejo Deliberante.—————————————
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… Concejal Giorgis, tiene la palabra.———————————————————————————————–
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente: Es para solicitar que se transcriba en Actas el texto completo del Proyecto, a modo de fundamentación.—————————————————–
PRESIDENCIA: Bueno. Está bien.————————————————————————-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 28 de Setiembre de 2004. Visto: Las facultades y obligaciones de control atribuidas a los Sres. Concejales por la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y Considerando: Que sin perjuicio del actual sistema de rendiciones de cuentas por parte del Departamento Ejecutivo en el cual vienen contenidos los gastos del Concejo Deliberante, es totalmente lógico y factible que por tratarse de nuestro propio cuerpo podamos disponer de la información de manera más ágil y directa. Que la información de manera sistematizada nos dará una rápida visualización del criterio del gasto en nuestro Concejo Deliberante. Que con esta intención se envió nota con fecha 6 de Agosto al Presidente del Honorable Concejo Deliberante. Que la respuesta brindada con fecha 9 de Agosto contiene el menor nivel de desagregación presupuestaria posible. Que a efectos de conocer la calidad del gasto, la eficiencia del mismo y los criterios utilizados en el consumo del presupuesto de nuestro Cuerpo es preciso contar con el detalle de los gastos hasta el máximo nivel de desagregación presupuestaria, incluido el concepto del gasto. Que la democratización y sistematización de esta información Institucional redundará en la transparencia interna del Concejo Deliberante para con sus miembros que conformamos este cuerpo colegiado. Que la ciudadanía reclama la máxima transparencia de las Instituciones gubernamentales y para esto es fundamental facilitarle el control de los gastos que se lleva adelante en las mismas, garantizando su acceso a dicha información. Por ello: Los Bloques de Concejales del FREGEN y UCR en el FRAP presentan el siguiente Proyecto de Disposición: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa dispone: 1º: El Presidente del Honorable Concejo Deliberante elevará mensualmente al Cuerpo un informe pormenorizado de los gastos del Concejo Deliberante con el máximo nivel de desagregación presupuestaria hasta el concepto del gasto inclusive. 2º: Para el caso del primer informe, el mismo incluirá desde la fecha de inicio de la gestión (11/12/03) hasta el momento de la emisión del mismo. 3º: El mencionado informe se pondrá a disposición de la ciudadanía incorporándose en la página web que posee el Concejo Deliberante. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis, Alfredo Carrascal, Leandro Altolaguirre y Carlos Alonso”.———————————————————-
V.4) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del FREGEN mediante el cual el Concejo Deliberante organiza una Mesa de Exposición y Debate el día 13 de Octubre del corriente año y se faculta al Presidente del Cuerpo a realizar gestiones tendientes a la organización y difusión de la “Jornada Municipal de Reflexión y Discusión sobre las consecuencias de la Conquista”. ——————————————————————————-
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, para este punto se solicita el tratamiento sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Damos lectura al punto V.4… Sí, Concejal Funes, tiene la palabra.—————–
CONCEJAL FUNES: Habíamos acordado, señor Presiente, con la Presidenta del Bloque autor de este Proyecto, la lectura de la Resolución. Y los Fundamentos, expresados por el Concejal Carrascal. —————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Correcto. Damos lectura, entonces, a la parte resolutiva del punto V.4) y después escucharíamos la Fundamentación.————————————————————————-
Por Secretaría se da lectura al texto resolutivo, el que es transcripto a continuación: “Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante resuelve organizar una Mesa de Exposición y Debate el día Miércoles 13 de Octubre a partir de las 19 hs. en la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante con acceso libre de público para la cual se invitará en calidad de panelistas al Arq. Miguel García responsable de proyectar la tumba de Mariano Rosas en Leubucó, al Sr. José Carlos Depetris autor de varios libros referidos al tema, a la Lic. Andrea Lluch docente Universitaria y al Sr. Canhué en representación de los antiguos pobladores. Artículo 2º: Facúltase al Presidente de este Cuerpo para que realice las gestiones tendientes a la organización y difusión de la “Jornada Municipal de Reflexión y Discusión sobre las consecuencias de la Conquista”. Artículo 3: Declárase de Interés Municipal y bríndase el auspicio de este Honorable Concejo Deliberante a la realización de la “Jornada Municipal de Reflexión y Discusión sobre las consecuencias de la Conquista”. Fdo.: Concejales Claudia B. Giorgis y Alfredo D. Carrascal”.————————
PRESIDENCIA: Concejal Carrascal, tiene la palabra.—————————————————
CONCEJAL CARRASCAL: Sí, señor Presidente. En virtud del compromiso tomado -el cual voy a respetar, por supuesto, dado que había algunas partes de la argumentación que generó algún cierto resquemor-, y como lo importante, me parece que en sí es el debate que se va a dar el día 13, donde seguramente vamos a estar todos para manifestar nuestras opiniones y enriquecer el debate, simplemente hacer mención, y desde la charla que tuve hoy a la mañana con Germán Canhué, que es el cacique representante de las tribus y de los pobladores originarios, quien me hizo llegar los saludos y su satisfacción por la idea de que el Concejo Deliberante -cuestión que yo ya descartaba que por consenso íbamos a aprobar-…, digo, me hacía llegar su satisfacción por estas Jornadas de Reflexión y Debate. También quiero manifestar el agradecimiento a José Carlos Depetris, un incesante trabajador de esta temática; a Miguel Ángel García, que ya manifestó su aprobación para participar, y hacer mención a María Inés Poduje, que es especialista en el tema y que ha donado para el Concejo Deliberante varios libros que tienen que ver con esta temática, los cuales haré llegar por nota a la Presidencia. Por último, y por una cuestión formal, pido que en el texto de la Disposición se quite la mención, cuando se hace, del panel de las personas invitadas… Por error yo incluí a la Licenciada Andrea Lluch como Docente Universitaria. En realidad, ella no es Docente Universitaria, por lo cual pido que el texto tenga la corrección que corresponde para subsanar esta formalidad. Nada más.———————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.——————————————————
CONCEJAL FUNES: Bueno. Es para adelantar el voto positivo de la bancada Justicialista, y hacer algunas consideraciones al respecto. Desde muy niños, en la escuela primaria, nos enseñaron que Argentina proviene del latín “argentum”, que significa “plata”. Y “plata” evoca la afiebrada ambición que trajo a estas tierras a conquistadores y a navegantes, que vinieron atraídos por fábulas alocadas. Se hablaba de la “Ciudad de los Césares”, donde las calles estaban pavimentadas en oro y los muros de plata. De esa época a esta parte, corrió mucha agua bajo el puente, y podemos decir, hoy en día, que estamos bendecidos por la paz. No conocemos en nuestro país el odio que significa la lucha por problemas raciales o de religión. Sin embargo, cabe preguntarse si en lo que exhibimos con tanto orgullo ante el mundo como ese crisol de razas que trajo a nuestro país oleadas de inmigrantes, están contemplados los derechos de los antiguos pobladores de esta tierra. Seguramente nos develará, esta Jornada de Reflexión propuesta, donde escucharemos una disertación seguramente de alto nivel y de calidad, dada la conformación de los panelistas. Por eso, señor Presidente, creemos auspicioso que se den este tipo de charlas, y que nos brinden información que, de repente, no hemos recepcionado en la Historia oficial. Nada más. Muchas gracias.———————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.———————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Es para apoyar, justamente, estas Jornadas de Reflexión propuestas por el Concejal Carrascal, y para también hacer referencia a un tema que está saliendo en los medios últimamente, que es la expulsión del indígena de tierras que ancestralmente pertenecieron a ellos, que hoy día están siendo expulsados de sus tierras. No es solamente de la Conquista del Desierto este problema, sino que hoy día se está manifestando en la Provincia de La Pampa y en toda la extensión del país. Creo que esta Jornada de Reflexión va a tener mucha importancia para hacer conocer toda esta problemática, no sólo en aquel momento, sino lo que está sucediendo hoy día -como decía- en la Provincia de La Pampa. Nada más, señor Presidente.—————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Paz de Fuertes. Tiene la palabra. ————————————–
CONCEJAL PAZ. Voy a adherir a todo lo dicho por mis compañeros de bancada y los que presentaron el Proyecto, y agregar a esto que esta Jornada de Reflexión, no solamente nos debe llevar a reflexionar, sino a introducirnos un poco más en el conocimiento de nuestra Historia, porque es fundamental conocer para integrarnos como ciudadanos y sustentar reflexivamente esta identidad nacional que queremos tener. Es realmente auspicioso para todos, empezar a mostrar esta madurez, como pueblo, que tenemos, y empezar a reconocer los derechos de todos, sin discriminar, especialmente aquéllos que hicieron Historia y realmente echaron raíces en nuestro territorio. Realmente, debemos comenzar, entre todos, a reconocer los derechos; y adhiero a lo que dijo, especialmente, sobre el tema de las tierras el Concejal Decristófano, porque realmente estamos viendo muy indiferentes -creo yo- el tema del avasallamiento que se le hace a los pobladores, en función de merituar un valor en dinero de esas tierras, sin merituar realmente el valor humanitario y patriótico que tienen esos asentamientos. Nada más. Muchas gracias. ——
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.—————————————————–
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Simplemente para adelantar, también, nuestro voto positivo a este Proyecto, y para desear que estas Jornadas de Reflexión sirvan para que nunca más haya desigualdad, injusticia y discriminación en nuestro país.———————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, entonces pasamos a votar el punto V.4), con las modificaciones que introdujera en su exposición el Concejal Carrascal… Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad… De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, tenemos para considerar, para rever, el texto de una Comunicación sancionada en la Sesión del jueves pasado, que involuntariamente se deslizó un error en la redacción del mismo. Este Proyecto de Comunicación está referido a un tanque elevado ubicado en las calles Guevara y Magaldi, Expte. Nº 49/98 (HCD), y que por Secretaría vamos a dar lectura al texto que hubiera correspondido considerar el jueves pasado, para luego pasar a la votación del nuevo texto y dejar sin efecto lo tratado la semana pasada.—————-
SECRETARÍA: “Santa Rosa, 30 de Septiembre de 2004. Honorable Concejo: Por las razones que se darán en el Recinto de Sesiones, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Comunicación: 1) El Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo, a efectos de solicitarle vea en lo inmediato tomar las medidas conducentes a la erradicación de las cisternas elevadas emplazadas en: a) La intersección de las calles Guevara y Magaldi. b) M. Castro Nº 866.- 2) Posteriormente, solicitarle al Departamento Ejecutivo proceder a limpiar y acondicionar esos terrenos para la función más adecuada a los vecinos. Fdo.: C.P.N. Sergio I. Draque – Presidente H. Concejo Deliberante. Concejales Héctor R. Funes, Claudia Giorgis, Leandro Altolaguirre, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero.—–
PRESIDENCIA: Está a consideración, entonces, el nuevo texto de la Comunicación. Y, también, dejando sin efecto lo sancionado en la Sesión anterior. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad… También, en Labor Parlamentaria, se planteó la posibilidad de incorporar como Asunto Entrado para esta Sesión, una Nota remitida por el Rotaract Club, para que se considere la posibilidad de ingresarla. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.————————————————
Seguidamente se da lectura a la Nota por Secretaría y al Despacho elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 30 de Septiembre de 2004. Proyecto de Resolución: La Comisión de Labor Parlamentaria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declarar de Interés Municipal la Conferencia “Prevención de las Adicciones en nuestro Contexto Socio-Histórico” organizada por Rotaract Club de Santa Rosa junto al Área de Prevención de Toxicomanía, Departamento Judicial D5, Policía de La Pampa, siendo expositores, Comisario Juan Daniel Vigne y Sub Crio. Laura Escudero, el día 06 de octubre del corriente año en el Salón Azul de la Universidad Nacional de La Pampa. Artículo 2º: Enviar a las Instituciones organizadoras, copia de esta Resolución. Artículo 3º: De forma. Fdo.: C.P.N. Sergio I. Draque – Presidente H. Concejo Deliberante. Concejales Héctor R. Funes, Claudia Giorgis, Leandro Altolaguirre, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero.—————–
PRESIDENCIA: Pasamos, entonces, a votar el Despacho de Labor Parlamentaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad… De acuerdo, también, a lo convenido en Labor Parlamentaria, se solicita dar ingreso, entre los Asuntos Entrados para la Sesión de hoy, a un Proyecto de Resolución del Bloque de Concejales del Partido Justicialista, referido al tema del cobro a los comercios de la Ciudad de Santa Rosa, de un derecho por parte de Aadi-Capif. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano. Aprobado por unanimidad. Este Proyecto pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario… También, en Labor Parlamentaria se convino en dar entrada a otro Proyecto de Resolución del Bloque del Partido Justicialista, referido a la posibilidad de que las Cooperativas tengan una tarifa especial en el uso de fibra óptica del Acueducto del Río Colorado… Sí, Concejal Giavedoni, tiene la palabra. ——————————————————————————————————
PRESIDENCIA: Sí, señor Presidente. Solicito si por favor se puede dar lectura al Proyecto por Secretaría, y su constancia en Actas.———————————————————————-
PRESIDENCIA: Sí. Entonces, votamos. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad, y damos lectura al Proyecto por Secretaría.——————–
SECRETARÍA: “Fundamentos: Conforme a intenciones que el Gobernador de la Provincia de La Pampa hiciera públicas en el transcurso de la presente semana, hemos recepcionado con sumo agrado la política anunciada por el Ingeniero Carlos Verna, de otorgar una tarifa diferencial a las Cooperativas que quieran utilizar la fibra óptica del Acueducto para incursionar en telecomunicaciones. Aún con más beneplácito, recibimos las afirmaciones relacionadas con el interés del Gobierno Provincial, de tener como prestador del servicio de telefonía a CpeTel, ya que hace un tiempo, al tratar en este Recinto un despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, desde este Bloque de Concejales se virtieron opiniones más que favorables con respecto a la prestación del mencionado servicio por manos cooperativas. En cuanto a la ayuda que se piensa brindar desde la Provincia a las Asociaciones Cooperativas que pretendan efectuar prestaciones de servicios telefónicos, creemos que constituye una medida de gran importancia para el crecimiento de La Pampa, que generaría infinidad de alternativas de progreso en cuanto a fuentes de trabajo, obras e inversiones, y seguramente significará reducción de las tarifas que deban afrontar los pampeanos para gozar del servicio. Como funcionarios públicos del Municipio, debemos procurar el bienestar general de los ciudadanos, al cual contribuye en gran escala la superación y crecimiento de las distintas áreas económicas, no sólo de Santa Rosa sino también de toda la Provincia. Entendemos que la política anunciada por el Gobernador Provincial en cuanto al otorgamiento de tarifa diferencial a las Cooperativas para uso de la fibra óptica del Acueducto, generará una multiplicidad de alternativas atractivas, en aras al objetivo de bienestar general para el cual trabajamos. Es por ello que vislumbramos un camino próspero, que no puede dejar de auspiciarse, y solicitamos el apoyo de todos los Concejales para la propuesta que mediante el presente Proyecto efectuamos. Por ello el Bloque de Concejales del Partido Justicialista presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa brinda su apoyo a la política que implementará el Gobernador de la Provincia de La Pampa, Ingeniero Carlos Verna, de otorgamiento de una tarifa diferencial a las cooperativas que quieran utilizar fibra óptica del Acueducto Río Colorado, para incursionar en telecomunicaciones. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Concejales Héctor R. Funes, María G. Giavedoni, Sergio Draque y María T. Paz”.————————————————–
PRESIDENCIA: Este punto pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos… También, hemos recibido y solicitamos darle entrada, una nota de la Cámara de Comercio referida a las gestiones que se están realizando para la instalación de un Autódromo en la Ciudad de Santa Rosa. Le damos lectura a la nota, y después hago un comentario sobre el particular.————–
Conforme lo indicado, por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota de referencia.— PRESIDENCIA: Dada la importancia del tema planteado en la Nota por estas prestigiosas Instituciones de nuestro medio, es que consideré oportuno tomar contacto con los integrantes de esta Comisión, y solicitar la posibilidad de que estuvieran en este Recinto la semana que viene -probablemente el día miércoles por la tarde- a los efectos de que esta Comisión, que ha desarrollado una loable tarea en este tema, nos comente todas las alternativas que se han venido planteando, los pasos que se han dado, y cuál es el plan de trabajo que han diagramado en este tema que considero trascendental para nuestra Ciudad. En base a ello, si bien damos entrada a la Nota y le damos el pase a una Comisión, creo que por la relevancia del caso es que impulsaríamos esta reunión para la semana que viene. Solicito que los que estén por la afirmativa se sirvan levantar la mano para dar ingreso a la Nota… Aprobado por unanimidad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario… Por último, también hay una Nota de un vecino de nuestra Ciudad, el señor Ariel Alberto Pérez -un joven de nuestra Ciudad-. Es una Nota que fue ingresada por Mesa de Entradas, que no está en el Temario de los Asuntos Entrados, dadas las características de la Nota, en la cual expone cuestiones de tipo personal que nos pareció atinente no dejarlas para que circularan en los Temarios que se entregan. De todos modos, se analizó en la Comisión de Labor Parlamentaria, y se decidió su pase a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario… Tenemos también otro Proyecto de Ordenanza, para el cual se solicita su ingreso, presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez, y también fue convenido en Labor Parlamentaria. Los que estén por la afirmativa de dar ingreso a este Proyecto, pueden levantar la mano… Aprobado por unanimidad… Sí, Concejal Suárez, tiene la palabra.————————–
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Solamente, para pedir que después se ingrese al Acta, que se transcriba el Proyecto. No que se le dé lectura, sino que se agregue.———————————
PRESIDENCIA: …se transcriba, sí; los Fundamentos, se vuelquen en el Acta respectiva. Está bien. Este Proyecto pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones…———————-
Conforme lo solicitado, a continuación se transcribe el Proyecto de Ordenanza referido: Santa Rosa, 30 de Septiembre de 2004. VISTO: La inequívoca afirmación de la ciencia, que reconoce causas de mortalidad morbilidad y discapacidad producidas por causa del tabaco, por su consumo activo y exposición al mismo; y CONSIDERANDO: Que es nuestro deber dar prioridad a la salud pública. Que estamos omitiendo nuestra responsabilidad, ignorando acuerdos internacionales y así también Leyes Nacionales, Provinciales y la propia Ley Orgánica Municipal. Que son mayores pesares las consecuencias que acarrea esta epidemia. Que la exposición al humo de manera pasiva es extremadamente prejudicial para la salud. Que la exposición prenatal al humo genera condiciones adversas para la salud y el desarrollo del niño. Que es perjudicial para la salud y actúa en contra del goce del más alto nivel de salud físico y mental de la sociedad, tanto de los fumadores como de los no fumadores. Que fumar en los lugares de trabajo no sólo es nocivo para la salud de los trabajadores, sino que también constituye una carga económica sustancial tanto para ellos mismos, los no fumadores, los empleados y la sociedad en general. Que reclama una gran importancia proteger a las generaciones más jóvenes y futuras para evitar la adicción. POR ELLO: El Concejal Juan Carlos SUAREZ del Bloque del Partido Justicialista presenta el siguiente proyecto de Ordenanza: Artículo 1º: Declárese nocivo para la salud al tabaco, por su consumo y de la misma manera al humo emanado por el mismo, como así también sobre el consumo de cualquier otro elemento de combustión se contemplará la posibilidad de que afecte el medio ambiente y / o la salud. Artículo 2º: Se prohíbe la venta y distribución de productos destinados a fumar a menores de 18 años. Artículo 3º: Se establece la ilegalidad de la venta en forma individual de cigarrillos. Artículo 4º: Se prohíbe arrojar colillas en la vía pública. Artículo 5º: Implementar campañas de lucha contra el tabaquismo por medio de actividades y a través de los medios masivos de comunicación de la ciudad. Artículo 6º: Invitar a las obras sociales; seguros de salud o afines a incorporar y promocionar cobertura del tratamiento de prevención y rehabilitación de adicciones y en especial de tabaco. Artículo 7º: Coordinar con las distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales programas de rehabilitación gratuitos periódicamente y de manera constante. Artículo 8º: Prohíbase la venta de cigarrillos en todas las áreas del gobierno municipal en todas sus dependencias, en las instituciones educativas de todos los niveles y en todas las áreas de salud de la ciudad. Artículo 9º: Las restricciones para no fumar se consideraran estrictamente de tal manera y no se requerirá el reclamo de que se haga efectiva la misma, reglamentando la modificación de las que propongan tal consideración. Artículo 10º: Queda estrictamente prohibido fumar en ambientes, tanto cerrados como abiertos, relacionados con el ámbito de la salud, educación y la representación de la sociedad, como así también en lugares donde accedan preferentemente menores de edad. Artículo 11: Se prohíbe fumar en oficinas de trabajo del ámbito privado, público o mixto, sean éstos o no de acceso público. Artículo 12: Se establece la posibilidad de creación de sectores exclusivos para fumadores en aquellos lugares que presenten ambientes cerrados de acceso público, en tanto se garantice la no contaminación del ambiente. Artículo 13: Queda prohibido fumar en todo medio de transporte público de cualquier tipo dentro del ejido Municipal. Artículo 14: En cada ambiente donde se establece la prohibición de fumar, deberá constar la leyenda PROHIBIDO FUMAR y en el margen de las posibilidades un número telefónico para rehabilitación. Artículo 15: Dentro del plazo de sesenta (60) días de promulgada la presente, el Departamento Ejecutivo dictará la reglamentación conforme los términos de la presente ordenanza. Artículo 16: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez”.——————————————————————————
ORDEN DEL DIA.——————————————————————————————
- Despacho de Mayoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte. Nº 228/03 III Cuerpo (HCD) Agreg. Nº 52/04 (DE). Por Secretaría se da lectura.———————————————————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.———————————————————-
CONCEJAL FUNES: Señor Presidente: El presente Despacho emanado de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, modifica el Presupuesto General y prevé incrementos en el área de Obras Públicas, debido a una mayor necesidad de obras que no estaban previstas en el Presupuesto original, como la reparación de pavimentos, Programa de Embellecimiento de la Ciudad, Bienes de Uso Comunitario; y se ha acrecentado la inversión en lo que se refiere al servicio de agua potable, en la instalación de medidores, caudalímetros, y la contratación de especialistas para su colocación; mejoramiento y reparaciones en el sistema de agua potable, que no estaban previstos en el Presupuesto original. Y además, porque no se tenía un acabado conocimiento de la red de agua potable. Una serie de obras públicas que también se realizarán, y que es necesario asignar estos recursos. En el área social -la inversión social- se detectaron una mayor necesidad de las previstas. Por ejemplo, en el Programa “Calorcito”, Nutrición Escolar, Reparación de Comedores, Necesidades básicas de las personas, a través de subsidios personales. Como es todo recursos vía Coparticipación, era importante se utilice parte de esta mayor recaudación para atender estas necesidades. Y en la Secretaría de Hacienda, serán destinados al incremento salarial propuesto por el Gobierno Provincial hace unos días, que ronda en el quince por ciento, y el pago de sueldos. Nada más.————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para manifestar que aquella cuestión que planteábamos desde la oposición, cuando se trató el Presupuesto para el Ejercicio 2004, de alguna manera comienza a reflejarse de manera más contundente con esta Ordenanza, en el sentido de que justamente lo que nosotros planteábamos era que el Presupuesto debía ser lo más cercano a la realidad, y no como había venido ocurriendo en ejercicios anteriores, donde después nos encontrábamos con una ejecución presupuestaria mucho mayor de lo que había sido el Presupuesto original, con lo cual lo que uno analiza en diciembre se asemeja más a un dibujo que a lo que realmente se prevé para un ejercicio municipal. Nosotros, de todas maneras, hemos tenido en cuenta… Dejo sentado esto, para que se tenga en cuenta, en todo caso, esta cuestión, en vísperas -que estamos- de la elaboración del Presupuesto 2005. Y con respecto a los Fundamentos que expresara el Concejal Funes, nosotros evaluamos los Fundamentos del Proyecto de Ordenanza, que ingresó el jueves pasado, y vamos a acompañar la reestructura presupuestaria, creyendo justamente que se van a tener en cuenta, como prioridad, estas cuestiones; es decir, la problemática social en la Ciudad, la problemática de un servicio tan vital como es el servicio de agua potable y cloacas, donde realmente para la altura del año en que estamos y para los anuncios que se han realizado -yo diría desde hace un año a esta parte-, no ha tenido el reflejo que los vecinos han esperado, con la agilidad que lo necesitamos. Podrán haber muchas razones, por las cuales todavía, a un año de haberse anunciado la construcción de cinco nuevas perforaciones, estamos todavía sin el comienzo. Esto, realmente, si tenemos en cuenta que se ha destinado este año, de la Tasa Especial de Cementerio, también un aporte a Servicios Sanitarios y otro aporte a Tránsito, nosotros realmente vemos con mucha preocupación que el servicio sanitario no cuente a esta altura del año con las inversiones que, a nuestro entender, habíamos interpretado iban a estar. Y muy probablemente tengan que padecer los vecinos de Santa Rosa un verano con dificultades iguales o peores que los anteriores. Por eso, aunque tardíamente, creemos que es indispensable que si hay un incremento en la coparticipación, como se puede verificar, se le dé prioridad a estas cuestiones. Nada más por ahora, señor Presidente.——————————————————
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a la votación…-
El Proyecto puesto a votación resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando así sancionada la Ordenanza.——————————————————————-
2) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la obra Alumbrado Público en calle Enrique Mosconi. Expte. Nº 262/04 (HCD) Agreg. Nº 7731/04 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.———————————————-
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza y declara de Interés General y Utilidad Pública la obra Alumbrado Público en calle Trenel. Expte. Nº 261/04 (HCD) Agreg. Nº 7732/04 (DE). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.————————————————————–
4) Despacho de Minoría de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Resolución mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige a la Cámara de Diputados de la Nación a fin de brindar apoyo al proyecto de constitución de ENARSA. Expte. Nº 266-1/04 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————————————————–
PRESIDENCIA: En la Comisión de Labor Parlamentaria, dado que había proyectos alternativos, de similares características, en el espíritu, del Proyecto original, se elaboró un nuevo Proyecto de Resolución, consensuadamente entre todos los Bloques, al cual daremos lectura a continuación.-
SECRETARÍA: “Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa brinda su apoyo a la constitución de una Empresa Nacional de Energía, tendiente a que el Estado Nacional recupere el manejo estratégico en la exploración, explotación, producción, generación, transporte, distribución y comercialización nacional e internacional de los bienes energéticos. Artículo 2º: Elevar copia de la presente a la Cámara de Diputados y al Senado de la Nación, y a los legisladores nacionales por La Pampa. Artículo 3º: De forma”.———————
PRESIDENCIA: Solicito a la Concejal Giavedoni si se puede hacer cargo de la Presidencia. —
Conforme lo solicitado, la Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia, y el Concejal Draque a ocupar su banca.——————————————————————-
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.—————————————————–
CONCEJAL DRAQUE: Sí, gracias. Señora Vice-Presidente: El día 3 de junio de este año, ingresó al Senado de la Nación un Proyecto del Poder Ejecutivo Nacional, por el cual se establecía la creación de ENARSA -Energía Argentina Sociedad Anónima-. La Cámara de Senadores trató este Proyecto, le dio media sanción aprobándolo y pasó a la Cámara de Diputados, donde actualmente se encuentra en tratamiento. Brevemente, este Proyecto de Ley establece en su Artículo 1º que “Energía Argentina Sociedad Anónima tendrá por objeto llevar a cabo por sí, por intermedio de terceros -asociada a terceros- el estudio, exploración o explotación de los yacimientos de hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos, el transporte, el almacenaje, la distribución, la comercialización, la industrialización de estos productos y sus derivados directos o indirectos, así como la prestación del servicio de transporte y distribución de gas natural, a cuyos efectos podrá elaborarlos, procesarlos, refinarlos, comprarlos, venderlos, permutarlos, importarlos o exportarlos, y realizar cualquier otra operación complementaria de su actividad industrial y comercial o que resulte necesaria para facilitar la consecución de su objeto. Asimismo, la sociedad podrá por sí, por intermedio de terceros o asociada a terceros, generar, transportar, distribuir y comercializar energía eléctrica. La sociedad podrá realizar actividades de comercio vinculadas con bienes energéticos, y desarrollar cualquiera de las actividades previstas en su objeto, tanto en el país como en el extranjero”. También establecía que “Esta Empresa tendrá la titularidad de los permisos de exploración y de las concesiones de explotación sobre la totalidad de las áreas marítimas nacionales que no se encuentren sujetas a tales permisos o concesiones a la fecha de entrada en vigencia de la presente Ley. Esta Empresa podrá operar en cualquier segmento -se plantea en el Proyecto- de la cadena de valor de los bienes energéticos, en forma integrada o independiente, a través de unidades de negocio específicas, y que en su actividad propenderá a promover la innovación tecnológica. Y también, que podrá intervenir en el mercado a efectos de evitar situaciones de abuso o posición dominante originadas en la conformación de monopolios u oligopolios. También este Proyecto establecía que el Estado Nacional sería el titular del 53% del capital accionario, representado por acciones clase A, que son intransferibles. Se otorgaba también una participación a las provincias argentinas, con un 12% del capital, y también la posibilidad de apertura al capital privado del 35% restante del capital social, con acciones sin derecho a voto. Se establecía también que el Estado Nacional, a partir de su 53%, podría colocar cinco directores en el Directorio de la Empresa. Se reservaban dos directores para los Estados Provinciales, uno para las provincias productoras de petróleo y otro para las provincias no productoras de este bien. Dentro del planteo de creación de la Empresa, el Ejecutivo Nacional ya designó a cuatro de los cinco integrantes por este sector en la Empresa, que son el Ingeniero Ezequiel Espinosa, como Presidente, secundado por el Ingeniero Jorge Haiek, el prestigioso economista Aldo Ferrer y el agente de bolsa señor Luis Corsiglia. Quiero dejar la lectura de un párrafo de una nota de un prestigioso economista, estudioso de la economía argentina, y que también va a ser parte del Directorio de esta Empresa, que es el Doctor Aldo Ferrer, integrante entre otras cosas del equipo que elaboró el Plan Fénix, referido precisamente a la creación de esta Empresa. Dice Aldo Ferrer en este Artículo: “La energía es la actividad en la economía mundial en que es mayor la presencia del Estado. Desde la extracción de hidrocarburos, hasta la generación nucleoeléctrica, la presencia pública es dominante, a veces exclusiva y siempre importante. Las razones son múltiples e incluyen el carácter esencial de la actividad, su complejidad tecnológica, la naturaleza de los recursos que explota, la necesidad de planeamiento estratégico a largo plazo, la preservación del medio ambiente y la repercusión de los acontecimientos internacionales sobre las fuentes de abastecimiento o el comportamiento de los mercados. Por ésta y otras razones, la obtención del máximo beneficio en el plazo más breve posible, motivación esencial de la actividad privada en una economía de mercado, no es suficiente para el desarrollo del sector. En combinaciones distintas según los países, la presencia pública se manifiesta en la fijación de los marcos regulatorios a cargo del poder administrador, la participación de empresas controladas por el Estado y particularmente las políticas activas para dominar la capacidad industrial y tecnológica necesaria para la producción y empleo de energéticos”. Este conjunto de circunstancias, seguramente impulsó al Poder Ejecutivo a propiciar ante el Congreso la creación de ENARSA. Se trata de una entidad bajo el control intransferible de Estado Nacional, que operaría como una firma privada, bajo la legislación vigente, permitiéndole participar en los mercados en igualdad de condiciones con las de capital privado nacional y las filiales de corporaciones privadas y públicas extranjeras. Constituye un medio de acción pública a través de un instrumento de derecho privado. El Estado contará entonces con dos instrumentos fundamentales. Por una parte, la definición de políticas, el planeamiento del sector y las funciones regulatorias que le competen como poder administrador. Por otra, una empresa para cubrir los vacíos no ocupados lo suficiente por las que operan, por ejemplo, la búsqueda de nuevas reservas de hidrocarburos y el impulso al desarrollo industrial y tecnológico. Uno de los recursos fundamentales de la Empresa sería el ejercicio de la titularidad de los permisos de exploración y de las concesiones de explotación sobre la totalidad de las áreas marítimas nacionales que no se encuentran actualmente sujetas a tales permisos o concesiones. El Estado Nacional conserva la propiedad inalienable e imprescriptible del petróleo y el gas que pudieran existir en la plataforma continental. Sólo transfiere a ENARSA la responsabilidad de identificar la existencia y explotar los hidrocarburos por medios propios o en asociación con terceros. La norma implica que el Estado Nacional delega en una entidad que controla la exploración y explotación de estos recursos. De este hecho, el Estado será no sólo un poder concedente sino un socio a través de la Empresa, de las ganancias de la explotación de los yacimientos, sin perjuicio de los otros ingresos como regalías e impuestos que le corresponden. El dominio público de los recursos se mantiene asegurado. Dentro de este contexto, también se ha planteado en este tiempo, a partir de la relación que existe con naciones hermanas, de avanzar en la posibilidad de constituir una empresa petrolera multinacional sudamericana, junto con Petróleo de Venezuela, con PETROBRAS y también con el Estado boliviano, cosa que avanzaría en fortalecer aún más el potencial que genera este tipo de emprendimientos. Éste es el marco en el cual se está planteando la posibilidad de la creación de esta Empresa. Es loable el hecho de que todos los Bloques de este Concejo Deliberante, más allá de aspectos puntuales que hacen a la conformación formal de la Empresa, hayamos captado el espíritu de este Proyecto, que es precisamente plantear la posibilidad de que el Estado vuelva a ser protagonista en el negocio petrolero. Todos sabemos bien que después del abandono por parte del Estado de la participación directa en este estratégico negocio, fruto de políticas de apertura de economía y privatizaciones impulsadas durante la década del noventa a partir de lo que se llamó “el consenso de Washington”, este Gobierno Nacional, surgido de la voluntad popular, encabezado por el señor Presidente Néstor Carlos Kirchner, retoma de esta manera el camino nacional que figuras señeras como el General Mosconi plantearan dentro del desarrollo argentino, pero a partir de un esquema mucho más moderno y adaptado a la realidad actual. Este esquema mixto, que se está planeando a partir de impulsar esta idea, permite otorgar un grado de flexibilidad a tono con las nuevas demandas de la economía globalizada, sin renunciar a una estrategia basada en el resguardo de la Soberanía Nacional; la posibilidad de incorporar el capital privado participando de esta experiencia destacable, dejando de lado antinomias perimidas y anquilosadas en donde se planteaba “lo público versus lo privado”. Por eso estamos impulsando este Proyecto que encierra -como decía recién- la posibilidad de que el Estado Nacional vuelva a ser un protagonista en el petróleo argentino. Nada más.——————– PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra.———————————————–
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señora Vice-Presidente. Quería hacer algunas menciones -menciones que se habían hecho también durante este año- sobre la política petrolera, en algunos otros proyectos que habíamos mencionado. Pero antes quiero también hacer notar la unión en el espíritu de todos los Bloques, el rápido consenso que se logró con este Despacho, a la cuestión de fondo, que se logró en Labor Parlamentaria, y que creo que estaba -como decíamos antes- en el espíritu de todos los Bloques, de todos los argentinos, en la cuestión de volver a retomar el manejo de los recursos, en este caso petroleros, que tanto han beneficiado a todos los argentinos. Y, como decía el señor Presidente en su alocución de recién, poder solucionar -y me alegra que lo escuchemos ahora-, solucionar esos errores del pasado que fueron desprendernos justamente, a través de las privatizaciones -tan cuestionadas- en los años noventa, volver a tener esta conciencia -y antes lo había mencionado la Concejal Paz de Fuertes- de lo que se llama “la identidad nacional”; y que esto es parte de la identidad nacional que necesitamos volver de a poco a tener todos los argentinos. Eso, como primera reflexión -digamos- de lo que escuchamos antes, y sin tratar de detener, como decía el Concejal Draque, sobre los temas de la formación, los temas legales, de si es una empresa estatal o una sociedad anónima, que son puntos que no tienen nada que ver -creo-con el espíritu que mencionaba anteriormente, que todos compartimos. Anteriormente, cuando hablábamos del gas en este mismo Recinto, del gas natural, con algún proyecto del gas licuado, habíamos hecho alguna manifestación sobre la falta de política en cuestiones de política petrolera, en cuestión energética, que tenía nuestro país. Creo que esto tiene una luz de esperanza de volver a tener -como habíamos propuesto muchos de los partidos políticos que se presentaron como candidatos a Presidente-, habíamos tenido éste como un punto principal: volver a tener el manejo de los recursos estratégicos. Esto, creo que es una luz. Y se vio reflejado -como decía el señor Presidente- en el consenso rápido de todas las posturas en este espíritu que habíamos mencionado. Cuando hablábamos del gas, mencionábamos las inversiones de estas empresas privadas, de las empresas concesionarias, y bueno… Hoy, en los diarios, también, con la noticia de ENARSA, o ENARSE, o la cuestión de la empresa estatal, también viene la noticia opuesta: aumentos generalizados en boca de pozos, aumentos para todos los habitantes de este país. ¿Y cómo influye esto, justamente, en la producción En la producción, más principalmente, de nuestra Provincia. Acá tengo unas comparaciones, que seguramente se van a ver en la Sociedad Rural; comparaciones de cuánto cuesta producir, a los productores de La Pampa, justamente. En julio de 1994, 40 litros de gas oil costaban 12 kilos de carne. Hoy, cuestan justamente el doble. Y así con el trigo, y así con todo lo que producimos en la Provincia de La Pampa. Esto hace que necesitemos, casi urgentemente, una política clara de protección para la producción y para los recursos argentinos, los recursos estratégicos. Cuando hablábamos, yo me acuerdo que dije una frase, que somos el único país del mundo que no nos ponemos contentos porque sube el petróleo. Nos empezamos a preocupar porque sube el petróleo, y en vez de tener más recursos nuestro país a través de las exportaciones, nos empezamos a preocupar de cuánto nos va a aumentar el kilo de pan, cuánto nos va a aumentar cualquier insumo, el que ustedes mencionen; cuando en todos los países del mundo cuando sube el petróleo y son países productores, como el nuestro, saben de la cantidad de ingresos que van a recibir por persona. Yo hablé de las comparaciones, y también había otra luz que quería mencionar, que es la regulación que está saliendo ahora sobre el gas licuado. Lo habíamos mencionado -habíamos estado trabajando con el Concejal Funes- de la falta que hacía de regular el mercado. Bueno, hoy es una realidad. Con respecto a la empresa estatal nacional, creo que es el punto de debate, y me alegro que estemos todos de acuerdo en el espíritu, porque estamos hablando de recursos que son nacionales, como es la plataforma submarina. Los recursos de la Provincia de La Pampa -los recursos petroleros- son de la Provincia, y los maneja la Provincia de La Pampa. Y creo que este debate de la empresa nacional, también se puede dar en la Provincia de La Pampa con una empresa -por qué no-, una empresa provincial de petróleos, para poder competir y para poder tener, de alguna u otra manera, injerencia en el mercado de petróleo. Habíamos estado viendo la falta de controles que había en las explotaciones de petróleo de la Provincia de La Pampa. Creo que ahora, con esta idea nacional, se puede dar en la Provincia de La Pampa este mismo debate y tratar de llevar esta experiencia, que ya en otras provincias argentinas está llevándose adelante, de tener una empresa petrolera provincial, y así poder tener mayores ingresos por nuestras reservas, por nuestros recursos. Y vuelvo a lo que mencioné anteriormente, que es lo que decía la Concejal Paz de Fuertes, con el tema de las jornadas de reflexión. La identidad nacional que tanto necesitamos, y que creo que a partir de estas cosas, de estos consensos, aunque pequeños, en un Concejo Deliberante, que nada tiene que ver con lo que se está buscando a nivel nacional, con estos pequeños consensos vamos a poner en debate todo esto que necesitamos como le empresa petrolera provincial, como empezar a cuidar nuestros propios recursos y empezar a tener esa identidad nacional que tanto necesitamos. Nada más.—————————————————
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.————————————————
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señora Vice-Presidenta. Éste es un tema que, como hemos ido reiterando en diversas oportunidades en este Recinto, es importante que se trate, no sólo en el Congreso Nacional, sino en los distintos Congresos Provinciales y en los municipios. Nosotros vemos una problemática cotidiana, una problemática diaria, que es la dificultad de poder acceder a agua de calidad y de cantidad; porque sabemos que el agua es fuente de vida. Pero muchas veces, como vecinos, no sabemos, o no vemos, que para tener agua necesitamos energía; para obtener calidad de agua necesitamos energía para poder potabilizarla; para poder traer el agua a la Ciudad necesitamos energía. O sea, el agua es fuente de vida, pero la energía es el motor del desarrollo. La necesitamos para nuestra calidad de vida. Lamentablemente, durante mucho tiempo, en la Argentina, los argentinos no hemos tomado conocimiento de esto: de que necesitamos energía para poder progresar, para poder vivir mejor. Vemos -como comentaba el resto de los pares que han preopinado- que estamos redescubriendo que el Estado no debe correrse, no debe dejar librada al mercado la decisión sobre la política energética que tiene que tener nuestro país. Argentina tenía, hace un par de años atrás, reservas energéticas de un promedio de los treinta años, veinticinco años. Pero con la privatización de YPF y la apertura que se ha dado en el país, estas reservas cayeron peligrosamente, teniendo hoy un horizonte en el que se habla de un máximo de nueve años. Esto está vinculado, no por un incremento del consumo a nivel local, sino por un incremento de las exportaciones, ya que es más atractivo para las empresas vender nuestros hidrocarburos al mercado externo por el valor que tiene el dólar, y no al mercado interno. Por eso vemos y respaldamos esta iniciativa desde nuestro Bloque, para solicitarle al Congreso Nacional y a nuestros legisladores, que peleemos por tener una empresa del Estado, cubriendo y respaldando este rol estratégico que debe tener el Estado en la administración, en la gestión y en la comercialización de nuestra energía. En este caso, estamos hablando principalmente -que es la principal coyuntura que tenemos hoy- de hidrocarburos. Pero también hay distintas fuentes de energía, que se están trabajando desde la Secretaría de Energía de la Nación -como estamos hablando de las energías limpias, como puede ser la energía eólica, la energía solar, la energía proveniente del hidrógeno, que es una de las fuentes que se considera que va a ser la fuente del futuro- con este fin de generar desarrollo. Los últimos diez o quince años que han transcurrido en nuestro país, no se ha invertido para mejorar el aprovisionamiento de energía interno del país. Lo hemos hablado, de la crisis energética que hubo con el tema del gas, para pasar este invierno. Sí se han construido gasoductos, pero -como estamos hablando- el problema es que lo que se ha construido y lo que se ha invertido no fue para mejorar el desarrollo del país o la calidad de vida de la gente, sino que ha servido para sacar -como si fueran arterias- nuestros hidrocarburos fuera del país. Por eso creemos que debemos tener un rol protagónico los vecinos, los Concejos Deliberantes, nuestras instituciones, para lograr por un lado respaldar esta iniciativa a nivel nacional, pero por otro lado concientizar a nuestra población en lo que hace a la importancia que tiene la energía en nuestra calidad de vida; enseñarle a los vecinos cómo se debe cuidar la energía, y saber que la necesitamos para nuestras fuentes de trabajo. Argentina, en los últimos años, ha tenido un rebote en lo que hace a la cuestión del desarrollo económico, vinculado a la apertura de las industrias que se habían cerrado, y que durante ese tiempo, la energía que dejó de utilizar el sector industrial, fue siendo reemplazado por el crecimiento vegetativo de la población. Hoy por hoy, este agujero que se dio, de la demanda energética, y que no se sabía cómo hacer para cubrir, se vincula principalmente a que ese retroceso que ha tenido la industria, hoy empezó a avanzar nuevamente. Ha empezado a consumir energía para poder producir. Y esto es lo que hace a la necesidad del Estado, de tener este rol protagónico y no ver simplemente la coyuntura que hemos tenido que superar este año, sino poder planificar y desarrollar un programa que permita a los próximos diez, veinte o cincuenta años, poder permitir crecer a la Argentina sin ninguna limitación energética. Y permitirle que cada uno de los ciudadanos de nuestro país, pueda tener acceso a una energía limpia, sana, segura y constante, para poder planificar y progresar. Nada más.——————————————————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad. A continuación, y ante una solicitud del Presidente titular del Cuerpo en ese sentido, el mismo procede a hacerse cargo de la Presidencia y la Concejal Giavedoni a ocupar su banca.———–
5) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual el Honorable Concejo Deliberante se dirige al Departamento Ejecutivo a efectos de solicitarle efectúe el bacheo asfáltico y reparación de la pérdida de agua sobre calle San Pedro. Expte. Nº 264-1/04 (HCD). Por Secretaría se da lectura.———————–
PRESIDENCIA: …¿pasamos, entonces… Concejal Suárez, tiene la palabra. —————————
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: Este Proyecto al que se le dio tratamiento en Obras Públicas, es un Proyecto presentado por el ARI, por el Concejal Decristófano. No sé si quiere fundamentar…————————————————————————————————–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra, Concejal Decristófano.———————————————-
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Éste fue un reclamo de los vecinos del Barrio Villa Elvina, y justamente como se habían anunciado obras era preciso, o importante, poder incluirlo. Y creíamos que era la mejor manera, mediante este Proyecto de Comunicación.—
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.——
6) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo se atiendan diversas inquietudes planteadas por vecinos de calles Leguizamón, Lope de Vega, Roque Sáenz Peña y Avenidas Edison y Ameghino. Expte. Nº 231/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.—————————————
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.—————————————————-
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Este Proyecto había sido fundamentado por nuestro Bloque al momento de su presentación. Venía a colación, justamente, de reclamos de los vecinos de estas arterias -Ameghino en intersección con Leguizamón, con Lope de Vega, Edison y Roque S. Peña- vinculadas a tránsito, problemáticas por la alta velocidad en el tránsito, a estancamiento de aguas por problemas en los niveles del asfalto, falta de iluminación en la Plazoleta de La Madre; y creemos importante una rápida atención de parte del Ejecutivo Municipal a esta problemática que plantean los vecinos, pero que en realidad viene de larga data. Nada más.—-
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
7) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de organizar una campaña para pintar paredones habilitados con leyendas alusivas al uso racional del agua potable. Expte. Nº 265-1/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.———————————-
PRESIDENCIA: Le solicito a la señora Vice-Presidenta que se haga cargo.—————————-
Conforme lo solicitado, la Vice-Presidente del Cuerpo procede a hacerse cargo de la Presidencia y el Concejal Draque a ocupar su banca.——————————————————————–
PRESIDENCIA: Concejal Draque, tiene la palabra.——————————————————–
CONCEJAL DRAQUE: Gracias, señora Vice-Presidenta. Este Proyecto está en consonancia con la Ordenanza que votamos en la Sesión anterior, referida a esta temática que padecemos los santarroseños, referida a la escasez de agua potable para nuestro consumo. Ya no quiero repetir lo que expresé en la Sesión anterior, referido a las tareas que se ha planteado esta Administración Municipal, poniendo el eje central en esta problemática, como uno de los puntos de trabajo principales. En ese sentido, simplemente agregar que esta semana ya se han recibido de parte del Gobierno Provincial, los materiales para la construcción de los cinco pozos que van a incorporarse dentro del acuífero Anguil-Santa Rosa. Este Proyecto tiene un doble propósito, como está expresado en el mismo. Por un lado, colaborar al embellecimiento de la Ciudad, dentro del Plan que anunciara el señor Intendente Municipal. Y por el otro lado, hacer hincapié, o trabajar, un poquito más, agregar un grano de arena más, en la tarea, o en el trabajo, de concientización de los santarroseños, en cuanto a la necesidad de preservar este recurso natural no renovable. Todos sabemos bien que existe en algunos sectores de la comunidad, algún grado de falta de conciencia en lo referido al cuidado que se debe tener de este vital elemento. Agregar que esta idea surgió a partir de un vecino santarroseño, el señor Rodolfo Marinelli, que acercó esta idea que se plasmó luego en este Proyecto. Nada más.————————————————————————–
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad. A continuación, y ante una solicitud del Presidente titular del Cuerpo en ese sentido, el mismo procede a hacerse cargo de la Presidencia y la Concejal Giavedoni a ocupar su banca.—————
8) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “Segundo Encuentro Nacional de Cronistas y Difusores del Folklore” y “Segundo Encuentro Nacional de Cantores y Payadores Sureros”. Expte. Nº 54/03 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad. ————————————————————————————–9) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Disposición mediante el cual el Concejo Deliberante participará del Consejo Consultivo de Seguridad y Defensa Civil. Expte. Nº 179/04 (HCD). Se da lectura por Secretaría.———————————–
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.———————————————————-
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es para proponer una reforma en el Artículo 2º, que lo consultaba hace un instante con el Presidente de la Comisión. En lugar de “uno por la mayoría”, sería “uno por el oficialismo”. Y en lugar de “uno por la minoría”, sería “uno por la oposición”.———————————————————————————————————
PRESIDENCIA: SÍ, Concejal Decristófano, tiene la palabra.——————————————
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Quiero hacer, brevemente, un recuento de lo que ha sucedido desde la presentación del Proyecto, que se votó por unanimidad. En aquel momento, debido a los sucesos en la Ciudad de Santa Rosa, habíamos propuesto que el señor Ministro de Gobierno de la Provincia de La Pampa -el señor Tierno-, el señor Comisario Baudaux -Jefe de la Policía Provincial- y el Doctor Aguirre, invitarlos a participar de alguna reunión donde nos podríamos poner al tanto de algunas actividades o programas que estaban llevando adelante desde ese Ministerio, para combatir la inseguridad en la Ciudad de Santa Rosa. Como respuesta a esta inquietud, recibimos una primer nota del señor Ministro de Gobierno, no informándonos, no comentándonos ni haciéndonos partícipes justamente de algún plan, sino invitándonos a participar con dos Concejales de este Cuerpo, al Consejo Consultivo de Seguridad y Defensa Civil de la Provincia de La Pampa; haciéndonos notar en esa Nota, que ahí en esa Institución se estaban llevando adelante las acciones que se iban a aplicar en la Ciudad de Santa Rosa. Una vez recibida esta Nota -la primer Nota- se invitó al seno de la Comisión donde se estaba debatiendo este Proyecto, al participante o representante de la Municipalidad de Santa Rosa en ese Consejo, el cual después de reiteradas invitaciones no concurrió, y no pudimos tener conocimiento de lo que allí, en ese Consejo Consultivo, se estaba debatiendo, tratando u organizando. Recibimos una segunda Nota del Ministro de Gobierno, también reiterándonos la invitación, y es por eso que envié una nota al Presidente de la Comisión de Acción Social, el Concejal Carrascal, pidiendo que se apruebe la participación nuestra, de dos Concejales representantes de este Concejo Deliberante, a este Consejo de Seguridad y Defensa Civil. En aquel momento, cuando presentamos el Proyecto, noté que todos los Concejales de este Cuerpo estábamos involucrados, preocupados por este tema de la inseguridad en la Ciudad de Santa Rosa. Y creíamos necesario tener conocimiento, porque así nos demandaban nuestros vecinos, de lo que se estaba haciendo, de lo que se iba a hacer y cuáles eran las medidas que se iban a tomar sobre este tema. Un poco para participar desde este Concejo Deliberante en alguna medida, aportando sobre las medidas, justamente, que se iban a tomar en la cuestión seguridad en la Ciudad. Participamos también, con algunos Concejales, de algunas reuniones que sigue manteniendo y mantiene el Ministro con Comisiones Vecinales y grupos de vecinos para tratar este tema. Y creo que aunque tengamos posturas diferentes en la cuestión y tengamos opiniones diferentes sobre cómo tratar este tema, creo que la única manera es participando y haciendo saber en los debates cuáles son las medidas y cuáles son las formas en que pensamos nosotros que hay que tratar el tema. Yo creo que tenemos que involucrarnos en estos temas, por más que no sean de nuestra jurisdicción -lo había dicho en ese momento- y sé que en este Concejo Deliberante todos vamos a participar de alguna u otra manera, presentando otros proyectos, como ha pasado en este Concejo. Seguramente nos vamos a involucrar en este tema. A veces realmente creo que necesitamos que nos hagan partícipes; pero creo que podemos nosotros solos participar de estas medidas, y bueno. Creo que una manera va a ser participar de este Consejo Consultivo de Seguridad y Defensa Civil. Quería referirme también a la cuestión de que hemos tratado de hacer participar, o enterarnos de lo que se trata en este Consejo, a través del representante de la Municipalidad. Se lo ha hecho por nota, se lo ha hecho por diferentes llamados a través del Secretario de este Concejo, y no ha participado. No hemos tenido respuesta. Es por eso que aceleramos un poco la participación nuestra en este Consejo. Creo que a través de estos representantes vamos a poder estar enterados de lo que se haga en la Ciudad, porque es la única manera que tenemos, ya que el Ministro no nos atiende, no nos informa o no nos comenta cuáles son las medidas que va a llevar adelante, sino que él lo está haciendo personalmente con todos los vecinos de la Ciudad -parece-, reuniéndose con ellos y las Comisiones Vecinales, y creo que está bien. Es por eso que ahora tenemos esta Disposición para votarla, y creo que va a ser aprobada por todos los Concejales, porque también están involucrados en la problemática y están preocupados por este tema. Nada más.————-
PRESIDENCIA: Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar el punto 9 del Orden del Día… Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.—————————————————————————————————-
10) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 240-1/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————-
11) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo del Expte. Nº 174/02 (HCD). Previa lectura por Secretaría el despacho es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.————————————————————————-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora veintidós.——–