VERANO AGITADO 1973

El 5 de enero fue terminada la construcción de las instalaciones del Balneario que la Municipalidad construyó en su complejo deportivo El Salitral.

Verano agitado

El 5 de enero fue terminada la construcción de las instalaciones del Balneario que la Municipalidad construyó en su complejo deportivo El Salitral. Finalmente se inaugura el día de 6, además con la primera llegada de una línea de colectivos urbanos al Parque Recreativo. El acto fue encabezado por el jefe comunal Molteni.

En lo que hace al ámbito político, el día 8 se concreta en Santa Rosa la reunión entre el gobernador de La Pampa y los mandatarios de las provincias situadas al sur del Río Colorado, que es convocada por el propio Trapaglia. Llegan los gobernadores y representantes de Neuquén (Pedro Salvatori), Río Negro (capitán de navío Luis Oscar Lava), Chubut (contraalmirante Jorge Alberto Costa) y Santa Cruz (Wencelao Pesci -Ministro de Bienestar Social) y del Territorio Nacional de Tierra del Fuego (capitán de navío Gregorio Lloret). Durante el cónclave, se abordan temas de interés regional y firman la “Declaración de Santa Rosa”, en la que expresan que “forman parte de una unidad geográfica igualitaria por la que se obrará en permanente consulta para promovoer, entre otras cosas, el mejoramiento vial y urbano, y la explotación de recursos para combatir el grave déficit demográfico”.

A mediados de enero, se endurece en la ciudad el control en boliches y “nights clubs”, sobre todo por la permanencia de menores de edad. Para tal efecto se concreta una reunión entre los propietarios de locales con la Policía, Policía Municipal y autoridades de la comuna, donde se expresa que la permanencia de menores implicará el cierre de los locales. También se da a conocer la ampliación del recorrido de líneas urbanas locales, a cargo de la empresa “22 de Abril”, y también el aumento del pasaje de 0.45 a 0.50 centavos.

El 20 de enero se aprobó el proyecto de pliego, condiciones y presupuesto oficial que ascendía a 12.049.749 pesos ley para construír la línea de alta tensión de 132 Kv. entre nuestra ciudad y General Pico.

En materia de tránsito, el trabajo de la comuna sería intenso durante enero, ya que se dicta una ordenanza sobre el estacionamiento nocturno en la que se indica, de acuerdo al día, estacionar de este a oeste o bien de norte a sur, según corresponda, para permitir el barrido y limpieza de las calles, mientras que paralelamente se instalan semáforos en la esquina de General Pico y Quintana, Quintana y Avellaneda y Pellegrini y 9 de Julio. También se estudian más cambios y controles a raíz del creciente tránsito y parque automotor capitalino, mientras que también en la zona céntrica. se instalan un teléfono público en la vereda de Hilario Lagos y Rivadavia y se planea colocar más aparatos, dado que en la ciudad había sólo una decena.

Por esos días, una seguidilla de ataques de perros rabiosos hace que la Municipalidad intensifique el control de perros vagabundos. Incluso, entre los varios heridos atendidos en el hospital Lucio Molas, se registra el caso de una niña fallecida en la periferia. Por otra parte, decenas de vecinos de Villa Alonso Norte, en la continuación de la calle Victoria que atravieza las vías, se quejan de la proliferación de malezas y el abandono, lo que motiva que la comuna establezca un plan de obras para el barrio.

En lo referido al arte, Molteni firma un convenio con el Fondo Nacional de las Artes (F.N.A) para la efectivización de la promoción, fomento, estímulo y ayuda a los artesanos pampeanos. Además, ese mes Molteni realizaría dos importantísimas obras en la ciudad: la pavimentación de la calle Mariano Rosas hasta la avenida Belgrano, al sur del barrio de los monoblocks del BHN, y el inicio de obras a lo largo de la Belgrano, donde además las cuadrillas municipales queman pastizales en los terrenos del Ferrocarril que pasan a lo largo de la ciudad. Paralelamente, especialistas de la comuna planean obras ante el crecimiento del barrio Colonia Escalante Sur, principalmente referidas al ordenamiento de calles, denominación, iluminación y la falta de provisión de servicios.

Norberto Asquini – Luciano Peralta

Twitter Facebook Contáctanos