NUEVA INTERVENCIÓN AÑO 1962

En abril de 1962 la gobernación de La Pampa fue nuevamente intervenida tras el golpe militar que derrocó al presidente Arturo Frondizi.

Una nueva intervención: Año 1962

En abril de 1962 la gobernación de La Pampa fue nuevamente intervenida tras el golpe militar que derrocó al presidente Arturo Frondizi. Para ocupar el puesto de Amit fueron comisionados el capitán de Navío Mario Fermín Pensotti (del 24 de abril al 12 de junio de 1962) y Alfredo Méndez (12 de junio de 1962 al 12 de octubre de 1963).

En Santa Rosa, días después del cambio de autoridades provinciales fue nombrado Juan Bonnet como comisionado encargado del gobierno municipal Como en toda intervención, la capital provincial tuvo que esperar nuevos aires para tener una gestión activa. La política comunal quedaba tan supeditada a los mandamientos del gobierno central que hasta se llegó a prohibir que las comisiones pudieran otorgar subsidios sin autorización de Provincia.

En el año ’62 el municipio contaba por entonces con una planta de 50 cargos de personal administrativo y técnico, 54 obreros y maestranzas y 8 empleados de personal de servicio. Ese año, el 26 de julio, 32 empleados crearon el primer gremio de empleados y obreros municipales.

Así, el 4 de septiembre la gobernación emplazó a el municipio a que organizara y pusiera en funcionamiento la estación Terminal en un plazo de 15 días y varios proyectos de reglamentación que habían quedado detenidos. Sin embargo, el plazo dado para inaugurar la terminal venció.

Recién el 6 de octubre se aprobó el Reglamento de la Terminal y el lunes 15 de ese mes se inauguraron las instalaciones. Es de recordar que la primera Terminal de Ómnibus comenzó a funcionar el 17 de febrero de 1947 en la calle Alem 31.

Las obras públicas apenas fueron continuadas. Estaba en construcción la pavimentación de la calle Raúl B. Díaz a comienzos de octubre; se seguían haciendo algunos trabajos para la instalación de la iluminación con columnas de mercurio en calles cercanas al centro, como fue el caso de la Roque Sáenz Peña, Raúl B. Díaz y avenida Belgrano y desde el año anterior estaban proyectados los desagües pluviales.

Para entonces, las únicas arterias principales pavimentadas eran la avenida España y Uruguay, Luro, Alsina-Alvear y algunas calles del oeste de la ciudad. El 7 de febrero de 1963 fueron inauguradas los 300 metros de pavimento de la Raúl B. Díaz hasta la calle 1 de Mayo. Además, desde diciembre del ’60 hasta comienzos del ’63 no se extendió la iluminación a gas de mercurio y sólo había 15 columnas instaladas por la municipalidad en avenida San Martín y el resto de los emprendimientos había sido a través de los vecinos como la calle Gil.

Las obras del Estado provincial para convertir a La Pampa en una provincia con sus instituciones seguían en marcha y eso daba aires de la ciudad. El 4 de octubre se adjudicó la construcción de la sede matriz del Banco de La Pampa que debía ser realizada en 18 meses; el Museo Provincial fue inaugurado el 12 de octubre; y en vista del traslado de la Gobernación al Centro Cívico se decidió ese mes que la entonces Casa de Gobierno -hoy edificio de Tribunales- pasara al Poder Judicial.

Se contaba entonces con viajes regulares de la empresa Aerolíneas Argentinas que empezó a volar a Santa Rosa con una AVRO 748 en diciembre de 1962. Se llegaba haciendo la triangulación entre Buenos Aires-Santa Rosa-Neuquén tres veces a la semana, los domingos, miércoles y viernes.

A comienzos de 1963 los diarios santarroseños dieron cuenta que la Terminal inaugurada meses antes tenía algunas deficiencias y cuando llovía caía agua en las instalaciones. En febrero, las lluvias ocasionaron problemas también en el pavimento de algunas cuadras sino que también inundaron entre 50 y 60 centímetros la zona habitada de El Salitral cuando las aguas fueron arrastradas a la laguna. Esto provocó la evacuación de varias familias.

Para entonces, el comisionado se encontraba cuestionado por algunas medidas. En diciembre de 1962 se sancionó un ordenamiento impositivo que contemplaba aumentos de tasas e impuesto y que fue repudiado por insconstitucional por la Cámara de Comercio local en febrero de 1963.

Ante la resistencia de varios sectores a esta ordenanza y diferencias con el gobierno provincial, el comisionado Juan Elzear Bounet renunció el 8 de marzo luego de una acalorada conversación con el ministro de Gobierno y Obras Públicas Peralta y de mantener una charla con el interventor federal Alfredo Méndez.

El gobierno provincial designó el 11 de marzo a un funcionario del Ministerio de Gobierno y Obras Públicas y que ya había ocupado el cargo de intendente municipal en la capital: Eduardo Feliz Molteni, que asumió al día siguiente con Justo Ferreyra como secretario tesorero.

Twitter Facebook Contáctanos