LAS ELECCIONES DE 1963

En septiembre de 1962 el presidente José María Guido convocó a elecciones nacionales.

Las elecciones de 1963

En septiembre de 1962 el presidente José María Guido convocó a elecciones nacionales. La fecha quedó luego determinada para el 7 de julio de 1963. Se eligió en esa oportunidad desde el primer mandatario -que sería ungido el radical Arturo Illia- hasta jueces de paz.

En La Pampa se votó para designar gobernador, legisladores nacionales, diputados provinciales, intendentes y concejales.

En esos comicios compitieron la Unión Cívica Radical Intransigente, la Unión Popular -nombre con el que se presentó el peronismo-, la UCR del Pueblo, Partido Demócrata Cristiano y Unión del Pueblo Argentino (Udelpa).

El candidato que más votos sacó fue el postulante de la UCRI, Ismael Amit, con 24.514 sufragios sobre la dupla de la UCRP que obtuvo 18.906. Sin embargo, los votos en blanco fueron la mayoría: llegaron 25.666 impulsados por el peronismo que días antes de la elección decidió abstenerse de participar, si bien no llevaba candidato para gobernador porque estaban proscriptos. Posteriormente tuvo que determinarse el primer mandatario a través del colegio electoral y resultó electo Amit el 28 de agosto.

En Santa Rosa los resultados definitivos de esa jornada electoral fueron 5.355 votos para la UCRI; 2.171 para la UCRP; 1.327 para la UP; 1.132 del PDC y 4.355 sufragios en blanco. Días antes de las elecciones el peronismo había decidido votar en blanco. Sin embargo, la orden llegó tarde y varios votos fueron para la UP. En la capital provincial esto determinó que contara suficientes sufragios para meter un concejal en el cuerpo deliberante que fue José Aquiles Regazzoli. Días después, Regazzoli renunciaría y también el segundo de la lista, Félix Mariani, no así el que seguía en la nómina, Raúl Washington González Fernández que asumió el cargo.

El Concejo Deliberante quedó conformado por cinco miembros de la UCRI: Fernando Domínguez, Enrique Tubán, Antonio Francisco Felice, Pedro Cantalicio Laxalt, Angel Gregorio Penengo; dos de la UCRP: Pedro María Imaz y Eduardo Didino Parada; uno de la UP: González Fernández que reemplazó a Regazzoli; y uno del PDC: Erberto Angel Cuevas.

En esa oportunidad no se eligió intendente y la jefatura comunal de Santa Rosa recayó en mano de uno de los concejales, el ucrista Enrique Tubán que fue designado por unanimidad del cuerpo.

Norberto Asquini – Luciano Peralta

Twitter Facebook Contáctanos