LAS ELECCIONES ANULADS DEL 62 1962

El 18 de marzo de 1962 se votó en La Pampa para dos diputados nacionales y para intendentes, concejales y juez de paz en las municipalidades.

Las elecciones anuladas del 62

El 18 de marzo de 1962 se votó en La Pampa para dos diputados nacionales y para intendentes, concejales y juez de paz en las municipalidades. El municipio santarroseño volvió a elegir a sus propias autoridades luego de veinte años de la última votación. Presentaron candidatos la Unión Cívica Radical Intransigente (UCRI), el Partido Laborista (PL) -sigla con la que participó el justicialismo-, la UCR del Pueblo, el Partido Socialista y el Partido Demócrata Cristiano.

Los comicios dieron ganadora a la lista del Partido Laborista con 5.744 votos sobre la UCRI que sacó 4.464. En tanto, la UCR del Pueblo obtuvo 988, el Partido Socialista 652 y el Demócrata Cristiano 636. Hubo 157 en blanco. En esas elecciones la UCRI, en tanto, ganó los dos diputados.

El intendente electo fue el médico Guillermo Furst. Mientras que los concejales fueron Julián Flores, Juan Bernabé Navarretto, Julio Neri Rubio, Matías Figueroa, Santiago Scavuzzo y Feliciano Paturlane por el PL; y Ángel Gregorio Penengo, José Signorelli y Antonio Pérez Antón por la UCRI. Como juez de paz titular fue electo Aquiles José Regazzoli.

El 28 de marzo un nuevo golpe militar derrocó al presidente Arturo Frondizi luego de varias victorias provinciales del peronismo y La Pampa fue puesta bajo control militar. La nueva intervención dispuso que continuaran en sus cargos las mismas autoridades provinciales y municipales.

Si bien el 13 de abril fueron proclamados los candidatos electos el 18 de marzo, el 24 de abril el gobierno nacional decretó la intervención a las provincias y la anulación de los comicios para garantizar las formas republicanas de gobierno. La Junta Vecinal de Santa Rosa presentó su renuncia al día siguiente ante el interventor en La Pampa, el capitán de navío Mario Fermín Pensotti. El 9 de mayo fue nombrado comisionado municipal Juan Bautista Elzear Bonnet por decreto 97 de la intervención federal, dando fin a las Juntas Vecinales.

Norberto Asquini – Luciano Peralta

Twitter Facebook Contáctanos