ACTA Nº 0828 – VIGÉSIMA NOVENA SESION ORDINARIA – 828º REUNION

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA

ACTA Nº 828 VIGÉSIMA NOVENA SESION ORDINARIA 828º REUNION

En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los siete días del mes de octubre del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con quince minutos, da comienzo la Vigésima Novena Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Altolaguirre procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 825, correspondiente a la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.- – – – – – —
ASUNTOS ENTRADOS .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO,- – – – – – – – – – – – –
I.1) Nota Nº 107-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia certificada de la Resolución Nº 1675/04 mediante la cual se emiten las facturas del período 9/04 correspondientes a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.2) Nota remitida por el señor Intendente Municipal adjuntando copia del Protocolo Nº 1 celebrado con CEAMSE, de acuerdo a lo establecido en el Artículo 2º de la Ordenanza Nº 3208/04. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.3) Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3239/04 mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Expte. Nº 228/03 III Cuerpo (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.4) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 41/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal el “V Congreso Nacional de FATERYH Mujeres y XI Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de Edificios”. Expte. Nº 233/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.5) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 42/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la “Fiesta de la Tradición y el Emprendado”. Expte. Nº 207/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.6) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 43/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal “La Muestra Itinerante de Abuelas de Plaza de Mayo “. Expte. Nº 239/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.7) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 44/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal el ” 2º Encuentro Coral de La Pampa”. Expte. Nº 257/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.8) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 45/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la “III Edición de la Semana por la Vida”. Expte. Nº 256/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – I.9) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 46/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal el “110 Aniversario de la Asociación Hispano Argentina de Santa Rosa”. Expte. Nº 255/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – I.10) Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 47/04 mediante la cual se declara de Interés Municipal la 78va. Edición de la “Exposición Agrícola, Ganadera, Industrial y Comercial “. Expte. Nº 258/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – I.11) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 54/04 referida a beneficiarios de los créditos otorgados con el Fondo Especial de la Tasa de Reconversión. Expte. Nº 208/04 (HCD). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I.12) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 73/04 referida a instalación de Pista de Educación Vial para menores en el predio de la 78va. Exposición. Expte. Nº 259/04 (HCD). Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – —
I.13) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo establecido por Disposición Nº 16/04 referida a tareas para poner en condiciones reglamentarias de Salubridad y Seguridad los sitios y las instalaciones de su ámbito de tareas. Expte. Nº 232/04 (HCD). – – – – –
PRESIDENCIA: Este expediente contiene un Presupuesto estimativo realizado por la Secretaría de Obras Públicas. Es sobre los costos necesarios para afrontar la refacción de los baños de este Concejo, en la planta alta, tal cual fue votado en este Recinto. Por lo tanto, al tratarse de un expediente de estas características, el mismo quedará en la Secretaría del Concejo, a disposición de todos los Concejales que deseen consultarlo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.14) Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo Resolución Nº 1704/04 mediante la cual se veta la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante referida a sentido único de circulación en calles Gral. Savio y Teófilo de la Colina. Expte. Nº 132/04 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – II – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.1) Nota presentada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción mediante la cual solicitan se dé tratamiento al Proyecto de Ordenanza referido a instalación de Grandes Superficies presentado por la citada Institución. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
II.2) Nota presentada por la Asociación Pampeana de Atletas Veteranos mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal el Campeonato Provincial de Fondo.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: De acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, para este punto se solicita el tratamiento sobre tablas… Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota y al Proyecto de Resolución, el que es transcripto a continuación: “Proyecto de Resolución: Se declara de Interés Municipal el Cierre del Campeonato Provincial de Fondo, que se realizará el domingo 17 del corriente en el circuito asfaltado que rodea al Parque Recreativo Don Tomás, a partir de las 10,00 hs. Fdo.: C.P.N. Sergio I. A. Draque, Rubén Funes, Leandro Altolaguirre, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – – – —
II.3) Nota presentada por la Asociación Pampeana de Fisicoculturismo -A.PA.FI- mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la realización del Torneo Argentino de Fisicoculturismo y Fitness a realizarse en la ciudad de Santa Rosa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: De este punto, también se convino en Labor Parlamentaria su tratamiento sobre tablas. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.-
Por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota y al Proyecto de Ordenanza, cuyo texto se transcribe a continuación: “Santa Rosa, 7 de Octubre de 2004. El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa declara de Interés Municipal el “Torneo Argentino de Fisicoculturismo y Fitness” que se realizará en esta Ciudad Capital, el Sábado 20 de Noviembre de 2004. Fdo.: C.P.N. Sergio I. A. Draque, Rubén Funes, Leandro Altolaguirre, Claudia B. Giorgis, Daniel Decristófano y Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA .- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1) Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se establece en la Página Web oficial de la Municipalidad de Santa Rosa un servicio de consulta de tasas por servicios municipales. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Simplemente, señor Presidente, para expresar que desde hace un tiempo a esta fecha venimos escuchando, ya sea por los distintos medios o en los propios Bloques nuestros, quejas de los vecinos porque los recibos de los servicios de tasas municipales no llegan en tiempo y forma al domicilio. Esto también ha sido motivo de consulta al Secretario de Hacienda. Se ha expresado que la Municipalidad los ha emitido en tiempo y forma. Pero debemos de creer que las empresas prestatarias a las cuales se les otorga la distribución de recibos, no los distribuye en tiempo y forma. Entonces, vemos en este Proyecto una oportunidad para que aquellos vecinos que están siempre expectantes al recibo de la factura de los impuestos, y que contribuyen al pago normal y en tiempo y forma de los mismos, al no recibirlos puedan bajarlos de Internet, y poder llegar así a tiempo el pago de los mismos. Nada más, señor Presidente. Si es posible, que se dé lectura al Proyecto por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 4 de Octubre de 2004. VISTO: La actual emisión de los recibos de tasas municipales y su distribución de la Municipalidad de la Ciudad de Santa Rosa y, CONSIDERANDO QUE: Por diversos motivos estos recibos no llegan a la mano del propietario del inmueble o del responsable del pago. La ciudad de Santa Rosa alberga como capital provincial a muchos ciudadanos que poseen en esta ciudad propiedades, pero su residencia habitual es en localidades del interior de la provincia, utilizando sus propiedades para realizar en esta capital provincial diversos trámites. En los últimos años, con la ampliación de carreras por parte de la Universidad Nacional de la Pampa, concurriendo una gran masa de estudiantes del interior de la provincia, como así también de localidades de otras provincias, de los cuales gran parte tiene propiedades en esta capital, y las tasas de dichos inmuebles son abonados por sus familiares que se encuentran en otras localidades del interior provincial y de localidades de otras provincias. Es imprescindible que la municipalidad eleve la calidad de vida de sus ciudadanos, tal como lo han venido realizando distintos municipios de la Argentina, permitiendo la emisión de los recibos y consulta de estado de deuda de sus obligaciones a través de la página oficial del municipio. Es vital resguardar la privacidad de los datos de los contribuyentes hacia terceros por lo que la consulta y emisión de recibos se harán por referencia y con una clave de acceso; la mencionada clave será proporcionada por el Municipio. El mencionado servicio mejora la atención de los contribuyentes, pero también agiliza y descongestiona los trámites internos del Municipio, como son la reemisión y redistribución de recibos de tasas, lo que a su vez posibilita a los contribuyentes organizarse y conocer desde su P.C. cuál es el estado de deuda actual. POR ELLO: El bloque de concejales del Frente Para la Victoria presenta el siguiente proyecto de: ORDENANZA: ARTÍCULO 1: Establézcase en la Página Web oficial de la Municipalidad de Santa Rosa, en forma bien visible, el servicio de consulta e impresión de tasas por servicios municipales con acceso por referencia municipal y con clave de acceso proporcionada por la Municipalidad. ARTÍCULO 2: Facúltese al Departamento Ejecutivo Municipal a implementar el servicio de la forma y diseño que el área idónea considere más conveniente y práctico. ARTÍCULO 3: De forma. Fdo.: Concejal Rubén Bastonero”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Este Proyecto pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – –
IV – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – – – —
SECRETARÍA: Con respecto al punto IV.1), por Secretaría se ha realizado una Observación a los Concejales, que paso a leer: “Me dirijo a Uds. a efectos de informarle que con respecto al Temario de Asuntos Entrados para la 29 Sesión Ordinaria a realizarse en el día de la fecha, corresponde excluir el punto IV.1) referido a un Proyecto de Resolución por el que se manifiesta disconformidad con relación al impuesto que pretende percibir Aadi y Capif. El citado punto fue incluido por error involuntario, ya que de acuerdo a su fecha de presentación dicho Proyecto hubiera correspondido efectivamente a la presente Sesión, pero ante una moción en tal sentido fue aprobado su ingreso sobre tablas en la Sesión Ordinaria del día 30 de Septiembre. Agradeciendo la atención que se sirva dispensar a la presente, saludo a Ud. muy atentamente. Secretaría”.- –
IV.1) Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales Justicialistas mediante el cual el Concejo Deliberante brinda apoyo a la campaña iniciada por la Cámara de Comercio en disconformidad con relación al impuesto que pretenden percibir la Aadi -y la Capif. Conforme los términos de la Nota leída precedentemente, el presente punto queda excluido del Temario de Asuntos Entrados.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IV.2) Proyecto de Comunicación presentado por los Bloques de Concejales de la UCR y el FREGEN en el FRAP mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie implementar el “Programa Municipal de Eliminación de Barreras Físicas”. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Quería solicitar que por Secretaría se dé lectura a los Fundamentos del Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Conforme lo solicitado, por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa 29 de Setiembre de 2004. Visto: La falta de mantenimiento adecuado, la construcción indebida de obstáculos, (canteros, escalones, rampas, etc.), los desniveles en gran parte de las veredas o la falta de las mismas en la ciudad de Santa Rosa, la presencia de refugios y señalización de baja altura, generan barreras físicas que inciden en la libre circulación de los vecinos, y se constituyen en obstáculos causales de accidentes, sobre todo en los casos de vecinos con alguna disminución en sus capacidades. Considerando: Que la preservación de las veredas en buen estado es un factor de fortalecimiento e integración de la infraestructura urbana de la ciudad y el mal estado, un terreno hostil para quien se circula en sillas de rueda o con carritos de bebé, para los ancianos, para los disminuidos visuales, etc. Que el municipio está comprometido a la eliminación de barreras físicas en el ámbito de su ejido urbano y por lo tanto este Concejo no puede mantenerse al margen de dicho compromiso. Que en cada debate sobre accesibilidad y barreras físicas, las instituciones vinculadas al tema han puesto el acento en la falta de avances concretos de los estados Provinciales y Municipales a pesar de la manifestación pública de su preocupación. Que el empeoramiento del estado en que se encuentran las veredas de la ciudad trae como consecuencia directa un creciente riesgo a la integridad física de los transeúntes y la potencial generación de conflictos y demandas judiciales contra los frentistas y el Estado Municipal, instancias ambas, de las cuales obran sobrados antecedentes. Que los trabajos de reparación de veredas y eliminación de obstáculos significan una escala simple de obra, cuya capacidad material y operativa puede disponerse de forma múltiple con diferentes frentes de trabajo produciendo como efecto primario, la expansión de mano de obra. Que es preciso tener en cuenta que además de la necesidad de reparación de veredas, resulta una obligación ineludible del gobierno municipal llevar adelante las “obras posibles y necesarias que contribuyan a la incorporación al trabajo a personas que se hallen desempleadas, efectuando así una doble acción, tanto en lo operativo y estético, como lo es en lo estrictamente relacionado a las veredas, como en lo inherente a lo económico y social en relación a la persona humana y sus derechos como tal”. Por todo lo expresado, los concejales de la Unión Cívica Radical y del FREGEN en el FRAP presentamos el siguiente proyecto de Comunicación: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal estudie implementar el “PROGRAMA MUNICIPAL DE ELIMINACIÓN DE BARRERAS FÍSICAS”. Dicho programa comprenderá la construcción, nivelación y reparación de veredas en la ciudad, eliminación de obstáculos, reubicación de carteles y refugios. Se invitará a los vecinos a participar del programa. En tanto que el municipio realizará las tareas necesarias, incluidas la reparación de veredas de arterias estratégicas con costas al vecino. Se establece el siguiente orden de prioridad para su ejecución: unidades educativas, postas sanitarias, espacios verdes, edificios públicos, polideportivos, solicitudes de personas con disminución visual y/o motriz. Asimismo se considerará la antigüedad de los reclamos. Fdo.: Concejales Claudia Giorgis, Alfredo Carrascal, Leandro Altolaguirre y Edgar Alonso”.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Este punto pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – –
ORDEN DEL DIA:- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —

  1. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de realizar tareas de mantenimiento en los espacios verdes que se hallan en los frentes de las viviendas del Barrio Empleados de Comercio. Expte. Nº 277-1/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – –
  2. Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Resolución mediante el cual el Concejo Deliberante brinda apoyo a la política que implementará el Gobierno de la Provincia de La Pampa relacionada con otorgamiento de una tarifa diferencial a las Cooperativas que utilizan fibra óptica del Acueducto Río Colorado. Expte. Nº 281/04 (HCD). Previa lectura por Secretaría el Proyecto es puesto a votación, resultando aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
  3. Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se designa con el nombre “Barrio Escondido” a un Barrio de la ciudad. Expte. Nº 11/84 VIII Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –

PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Sander.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SANDER: Señor Presidente: Este Proyecto de Ordenanza fue motorizado en primera instancia por los vecinos del mismo barrio y por la reciente Comisión Vecinal electa. El nombre proviene de una encuesta que se realizó, y prevaleció el uso y costumbre de los vecinos de mismo barrio. Por eso el nombre de “Barrio Escondido”, que ya era comúnmente conocido como tal. Hemos incorporado el Artículo 2º, ya que dicho barrio no tiene cartel identificatorio, al menos en su entrada. Entonces, hemos decidido incorporar este segundo artículo. Tuvo una rápida acogida, un tratamiento acelerado en la Comisión, ya que proviene de vecinos que ellos mismos habían analizado y sugerido el Proyecto de Ordenanza. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular. Queda así sancionada la Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
4) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifican los Artículos 44 y 45 de la Ordenanza Nº 3218/04 -Código de Espectáculos Públicos- Expte. Nº 26/96 III Cuerpo (HCD) Agreg. Nº 9163/93 II Cuerpo (DE). Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Alonso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALONSO: Es para adelantar el voto positivo en general de las normas en tratamiento, pero no aceptamos las modificaciones del Artículo 45 de la Ordenanza 3.218/04, expresadas en el Artículo 2º del Proyecto por entender, y así fue propuesto en Comisión – propuesta que no fue aceptada- de prolongar la permanencia de menores por más de dos horas a la fijada en el Artículo 44 de la Ordenanza mencionada. Y además, que se debe normar en forma especial para estos eventos especiales como son los bailes de Primavera, Fin de Año, y especialmente -valga la redundancia- los de egresados. Y en estos casos digo “especiales”, porque no hay que olvidar las edades de quienes despiden, mayoritariamente de hasta dieciséis años, y los que son despedidos, que son mayores de diecisiete. Y por otra parte, todos estos bailes son de tipo familiar, y no deberían regir mayores limitaciones. Nada más, señor Presidente. Gracias. – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad en general. En particular, se aprueba por unanimidad el Artículo 1º. El Artículo 2º resulta votado afirmativamente por los Concejales Funes, Giavedoni, Paz de Fuertes, Sander, Suárez y Draque, y en forma negativa por los Concejales Altolaguirre, Alonso, Carrascal, Giorgis, Bastonero y Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se ha registrado un empate en esta votación. Debemos realizar una nueva votación…- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
La nueva votación registra idénticos resultados a la realizada en primera instancia, por lo que desempata con su doble voto la Presidencia del Cuerpo. El Artículo 2º, por lo tanto, resulta aprobado por mayoría. Con el Artículo 3º, de forma, queda sancionada la Ordenanza.- – – – —
5) Despacho en Conjunto y de Minoría de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconsejando el Pase a Archivo de los Expedientes Nº 2/86 III Cuerpo (HCD) y 306/92 II Cuerpo (HCD). Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente: En primer término, es para adelantar el voto negativo a los Despachos de Minoría de las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y de Obras y Servicios Públicos. Segundo punto, decir que hemos venido analizando en nuestro Bloque este tema desde sus comienzos, desde allá a principios de año, donde fue el tema del quórum, no quórum, que estamos, que no estamos, que la prórroga y que la no prórroga. Esto nos ha hecho ver que la principal cuestión, que es el tema de preocuparnos por la gente, señor Presidente, acá existe, y muy poco. Y permítame decir esto, y lo voy a decir con fundamentos, porque hemos asistido a reuniones en los distintos barrios -en dos barrios, precisamente- del “Concejo en los Barrios”. ¿Qué hemos escuchado… ¿Qué hemos escuchado del “Concejo en los Barrios… Quejas, quejas y más quejas, señores, por la empresa de transporte público. Que no llegan, que los micros abarrotados de gente, y hoy -precisamente hoy- en un matutino local, en una radio local, ¿qué es lo que escuchamos… Si podemos decir, casi un hecho de discriminación. Bajaron a una adolescente, una niña, de un micro. ¿Y eso, qué es…, ¿buen servicio… ¿Ése es el servicio que se merece nuestra gente… ¿Eso es lo que nos preocupamos… ¿Eso es lo que queremos… Que la denuncia, que no la denuncia, que se expidió la Justicia, que no se expidió la Justicia… Yo no voy a opinar de eso, porque no soy abogado ni Juez. No, señor Presidente. No me corresponde. La Justicia ya se expidió. Pero sí me corresponde… Y no es que me corresponde: estoy obligado a tratar de mejorar un servicio para que nuestra gente, nuestra Ciudad, nuestro personal, nuestros compañeros, tengan un servicio que sea como corresponde; un servicio eficiente, y no casi deficiente, como es hoy en día. De una de las empresas no podemos decir nada. Pero, ¡ojo!, no la vamos a alabar. Cumple, simplemente, con lo que le corresponde. Pero la otra…, no podemos ser sordos. Todos los días, en un matutino, en la radio, la gente en la calle nos para … Porque a ustedes, señores, también los debe parar la gente, para decirles “El colectivo no funciona, el colectivo no llega”… A mí, por lo menos, me pasa. ¿Y qué es lo que estamos haciendo… Perdiendo el tiempo, y no es solamente esto. ¿Cuántos otros proyectos están durmiendo, porque nos pasamos discutiendo esto. ¡A esto tenemos que darle un punto final!. ¡Tenemos que preocuparnos por nuestra gente!. Y éste es el eje central de la discusión. ¿Esto se transformó en algo casi mediático. Acá, de allá que no, y de allá que sí, y viceversa, de allá que sí y de allá que no. ¿Hasta cuándo… ¿O qué pretenden, ¿qué esto se llene y un día venga la gente alzada contra todos nosotros ¿Eso es lo que se pretende desde acá. Señor Presidente: no voy a decir más nada respecto al tema. Ya adelanté mi voto negativo a estos despachos. Pero sí quiero decirles que quiero presentar una moción de orden, que se vote para que este Proyecto siga en Comisión, y que a su vez mañana, a primera hora de la mañana, voy a dar entrada a un escrito donde solicito -y ahora también esto es una moción de orden-, solicito que el día martes, dado que el lunes es feriado, tanto la Comisión de Obras y Servicios Públicos como la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, se transformen en una Reunión Plenaria y le demos tratamiento a este asunto, y llamemos al Secretario de Obras y Servicios Públicos, que es en realidad el que tiene que responder por este déficit que se produce en esta Empresa. Ésta es una moción de orden, y solicito se le dé tratamiento al tema. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Hay una moción de orden del Concejal Bastonero, que significa que este punto -el punto 5º del Orden del Día- vuelva a Comisión… Sí, Concejal…- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL BASTONERO: Perdón. Más allá de la moción, que el debate siga abierto, obviamente. Pero quiero que se respete la moción. Si los demás Concejales quieren expresarse con respecto a lo que yo he opinado, están en su derecho, obviamente. – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Dejamos abierto el debate. Está planteada la moción de orden del Concejal. Dejamos abierto el debate, para volver luego sobre esta moción. Tiene la palabra el Concejal Funes. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Es para solicitar un breve cuarto intermedio.- – –
Puesto a votación, el pase a cuarto intermedio resulta aprobado por unanimidad siendo la hora diecinueve con cincuenta y siete minutos. A la hora veinte con cuatro minutos, se reanuda la Sesión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Habíamos solicitado un cuarto intermedio para analizar la propuesta efectuada por el Concejal Bastonero. Nosotros habíamos firmado un Despacho de Minoría. Queremos escuchar las distintas posiciones de los Bloques, y bueno… Como la propuesta había sido continuar con el debate, a pesar de haber una moción de orden, queremos que continúe el debate de este Cuerpo. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Giorgis, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. En realidad, debiera haberse fundamentado el Despacho que estamos tratando. En virtud de que también tenemos ánimo de debate, queremos decir, y como autores del Proyecto que tiene como proyecto hoy su pase a archivo -el original-, decir que cuando se sancionó la Ordenanza de las llamadas “prórrogas” de los servicios de concesión, aquel 18 de marzo, brevemente la cronología de los hechos fue la siguiente: el 4 de marzo el Intendente Alcala abre el período de Sesiones Ordinarias. El 9 firma el Proyecto de Ordenanza ad-referendum, con el Proyecto de Convenio de las prórrogas hasta el año 2010, cuestión ya viciada desde el inicio, porque el 9 de marzo no se puede suscribir “ad-referendum”, porque ya estaba abierto el Período de Sesiones. El 11, primera Sesión donde ingresan todos los temas del receso y los primeros temas del año, ingresa ese Proyecto. El día 15 de marzo se reúne la Comisión de Obras Públicas, y elabora un Acta donde plantea que no puede tratar los temas ingresados por no contar con los expedientes, de lo cual se le eleva nota al Presidente del Concejo El miércoles 17 de marzo, repentinamente, fuimos convocados los Concejales a una reunión con el Asesor Jurídico de la Municipalidad, el Dr. Olié, y el Secretario de Hacienda Contador Larrañaga. Un tratamiento maratónico del tema, donde la primera pregunta creo que fue del Asesor del Bloque del Frente para la Victoria, el Dr. Ordas. Fue cuál era la urgencia, porque estábamos a un año vista del primer vencimiento, y a un año y medio del segundo. Es decir, las prórrogas previstas en los contratos, ya habían sido ejercidas por el Intendente anterior. No se pudo explicar ninguna razón de urgencia ni catástrofe, que es la única -la catástrofe- admitida. Planteamos el encuadre legal. Allí nos dijeron, en el caso de CLEAR, que era porque el Artículo de la duración del Contrato dice: “Vigencia del Contrato: La duración del Contrato será de seis años, con opción de prórroga a favor de la Municipalidad por dos años más…”. Quiere decir 1997/2003. Opción de prórroga: 30 de Septiembre de 2005, ya ejercida en el año 2003 por el Intendente anterior. “…Esta opción será notificada al Contratista por medio fehaciente…” y sigue en extenso. “…Sin embargo, ese término no podrá exceder de sesenta días corridos a partir de la fecha de vencimiento de contrato o de sus eventuales prórrogas”. Entonces, la fundamentación que nos dio el Asesor Letrado de la Municipalidad fue que como en ese último parrafito decía en plural, “eventuales prórrogas”, entonces ellos interpretaban que se podían hacer otras prórrogas, cuando se olvidaron de leer la Ordenanza que le dio origen a la Licitación del Barrido y Recolección, que dice claramente -tiene tres artículos-… El primero dice: “Autorízase a la Licitación Pública”. El segundo dice: “La duración será de seis años, con opción a dos años más”. No dice nada más. Ésa es la Ordenanza madre, que le dio origen a la Licitación Pública de Barrido y Limpieza. Y el tercero, era de forma. No vieron ese artículo, pero vieron una “s” que puede ser hasta un error de tipeado. Y con eso, fue el sustento jurídico para justificar la prórroga a CLEAR y “El Indio”, cuando además es evidente que puede ser que se tomara en dos veces porque tenía dos años de prórroga. Es decir, que el Municipio la tomara de a una, o puede ser lo que sea. Pero la Ordenanza tenía una autorización y una duración. ¿Qué pasó con El Indio, con el transporte urbano. Ahí teníamos el problema, porque en el Contrato no está la “s”. Entonces, ¿cuál fue la justificación. La justificación fue económica. La dio el Secretario de Hacienda del Municipio. Dijo, concretamente, que la Empresa actual contaba con el subsidio, pero que no estaba garantizado en el caso de licitación. Concretamente, dijo: “En el caso específico de la Empresa de colectivos, dos subsidios que le da el Gobierno Nacional, que son específicamente para esa Empresa, y que no están garantizados en el caso de que una empresa se presente en un proceso licitatorio. Tiene dos mecanismos de subsidios al gas-oil impuestos por el Gobierno Nacional, que están garantizados por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional a determinadas empresas inscriptas, entre ellas la Empresa de transporte de pasajeros de Santa Rosa. Esa condición, no está garantizada para ninguna otra empresa que se vaya a presentar en un proceso licitatorio”. Esto quedó totalmente desmentido por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que nos dirigió en su momento la Nota diciendo: “Me dirijo a Ud. a efectos de informarle que ante la eventual caducidad de una empresa y la adjudicación a un nuevo operador, no existe problema para suprimir el cupo de gas-oil a la empresa fallida y asignarlo a la nueva, siempre que se cumplan la totalidad de las condiciones establecidas en la Resolución Nº 23/03 y la Nota 432 de la Secretaría de Transportes de la Nación. Es más, la Resolución 23/03 de la Secretaría de Transporte -que no la voy a leer, obviamente-…, pero marca claramente las condiciones para el alta de empresas. Es decir, en ningún modo se podía interpretar lo que había interpretado el Contador Larrañaga. Es decir, esta Resolución plantea claramente cuál es el mecanismo para las nuevas empresas. Quiere decir que la cuestión de esa falsa opción que se presentaba ante los vecinos, que era la prórroga hasta el 2010 o el salto al vacío, y el salto al vacío era $1,20 ó $1,40 el fantasma del aumento del boleto, no es así. Es exactamente al revés. Lo que sostiene los $0,75 actuales del boleto y puede sostenerlos en el futuro, es el subsidio, porque el costo es el costo. No lo va a cambiar nadie, al costo. La política de subsidios es otra cosa. Entonces, no se mantiene el precio del boleto porque le prorrogamos a “El Indio” hasta el 2010. Se mantiene porque reúne las condiciones para el subsidio del gas-oil, que puede reunirlas cualquier empresa que gane la licitación. Y que por supuesto el Intendente, o la Dirección de Transporte, después tienen que hacer la elevación de los formularios como lo hacen actualmente, de la nueva empresa. Ése es el trámite que plantea la Resolución de la Secretaría de Transporte, que además se han hecho procesos licitatorios -se están haciendo procesos licitatorios- en nuestra Provincia, del transporte urbano, y fuera de nuestra Provincia, con empresas actuales subsidiadas. Si no, no habría más licitación de transportes públicos en todo el país, porque todas las empresas de transporte público del país, o la mayoría -la inmensa mayoría de las consultas que hemos realizado- están obviamente subsidiadas por este subsidio al gas-oil. También sostuvo, en términos económicos, el Contador Larrañaga en aquella reunión, que en el caso del servicio de barrido y recolección, en ambos casos, como las empresas tienen los equipos y los vehículos totalmente amortizados, entonces tenían la inferencia de que si había una empresa nueva que se presentaba, iba a tener que hacer la inversión, y eso generaba una mayor tasa… No. Porque se puede hacer un proceso licitatorio. Si eso es lo que el Municipio entiende que le conviene a la calidad del servicio, al vecino, etc., etc., al Estado… Bueno, pues, se pondrá en el Pliego de Condiciones que los vehículos -no como se puso en el ’97, que tenían que ser 0km.-, se pondrá que no importará que los vehículos estén totalmente amortizados. Entonces, van a tener igualdad de oportunidades distintas empresas, y todos podrán ofrecer una tasa más o menos similar. Más, digo. Esto es así. Y hay una pregunta importante para que nos hagamos en función de los vecinos, hoy. Evidentemente, estas empresas -caso Clear- tiene amortizados sus equipos. Obviamente, los amortizó en los seis primeros años, porque no tenía garantizados ocho. La opción de prórroga se dio después. Quiere decir que si tiene sus vehículos totalmente amortizados, ese costo no lo tiene hoy. Sin embargo, no lo vemos reflejado en una disminución de la tasa. Es exactamente al revés de como el Contador planteó. ¿Qué pasó: El 18 de marzo, la Ordenanza se sancionó. Nosotros en ese momento elevamos una nota al Presidente del Concejo, manifestando por qué no concurríamos a esa Sesión. Pero estos argumentos que nos dieron tan enfáticamente el 17 de marzo, no los pudieron sostener en la Justicia. Ni uno. Tuvieron que inventar una Resolución posterior, que al Concejo Deliberante nos la notificaron un mes después -que ésa es una de las primeras grandes casualidades de este tema-. Tardó desde el 7 de abril, el Intendente, hasta el 6 de mayo, en notificarnos de una Resolución -casualmente nos notificó después de la denuncia penal-, que había hecho esto por la Ley de Emergencia, fundamento no esgrimido con anterioridad, en ninguno… Lean todos los proyectos ad-referendum, el que se votó… No está esgrimida en ningún momento la Ley de Emergencia Económica. Pero tampoco es aplicable. Y también se lo marcó la Justicia. Tampoco es aplicable, porque la Ley de Emergencia Económica tiene que ver exclusivamente -y la adhesión que hizo la Provincia de La Pampa, con el Artículo 8, 9 y 10 de la 25.561, que es tarifario, y que además tiene toda una lógica en el contexto de país que vivimos. Es decir, qué pasó con los servicios en el año 2002. Quedaron las tarifas congeladas, se produjo el incremento de los insumos por la devaluación. Entonces, los mismos contratos actuales prevén que, superado un 5% el costo, el Estado debe garantizar la ecuación económica-financiera. Eso es: tarifario; que de hecho, se hizo. La gestión anterior y la actual le produjo y le reconoció todos los mayores costos a las dos empresas. Todos, absolutamente todos los costos reclamados. Y si ustedes observan los expedientes, podrán observar que de esa fecha -digamos, de la devaluación- a cuando Alcala hace el Proyecto de Ordenanza, no había un frente de conflicto como él planteó ante la Justicia. Los mayores costos habían sido absolutamente reconocidos a las empresas. ¿Cómo interpretó el Intendente esta Ley Interpretó así: La Ley de Emergencia prevé: si una empresa está haciendo una escuela y de repente se produce todo el descalabro que significa el incremento de los insumos, lo que la Ley de Emergencia prevé es que a esa empresa se le reconozcan los mayores costos para que termine la escuela; pero no que le den, además, otra escuela en directa, sin licitación. Nada que ver. Es una interpretación totalmente forzada, que la Justicia Penal se encargó de marcarle que era a todas luces excesivo e injustificado. Nosotros creíamos -creemos- que se había producido una violación al Artículo 42 de la Constitución Provincial y al 90 de la Ley Orgánica de Municipalidades, que plantea claramente para los servicios públicos la licitación pública, salvo que el Estado lo tome en forma propia, o entes autárquicos o cooperativas, a quienes sí se les puede entregar en forma directa. Si no, cuando es a particulares, la Constitución es clarísima: licitación pública. Lo mismo entendieron los tres Fiscales que actuaron en la causa -los tres-, que sostuvieron hasta el último momento la indagatoria del Intendente, por presumir el delito penal. Los jueces interpretaron que el Intendente había actuado por error, negligencia o desconocimiento. Entonces, le faltaba el elemento doloso. Pero marcaron claramente en todas sus resoluciones y en la opinión de los Fiscales, que el procedimiento administrativo realizado para las mal llamadas prórrogas, era incorrecto. Evidentemente, nosotros -como lo planteábamos en el Proyecto- teníamos, y siempre existen las alternativas, y más en este caso, donde la Justicia está marcando -ya no es nuestra palabra, sino la de un Fiscal, tres Fiscales, un Juez y tres Jueces más- que hay un procedimiento incorrecto. Podíamos haber seguido otras vías. Eso significaba la continuidad de la judicialización del tema. Nosotros pensábamos, y pensamos, que todo este Concejo Deliberante, todos los Concejales, tenemos que analizar estos nuevos elementos. Tenemos que darle valor a esto, y tenemos que remediar… Estamos a tiempo de subsanar, si esto fue un error administrativo, tenemos la oportunidad política de subsanarlo. Por eso presentamos este Proyecto de derogación y de aplicación del Artículo 42 de la Constitución. Estamos en el tiempo suficiente. No tenemos todo el tiempo, evidentemente, pero realmente pensamos que hay elementos contundentes que desestiman aquella reunión maratónica, y es más: hoy hemos recibido un dictamen del Tribunal de Cuentas de la Provincia; dictamen que no es de ahora, pero que justamente marca cómo es el procedimiento para la contratación de los servicios públicos en la Provincia de La Pampa. Nosotros queremos, en este sentido, pedirle a todos los Concejales… Hemos escuchado posiciones de que no, está el debate cerrado, agotado, que no se discute… Nosotros no queremos que suceda lo que sucedió el 15 de marzo, cuando nadie pudo ver la información, cuando nadie se hizo de los expedientes. Somos todos adultos. Es un tema -como planteaba el Concejal Bastonero- importantísimo para los vecinos, porque aquí la ley no es un abstracto. Tiene que ver, en el caso del transporte, como decía el Concejal Bastonero, con la problemática que nos plantean los vecinos todos los días. Entonces, uno dice: ¿por qué no, en un proceso licitatorio, pensar en que a lo mejor al mismo boleto de $0,75, con la misma u otra empresa subsidiada… Porque la actual puede ganar la licitación, ¿por qué no… O puede ganar otra. Pero va a ganar la más conveniente para el Estado Municipal y para los vecinos. ¿Por qué, a lo mejor, no puede haber una propuesta donde contemple tres refuerzos. No lo sabemos. Nadie sabe aquí, qué es lo más conveniente. Y nadie lo pudo probar -ni el Intendente, ni sus funcionarios, ni nadie pudo probar- que era lo más conveniente. Porque la única manera de probar lo más conveniente, es haciendo el proceso que corresponde. Porque lo más conveniente, es precio y es calidad. Si lo más conveniente son las empresas que están, ganarán las que están. Pero si no son lo más conveniente para el vecino, va a ser el que gane la licitación. Y en el caso del barrido y recolección, es cierto, hay menos quejas. Pero nadie puede negar aquí la posibilidad de que se presenten empresas locales, de que los dineros queden en la Ciudad. Ustedes saben que CLEAR S.R.L. tributa su impuesto a los vehículos en Sarmiento, Chubut… Preguntémosle a los comerciantes qué piensan de esto, que tributan sus impuestos en La Pampa. A ver si les regalan la concesión de la compra de la mercadería de todos los comedores, por cinco años en directa. ¿A ver si se las regalan. ¿O no le exigen el cumplimiento fiscal a los comerciantes de Santa Rosa. ¿O no les exigen que tributen sus impuestos en la Provincia. ¿O no les exigen que estén dentro del Registro de Proveedores. Entonces, esto también hay que analizarlo. ¿Y qué tiene que ver con los vecinos… Mucho. Que las empresas locales dejan sus dineros acá, y generan trabajo acá. Y esa oportunidad, se está negando. A lo mejor, ésta es la mejor empresa, es la más conveniente, y gana la licitación. Pero ésa es la única forma de determinar esto. Y ésa es la relación que tiene con el vecino. Hoy, donde la sociedad exige a gritos la transparencia, donde hemos visto cosas que no hubiéramos querido saber nunca que hubieran ocurrido en nuestra Provincia, es cuando más atentos debemos estar a cómo se administran los dineros de los ciudadanos de Santa Rosa. Porque si no después nos lamentamos de las entregas de los servicios. Aquí se dijo que “era lo más conveniente”. Yo quiero decir que en nombre de la conveniencia también se entregó el país. Y ahora, los argentinos estamos sufriendo las consecuencias. Nosotros no queremos esto, en el Estado Municipal. Queremos el proceso transparente. Si aquí no hay nada que ocultar, aquí hay que hacer el proceso de licitación, el proceso que marca el Artículo 42 de la Constitución, y la empresa que surja de allí será en calidad, en precio, la más conveniente para el vecino. Porque si no, estimados colegas, lo que estamos convalidando es que en el 2008 venga otro Intendente y diga: “No, a mí me parece que lo más conveniente es otra cosa”. Eso es lo que estaríamos convalidando: la muerte del proceso transparente que consagra la Constitución. Por ahora nada más, señor Presidente.- – — PRESIDENCIA: Concejal Alonso, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALONSO: Gracias, señor Presidente. Fuera de compartir los argumentos expresados por la Conejal Giorgis y lo dicho por el Concejal Bastonero, siempre hemos sostenido que se debe tener tiempo y tranquilidad a efectos de poder estudiar y analizar cualquier tema que se nos presente, y sobre todo de la importancia del que nos ocupa. Y viendo que se han aportado nuevos elementos de juicio, como son nada más y nada menos que el análisis del Juez en Primera Instancia, Doctor Jensen, de los Camaristas Doctores Novaretto, Flores y Rossetti, intervinientes en la causa promovida, como asimismo por los doctores Marull, Bazo Queirolo y Gorchs, fiscales éstos que pidieron nada menos que la indagatoria del señor Intendente, por entender que podía existir dolo en el otorgamiento de las concesiones en examen, cuestión a la que no hicieron lugar, pero asentaron consideraciones que avalan sin ninguna duda nuestra línea de pensamiento; por ello que no podemos de ningún modo estar de acuerdo con el archivo de estas actuaciones. Hacerlo, sería no querer analizar detenidamente lo aportado, y reafirmar algo que administrativamente, tal como lo expresaran los Jueces mencionados, no es correcto. Por otra parte, excede en cierta medida las atribuciones del Ejecutivo y también las nuestras, por contravenir normas constitucionales como el Artículo 42 de nuestra Carta, y el Artículo 90 de la Ley Orgánica de Municipalidades, para la concesión de servicios públicos. Nada más. Esto es una aclaratoria, nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Decristófano, tiene la palabra. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Sí. Para tocar el tema, también, como lo había hecho el Concejal Bastonero con respecto -y que me parece que también hay que dejarlo aclarado al tema del servicio-… El servicio, lo estamos viendo a diario. Y es por eso que creo que tenemos tiempo todavía. Tenemos, hasta que comiencen estas nuevas licitaciones, estas nuevas concesiones, creo que tenemos tiempo. Tenemos tiempo para llevar adelante un buen conteo, un buen consenso con la sociedad, para saber cuáles son los recorridos que convienen, cuál es el servicio de recolección de basura que necesita Santa Rosa para los próximos diez o quince años. Creo que estamos en el tiempo justo para empezar a tener en cuenta justamente lo que están diciendo los vecinos, y nos decía el Concejal Bastonero; lo que están diciendo los vecinos a diario. Creo que en marzo no teníamos realmente cuáles eran las condiciones en que estaban los servicios en la Ciudad de Santa Rosa, el servicio de transporte de pasajeros. Hoy, después de nueve meses, lo tenemos claramente, y lo recibimos a diario -como decía el Concejal- en quejas y en búsqueda de soluciones, de nuevos recorridos, de nuevas pasadas, de extensión de recorridos… Y claro, tenemos un servicio de pasajeros de hace diez años. Y es preciso que cambiemos, que tomemos cartas en el asunto y nos pongamos a pensar cuál es el servicio que realmente necesita Santa Rosa. Creo que la derogación de esta Ordenanza va a permitir que podamos tener un panorama más claro, y además tenemos tiempo. Estamos a tiempo. Es por eso que estamos a tiempo de seguir viendo el tema y seguir analizándolo de manera que tengamos muy en cuenta lo que no teníamos en marzo, y lo aportamos ahora, que es el porqué de la prórroga. Nosotros necesitamos -o creemos los vecinos- que necesitamos una nueva licitación, donde así podamos aportar no solamente la calidad del servicio y todo esto que hablaba anteriormente -la cuestión de los recorridos, la cuestión de los nuevos barrios de Santa Rosa, la cuestión de cómo queremos tratar la basura en Santa Rosa, que también es un debate que nos debemos-. Creo que ésta es la oportunidad. Sigamos analizando el tema, y que siga en Comisión. Nada más.- – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí. Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente, señores Concejales: Voy a comenzar mi exposición, haciendo un breve resumen de lo que considero fue una primera etapa en el tema que estamos tratando, de los Servicios Públicos en nuestro municipio. El 30 de diciembre del año pasado, en la Sesión realizada con motivo de dar tratamiento al Presupuesto, el cual fue tratado por motivos que todos conocemos en el breve tiempo de una semana, basé mi fundamentación al apoyo del mismo en fijar algunas ideas sobre temas que consideraba y considero prioritarios para aportar en la búsqueda de una sociedad mejor para los santarroseños. Hablé entre otros, sobre Política Salarial y Planes de Empleo, sobre la Problemática Social (el hambre, la vivienda, etc.), y en lo referente a los Servicios Públicos, expresé el compromiso de analizar y evaluar con profundidad la pertenencia de mantener los servicios contratados de recolección, sean éstos de residuos, barrido, riego, ya que los mismos podrían ser sustituidos por una gestión operativa llevada a cabo por Administración, o la constitución de Cooperativas de Trabajadores, o por cualquier otra alternativa válida, “provenga desde donde venga” -dije en ese momento. Porque en estos temas teníamos que estar totalmente abiertos, como corresponde, como debe ser, en trabajar para la gente. Dije que no estábamos trabajando en esto desde lo partidario, que estas cosas son políticas de Estado, y son problemas de la gente, para los cuales tenemos que estar todos predispuestos a buscar las mejores soluciones. Que sabíamos lo importante que puede llegar a ser el ahorro por costos menores, dado al beneficio del empresario, al capital invertido, a los riesgos laborales; y por el otro, la inversión en equipamiento o nueva estructura a incorporar. Desde ya que también analizaríamos todo lo que hace a la estructura de costos, y que para eso necesitábamos más que siete días. Y en lo que hacía directamente al Presupuesto que estábamos tratando en ese momento, dije que era muy importante realizar un seguimiento y desarrollo de la ejecución de las partidas que contenía. Y precisamente ese punto, era la obligación institucional donde el Cuerpo debía tomar relevancia, específicamente en la facultad de control, como ya lo había manifestado el 16 de diciembre en oportunidad de dar tratamiento al acuerdo para el Jefe de Relatores, en seguir avanzando en todo aquello que haga a la transparencia de los actos públicos y de los controles de gestión. Por lo cual presenté el Proyecto de Ordenanza para la implementación de un Control de Gestión en este Municipio el día 8 de marzo del corriente año, el que se encuentra en la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones esperando su tratamiento, que anticipo solicitaré comience a ser tratado a la brevedad. Porque acá señor Presidente, señores Concejales, está todo relacionado: Control de Gestión, Modificación del Reglamento Interno para lograr los informes que correspondan de parte del Departamento Ejecutivo, y el tema que hoy nuevamente nos convoca de los servicios públicos, más precisamente en lo que hace a su otorgamiento. Para terminar esta reseña de lo acontecido en ese momento, el 30 de diciembre, en lo que hace al terreno político, dije que esta sociedad santarroseña, primero en elecciones internas abiertas y simultáneas por primera vez en nuestra Provincia, en forma democrática, me había elegido -como al resto de mis Compañeros-, permitiéndome de esta manera ser candidato a Concejal por la minoría del Partido Justicialista, al cual pertenezco, del que nunca me fui ni me iré, y al que nunca traicioné ni traicionaré; ni a sus principios, ni a su Doctrina, que muchos parecen haber olvidado. Y que mi compromiso era y es con el pueblo santarroseño, al cual nos debemos, para el que íbamos a gobernar, porque para eso fuimos elegidos; y teniendo en cuenta ese mandato, haría todo aquello que considerara favoreciera al mismo, sin ningún sectarismo, sin levantar la mano para acompañar cosas que considerara que no correspondan. Después, en la segunda Sesión Ordinaria, del 11 de marzo -primera para nosotros, porque la primera fue la de la apertura de sesiones por parte del Intendente-, tuvieron ingreso los proyectos de ordenanza elevados por el Departamento Ejecutivo para prorrogar las concesiones de servicios públicos a las empresas “El Indio” y “Clear”. Proyectos éstos que lamentablemente no tuvieron el mejor de los tratamientos, dado que todo fue traumático, todo fue de apuro. Ejemplo de ello, que el día que se tenía que tratar en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, el lunes 14 de marzo, no pudimos hacerlo porque no habían ingresado los expedientes, lo que motivó una nota de la Comisión de Obras Públicas al Presidente del Cuerpo solicitándole nos informara cuáles fueron las causas por la cual no contamos con la documentación, por lo cual fue imposible analizar los temas en cuestión y emitir dictamen. Recién el martes por la tarde se contó con ellos. El miércoles 16 -como todos sabemos- se realizó la reunión conjunta de las dos Comisiones -Obras Publicas y Hacienda- de la que participaron Concejales, Asesores y el Secretario de Hacienda del Departamento Ejecutivo, Cr. Pablo Larrañaga y el Asesor Legal de nuestro Municipio, el Dr. Aníbal Olié, los cuales expusieron en forma extensa y contestaron todas las preguntas que les realizamos, las que constan en el Acta respectiva. En esta reunión, yo realicé una sola pregunta al Dr Olié. Así las cosas, llegamos al jueves 17, donde dimos aprobación a las ordenanzas de prórroga de los contratos, sin la participación en la Sesión de los Bloques del FRAP, el ARI y la UCR, por los motivos conocidos por todos. En ésta, al realizar mi fundamentación de apoyo a las ordenanzas de prórroga, manifesté entre otros conceptos, los siguientes: “Lamentablemente, el corto tiempo desde la asunción, de éste nuestro período de gobierno, no posibilitó, en mi caso, trabajar sobre los servicios públicos, dado que utilicé mi tiempo en la elaboración de otros proyectos, sin pensar que este tema estaría ya en tratamiento, como así también que no habían tenido ingreso proyectos alternativos por parte del resto de los Concejales, tanto de los Bloques de la oposición, como del oficialismo. Así, ante ambos proyectos elevados por el Departamento Ejecutivo, el que considera que éstos se encuadran dentro de las normativas legales vigentes, y por lo tanto está facultado a ejercer el derecho a la prórroga de los servicios, tanto sea de transporte como de limpieza, y fundamenta que lo hace con la mejor intención para mejorar la calidad, para mantener el costo de los mismos, dado que de otra manera -manifiesta- se puede perjudicar a los usuarios de los servicios con tarifas más elevadas. Es fundamentalmente por esos motivos, que tomo la posición de acompañar al Departamento Ejecutivo en su pedido, consciente de mi responsabilidad como representante del pueblo de Santa Rosa, y asumiendo la representación partidaria que me compete. También dije que veía realmente con desagrado, que temas tan importantes para la vida comunal, no hayan sido ni sean debatidos en este Concejo Deliberante, de la forma que considero merecen serlo, que lamentaba la ausencia de los Concejales de los Bloques del FRAP, la UCR y el ARI, dado que esa situación no permitía un debate, más allá del resultado de los mismos. Y también expresé que seguiría trabajando con la mayor seriedad y profundidad posible en analizar distintas alternativas ante la situación planteada. Reiteré la pregunta que le había realizado al Dr. Olié, y cerré mi alocución diciendo que no era mi intención en esa Sesión debatir temas legales, los cuales desconocía en profundidad dado que el plazo para hacerlo era insuficiente, ni que tampoco era mi intención profundizar más las diferencias en el Cuerpo, que a nadie favorecían. Así termina, para mí, una etapa de este caso. El 18 de marzo, con la sanción de las ordenanzas; donde mi voto -como siempre lo dije- fue consciente y basado en los argumentos que expuse anteriormente. Desde ese día, hasta el 22 de septiembre, fecha en que los Concejales de Bloques de la oposición dan ingreso a un nuevo proyecto de ordenanza solicitando la derogación de las prórrogas, se vive una situación distinta, con nuevos elementos, lógicos por los hechos que acontecieron. El día jueves 23, por la mañana se realizó una reunión, donde se decidió impulsar el tratamiento sobre tablas del proyecto presentado por los Bloques antedichos y una conferencia de prensa en horas del mediodía, donde usted, señor Presidente, manifestó que “el tema estaba totalmente agotado y terminado”. Participé de ambas. En mi caso, sin conocer aún el proyecto presentado y los fundamentos ingresados. Luego, ante la negativa de los autores de debatir sobre tablas en la Sesión ese mismo día, éstos pasaron a las Comisiones de Obras Públicas y Hacienda. Ese mismo día, terminada la Sesión, en horas de la noche, me reuní con colaboradores para analizar la nueva situación, en la que resolvimos abocarnos de manera urgente al análisis del proyecto ingresado, como así también a todos los antecedentes producidos a partir de la sanción de las ordenanzas (fallos judiciales, etc.), con la mejor intención de que en caso de encontrar elementos diferenciadores, nuevos en el tema, volcarlos en primer lugar a mis Compañeros de Bloque y al Intendente, para posteriormente, en caso de ser positivos, incorporarlos al debate en las respectivas Comisiones. Seguí trabajando en el análisis del tema los días previos a las reuniones de la Comisión de Obras Públicas que presido, para tener elementos que aportar en la misma. El lunes 27, la Comisión de Obras Públicas no contó con los expedientes correspondientes, dado que no fueron enviados desde Secretaría del Concejo. De cualquier manera, tampoco los autores solicitaron el tratamiento, sino casi al finalizar la reunión, después de haber emitido varios despachos de temas anteriores, ante la solicitud de tratamiento por parte de la Concejal Paz, el Concejal Alonso solicitó que se tratara en la próxima reunión, aduciendo que también arrimarían nueva documentación, remarcando que tampoco correspondía tratarse dado que faltaban los expedientes. Al día siguiente, el martes 28, en la reunión de la Comisión de Hacienda, la cual integro, el Presidente de la misma, Concejal Funes, solicita el tratamiento del proyecto y luego de un breve intercambio de opiniones con la Concejal Giorgis, la cual le manifestó la no correspondencia de tratamiento debido a que primero se tenía que tratar en la Comisión de Obras Públicas, tal cual fue derivado desde la Sesión, y luego -ya con el despacho- sí en la Comisión de Hacienda, de acuerdo a las normas de funcionamiento de Comisiones. Ante la negativa a lo planteado por la Concejal Giorgis y ante la decisión de los Concejales Funes y Giavedoni de emitir despacho aconsejando el pase a archivo, manifesté que yo no acompañaba el mismo. Tomé esta posición, entre otras cosas, por todas las irregularidades, que considero, antes manifiestas, en lo que hace al funcionamiento empleado, que a mi entender vulneran todos los parámetros de la ética política, más allá de las posiciones con relación al contenido del mismo. Finalmente, se acordó alterar el orden del tratamiento en Comisiones y que el despacho en minoría, junto a los expedientes con sus antecedentes, pasaran a la Comisión de Obras Públicas, donde el lunes 4, prácticamente sin debate, en un tema de tal magnitud, emitieron un despacho en minoría aconsejando el pase a archivo de los expedientes. Señor Presidente, Señores Concejales: A continuación expresaré conceptos relacionados estrictamente legales, los cuales -por supuesto- han sido elaborados por colaboradores de mi gestión, profesionales del Derecho. Titulan, como Objeto de este pedido de Dictamen, que: Se requiere Dictamen sobre la legalidad de las Ordenanzas de Referencia, por las cuales se autorizó la prórroga por el lapso de cinco (5) años respectivamente de los Servicios Públicos de Transporte Urbano de Colectivos y de Recolección de Residuos Domiciliarios y Barrido y Limpieza. Hechos: La contratación original fue realizada luego de la selección del contratista por el procedimiento de Licitación Pública, resultando adjudicatario la firma “EL INDIO” para el Servicio de Transporte Urbano de Colectivos y la firma “CLEAR S.R.L.” para el Servicio de Recolección de Residuos Domiciliarios y Barrido y Limpieza. Con la primer firma mencionada se suscribió un Contrato por diez (10) años de duración con opción por parte de la Municipalidad a prórroga de un (1) año más, venciendo el día 21 de marzo de 2005. Y con la segunda, un Contrato por seis (6) años con opción por parte de la Municipalidad a dos (2) años más, venciendo el día 30 de septiembre de 2005. Fundamentos vertidos en distintas presentaciones a favor de la prórroga: A través de distintos actos, la administración pública municipal ha explayado distintas argumentaciones técnicas legales para justificar la prórroga contractual que nos ocupa: 1.- La decisión fue tomada dentro del marco legal de Emergencia Económica (leyes 25.561, 25.790 y 25.890). 2.- Existió un desequilibrio de la ecuación económico – financiera del contrato a favor de las empresas prestatarias motivadas entre otras en el aumento del gasoil, salarios, relación cambiaria. etc. 3.- Por la cláusula tercera del Convenio se podría acordar la “expiración anticipada” de la prórroga con un plazo mínimo de 120 días, sirviendo como garantía al Municipio. 4.- Que igualmente por razones de oportunidad, mérito o conveniencia la Municipalidad podría revocar la concesión. 5.- No existe perjuicio para las empresas que se presentaron a la Licitación originaria en cuanto tuvieron el mismo marco legal. Que la prórroga la realiza la Municipalidad en el ejercicio del ius variandi, encontrándose así facultada a la modificación del contrato. Toda prórroga se encuentra implícita en el contrato y es facultad de la administración convenirlas (está permitido lo que no está prohibido). Además, en el caso de Clear S.R.L. existe una cláusula que se refiere a “eventuales prórrogas”, cuando se establece la obligación de prestar el servicio, lo que evidencia la facultad de convenir las mismas. 6.- La selección del contratista ya se realizó en oportunidad del llamado a licitación original, existiendo razones de oportunidad, mérito o conveniencia para seguir con concesionario actual prestatario del servicio. No hay una nueva elección del concesionario. Por ello no hay contratación directa pues el concesionario ya se encuentra seleccionado. 7.- Existiría un subsidio nacional que sólo puede beneficiar a la empresa actualment

Twitter Facebook Contáctanos