ACTA Nº 0809 – DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA – 809º REUNION
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA
ACTA Nº 809 DÉCIMA SESIÓN ORDINARIA 809º REUNION
En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los trece días del mes de mayo del año dos mil cuatro, siendo la hora diecinueve con veinte minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2004, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Sergio Ismael Adolfo DRAQUE; Secretaría a cargo del Contador Fabio Reinaldo GRANDÓN, con la presencia de los señores Concejales Edgar Viriato ALONSO, Leandro Martín ALTOLAGUIRRE, Rubén Osvaldo BASTONERO, Alfredo Daniel CARRASCAL, Daniel Alberto DECRISTÓFANO, Héctor Rubén FUNES, María Gabriela GIAVEDONI, Claudia Bibiana GIORGIS, María Teresa PAZ, José Luis SANDER y Juan Carlos SUÁREZ. – – – – –Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Carrascal procede a izar el Pabellón Nacional en el mástil del Recinto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
A continuación, se pasa a la consideración del Acta Nº 806, correspondiente a la Séptima Sesión Ordinaria, la que resulta aprobada por unanimidad sin observaciones.- – – – – – – – – – –
ASUNTOS ENTRADOS.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.- – – – – – – – – – — I.1- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3197/04 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Gas Natural en calle Paraná. Expte. Nº 109/04 -HCD-. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – — I.2- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3198/04 mediante la cual se declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Cristóbal Colón. Expte. Nº 111/04 -HCD-. Pasa a archivo.— I.3- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3200/04 mediante la cual se autoriza al Departamento Ejecutivo a suscribir “Convenio Marco“ con la Universidad Nacional de La Pampa. Expte. Nº 112/04 -HCD-. Pasa a archivo.– I.4- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 3199/04 mediante la cual se autoriza y declara de interés general y utilidad pública la ejecución de la obra Alumbrado Público en calle Monseñor Seraffini. Expte. Nº 110/04 -HCD-. Pasa a archivo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
I.5- Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo información a lo solicitado mediante Comunicación Nº 17/04 referida a tarea de cambios de metálica que realizan los empleados de la C.P.E dentro del predio de los cementerios. Expte. Nº 56/04 -HCD-. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
I.6- NOTA Nº 57-I-2004 del Departamento Ejecutivo remitiendo copia autenticada de la Resolución Nº 730/04 mediante la cual se emiten las facturas del período 4/04 correspondiente a la tasa por Recolección de Residuos Patológicos. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – II – DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II.1- Nota presentada por la Directora, Vice-Directora y Docentes de la Escuela Nº 218 mediante la cual solicitan se imponga el nombre “Villa Elvina“ a Barrio de la Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III – DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
III.1- Nota presentada por Comisión Vecinal Barrio Inti Hue y Comisión de Madres del Conjunto de Danzas Folklóricas “Pampa Gaucha“ mediante la cual solicitan se declare de Interés Municipal la Fiesta de la Semana de Mayo a realizarse el próximo 23 de mayo. – – – – PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Solicito que se trate sobre tablas el punto en cuestión.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Puesta a votación, la moción de tratamiento sobre tablas resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura a la Nota presentada y, a continuación, al Despacho elaborado por la Comisión de Labor Parlamentaria, el que es transcripto a continuación: “Santa Rosa, 13 de mayo de 2004. Honorable Concejo: Por las razones que se darán en el Recinto de Sesiones, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la Fiesta de la Semana de Mayo a realizarse el Domingo 23 de Mayo del corriente año en el Barrio “Inti Hue“ de la Zona Quintas Sur. Artículo 2º: De forma. Fdo.: Sergio Draque. Presidente H. Concejo Deliberante. Concejales Rubén Funes, Claudia Giorgis, Daniel Decristófano, Leandro Altolaguirrre y Rubén Bastonero“.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Resolución aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – IV – DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.1- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical en el FRAP mediante el cual se modifica la Ordenanza Nº 664/89 referida a prohibición de fumar. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – —
IV.2- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se modifica el Art. 49 incisos e- y f- de la Ordenanza Nº 44/73. Pasa a las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y Administrativa y Reglamentaciones.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.3- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales de la Unión Cívica Radical en el FRAP mediante el cual se declaran Patrimonio Histórico Municipal las ruinas de la antigua casa del fundador de nuestra Ciudad Don Tomás Mason. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.4- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejales del ARI mediante el cual se crea un Ente Municipal Mixto de Turismo en la órbita del Ejecutivo Municipal.- – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Gracias, señor Presidente. Es para fundamentar el Proyecto que hemos presentado desde el Bloque. Señor Presidente: Creo que es muy importante darle a Santa Rosa un proyecto de desarrollo estratégico para la ciudad. Y creo que el turismo tiene que ser uno de los pilares en los cuales se tiene que basar este proyecto de desarrollo para la Ciudad de Santa Rosa. Es por eso que desde este Bloque aportamos este Proyecto; para que se lo tenga en cuenta, por supuesto, en la Comisión, y así aprovechar de Santa Rosa su ubicación estratégica y todos sus beneficios, su capacidad hotelera y todos estos beneficios que tiene, además de aprovechar de la mejor manera todos los servicios que se pueden brindar desde esta Ciudad, para congresos y eventos que siempre se organizan desde la Universidad y de otros lugares. Creo que este Ente que nosotros proponemos, tendría que estar formado, en el Directorio, por todas las instituciones que tienen que ver en este sector, como la Cámara de Comercio, la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica, las estaciones de servicio, artesanos, y todos los que creamos conveniente y participan de este recurso que es el turismo. También quería aclarar que este Ente será financiado por el Municipio durante cinco años, luego de lo cual pasará a ser financiado por estos mismos empresarios, al estilo de varios entes turísticos en todo el país, que se financian de esta manera con el aporte de los empresarios interesados. Creo que esto es una novedad, una buena práctica, que los mismos comerciantes y empresarios se preocupen por llevar adelante esta iniciativa. Creo también, señor Presidente, que es bueno aclarar que nosotros proponemos una formación de este Ente con un gerente general y dos auxiliares, pero creo que en la Comisión le podremos dar, entre todos, una forma más coherente y más perfectible. También, uno de los objetivos principales de este Ente, es elaborar un Calendario Turístico donde se puedan ubicar todos los eventos que se realizan en la Ciudad de Santa Rosa para no superponerse, como pasó con algunos eventos del día de “A Pampa Traviesa“ que, además de los atletas y gente que vino a este evento, también había algunos congresos en la Universidad, y llenaron la capacidad hotelera, no brindando el debido servicio a todos los visitantes a nuestra Ciudad. Creo que este Calendario, bien organizado y participando a todos los sectores, va a ayudar a coordinar las actividades de mejor manera. Y además, así, darle previsibilidad a los empresarios para poder tomar personal permanente y no temporario, como está pasando en estos momentos, que en las épocas de vacaciones toman algún personal temporario, y luego lo tienen que sacar o retirar de la empresa, porque no le pueden pagar. Ahora, con esta previsibilidad que le podríamos dar desde el Calendario Turístico, podrían tomar más personal permanente. Creo que eso también es un punto muy importante. Creo, señor Presidente, que eso es más o menos lo que queríamos decir en esta fundamentación, y pedir a todos los Concejales que nos apoyen en este Proyecto. Y también, decir que éste es un pedido de varios años, de todos estos empresarios de los distintos sectores, la Cámara de Comercio, la Asociación Hotelera, que ha hecho diferentes notas y pedidos a los Ejecutivos respectivos en otras gestiones, y nunca los han tenido en cuenta. Creo que ahora, desde la Municipalidad de Santa Rosa, se le está dando a la Secretaría de la Producción otro énfasis, y que también apoyamos. Creo que es importante que desde la Dirección de Turismo se lo apoye también, para que esto funcione y se pueda lograr esta solicitud. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Bien. Este punto pasa a las Comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
IV.5- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el inciso c- del Artículo 1º de la Resolución Nº 2196/99 dictada ad-referendum del Concejo Deliberante y ratificada por Ordenanza Nº 2528/00. Expte. Nº 9667/99 -DE-. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – – – – – – – – – – – – – — IV.6- Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se modifica el Capítulo 7 Artículo 004 L-N a Parte 1 y el Capítulo 7 Artículo 004 L-N b Parte 1 de la Ordenanza Tarifaria vigente. Expte. Nº 5833/03 -DE-. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
V – DE LOS PROYECTOS DE Disposición, Resolución O COMUNICACIÓN.- – — PRESIDENCIA: Debo aclarar que ha ingresado un pedido del Concejal Juan Carlos Suárez, a los efectos de dar tratamiento a un Proyecto de Resolución. Debemos considerar, en primer lugar, la posibilidad de ese ingreso… Concejal Suárez, no sé si… Está planteada la solicitud de ingreso…– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Correcto, sí. Planteo el tratamiento del Proyecto.- – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Por lo tanto, vamos a poner a consideración… Sí, Concejal Giorgis…– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, perdón. ¿Estamos poniendo en tratamiento el ingreso.- – – – – – – PRESIDENCIA: Exactamente. Concejal Suárez, ¿le puede acercar a Secretaría una copia del Proyecto… Bueno. Vamos a poner a consideración el ingreso, para ser considerado en esta Sesión, de un Proyecto del Concejal Juan Carlos Suárez. Se requiere mayoría especial. Se requieren los dos tercios para ello. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Se le da ingreso al Proyecto presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez, y se incorpora como punto V.4 de los Asuntos Entrados.- – – – – – – – – – –
V.1- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejales del ARI mediante el cual se declara de Interés Municipal el “I Foro de Discusión sobre Hidrocarburos“ a realizarse el día 14 de mayo en la ciudad de Santa Rosa.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. Es para solicitar que se trate sobre tablas. — – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Hay una solicitud de parte del Concejal Decristófano, de tratamiento sobre tablas del punto
V.1.- … Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para apoyar el tratamiento sobre tablas, en virtud de que se trata de un Foro a realizarse en el día de mañana en nuestra Ciudad, con lo cual, si no es auspiciado o declarado de Interés Municipal en el día de la fecha, a posteriori no tendría sentido. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Sí. Nuestro Bloque apoya el pedido de tratamiento sobre tablas, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno. Está a consideración, entonces, la solicitud de tratamiento sobre tablas del punto V.1.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasamos a tratar, entonces, el punto V.1.- de los Asuntos Entrados… Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – CONCEJAL DECRISTÓFANO: Señor Presidente: Solamente es para fundamentar, de alguna manera, este pedido de Resolución. Creo que el de los hidrocarburos es un tema muy importante, que necesita la participación de todos. Es por eso que se ha organizado este Foro, para que podamos, entre todos, definir una política decisiva -creo- en este tema, porque los recursos que nos llegan a la Provincia por los hidrocarburos y por las regalías, son muy importantes. Creo, señor Presidente, que no es un tema menor, y merece la atención de todos, de la Ciudad de Santa Rosa y de la Provincia de La Pampa. Y creo que este Foro va a ser muy importante para tratar de empezar a debatir realmente sobre esta política que -decía anteriormente-necesitamos los pampeanos, sobre hidrocarburos. Este es el primer paso. Esperemos que haya más pasos como éste desde todos los sectores, y creo que viene bien un lugar donde poder, entre todos, definir esta política. Nada más.- Seguidamente se pasa a dar lectura al Proyecto por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Sí, señor Presidente: En primer lugar, para adherir a las palabras del Concejal Decristófano. Creemos que es importante el debate, todo lo que es un análisis profundo de cada uno de los temas, de las problemáticas de nuestra Provincia. Como él dijo, es importante que, entre todos los sectores, arribemos a soluciones. Sería también interesante escuchar todas las campanas, porque evidentemente -no sé cuál es el motivo- que aquí no están representados todos los sectores, tal como él brindaría auspicio, según sus palabras. Creemos que -como dicen los Fundamentos- el objetivo de esta iniciativa es un aporte para consensuar una política de hidrocarburos nacional y provincial. Adherimos totalmente. Pero rechazamos las declaraciones vertidas en un diario local por el señor Contador Público Nacional Gustavo Calleja, quien fuera funcionario del gobierno del Doctor Raúl Alfonsín, en cuanto a una lamentable expresión que ha tenido, al señalar que el gobierno del Presidente Néstor Kirchner es un “chirolita de las petroleras“. No compartimos, y rechazamos las declaraciones efectuadas por el señor Calleja, quien es uno de los disertantes de este Foro. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Sí, Concejal Decristófano. Tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, gracias, señor Presidente. Creo que es bueno lo que dice el Concejal Funes, que se puedan escuchar todas las opiniones. Quiero decir que los que organizan este Foro son todos los Bloques, incluido el oficialista de la Cámara de Diputados, que también participó de la primera Reunión en 25 de Mayo, con motivo de este tema. Creo también que el Foro justamente es para que el señor Concejal Funes, que también está invitado, se manifieste en contra de esta opinión, y va a ser bien recibida -creo-, porque lo importante es tratar de transmitir, en este Foro, todas las ideas. Y si él rechaza las ideas, o las opiniones de este panelista, creo que es muy importante, señor Presidente, que lo hagamos saber, como está haciendo, y que lo haga saber también en el Foro. Porque ahí es donde se tiene que discutir esta política sobre hidrocarburos, y no aquí. Lo que nosotros tratamos, desde aquí, es que se participe, que se declare de Interés Municipal el Foro, donde podamos verter todas las opiniones, inclusive las buenas y las malas. Esto es lo más importante y -lo hago públicamente- invito al Concejal Funes y a todos los Concejales y presentes, a este Foro. Nada más. – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Altolaguirre.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Yo quería dejar asentado nuestro voto a favor de la Declaración de Interés Municipal de este Foro, y manifestar nuestra solidaridad, también, con los pobladores de la Zona de 25 de Mayo, con el reclamo que ha sido público, y también con la denuncia que ha realizado tanto el Intendente Municipal de 25 de Mayo como los Concejales, en forma conjunta, de todos los Bloques, por el mal manejo que han realizado las empresas petroleras con el tema de los derrames de petróleo y el efecto ambiental que ha tenido. Este Foro, como describía el Concejal Decristófano, tiene por finalidad que la ciudadanía pampeana empiece a debatir la temática del petróleo, ya que es un tema que no lo tenemos arraigado, lo mismo que pasa con la problemática de los ríos. Y es una buena oportunidad para comenzar a debatir estos temas. Por eso, vuelvo a reiterar nuestro voto positivo. Muchas gracias.– – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Funes, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Simplemente, para aclarar, señor Presidente, que las expresiones vertidas por mí no son expresiones de tipo personal. Represento al Bloque del Partido Justicialista, y es la posición del Bloque del Partido Justicialista. Gracias.— PRESIDENCIA: Muy bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, pasamos a votar el punto V.1.- Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
V.2- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales del Frente para la Victoria mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo contemple la posibilidad de realizar una reparación integral de veredas, luminarias y juegos infantiles de la Plazoleta del Barrio FONAVI 42. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.- – – – —
V.3- Proyecto de Comunicación presentado por los Concejales Juan Carlos Suárez, Edgar Alonso, José Luis Sander, María Teresa Paz, y Rubén Bastonero mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo realice las gestiones necesarias ante la Dirección Nacional y Provincial de Vialidad a efectos de que procedan a la colocación de barreras protectoras laterales y señalización correspondiente en la Ruta Nacional Nº 35 en la zona del alteo de la Laguna Bajo Giuliani y su intersección con la Ruta Provincial Nº 14.- – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Solicito que el presente punto sea tratado sobre tablas, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
La moción del Concejal Bastonero resulta aprobada por unanimidad, por lo que por Secretaría se pasa a dar lectura al Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Bastonero.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Por lo expuesto en los Fundamentos, y por lo acordado en Labor Parlamentaria, solicito se cambie el Proyecto de Comunicación a un Proyecto de Resolución, y se hagan algunos cambios en el texto. Puedo pasar a leerlo, señor Presidente. Quedaría redactado de la siguiente manera: “Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante se dirige a las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad a los efectos de solicitar la colocación de barreras protectoras laterales y la señalización correspondiente en la ruta nacional Nº 35 en la zona del alteo de la laguna del Bajo Giuliani; y ante la Dirección Provincial de Vialidad, para que efectúe los mismos trabajos en la ruta provincial Nº 14 en su intersección con la ruta nacional Nº 35“. Artículo 2º: De forma“.- – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Alonso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALONSO: Este Proyecto surge de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y, fuera ya de lo expresado en los Fundamentos, quiero decir que es a raíz de la peligrosidad que representa para los vehículos que circulan en dicha zona, sobre todo en la Ruta 35, tanto como en la Provincial Nº 14. La no presencia de indicadores que alerten a los viajeros, como así tampoco de las defensas laterales, que indudablemente debe tener a lo largo de todo el alteo que se efectúa en el lugar, no tenemos dudas de que tales obras anexas tienen que estar previstas en el Pliego y Presupuesto de la obra, que se ejecuta desde hace bastante tiempo. Pero la seguridad que debe imperar en el tránsito, no puede esperar a que éste esté en los finales de lo reclamado, en aras -repito- de la seguridad de quienes circulan por dicha ruta que, como se sabe, en la Ruta 35 es de alta velocidad y en la Ruta 14 se corta abruptamente en su intersección con la antes mencionada, y más aún teniendo en cuenta que el talud al final de las banquinas es sumamente pronunciado. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – -A continuación se pasa a la votación del Proyecto con las modificaciones propuestas, resultando la Resolución aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Pasamos entonces a dar lectura al punto V.4-, Proyecto presentado por el Concejal Suárez, agregado a este Temario de Asuntos Entrados.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
V.4- Proyecto de Resolución presentado por el Concejal Juan Carlos Suárez, mediante el cual manifiesta su desagrado por el aumento de los sueldos de los funcionarios nacionales. Por Secretaría se da lectura al Proyecto, el que es transcripto a continuación: “Visto: La decisión del Gobierno Nacional de aumentar el tope salarial en Pesos Tres Mil -$3.000,00- para funcionarios políticos del Estado Nacional, y; Considerando: Que el país y la ciudadanía están realizando un sostenido y prolongado esfuerzo para recuperar la producción y el empleo; que el incremento de Pesos Tres Mil -$3.000,00- representa enfrentar los intereses de la política con las demandas de la sociedad; que este nuevo tope salarial no surge del debate y discusión de una reforma del estado que lo contenga; que las jubilaciones mínimas se establecieron en Pesos Doscientos Sesenta -$260,00- a partir del mes de junio y en Pesos Doscientos Ochenta -$280,00- a partir del mes de setiembre del año en curso y que alcanza a un millón setecientos mil personas; que el Salario Mínimo Vital y Móvil fue fijado en Pesos Trescientos Cincuenta -$350,00-; que el Ministro del Interior, Señor Aníbal Fernández, esbozando las razones oficiales del aumento sostiene como principal argumento la necesidad de tener un sueldo digno y que éste es igual a un importe de Pesos Seis Mil -$6.000,00-; que implícitamente expone que los cargos políticos en la función pública no deben ser entendidos como una vocación de servicio que enaltece, ni siquiera como un acto de responsabilidad cívica, sino una cuestión de índole económica, y en ese sentido compite con la actividad privada; que para apoyar esta iniciativa funcionarios apelan a que este incremento es un acto de justicia, desconociendo el contexto social-político y las necesidades extremas del pueblo Argentino; que por lo expuesto es necesario dar testimonio institucional hacia la comunidad a través de un acto resolutivo que indique con precisión la posición del Poder Legislativo de la Ciudad de Santa Rosa; Por ello: El Concejal Juan Carlos Suárez, del Partido Justicialista propone el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: El Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa, manifiesta su desagrado por el aumento de los sueldos de los funcionarios nacionales en un ciento por ciento -100%-, desconociendo, en los hechos, la situación que atraviesan más de la mitad de la población que viven en la pobreza o la indigencia. Artículo 2º: Rechazar las expresiones vertidas por el Ministro del Interior Aníbal Fernández, que utiliza como argumento justificativo de ese desmesurado y agraviante aumento “…nosotros trabajamos los 365 días del año…“, desconociendo la inmensa cantidad de personas que no trabaja porque se le niega esa posibilidad y los magros sueldos que perciben quienes tienen trabajo. Artículo 3º: Remítase copia de la presente con los considerandos al Señor Presidente de la Nación, Néstor Kirchner, al Señor Ministro del Interior de la Nación, Aníbal Fernández, a los Presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados de la Nación. Artículo 4º: De forma. Fdo.: Concejal Juan Carlos Suárez“. – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: En primer lugar, la presentación de este Proyecto de Resolución, fundamentalmente, que apunta no a dividir sino a unir -en este caso, a la ciudadanía, al pueblo de Santa Rosa-; o sea, dentro de un marco, por lógica, nacional, a donde va dirigido esto. O sea, a la unidad del pueblo argentino. No va a otra cosa. Yo he votado al Presidente Kirchner. Apoyo su política. O sea, esto tampoco va contra mi gobierno, ni mucho menos. Sé que posiblemente, algunos pares puedan considerar que un proyecto de esta naturaleza…, no sea el ámbito adecuado para su tratamiento. Yo pienso lo contrario; que ésta es la caja de resonancia política de la Ciudad de Santa Rosa, que nosotros somos los representantes genuinos de este pueblo, y que éste es un tema reciente, de plena actualidad, y que está en debate en una gran cantidad de vecinos. Todos hemos escuchado, y más aquéllos que participamos en política en forma activa, que en estos días el Ministro del Interior, Doctor Aníbal Fernández, justifica este aumento del ciento por ciento en las remuneraciones de los sueldos de los funcionarios nacionales, con argumentos que ciertamente no comparto. Creo que las comparaciones que el mismo realiza, un Ministro de un gobierno democrático y de origen peronista, cuando él compara con gerentes de empresas multinacionales, cuanto menos son desafortunadas las apreciaciones. Desde la política, debemos tener otra visión de la realidad social que vive nuestro pueblo. En todo caso, no deberíamos mirar para arriba, sino mirar hacia abajo, para ver cuál es el nivel de vida de la mayoría de los argentinos. Esto no es demagógico, sino que es una realidad. Y también sé que -diría- es una herencia que se viene trasladando de gobierno a gobierno; pero nadie le da un corte. O sea, soy consciente que en esta realidad que nos toca transitar, todo está desajustado. Es muy difícil la coyuntura que nos toca vivir a todos, y la inequidad y la injusticia son moneda corriente. Entonces, justamente por esto debemos, desde la política y desde la función de gobierno, buscar los caminos que nos lleven a achicar estas desigualdades irritantes. En este sentido, el Gobierno Nacional, que ha tomado varias medidas de corte netamente nacional y popular, que reivindica en distintos aspectos la defensa de la soberanía y la independencia nacional, debe esforzarse en marchar también hacia la búsqueda de la justicia social. O sea, el espíritu de este Proyecto es -como dije al principio- justamente alertar, si vale la palabra, sobre aquellas medidas que consideramos equivocadas, y apoyar todas aquellas otras que vayan en el sentido de una más justa distribución de la riqueza entre todos los argentinos. Si esto lo trasladamos al ámbito provincial y local, sabemos que vamos a encontrar tela para rato, para poder discutir. Eso es lo que hace falta, discutir ideas y avanzar en aquellos caminos que apunten a una sociedad más justa, una sociedad mejor. Si no, vamos a seguir administrando la crisis. Y yo creo que eso no está en el ánimo, en primer lugar, de todos los Concejales aquí presentes; y menos, de la inmensa mayoría de este pueblo. Yo, ante la inquietud de algunos de mis pares, reitero: no quiero con esto generar ningún tipo de división; la discusión, sí. Entonces, si falta algún tipo de información, o que esto lo vamos a tratar, lo vamos a discutir en serio, lo vamos a charlar, más allá de hoy, acá, en el Recinto, como sé que está en el ánimo de algunos Concejales el pase a Comisión de esto, no tengo inconvenientes. No tengo inconvenientes, siempre y cuando se trate la semana próxima. ¿Por qué, porque después esto, si bien no pierde vigencia porque es para mucho para solucionar estos problemas, ¿no es cierto… Pero, bueno. Esto tiene plena vigencia, esto es puntual. Entonces, si pasa a una Comisión -que no sé qué Comisión, pero se me ocurre que, hablando acá de “pobreza“, de “marginación“, puede ser la Comisión de Acción Social. Porque después, las demás Comisiones, considero que no son las correspondientes. Y también en ese caso, si pasa a una Comisión, pediría -reitero- que esto sea tratado, y que haya una definición de nosotros, como representantes de este pueblo, en el marco de lo que estoy manifestando, y donde también podemos ampliar los conceptos, los criterios, y demás. Yo acá tengo documentación de todas las palabras vertidas, cómo nace esto de los tres mil pesos como tope, y cuáles son los pasos que se están dando en este momento a nivel del Gobierno Nacional. Por ahora nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – PRESIDENCIA: Muy bien. Entonces, si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, el punto ingresado como V.4 pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.- – ORDEN DEL DIA.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
1- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Resolución mediante el cual el Concejo Deliberante se dirige a la Secretaría de Energía a efectos de solicitar se garantice el abastecimiento de gas licuado en el país y se mantenga el valor del precio de la garrafa de gas de 10 kilos. Expte. Nº 117/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente: En el país hay quince millones de personas que han tenido que afrontar un aumento del gas superior al ciento sesenta por ciento desde la devaluación. La mayoría pertenece a hogares de bajos ingresos, y generalmente están ubicados en la periferia de las ciudades. Su principal fuente energética, son las garrafas de gas licuado de petróleo, un insumo clave que permanece desregulado desde la privatización, por no ser considerado un servicio público. La garrafa de 10 kilos aumentó, en promedio, de $9 a $24. En algunas zonas del interior del país, e inclusive en nuestra Provincia, días pasados tuve la oportunidad de comunicarme con un Concejal de la localidad de Bernasconi, y me comentaba que en su pueblo la garrafa de 10 kilos se vende en $27. Pese a la gravedad de la situación, el gas de los pobres no aparece contemplado entre las alternativas planteadas por el gobierno para minimizar el impacto de la crisis gasífera. La última medida, como recién señalaba el Secretario en los fundamentos, se tomó en octubre del año pasado, cuando se acordó, junto a los empresarios, el lanzamiento de la “garrafa social“ de $18. Y en el día de hoy, se conoció en medios nacionales que el Gobierno impulsa una negociación para retrotraer esa situación. Las petroleras, por su parte, se han mostrado dispuestas a negociar un nuevo acuerdo que permita, al menos, mantener los precios de esa “garrafa social“ a la que hacía mención, y que rondaba los $18. Dicen que quienes están al frente de esas petroleras han expresado que su voluntad no es aumentar los precios. Están dispuestos a sentarse a pensar un nuevo esquema, según el Diario “Clarín“ del día de hoy. También el Presidente Kirchner había expresado: “Esperamos que el gas en garrafa tenga un precio adecuado para los más necesitados en la Argentina“, advertido de las connotaciones sociales y políticas del tema. Y en el día de ayer, los piqueteros, en la movilización que habían hecho, reclamaban que el envase de 10 kilos no costara más de $10. La garrafa, nunca fue económica para los sectores populares, pero a partir de la devaluación se convirtió en un bien suntuario, pese a ser un artículo de primera necesidad. Una familia tipo requiere, como mínimo, dos garrafas de 10 kilos por mes, para poder cocinar y calentarse. Sin embargo, el consumo promedio anual es de apenas 80 kilos por año. También hay otro tema, otra cuestión, que es que la combinación de precios libres y la falta de regulación estatal sobre este tema, hace que a paridad calórica, el gas licuado de petróleo les termine costando a las familias diez veces más que el gas natural. Es un dato de la realidad muy interesante, y que va en desmedro, generalmente, de los que menos tienen. El mercado productor de gas licuado de petróleo, muestra un alto grado de concentración. El ochenta y cinco por ciento de la producción, está en manos de sólo seis empresas petroleras. Y en el caso de nuestra Provincia, el accionar de algunas pequeñas y medianas empresas, junto a la Cooperativa Popular de Electricidad, de alguna manera no han dejado que el precio suba en forma desmedida, más allá de que no son formadoras de precios. En el Congreso de la Nación, hay por lo menos cinco proyectos presentados, que buscan regular el mercado del gas licuado de petróleo. Sin embargo, la cuestión de fondo todavía no está saldada. Algunos proyectos buscan ponerle freno al oligopolio, declarando al gas licuado de petróleo un “servicio público“. Esta situación, habilitaría una regulación de los precios, como sucede en el caso del gas natural. Nada más. Muchas gracias.- – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para compartir el Proyecto pero permitirnos -para ser justos, me parece, con este Cuerpo, que ya ha tenido esta preocupación durante el año pasado-… En el Proyecto original, en sus Fundamentos, se cita una publicación del Diario “La Arena“ del 28 de julio del año 2003, y justamente al día siguiente, el 29 de julio de 2003, nuestro Bloque presentaba el Proyecto al que voy a pasar a dar lectura, porque creo que tiene relación con lo que estamos hablando: “Fundamentos: La Asociación Civil DE.U.CO. -Defensa de Usuarios y Consumidores-, Registro Nacional de Asociaciones de Consumidores… -ahí seguían todos los datos-…, DE.U.CO. Filial La Pampa, DECO 2000 Desarrollo Comunitario, Personería…, con sede en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones, promueven una iniciativa de recolección de firmas, conjuntamente con otras asociaciones civiles y sociales, que tiene como uno de sus objetivos que se declare al gas licuado de petróleo, que amplios segmentos de la población consumen en garrafas y en cilindros por carecer de redes de gas natural, como un servicio público, y la regulación legal del mismo, conforme lo dispuesto en el Artículo 87 de la Ley Nacional del Gas Nº 24.065. Esto habilitaría, entre otros aspectos, la participación de los usuarios en la discusión de las tarifas que establecen los productores de hidrocarburos por este combustible. Además, se propone proteger los derechos de los usuarios y consumidores de gas licuado de petróleo, estableciendo condiciones de calidad del producto, seguridad, precio justo y contralor de la actividad a cargo del ENARGAS como órgano regulador. Se propicia, además, la creación de un sistema nacional de envases de este combustible. El gas licuado de petróleo constituye, en la actualidad, uno de los combustibles más utilizados para uso residencial por los hogares argentinos, siendo insustituible en muchas regiones por otros factores energéticos. Actualmente existen casi 4,5 millones de hogares que se abastecen con este producto, representando el 44% del mercado de abastecimiento. Los lugares geográficos donde se consume el gas licuado de petróleo, son aquéllos donde se concentra la población de menores ingresos, sufriendo éstos el mayor impacto en su economía, toda vez que desde noviembre de 2001 hasta mayo de 2003 el producto aumentó casi un 130%, todo esto con una altísima concentración económica, empresas que ejercen abuso de posición dominante en el mercado, como Repsol e YPF. Por ello, sin duda, el apoyo institucional de los representantes comunales de este Municipio será un poderoso aliciente para la continuidad de esta campaña, que viene obteniendo un masivo apoyo de parte de la ciudadanía, con el ánimo de consolidar un mecanismo de democracia participativa, que apunta a proteger los derechos de usuarios y consumidores locales, expuestos hoy a una situación de injusticia que perjudica sus legítimos intereses. Lo expuesto, las distintas iniciativas que se propone consolidar con una Jornada Nacional con la participación de todos los sectores de la comunidad e instituciones, y sobre todo la afligente situación socioeconómica que padecen amplios sectores de la población, ameritan el apoyo de los señores ediles que aquí se peticiona. Por ello el Bloque de Concejales del Fregen proyecta la siguiente Resolución: Artículo 1º: Apoyar las acciones que lleva adelante DE.U.CO y DECO 2000, tendientes a impulsar el tratamiento legislativo nacional de los distintos Proyectos de Ley, para establecer el marco regulatorio para el gas licuado de petróleo, como así también las distintas acciones para determinar un precio razonable del gas en garrafa. Artículo 2º: Manifestar su preocupación por la conducta asumida hasta la fecha por las distintas distribuidoras de gas licuado de petróleo, en cuanto al precio de mercado del citado producto. Artículo 3º: Declarar de interés municipal la iniciativa legislativa popular, conforme la Ley Nacional 24.747, que lleva a cabo DE.U.CO y DECO junto a otras entidades sociales, para concretar lo expuesto en el acápite primero de esta Resolución. Artículo 4º: Remitir copia de la presente al Departamento Ejecutivo Municipal, a la Honorable Cámara de Diputados y Senadores de la Nación, y a DE.U.CO y DECO 2000“. Este Proyecto fue aprobado, no exactamente en todo su articulado, sino simplemente en el primero y el último; es decir, el apoyo a la campaña y el impulso al tratamiento legislativo tendiente a sancionar una ley que regule el mercado del gas licuado de petróleo, que obviamente permitiría al Estado poner muchas más condiciones en el tema. Esto fue aprobado el 15 de agosto de 2003 en el Concejo. Por otro lado, en virtud del Proyecto presentado -este Proyecto ingresó, creo, el 22 de abril-, el 23 de abril solicité información a la Cooperativa Popular de Electricidad, que es una de las empresas que vende en Santa Rosa el gas en garrafas, y recibí la comunicación oficial del encargado de la planta de gas, el señor Pablo Roberto Much, que concretamente planteaba: “Me dirijo a Ud. a efectos de enviar adjunto, acuerdo de precios pactado oportunamente, en octubre del año 2003; lamentablemente, cuando ya se había pasado prácticamente la temporada invernal, aprovechando las empresas a hacer un colchón de precios, llegando en muchos lugares a $30 o más. En este año también comenzaron ya a hacer lo mismo, saliendo este lunes a $23 y tienen pensado salir a partir del próximo a $24. Al hacerse este acuerdo, las cooperativas y pequeñas empresas quedaron afuera, sin consultar si queríamos participar. Solamente ponen para todo el país trescientos un puntos de venta. Puntos de venta, son las plantas de gas, o plantas de almacenaje, habilitadas por la Secretaría de Energía. Luego de intensas gestiones por medio de nuestra Cámara de Gas Cooperativo, y en especial nuestra C.P.E., accedimos al acuerdo. Este acuerdo, hasta la fecha, no lo hemos dejado. Nuestra C.P.E. está comprometida con la gente, y realmente cuando lo necesita, no como otras empresas, que tienen bajos precios en verano, temporada en que prácticamente no hay consumo de gas, y en esta época comienzan a inflar de a poco los precios. Nuestro punto de venta es la planta de gas sita en Luis Ferrando y Tita Merello. Asimismo, también habilitamos otro puesto en 1º de Mayo 982, para mejor acceso de la gente de Zona Norte. Esto, porque el acuerdo habla de $18 en boca de expendio. Atte. Pablo R. Much“. Y finalmente, también, revisando algunos diarios del día de la fecha, resulta alentador que el Gobierno Nacional esté planteando la investigación, en toda la cadena de comercialización; esté planteando, si se quiere, una especie de acusación a las empresas, de haber incumplido el año pasado este acuerdo para estabilizar el precio del gas envasado después de la devaluación y que perjudicaba, justamente, a los sectores más empobrecidos. Y una serie de advertencias, también, referidas a los probables abusos en un mercado, evidentemente, fuertemente monopolizado. Por todas estas razones, señor Presidente, vamos a apoyar este Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente: Queremos manifestar nuestro apoyo, también, a la iniciativa del Bloque Justicialista, y desear también que los anuncios que se han hecho a nivel nacional, sobre el posible incremento de las retenciones al gas licuado de petróleo, y la posible regulación del mercado para lograr contener el incremento de los precios y volver a los $18 en todos lados. Gracias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Si, señor Presidente. También, para apoyar este Proyecto, y para solicitarle a Secretaría que además, si se aprueba este Proyecto, se dé una copia a los organizadores del Foro que hemos declarado de Interés Municipal en esta Sesión. Gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Gracias, señor Presidente. Simplemente, también, para apoyar este Proyecto, y para que se siga bregando desde todos estos lugares políticos, por el bienestar de los más desposeídos. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Resolución aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
2- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la factibilidad de incluir en el Presupuesto correspondiente al año 2005 obras de reacondicionamiento en la Plaza Malvinas Argentinas. Expte. Nº 124/04 -HCD-. Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.- – – – – – – – –
3- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la factibilidad de incluir al Presupuesto correspondiente al año 2005 obras de reacondicionamiento en la Plaza Tomás Mason. Expte. Nº 106/04 -HCD-. Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad. – – – – – – – – – – – – – – –
4- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo realice Campañas en los medios informando sobre el uso racional de energía. Exptes. Nros. 127/04 -HCD- y 129/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Brevemente, para decir que acá la Comisión trató en forma conjunta dos proyectos: uno, presentado por el Concejal Bastonero, del Frente para la Victoria, y otro Proyecto presentado por el Concejal José Luis Sander, del Bloque Justicialista en forma conjunta con el Concejal Altolaguirre, de la Unión Cívica Radical. De los dos proyectos se redactó uno. Yo les pido a los Concejales presentantes que fundamenten el mismo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Concejal Altolaguirre, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALTOLAGUIRRE: Gracias, señor Presidente. Quería fundamentar el Proyecto, comentando que esta iniciativa surgió junto con el Concejal José Luis Sander, ante la preocupación que teníamos por la información que estábamos recibiendo de la crisis energética; principalmente, de la falta de combustible gaseoso y de la poca generación de energía eléctrica que se estaba dando. Juntos comenzamos a investigar por distintos organismos provinciales y nacionales esta situación, que devino en un pedido de informes que elevamos al Secretario de Energía de la Nación. Y después -o sea, con la información que fuimos recolectando-, armamos este pedido de información, con el fin de brindar a la comunidad las mayores precisiones posibles de esta Resolución, que si bien es un programa de ahorro de energía por la falta de energía, también está encubriendo un incremento de las tarifas. La importancia que le damos a esto, de que se informe correctamente el señor Intendente, con todas las precisiones que le pueda brindar la Secretaría, y que brinde esta información a los vecinos, tiene por fin no tener noticias desagradables cuando llegue, en su momento, el recibo con este servicio que va a tener, aparentemente, importantes incrementos. Y a la vez, tomar medidas el mismo Municipio también, porque va a sufrir las mismas consecuencias, tratando de reducir el consumo de energía para tratar de disminuir el costo que tiene para el Municipio en el Presupuesto. Y le daría la palabra, si quiere fundamentar la otra parte que se incorporó al Proyecto, que es un Proyecto conjunto.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Sí. Pido la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Bastonero, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL BASTONERO: Bueno. Al igual que los Concejales del Bloque de la UCR y del Partido Justicialista, desde el Bloque del Frente para la Victoria también hemos tomado con mucha preocupación el tema de la escasez -llamémosle así- de energía, y lo que esto iba a traer acarreado, que es el incremento de sus tarifas. Por eso es que hemos decidido, desde nuestro Bloque, enviar un Proyecto de Comunicación, mediante el cual hacer una campaña publicitaria, y que conste en la misma hacer una economía para que no recibamos -digamos-el aumento del costo de la energía. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Sander, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SANDER: Sí, señor Presidente. Es, un poco, para ratificar los dichos vertidos por el Concejal Suárez. Este Proyecto tiene la fusión de dos iniciativas. La que nos movilizó al Concejal Altolaguirre y a quien les habla, también es, y tiene como objetivo, dar una fuerte señal a la sociedad santarroseña. Es por eso que en Comisión logramos la fusión de dos proyectos que tenían una iniciativa similar, el mismo espíritu. Esta señal es para decirles que no sólo predicamos con la palabra sino también con el ejemplo; aquéllas cosas que son buenas, que son útiles, que le sirven a la sociedad, el Concejo Deliberante en su conjunto puede trabajar y puede emitir despachos favorables, despachos que sumen, despachos que den ejemplo de camaradería y de trabajo, al margen de las diferencias que podemos tener en otros temas. Cuando hay coyunturas, cuando hay problemas que aquejan a la sociedad en su conjunto, podemos juntarnos, podemos trabajar en conjunto, podemos investigar, podemos presentar proyectos que suman a la política, como es este Proyecto que hoy seguramente va a ser votado por unanimidad. Muchas gracias, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – —
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.—
CONCEJAL SANDER: Perdón, señor Presidente. Me olvidaba de destacar que en realidad, el Bloque de Concejales Justicialistas se veía representado en mi figura, pero el espíritu era, precisamente, que todo el Bloque estaba -y está- trabajando -y trabajó-, precisamente, en este Proyecto.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
5- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de reparar los juegos infantiles de la Plazoleta Mitre. Expte. Nº 102/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. Como podemos observar en el Orden del Día de hoy, en el tratamiento en Comisión el pasado lunes, se trataron tres expedientes relacionados al mejoramiento de plazas; uno de la plaza Malvinas Argentinas, sobre la calle La Rioja; otro sobre la Plazoleta Mitre, que estamos tratando en este momento, y el tema de la Plaza Tomás Mason, a los cuales le hemos dado aprobación no sólo en la Comisión, sino también el Bloque Justicialista va a apoyar estos proyectos presentados por Concejales del Frente de la Victoria y ARI, creo que en los tres casos. Solamente, creo que es para reflexionar y ver de qué manera podemos aportar, respecto a que desde el Departamento Ejecutivo, en forma permanente, no sólo en esta gestión sino -creo- en las gestiones anteriores también, se arregla una plaza, o se arreglan los juegos, y a los poquitos días tenemos todo destruido. El Departamento Ejecutivo tiene un relevamiento de todas las plazas de la ciudad y el estado en que se encuentran, y muchas veces las trabas son fundamentalmente económicas para la reparación de los mismos. Quiero dejar sentado esto, porque creo que es importante; porque acá vamos a arreglar esta plaza, y a lo mejor, lamentablemente, a los pocos días nuevamente nos encontramos con que los juegos están rotos, o de igual manera las luminarias, o los bancos. Nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
6- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de dar prioridad en el Programa de Bacheo a la calle Santa Cruz. Expte. Nº 105/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí. Este es un Proyecto presentado por el Frente para la Victoria, el cual ha salido por unanimidad. Acá, como bien dice el despacho, cuando hablamos de que “se le dé prioridad“, es porque el Departamento Ejecutivo tiene todo un programa de bacheo en la Ciudad, que va a realizarlo en forma continua durante todo el invierno. Pero en este caso puntual, lo que pedimos es que en el plan de trabajo, se vea la posibilidad de alterarlo. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
7- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo coloque una luminaria en Avda. Santiago Marzo entre Brasil y Bolivia. Expte. Nº 122/04 -HCD-. Previa lectura por Secretaría se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
8- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo estudie la posibilidad de cambiar el sentido de circulación de calle Liniers entre Córdoba y Emilio Mitre. Expte. Nº 66/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – — PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, señor Presidente. En este caso, es un Proyecto presentado por el Bloque de la UCR, al que le hemos dado despacho por unanimidad en la Comisión, ya que esto es una necesidad -como bien lo plantea el Bloque de la Unión Cívica Radical- imperiosa y factible de realizar en forma rápida. Pero quiero hacer mención de que la Comisión ha dado tratamiento en la reunión pasada a varios expedientes relacionados al tema “Tránsito“, sean éstos referidos a sentidos de circulación, semaforización, lomos de burro, que quedaron a la espera del comienzo del Consejo Consultivo de Tránsito, próximo a comenzar a trabajar en eso, o sea el Ejecutivo a implementarlo. Como así también, hicimos varios pedidos al Departamento Ejecutivo, relacionados al tema del tránsito en la Ciudad. Nada más, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Alonso.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL ALONSO: Sí. Este Bloque presenta este Proyecto de Comunicación solicitando al Departamento Ejecutivo vea la posibilidad de cambiar el sentido de circulación de la calle Liniers en el tramo comprendido entre las calles Córdoba y Emilio Mitre, desde los números 200 al 300 de dicha arteria, dado que actualmente corre en sentido Sur-Norte entre estas alturas, cuando el resto de la misma, es decir a partir del 300, corre en sentido Norte-Sur y provoca una verdadera confusión en el tránsito normal de los vehículos, más aún si se encuentran éstos imprevistamente circulando en contramano, con o sin intención. Con ello se lograría que la totalidad de la calle tuviera el mismo sentido de circulación, y entendemos que el mejor sentido que se le puede dar es el de Norte-Sur, por cuanto las calles paralelas que flanquean esta arteria son la Avda. Circunvalación Santiago Marzo al Este, que tiene doble sentido, y al Oeste la calle Juncal, que tiene sentido de circulación Sur-Norte; es decir, que con ello se evitaría que tuvieran la misma dirección de tránsito dos calles seguidas en esta zona en que se encuentran ubicadas. Nada más, señor Presidente. Gracias.- – – – – – – – – – – – Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, resultando la Comunicación aprobada por unanimidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
9- Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo vea la factibilidad de incluir en el Presupuesto correspondiente al año 2005 obras de reacondicionamiento en los espacios verdes ubicados en un tramo de Avda. Luro. Exptes. Nros. 52/04 -HCD- y 78/04 -HCD-. Por Secretaría se da lectura.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Funes.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL FUNES: Gracias, señor Presidente. Simplemente, quería hacer una corrección. Dice: “…entre la Rotonda denominada “El Mate“…“, y recientemente le hemos impuesto el nombre de “Evaristo Rosas Arias“ al mencionado espacio verde. Nada más.- – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Se toma nota por Secretaría… Tiene la palabra el Concejal Suárez.- – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Señor Presidente: Este despacho también, es de destacar que son dos proyectos que han sido unificados; uno es presentado por el Frente para la Victoria, que es un Proyecto de Comunicación, y el otro es un Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Carrascal, del ARI. O sea, acá, el Departamento Ejecutivo, ya inclusive de gestiones anteriores, de años -diría-, o sea, hay varios proyectos, o anteproyectos, porque es uno de los principales ingresos a nuestra Ciudad, desde la Rotonda “Evaristo Arias“ hasta la Rotonda del Ejército. O sea, que cuando hablamos de “factibilidad“, es ver esa posibilidad, para que en base a los anteproyectos existentes y demás, se contemple para el próximo año. Entonces, quiero destacar la predisposición de los Concejales, porque todos estamos de acuerdo en que este ingreso a la Ciudad tiene que cambiar, tiene que mejorarse, embellecerse. Pero todo pasa por lo económico, en gran parte. Así que yo dejaría a los Concejales presentantes, si quieren fundamentarlos, a sus proyectos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Decristófano.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL DECRISTÓFANO: Sí, señor Presidente. Es para aclararle al Concejal Suárez, que es “Concejal Decristófano, del ARI“. Creo que se equivocó. Solamente para eso, nada más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: Bueno.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
CONCEJAL SUÁREZ: Perdón, Presidente. No interpreto lo que me dice el Concejal.- – – – — PRESIDENCIA: Yo tampoco.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: …que dijo “Concejal Carrascal, del ARI“, y es “Concejal Decristófano, del ARI“.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
PRESIDENCIA: ¡Ah!, hubo una confusión de tipo político-partidario… Está bien.- – – – – – — Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto, el que resulta aprobado por unanimidad.- – –
10.a- Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos aconsejando el Pase a Archivo de las actuaciones obrantes en Expte. Nº 67/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
10.b- Despacho de Minoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Comunicación mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo informe a través de la Dirección de Tránsito, acerca de las transferencias llevadas adelante con personal de planes de trabajo. Expte. Nº 67/04 -HCD-. Se da lectura por Secretaría.- – – – – – – – —PRESIDENCIA: Concejal Suárez, tiene la palabra.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL SUÁREZ: Sí, para fundamentar brevemente el Proyecto del Bloque del PJ. Nosotros consideramos que esto es una facultad, ya sea del Departamento Ejecutivo por medio de sus funcionarios, ya sea por el Presidente del Concejo en el ámbito del mismo. O sea, disponer del modo más conveniente a las necesidades de los servicios, de las tareas de los empleados del Municipio, obviamente dentro del marco existente para ello. Y también consideramos que en este caso no existen, o no se han planteado, cuestiones concretas o específicas que justifiquen este pedido de informes que promueve el Bloque del Fregen. Nada más por ahora, señor Presidente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CONCEJAL GIORGIS: Sí, señor Presidente. Nosotros compartimos que es una facultad del Departamento Ejecutivo el traslado de personal de un área a otra, pero creemos que ello no quita que los Concejales nos ocupemos de algunas problemáticas que nos llegan, y no nos podemos hacer los distraídos, porque así como tratamos de esbozar preocupación respecto de problemas que afectan a nuestros vecinos, provenientes de cuestiones de orden nacional, o de orden provincial, no podemos mirar para otro lado cuando también hay problemáticas de personas que, en definitiva, son vecinos de la Ciudad de Santa Rosa, pero que a lo mejor los tenemos un poco más cerquita, que es dentro del propio edificio, o de las propias dependencias municipales. Creo que con el mismo sentido que decimos preocuparnos por los vecinos en otros temas, también los planes de empleo son vecinos de nuestra ciudad. Y justamente, muchas veces hemos trabajado desde este Bloque -yo diría desde diciembre de 1999 hasta aquí-, con el tema de planes de empleo de manera global. De hecho, hemos presentado varios proyectos durante el año 2000-2002-2003, en realidad tendientes a algo mucho más profundo -que es lo que se necesita en nuestro Municipio-, que es la existencia de estas personas, para nosotros con -por lo menos- un derecho moral adquirido que, en algunos casos, llevan hasta trece años trabajando para el Municipio. Esto, como todos sabemos, y como algunos otros Concejales han compartido, el no existir laboralmente muchas veces actúa como ley mordaza, o actúa como siempre estar sujetos a una presión, que puede ser: “Bueno, esa inestabilidad, esa precariedad, me lleva a callarme la boca, a no poder plantear algunos problemas“, porque siempre puede estar ese miedo, esa posibilidad de perder un beneficio que en el Recibo aparece como una ayuda económica, con lo cual es de fácil resolución que no cuente más con ese beneficio. Nosotros no decimos que esto esté sucediendo en esta gestión, pero sí queremos decir que muchas veces se vuelve casi imposible para los empleados en esta situación, en estas condiciones, hacer llegar sus inquietudes. Y de hecho, en este tema en particular no nos preocupaban razones personales, sino más bien porque nosotros entendíamos que la Dirección de Tránsito, quizás, a lo mejor, por la primera experiencia de la gestión de su Dirección, a nuestro entender podría haber llegado a tomar medid