Aprobación de moratorias para contribuyentes

Esta mañana se realizó la 18° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobaron moratorias de tasas municipales y beneficios para contribuyentes que cumplen sus pagos de forma regular. También se aprobó de forma unánime la extensión de la reducción del 50% la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período de septiembre-octubre y la ordenanza que establece el cupo mínimo de mujeres y diversidades en espectáculos públicos. La reunión contó con la presencia de once concejales y concejalas y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría administrativa de Alfredo García.

Sesión 10 de septiembre 2020 Esta mañana se realizó la 18° sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, en donde se aprobaron moratorias de tasas municipales y beneficios para contribuyentes que cumplen sus pagos de forma regular. También se aprobó de forma unánime la extensión de la reducción del 50% la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene para el período de septiembre-octubre y la ordenanza que establece el cupo mínimo de mujeres y diversidades en espectáculos públicos. La reunión contó con la presencia de once concejales y concejalas y fue presidida por Paula Grotto, con la secretaría administrativa de Alfredo García.
Durante la reunión, las bancas de los concejales y concejalas y la mesa de presidencia exhibieron carteles escritos con la consigna “Basta de Violencia Machista”, expresando el repudio por los femicidios acontecidos en la útlima semana.
Luego del izamiento de la bandera por parte del concejal Pablo Pera Ibarguren (FrePam), la concejala Alba Fernández (FreJuPa) tomó la palabra y se expresó sobre la campaña contra la violencia contra las mujeres y disidencias. “El problema de la violencia de género es estructural en nuestro país y América Latina”, afirmó Alba Fernández. Además, criticó los tiempos de la justicia en el tratamiento de casos de violencia de género y afirmó la importancia de la educación sexual integral.
Por otro lado, la concejala Fabiana Castañiera (Comunidad Organizada) se expresó en contra de la violencia institucional. “Hay que fortalecer las instituciones para generar políticas transversales que erradiquen la desaparición forzada de personas, que no genera perjuicio a un solo gobierno sino a todos los poderes del estado y a la sociedad misma. Debemos defender los derechos humanos”, aseguró.
Seguidamente, Gustavo Estavilla (FrePam) realizó un homenaje a Sergio Karakachoff, militante de la Unión Cívica Radical, del cual se cumplió un nuevo aniversario de su asesinato. “El Ruso era uno de los imprescindibles de la militancia política. Era un militante que ponía el cuerpo defendiendo sus ideales”, aseguró Estavilla.
Luego, tomó la palabra la presidenta y concejala Paula Grotto (FreJuPa) para manifestar su celebración por la Ley de Paridad de Género, que se aprobó durante esta mañana en la legislatura provincial. “Es un día histórico para todas las mujeres pampeanas. Es una ley que venimos luchando las mujeres de todos los espacios políticos. Hemos dejado los intereses particulares y partidarios para aunarnos en esta lucha. Estoy muy emocionada”, aseguró Grotto.
En el mismo sentido, la concejala Claudia Giorgis (FrePam) sostuvo que “es un día para celebrar a las mujeres de La Pampa. Es el fruto y el corolario de una larga lucha”. Además, adhirió a la consigna “Basta de violencia machista” expresada en los carteles colocados en las bancas y recordó el aniversario 30° del femicidio de María Soledad Morales.
En la reunión se dio tratamiento sobre tablas y se aprobó de forma unánime el proyecto de resolución presentado por el bloque FreJuPa, que expresa su repudio a la movilización realizada por la policía bonaerense en las inmediaciones de la quinta presidencial de Olivos. Al respecto, Juan Lima (FreJuPa) se expresó “para repudiar enérgicamente estos hechos que no hacen más que socavar y provocar un tiempo de desestabilización al gobierno nacional y provincial del gobernador Axel Kicillof”. Lima afirmó que “es un reclamo legítimo el de la bonaerense, pero que en términos de procedimiento y de legalidad es totalmente repudiable”.
En la misma línea, Castañiera (Comunidad Organizada) sostuvo: “vemos con buenos ojos realizar un repudio a los actos y hechos de violencia utilizados para desestabilizar y deslegitimar un gobierno elegido por el voto popular y cualquier ataque a la democracia o a las instituciones del Estado”. Además, expresó que “Este proyecto está muy bien en términos democráticos, pero no se puede defender en unos casos y en otros no”, haciendo referencia a hechos que según ella atentaron contra el orden institucional cuando su líder político era mandatario. Alba Fernández (FreJuPa) respondió las palabras de Castaniera, y la llamó a “recurrir a la memoria”.
Por su parte, Pablo Pera Ibarguren (FrePam) expresó su apoyo a la resolución y afirmó: “es necesaria una declaración institucional de este Concejo Deliberante repudiando estas prácticas. Es inadmisible que ciudadanos rodeen la quinta de Olivos con armas de fuego”.
José Depetris (FreJuPa) se manifestó sobre las palabras de Castañiera, “He sido aludido en su discurso, porque fui parte del grupo que nos movilizamos y fuimos a recuperar nuestra dignidad como ciudadanos”, expresó Depetris haciendo referencia las movilizaciones realizadas durante el mandato de Juan Carlos Tierno.
Por su parte, el concejal Marcelo Guerrero también expresó su apoyo en “manifestar el repudio de lo sucedido ayer en la quinta de Olivos” y advirtió “podemos tener diferencias en lo ideológico y lo político, pero siempre en un marco democrático. Era un reclamo legítimo, un reclamo salarial, desvirtuado por estas actitudes patoteriles y que no queremos ver más en nuestra Argentina”.
Orden del día En cuanto al orden del día, se aprobó de forma unánime la iniciativa de extender la reducción del pago del cincuenta por ciento (50%) de la Tasa de Inspección de Seguridad e Higiene al período de septiembre-octubre del corriente año. Sobre esta ordenanza, el concejal Mariano Rodríguez Vega (FreJuPa) expresó que “es un beneficio para los comerciantes que son quienes han sufrido los efectos de la pandemia”.
En tanto, Castañiera manifestó su apoyo a la medida aunque advirtió: “realizar una reducción del 50% para el contribuyente tiene gusto a poco. Deberíamos eximir del pago total”. Pera Ibarguren también expresó el apoyo de su bloque, y adhirió a las palabras de Castañiera, “entiendo que deberíamos ir por la eximición del 100%”.
Sobre estas posturas, Rodríguez Vega afirmó que “esa cuestión ya fue planteada y respondida en comisión. Y la realidad es que hoy las arcas del municipio lo que permiten es hacer esta reducción del 50%. Y lo que los vecinos destacan es que hay un municipio que los acompaña, los entiende y los escucha. Eso es lo que hay que destacar de esta iniciativa. En el mismo sentido, Analía Torres (FreJuPa) manifestó que esta reducción significan un gasto de “600 mil pesos bimestrales” y “es lo que el municipio está pudiendo hacer, atendiendo a las dificultades”.
Seguidamente, se votó de forma unánime la autorización al Departamento Ejecutivo, mientras existan restricciones impuestas, en el marco de la pandemia por covid-19 y hasta el regreso normal de las clases, a destinar el excedente de los fondos disponibles en la cuenta especial “Transporte Escolar”, para financiar las erogaciones realizadas por el EMTU (Ente Municipal de Transporte Urbano). Rodriguez Vega argumentó la necesidad de que el Departamento Ejecutivo disponga de estos “fondos que están inmovilizados” de esta cuenta especial “sin perjuicio económico y financiero para el municipio”.
En esta parte de la sesión participaron diferentes concejales y concejalas (Pera Ibarguren, Castañiera, Guerrero y Torres), dando su postura sobre el proyecto.
Luego, se aprobaron de forma unánime dos resoluciones que declaran de Interés Municipal los proyectos “Cantoras y cantores de aquí y allá” y “Juntos en Casa” de la artista Paola Ruiz Díaz, transmitidos en vivo por las plataformas Instagram y Facebook. También, tuvo su aprobación unánime el proyecto de ordenanza que establece un cupo mínimo de artistas mujeres y otras identidades autopercibidas para los eventos artísticos, en el marco de la ordenanza de Espectáculos Públicos.
El concejal Estavilla celebró esta iniciativa y argumentó que “es un punto más que los concejales y concejalas estamos dando en pos de la conquista de nuevos derechos” y enumeró todas las ordenanzas que el Concejo Deliberante sacó en materia de género. “Es un logro de todas las mujeres y disidencias”, afirmó. En el mismo sentido, Depetris expresó que con esta medida “nos sumamos como sociedad a una nueva mirada que nos hace crecer”.
Luego se votó de forma unánime en general, y por mayoría en particular, el proyecto de ordenanza proveniente del Departamento Ejecutivo, que propone una serie de medidas para beneficiar a los y las contribuyentes. Este establece un descuento del cinco por ciento (5%) mensual, aplicado sobre el monto liquidado mensualmente, a contribuyentes de Tasas por Servicios Municipales y Sanitarios que no tengan deuda al último día de liquidación; un régimen especial y alternativo de regularización de deuda; y también propone realizar un reintegro de los intereses que les fueron cobrados a los contribuyentes por realizar pagos fuera de término en distintas obligaciones tributarias.
Rodriguez Vega se refirió al respecto y afirmó que “es una herramienta más para los contribuyentes, para premiar a aquellos que pagan y avanzar en una refinanciación” para quienes se vieron atrasados en sus pagos por los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Además, expresó que se hará “un seguimiento estricto” de aquellos contribuyentes con más de 5 propiedades para que “hagan sus pagos al día”, ya que “tienen la posibilidad económica de hacerlo”.
Sobre los descuentos y los planes de financiación, Castañiera expuso “vemos con buenos ojos que los contribuyentes cuenten con beneficios, pero hubiese sido mejor hacer un censo para establecer un estado de situación de cada caso”.
Pablo Pera Ibarguren adelantó el apoyo de su bloque a la ordenanza en tratamiento y mocionó la incorporación de quienes no podrán ser beneficiarios (aquellas personas que posean multas que se deriven de inclumplimientos a contratos de concesión de servicios públicos y multas de incumplimiento de contratos de obra pública). Además, también propuso “mantener el sorteo del buen contribuyente” para darle al contribuyente regular estas dos alternativas.
Por su parte, la concejala Analía Torres celebró “con orgullo” la iniciativa de este paquete de medidas y aseguró que este apela a “la equidad fiscal”. Guerrero hizo algunas críticas sobre estas medidas, pero igualmente acompañó la ordenanza.
Asuntos entrados Los asuntos entrados a esta reunión estuvieron conformados por las Comunicaciones del Departamento Ejecutivo, informando la promulgación de ordenanzas aprobadas recientemente por este Concejo Deliberante.
Entre las peticiones particulares, se adjuntó una nota de vecinos Autoconvocados de los barrios Villa Alonso Este y enfrente a Villa Martita, en la que solicitan participar de una reunión de la comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos Por otro lado, ingresaron distintos proyectos de ordenanza provenientes del Departamento Ejecutivo. Tres de ellos refieren a la ejecución de obras de gas natural para distintos puntos de la ciudad, y otro autoriza la compactación de vehículos que se encuentran en estado de deterioro, pertenecientes al Registro de Bienes Patrimoniales de la Municipalidad de Santa Rosa (detallados en el Anexo I del proyecto).
Además, también procedentes desde la intendencia, se dio ingreso a otros tres proyectos de ordenanza. Uno que busca autorizar a suscribir el Contrato de Comodato Préstamo de Uso entre la Municipalidad de Santa Rosa y la Confederación General del Trabajo Regional Centro – Sur La Pampa. Esta iniciativa tiene el fin de utilizar dichas Instalaciones para el dictado de la Tecnicatura de Música Popular, ya que la la Casa del Bicentenario se encuentra en refacción.
El otro, deroga la Ordenanza Nº 6072/2019, y crea el Consejo Permanente del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Ciudad que actuará como órgano asesor del Departamento Ejecutivo y que estará conformado por diferentes instituciones.
El último, busca una modificación la ordenanza 4689/2012 relacionada con la obligación de Escribanos Públicos en la inscripción de escrituras traslativas de dominio de inmuebles en el Departamento de Catastro Municipal.
Además, ingresó un proyecto presentado por el bloque FreJuPa para darle el nombre de “Antonio Buira” y “Feliza Paillane” a calles que dan acceso a la estancia “La Malvina”.
Por otro lado, los asuntos entrados contaron con dos proyectos presentados por el bloque Propuesta Federal. Uno pretende crear el Programa de Separación Selectiva y Recolección Diferenciada de Residuos en Espacios Públicos, y otro dispone incluir en las boletas de tasas municipales la leyenda: “Pedir ayuda es el paso. Llamá al 144. Línea gratuita de contención de información y asesoramiento para prevenir la violencia de género”.
Provenientes del bloque FrePam, se dio ingreso a un proyecto de ordenanza que autoriza la instalación de alarmas vecinales, y a otro que pretende crear el Consejo Municipal de Políticas de Género para las Mujeres y Diversidad, en el ámbito de la ciudad de Santa Rosa.
Por último, ingresó un proyecto de comunicación presentado por el bloque del Frepam, para solicitar al Departamento Ejecutivo un informe sobre su intervención en la instalación de una cabina bromatológica destinada al control de ingreso de mercaderías.

Twitter Facebook Contáctanos