Concluyó el CDJ 2017

El jueves 9 de noviembre, en horas de la tarde, se realizó una nueva reunión de comisión y a continuación la Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante Juvenil 2017, llegando con estas actividades, al cierre por este año, del programa que llevan adelante las áreas de Juventud de la comuna y Extensión del CDSR.

El jueves 9 de noviembre, en horas de la tarde, se realizó una nueva reunión de comisión y a continuación la Tercera Sesión Ordinaria del Concejo Deliberante Juvenil 2017, llegando con estas actividades, al cierre por este año, del programa que llevan adelante las áreas de Juventud de la comuna y Extensión del CDSR.
En la comisión las y los concejales juveniles debatieron en torno a los proyectos presentados, acordaron modificaciones, corrigieron sus redacciones, asesorados por la Secretaria Legislativa del CDSR, María Cecilia Roigé.
A continuación ocuparon sus bancas para dar tratamiento al Orden del Día.
Izó la Bandera la concejala por el Colegio Domingo Savio, Pilar Casalegno. Ofició como Presidenta del CDJ, Catalina Román, por el Colegio de la UNLPam y la Secretaría Legislativa estuvo a cargo del Subdirector de Juventud de la Municipalidad de Santa Rosa, Conrado Caione.
En sus bancas estuvieron Agustina Beccar y Camila Quiroga por el Colegio 9 de Julio, Celina Villalba por el Colegio de la UNLPam, Pilar Casalegno y Victoria Urretavizcaya por el Colegio Domingo Savio, Ramiro Petinatto y Darián Rodríguez por el IPEM.
Como concejales suplentes asistieron Fermín Torres y Victoria Magnano del Colegio Domingo Savio.
Las iniciativas aprobadas por unanimidad fueron un proyecto presentado por el Colegio de la UNLPam que busca disminuir el impacto que provocan en la ciudad las campañas de los partidos políticos con sus campañas de difusión.
Para ello se propuso solicitar un depósito de dinero equivalente al número de afiliados a cada partido político. Luego de realizadas las elecciones y si en un plazo menor a un mes retira la publicidad se le reembolsa el depósito. En caso contrario, dicho dinero será utilizado para pagar por un servicio de limpieza que se encargará de retirar las pegatinas y carteles de propaganda.
Otro de Proyecto aprobado fue presentado por el Colegio Domingo Savio para el ordenamiento del tránsito en las puertas de las Escuelas que garantice una mayor seguridad. Para ello se obliga a la Dirección Municipal de Tránsito a que ofrezca a las Instituciones Educativas, personal que ordene la circulación tanto de vehículos como de peatones en los horarios de entrada y salida de estudiantes y docentes.
El tercer proyecto, en tanto, fue rechazado por mayoría. Presentado por el Colegio Domingo Savio, proponía agregar otra opción al método de organización del estacionamiento medido, que incluyera el uso de teléfonos celulares. Este sistema permitiría enviar un SMS por el que se descontaría del monto de dinero abonado previamente en Rapipago o Pago Fácil para el pago del estacionamiento medido.
Una vez concluida la sesión se entregaron algunos diplomas que habían quedado pendientes de recibir durante la sesión inaugural y se organizaron para participar de las Comisiones de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos y de Hacienda, Presupuesto y Cuentas del CDSR.
De esta manera las y los estudiantes defenderán sus proyectos para que los mismos puedan tener tratamiento en el Concejo Deliberante de la ciudad y convertirse en normativa de efectiva aplicación en Santa Rosa.

Twitter Facebook Contáctanos