ACTA Nº 1322. DÉCIMA SEXTA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1322
ACTA Nº 1322. DÉCIMA SEXTA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1322
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1322 DÉCIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1322 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintinueve días del mes de Junio del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con cinco minutos, da comienzo la Décima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Claudia Bibiana GIORGIS procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1321 correspondiente a la Décima Quinta Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 584/2017, por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda Presupuesto y Cuentas.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 661/2017, por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5639/2017, mediante el cual se Incorpora al Artículo 4º de la Ordenanza 5574/2017, el cumplimiento del párrafo cuarto del título “garantías”, relacionado con el crédito otorgado a la Sra. BARONA Adriana Raquel. Expte Nº 13-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
II.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
II.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo dejando sin efecto la Ordenanza Nº 5514/16 y Aceptando la donación del IPAV, con destino a espacio verde del inmueble identificado catastralmente como EJIDO 047, CIRC. II, RADIO J, MANZANA 031, PARCELA 1, PARTIDA Nº 771.666. Expte Nº 4426/2014/1-1 (DE).
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Para, de acuerdo a lo convenido en Labor Parlamentaria, solicitar el tratamiento del presente Proyecto en este momento.
Puesto a consideración, el tratamiento sobre tablas del Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Déjase sin efecto la Ordenanza Nº 5514/16. Artículo 2º: Acéptase la donación a titulo gratuito efectuada por el Instituto Provincial Autárquico de Vivienda, mediante Resolución Nº 354/15 y su modificatoria Resolución Nº 756/16, con destino a espacio verde u otra finalidad de interés general, en el marco de las previsiones establecidas en el Código Urbanístico vigente, las parcelas correspondientes al inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047-Circunscripción II-Radio j-Manzana 031-Parcela 1, Partida Nº 771.666, Plano de Mensura Registrado Nº 37.416/10, al Tomo 379 Folio 75, e individualizadas con las letras “A” y “B” en el croquis que como Anexo I forma parte de la presente, y serán las que surjan oportunamente del plano de mensura y subdivisión correspondiente, en trámite bajo Expediente Nº 4426/2014/1-1 (D.E). Artículo 3º: Remítase la deuda existente en concepto de tasas, servicios municipales sanitarios y contribución de mejoras del bien inmueble identificado catastralmente como: Ejido 047-Circunscripción II- Radio j- Manzana 031-Parcela 1, Partida Nº 771.666, Plano de Mensura Registrado Nº 37.416/10, al Tomo 379 Folio 75, de titularidad del Instituto Autárquico de Vivienda, hasta la fecha de otorgamiento de la escritura traslativa de dominio, en los términos del Artículo 11 de la Ley Nº 1597 de Municipalidades y Comisiones de Fomento. Artículo 4º: El Gobierno de la Provincia de La Pampa, se hará cargo de todos los gastos que generen los trámites de mensura y subdivisión y de escrituración del inmueble donado y cuya nomenclatura catastral surgirá del plano respectivo. Aprobado que sea el plano de mensura y subdivisión concretará la inscripción de la donación ante el Registro de la Propiedad Inmueble de la Provincia de La Pampa y Catastro Municipal. Artículo 5º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar y/o colaborar con todas las gestiones y/o tramitaciones que sean necesarias a los fines de la donación respectiva. Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
Nota: el Anexo I será incorporado al final de la presente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
III.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-III.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam, por el cual le Solicitan al D.E., rehaga la obra de la Red Cloacal del Barrio Butaló de nuestra Ciudad, o gestione los fondos a los Estados Provincial y Nacional para su construcción.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION con las modificaciones aprobadas por los/as Concejales/as, y sus fundamentos conforme a solicitud en tal sentido de la Concejala Giorgis: “FUNDAMENTOS: Como es de público conocimiento la situación del Barrio Butaló es de un gran riesgo sanitario. Desde el Bloque de Concejales del Frepam, en conjunto con la gestión municipal seguimos el tema y trabajamos desde el 9 de julio del año pasado, cuando dos vecinas advirtieron que no funcionaban sus cloacas, en las calles Unanue y Las Jarillas, siendo que se trataba de una obra “nueva” realizada hacía dos escasos años. Luego de tres días de trabajo allí detectamos que esas viviendas no estaban conectadas y que sus líquidos cloacales iban directamente a tierra. Se sucedieron paulatinamente otros veinte casos por lo menos durante el año pasado detectándose que las doscientas cuarenta y seis conexiones domiciliarias no se habían realizado conforme al pliego licitatorio. El Municipio siguió atendiendo la emergencia, pero hoy, la situación del no funcionamiento de las cloacas en las viviendas de esa barriada es insostenible. Se agudiza cada día. Las familias nos llaman directamente con desesperación. Y tienen razón. Parece una película de terror pero para los vecinos del Butaló es la cruda realidad cotidiana: realizaron una obra hace tres años porque las cloacas estaban caducas y empeoraron la situación, dejaron los vecinos con mayor riesgo sanitario. Desde la gestión actual del Municipio se están haciendo paliativos como dos bypass: uno en Unanue y Macachín y otro en Santiago Álvarez y Macachín, con bombas en ambos casos. A su vez, el Municipio fue haciendo o contratando a otras empresas para hacer trabajos paliativos, en los que el Estado Municipal está gastando mucho dinero y no sirven porque está todo el sistema, toda la red funcionando mal. Son las consecuencias de la mala praxis de esta obra. En otro orden se ha presentado a la justicia pampeana agregando a la causa penal iniciada por el Dr. Carola, Fiscal de Investigaciones Administrativas, todas las pruebas para que se determine la responsabilidad de estos hechos irregulares tanto por parte de la empresa como de los funcionarios municipales de la gestión anterior. también hemos tenido la auditoría del organismo nacional que financió esta obra, el ENOHSA, del cual surge un informe técnico producido hace pocos días que resulta contundente respecto de estas irregularidades, confirmando las cuestiones ya detectadas y comprobadas por la actual gestión municipal. En el informe emitido por este organismo se deja constancia de dos tipos de hallazgos en materia de ejecución del proyecto del barrio Butaló. Por un lado referente a la ejecución de los trabajos y por otro con respecto a las actividades de control. “En el caso de la ejecución de los trabajos se diagnosticaron trastornos en el funcionamiento de las instalaciones domiciliarias internas que fueron desvinculadas de la red para su posterior reconexión. Deterioros en aceras y calzadas consistentes en hundimientos producto de la presencia indebida de fluidos provenientes de pérdidas de la red y compactación defectuosa. Acumulación de aguas servidas que ascienden a la superficie asfáltica desde el terreno saturado mediante fisuras ocurridas luego de los hundimientos. Y por último, bocas de registro con carga estática y cañerías, materialmente colapsadas. Con respecto a las actividades de control, el organismo veedor hace referencia a la nulidad de estas prácticas reglamentarias, sobre los trabajos que se hicieron ineficazmente en el mencionado barrio. Por este motivo se concluye que no se garantizó la exactitud y validez de la información remitida por la empresa que ejecutó el proyecto sobre la realización en tiempo y forma de las actividades para su desarrollo, permitiendo la certificación y pago por trabajos no realizados.” También se tomó conocimiento en los últimos días de que el ENOHSA elevó este informe de Auditoría a la Oficina Anticorrupción de la Nación para que se realicen las acciones legales correspondientes. Es decir que por un lado se están llevando adelante todas las medidas de tipo legal, y por el otro tenemos que ofrecer una solución definitiva a los vecinos que padecen esta situación. Es por ello que desde el Municipio se viene tratando de atender la emergencia con paliativos pero a la vez el Intendente ha requerido con la mayor urgencia posible dar los pasos necesarios para conseguir nuevamente el financiamiento para realizar la obra. En ese camino es que consideramos de muchísima importancia la expresión unánime del Concejo Deliberante para solicitar al Gobierno Provincial la realización, por segunda vez, de la obra “Renovación Red Cloacal del Barrio Butaló” que se realizó incorrectamente. De no contar el Municipio con los recursos económicos para la realización de esta obra, atento a la emergencia sanitaria y a la catástrofe climática por la que atraviesa la ciudad, es menester inciar las gestiones pertinentes ante el Gobierno Provincial y/o Nacional para la obtención de dichos fondos. Consideramos que en el marco de la Emergencia Sanitaria y los planes de mitigación planteados desde el Gobierno Provincial para ayudar a paliar la catastrófica situación de la ciudad, que hemos recibido desde esta gestión, podrá establecerse como prioridad esta obra. Teniendo en cuenta la situación que viven en el barrio, que hemos puntualizado y es de público conocimiento, y luego de presentar pruebas concretas de las fallas y la no realización de la obra como marcaba el pliego, es que consideramos necesario el tratamiento de este problema también en el seno del Concejo Deliberante, dado lo indispensable que resulta aportar desde los ámbitos posibles, para obtener una resolución urgente. Por el inminente riesgo sanitario, la situación de no poder utilizar los baños y cocinas de esas viviendas, el deterioro en el asfalto y por consiguiente en los automóviles que circulan por las calles del barrio, el daño ambiental y el potencial deterioro de la salud de nuestros vecinos, es que consideramos de gran importancia una resolución inmediata de esta problemática. Dada la relevancia social, a fin de evitar los colapsos cloacales y ante la situación general de emergencia que vive el barrio por este tema, que podría haberse resuelto efectivamente y no se hizo, consideramos que se hace necesaria la presente comunicación de nuestro Concejo Deliberante. Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal la realización, por segunda vez, de la obra de “Renovación de la Red Cloacal del Barrio Butaló” de la ciudad de Santa Rosa. De no contar la órbita municipal con los fondos necesarios para la realización de esta obra, acompañamos al Ejecutivo Municipal en la realización de las gestiones pertinentes ante el Gobierno Provincial y/o Nacional para la obtención de dichos recursos”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Señoras Concejalas y Concejales. Este Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque del FREPam… en primer lugar voy a solicitar la incorporación de los fundamentos del Proyecto al Acta del día de la fecha, justamente para quizás obviar en esta intervención, el relato de como se fueron sucediendo los hechos en el barrio Butaló, con una obra que entendíamos se había hecho nueva hace tres años. Y hace uno -exactamente el nueve de julio se va a cumplir un año-, que empezamos a raíz del reclamo de dos vecinas que salen en la tapa de un diario, en Las Jarillas y Unanue, a ver que pasaba. No voy a hacer todo el relato porque lleva, como ustedes pueden ver, casi un año de trabajo, de ver qué estaba pasando. Y, la situación del barrio es crítica. Es realmente invivible, y es insostenible por estos días. La cuestión que fue, quizás, el detonante de esta semana, es una cuestión que nos había pedido el Intendente que hiciéramos en el E.N.O.H.SA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), organismo nacional que financió esta obra. Recuerden que esta obra fue pedida en el año dos mil trece. Y que los argumentos que se presentaron para el pedido eran razones de salud. Recién una vecina me decía afuera: “no sé para qué hicieron la obra, porque desde que hicieron la obra empezamos a tener problemas”. Y esto es recurrente en cada uno de los vecinos que uno escucha. Y, justamente la obra fue solicitada en ese momento por el Secretario de entonces de Obras Públicas, argumentando que las redes del barrio estaban caducas. Y que se corría un riesgo sanitario. Por eso fue encuadrada en un Programa de Salud. Y, bueno, a todas luces ya se ha verificado que los vecinos han quedado peor. Simplemente voy a dejar constancia de dos párrafos del E.N.O.H.SA, del equipo de auditoría de este organismo nacional, que dicen: “La obra no fue ejecutada en su totalidad, por lo cual se certificaron y pagaron trabajos no realizados. La falta de complementamiento de la obra en conjunto con su irregular puesta en servicio, sería el origen de anomalías tales como: 1º) trastornos en el funcionamiento de instalaciones domiciliarias internas, que fueron desvinculadas de red existente para su posterior reconexión. 2º) Deterioro en aceras y calzadas consistente en hundimientos que resultan de cesiones de terreno, por presencia indebida de fluidos provenientes de pérdidas de la red y/o compactación defectuosa. 3º) Acumulación de aguas servidas, que ascienden a la superficie asfáltica desde el terreno compactado mediante las fisuras ocurridas tras los hundimientos. 4º) Bocas de registro con carga estática y cañerías remanentes de asbesto cemento -que eran las que se tenían que cambiar-, materialmente colapsadas. Referentes a la actividad de control, no se evidencian actividades de control sobre la ejecución de los trabajos objeto del Convenio, que conlleven a garantizar la exactitud y consiguiente validez de la información remitida por el ente ejecutor -que era la Municipalidad-, sobre la realización en tiempo y forma de las actividades inherentes al desarrollo del Proyecto, permitiendo la certificación y pago por trabajos no realizados. De la evaluación practicada por esta unidad de auditoría interna respecto de la ejecución del proyecto tramitado por Expediente Nº 535/2013, surgen deficiencias de gestión y control que impactan fuertemente en el logro de los objetivos esperados”. Esto lo dice el cuerpo de auditoría del E.N.O.H.S.A. Ésto, ya está en la Oficina Anticorrupción. Yo no me voy a explayar en el tema legal, porque todos ya saben que se ha originado un Expediente a raíz de una denuncia penal del Doctor Carola, del Fiscal de Investigaciones Administrativas. El Municipio se ha presentado en querellante. Y ahora también, va a actuar la Oficina Anticorrupción. Quiere decir, que la vía legal para que se determine la responsabilidad de quienes fueron los responsables de esta obra insalubre, del sufrimiento que tienen hoy los vecinos -llámese, funcionarios municipales de ese momento como empresa-, corren por ese andarivel. Lo que nos ocupa hoy -y el llamado casi desesperado-, es de un acompañamiento político para que el Municipio realice nuevamente la obra. Ya está demostrado que las conexiones domiciliarias no se hicieron. Está demostrado que la cañería no está funcionando. El sistema no está funcionando. Pero, nosotros tenemos un problema hoy, ayer, que es la situación en la que está el barrio. Estamos haciendo trabajos desde la Municipalidad, desde todo el año pasado. Se hicieron conexiones nuevas. Algunas las hizo Jubete, cuando al principio reconocía algunas cosas, y fue a hacerlas. Otras las hicimos desde la Municipalidad. Otras las hizo una Empresa privada que el Municipio contrató en diciembre, antes de navidad, porque teníamos doce casas con las cloacas sin funcionar. Y no funcionan. Porque el sistema está mal. Entonces, no hay más nada que dilucidar. ¿Qué pasa?, ¿Por qué hace un año y pico, cuando se planteó el Plan de Mitigación esta obra no fue puesta en primer lugar?. Porque no sabíamos que pasaba. Porque, en teoría, se había hecho una obra nueva hacía dos años para cambiar las cañerías éstas. Nos llevó todo este tiempo llegar a esta conclusión. Y recién ahora tenemos este informe técnico que le da un aval al Intendente para ir a pedir a la Provincia, si es que el Municipio no tiene los fondos -que sabemos que no los tiene-, para poner esto en orden de prioridad. Nosotros entendemos que todos tenemos que estar de acuerdo con ésto. Digo más; los bypass que se han hecho estos días. Teníamos dos bypass, uno en Macachín y Santiago Álvarez, otro en Macachín y Unanue. Ayer se estaba colocando un tercero. Pero, sube…van camiones atmosféricos, se llenan los tanques de los camiones atmosféricos y sube. Y los vecinos están sin el funcionamiento de sus baños. Sin el funcionamiento de su cloaca. Estamos en alerta amarilla. Creo que este barrio, lamentablemente, parece haber nacido para ser castigado, porque no solamente ésto le está pasando a los vecinos. Por ejemplo, vimos muy deteriorado el sistema de agua potable. Por ejemplo, tenemos gran cantidad de líquidos que pasa por la cloaca. Nos llama poderosamente la atención. Hay mucha agua en la plaza. Ayer -creo que está la vecina acá-, fuimos a su casa, el albañil estaba queriendo hacer la vereda enfrente a la plaza y la cloaca estaba ahí. Dice la señora: “yo tampoco estoy conectada”. Y, no. Pero esa realidad la tenemos hoy. Por eso no nos da lo mismo dentro de dos meses. Porque cada día que pasa se deteriora la vida de la gente. Corremos riegos de salud. Tenemos las calles intransitables. Son una trampa mortal, la Unanue, la Macachín, Las Jarillas, el pasaje Pardou, el pasaje Gatica. Por eso no da lo mismo hoy que mañana. Y nosotros sabemos, señor Presidente, que no estamos haciendo una Ordenanza. Porque no la podemos hacer. Porque efectivamente, no tenemos el proyecto definitivo. Porque esto lo vinimos transitando con el sufrimiento de los vecinos. Nos preocupa toda la situación del barrio, decía. Ya hemos avisado ayer, que encontramos algunas cuestiones del sistema de agua potable que en realidad dependen del Consorcio del Butaló I, pero pueden afectar al dos. Y ya se tomaron las medidas desde el Municipio. Porque también tiene que ver con que no se nos contamine el agua potable. Fíjense lo que estoy diciendo, “porque no se contamine el agua potable”. Entonces, no nos da lo mismo hoy que mañana. Por eso, nosotros pretendíamos de esta Sesión, tratar de transmitir lo que estamos viendo cada día en el barrio. Se está haciendo un gran esfuerzo. Hoy algunos Concejales me preguntaban ¿Cuánto es lo que se está gastando?. No. No sé cuánto es lo que se está gastando. Nos damos cuenta -cualquier vecino con sentido común se da cuenta-, que si vos vas a hacer una conexión, dos conexiones, veinte conexiones, rompes el asfalto, maquinarias, para algo que al mes no te sirvió, entonces, cualquiera se da cuenta. No tengo el número. Más vale que no lo tengo. Pero, cualquiera se da cuenta que capaz que ya nos estamos gastando lo que nos cuesta obras. Para tener una idea, costó cuatro millones trescientos en el dos mil catorce, actualicemos, estamos en quince millones. Sin contar, que ahora es mucho más caro todo que haberlo hecho bien. Porque, cualquiera se da cuenta el deterioro que tiene el barrio. El asfalto. Acá hay vecinas con las casas agrietadas, con hundimientos. Entonces, ahora todo es mucho más costoso. No sé cuánto es. Pero, estamos hablando de por lo menos eso. Lo cierto también, es que hay un Plan de Mitigación donde el Gobierno Provincial había asignado veinte millones para el año pasado y cien para éste. Los veinte del año pasado no se usaron. Pasaron a éste. Con lo cual se está haciendo, ya lo conocen todos, se empezó con el recambio de cañerías domiciliarias de agua potable. Bueno, nosotros decimos que puesto ésto en prioridad, y no quiere decir que los demás barrios de la ciudad no la tengan, es más, este problema de la obra del Butaló II, nos está trayendo ya, hoy, problemas al lado, Butaló III, Vial, Jardín, que no lo tenían, o no lo tenían en esta magnitud. Es decir, que hay que hacer una consideración de eso también. Pero, la intención de este proyecto no es entrar en tecnicismos. Es el sufrimiento de los vecinos. Es, el mostrarles los reclamos diarios que tenemos de la desesperación que tienen. Cada vez que está por llover, viene la desesperación, porque el barrio tiene otros problemas. Fíjense sino -yo digo “nacido para estar castigado”-, que ni siquiera tienen tanques. El Butaló II no tiene tanques de agua potable. Tanques. El que tenemos todos en la casa, arriba. La primer reserva elemental, a este barrio no se la hicieron. Y, también tenemos la problemática -por eso decía: cuando llueve-, de los desagües que van a la cloaca. Entonces, imagínense, caen dos gotas y ya están con la cloaca adentro. Se les viene. Entonces, no podemos esperar. Porque el esperar significará que van flotando los vecinos por las aguas servidas. Esa es nuestra intención, señor Presidente. Tenemos mucho para decir, porque la verdad es que desde el Bloque se ha trabajado mucho este tema. Asumimos un compromiso cotidiano de poner la cara con el vecino. Y, creemos que esto es importante, que tenga una expresión política unánime, de todos los Bloques del Concejo Deliberante, para que se haga esta obra nuevamente, o para que se pidan los fondos a la Provincia o a la Nación.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES:Sí. La verdad es que escuchando. Pero, lamentablemente con palabras no se solucionan los problemas. Recorriendo el barrio, hablando con los vecinos, nos damos cuenta que este texto que esta mañana se presenta, habla de un trabajo denodado de parte del Municipio, en donde dice en reiteradas oportunidades de que se viene trabajando y atendiendo la emergencia. En donde dice también, textualmente, que “el Estado Municipal está gastando mucho dinero”. Que nadie nos sabe decir a ciencia cierta cuánto es mucho dinero. Cuando uno se acerca, como lo hemos hecho en reiteradas oportunidades, para hablar con los vecinos y para ver, el primer clamor de los vecinos es:”no viene nadie, y cuando vienen dejan las cosas así nomás y se van. Se desconectan las bombas, llamamos por teléfono y nos piden que las conectemos nosotros o que revisemos nosotros”. Entonces, me parece que estamos hablando de una realidad en este tiempo que no se condice con lo que nos están queriendo pedir que acompañemos en este texto. Hay una realidad que es concreta, y es que necesita el barrio una solución inmediata. Pero, no a partir de hoy. La necesitaba desde el primer momento, en julio del año pasado, cuando fuimos a ver. Porque, justamente, fue quien les habla, quien le avisó a la Concejala Giorgis para ir juntos a poder ver estas situaciones, y con el funcionario de turno. Y se fueron en un montón de promesas que no se llevaron a cabo. Entonces, me parece, que está claro que la obra se necesita. Está claro que el Municipio ha recibido dinero. Está claro que no se tiene idea de la suma. Entonces, por las dudas ya decimos que la plata no está. La ciudad carece de obras a lo largo y a lo ancho de la misma. Pero, la plata no está. Vienen ATNs (Aportes del Tesoro Nacional), pero obras no se ven. Herramental no se compra. Entonces, lamentablemente, y la verdad entendiendo que había un espíritu de poder aprobar de manera unánime esta solicitud, este comunicado, es que esta mañana solicité hacer algunos cambios, algunos ajustes, para que pueda expresar y poder verme también reflejado en esta petición. Pero, lamentablemente la respuesta es que no se permiten ningún tipo de modificaciones al texto. Entonces, esto demuestra que en realidad el espíritu, no es tener unanimidad. Es querer mostrar una sola verdad. Entonces, lamentablemente -y teniendo contacto con la vecindad de allí, incluso con los que están a cargo de la junta vecinal, hablando del tema, escuchando a los vecinos, viendo la realidad y la desidia que hay en el barrio, con acciones que se podrían hacer de manera inmediata, que es solo cuestión de querer hacerlas y vemos que no se hacen-, ahora nos ponemos a hablar de los problemas que, como lo dice el informe, son reales. Yo no niego esto. Pero, lamentablemente, estamos queriendo venderle a los vecinos de que en este tiempo el Municipio viene haciendo todas las cosas que tiene que hacer. Pero que lamentablemente se ve avasallado, se ve sobrepasado. Cuando lo mínimo que podrían haber hecho, no lo hicieron. Entonces, es ahí donde yo veo que lamentablemente, este Proyecto de Comunicación, que no es vinculante, porque, la verdad que si el Intendente necesita de acompañamiento para hacer lo que tiene que hacer, para llevar adelante la gestión que se le pidió, me parece que estamos ante un grave problema. El Intendente, si camina las calles, si ve la situación en la que está el barrio, no necesita un acompañamiento político. Necesita decisión. Y, necesita gestión. Entonces, es ahí donde yo no veo que sea funcional este Proyecto de Comunicación. En donde, en realidad es un folletín político que trata de mostrar una media verdad. Lamentablemente, los que están rehenes son los vecinos. Y, yo quiero abogar en esta mañana para que el Ejecutivo se encargue de lo que tiene que hacer en el inmediato, en el corto plazo. Porque, hasta que acá tengamos un proyecto, hasta que esto se llegue a licitar, hasta que acá se puedan llegar las obras, van a pasar años. Y esta gente necesita una solución inmediata. Y es allí donde no vemos el actuar del Poder Ejecutivo en este momento. Por eso es que yo no voy a acompañar este Proyecto. Más allá que estoy de acuerdo en que tiene que hacerse la obra y que el barrio tiene que quedar en condiciones. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Bueno, primero que nada, éste es un Proyecto que, como decía el Concejal Torres, también nos hubiese gustado acompañar. Primero y principal, porque desde lo personal -hemos estado recorriendo el barrio con el Bloque-, hace treinta y cinco años que vivo en el Barrio Jardín. Que salgo todos los días por la calle Catriló. Que mi madre sale todos los días por la calle Macachín. Que mis abuelos en la Santiago Álvarez, en el Butalo I. Y, que conozco y me afecta personalmente toda la obra que debería haberse hecho y no se ha hecho en el Butaló. Pero, también como conozco a muchísimos de los vecinos que están acá. A muchos de toda la vida, No quiero ser cómplice de una mentira. No quiero ser cómplice de una mentira similar a la que se le hizo a algunos vecinos del barrio El Molino. Algunos vecinos que hoy están acá y se les puede preguntar, cuando días atrás se les generó una ilusión creyendo que con una Ordenanza se les iba a cambiar la situación que estaban pasando. Y, siguen al día de hoy, después de la última lluvia, en la misma crítica situación. La verdad, es que ésta es una Ordenanza despertador, si se quiere, porque es una Ordenanza, como decía el Concejal Torres, que no tiene efecto vinculante y que lo único que busca es avisarle al Intendente que el Butaló tiene un problema que ya tendría que estar solucionado. A nosotros nos preocupa. Y, estamos convencidos de que esta obra se tiene que hacer. De que los vecinos del Butaló tienen un problema importantísimo y que va a tener consecuencias, si ya no las está teniendo con algunos casos, en salubridad también. Pero, también sabemos, y eso consta en los temarios de Sesiones pasadas, que la Municipalidad de Santa Rosa tiene recursos. Hoy, la Concejala Giorgis decía que actualizando los números podemos hablar de quince millones. Cuando se aprobó, hace tres semanas atrás, el estado del Tesoro Municipal, había ochenta y seis millones de pesos a plazo fijo. En su mayor porcentaje, con fondos del FO.FE.SO. Fondos que como todos saben, deben ser para hacer obras en la ciudad de Santa Rosa. De la última inundación, se solicitó un A.T.N de cincuenta millones de pesos que llegó de Nación hace unos días. Hay muchísimo dinero. Hay recursos. Está la mano de obra. Lo que falta es la decisión política de hacerlo. Si seguimos diciéndole a los vecinos que le vamos a hacer un pedido al Intendente, que le vamos a hacer un pedido al Gobierno Provincial, que le vamos a hacer un pedido al Gobierno Nacional, seguimos sacándonos la responsabilidad de encima. Hay una responsabilidad de gestión que tiene que asumir el Intendente. Y, hay una responsabilidad que tenemos nosotros como Concejales por el mandato que nos dio la gente. Entonces, tenemos que ser consecuentes con eso y tenemos que darle una solución concreta. Todos sabemos, y estamos de acuerdo, en que hay una necesidad de obras en el barrio Butaló. De que hay una prioridad hoy en el barrio Butaló. De que las obras deben ser hechas ya. Entonces, no podemos seguir excusándonos en pedidos. Lo que tenemos que hacer, es utilizar los fondos que hay depositados a plazo fijo para obras; y en el caso que no alcance o de que haga falta más, todos juntos tenemos que pedirle a quien haga falta, al Gobierno Provincial, al Gobierno Nacional, o a quien sea necesario para que los recursos estén y las obras se hagan. Si me permite señor Presidente, le voy a leer -en el mismo tiempo de gestión que lleva el Gobierno Provincial-, se ha hecho: la “Renovación de la Planta de Tratamiento Norte”, obra en ejecución. Se ha hecho la “Renovación de la Estación de Bombeo EB1”, obra en ejecución. Se ha hecho la “Renovación de la Estación de Bombeo EB2”, obra en trámite. “Trasvase de la Laguna Don Tomás al Bajo Giuliani”, en ejecución. “Renovación cloacal y bocas de registro”, en ejecución. “Renovación del Canal Sur y Canales Afluentes”, en ejecución. “Renovación de la Planta de Tratamiento Sur”, en ejecución. Se ha invertido en redes de agua potable por más de cincuenta y un millones de pesos en más de seis mil conexiones domiciliarias, que se están haciendo en el barrio Tomas Mason y que las está haciendo la Provincia. Y, que el trámite administrativo lo hizo en el mismo período de tiempo que asumió esta gestión. Obras en red de cloacas por más de veintiún millones quinientos mil pesos. “Renovación de Colectora Cloacal y Bocas de Registro”, en ejecución. Y, “Readecuación de las Bocas de Registro”, en trámite licitatorio. Ahora, yo me pregunto, si tenemos estas diez obras, tenemos inversiones por parte del Gobierno Provincial por más de trescientos millones de pesos, ¿Cómo puede ser ,que en el mismo período de tiempo, el Ejecutivo Municipal no haya dado un Plan de Obras que incluya a los vecinos del Butaló y al resto de los vecinos de la ciudad de Santa Rosa?, que no pueden salir de su casa que se caen en un bache. Que tienen problemas de salubridad con líquidos cloacales adentro de su casa. Que lo único que se está haciendo en el barrio Butaló son pequeñas obras de mitigación, pero son parches. Hay que hacer las obras que hagan falta con una planificación. Y así como la Concejal, que celebro tenga la posibilidad de decirnos cuánto se estima puede costar la obra del Butaló, que vengan las personas que correspondan, los funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, presenten el Plan de Obras y que se usen los fondos que están depositados a plazo fijo. No le hagamos perder más tiempo a esta gente. No juguemos con las ilusiones de los vecinos. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. La verdad que, celebro que todos hayan reconocido, ahora, que hay que hacer la obra. Porque yo no los vi, salvo lo que cuenta el Concejal Torres, que nos llevó la primera vez a ver esto. Sí, efectivamente, yo fui con él y con la Concejal Maricé Ibarguren. Lo llamamos al Director de ese momento y fuimos al Butaló. Pero, desde ahí en más, nunca más, a pesar de que era conocidísimo todo el trabajo y todo lo que estaba pasando, nunca más nos acompañaron, ni se ofrecieron para todo esto que están diciendo ahora. Más vale, como dice Eleno, que tendría que haber habido soluciones. Sí, hace tres años pidieron esto para darle solución a la gente. Yo no sé en qué repollo está. Porque forma parte del poder gobernante en la Provincia. Y formó parte del gobierno que estuvo en el Municipio y en la Provincia. ¿Y nos vienen a dar lecciones de cómo se hacen las cosas?. Como el Subsecretario Guzmán, de Obras Públicas, de su gobierno, que se pone en maestro ciruela, y nos viene a decir que tenemos que empezar de aguas abajo a aguas arriba. Pero, ellos lo hicieron al revés. Y lo hicieron mal. Que tenemos que pedir “así”. Que tenemos que pedir “asá”. Chocolate por la noticia, que ahora todos dicen que necesitamos la obra. Pero, nosotros nos rompimos los cuernos todo este año sin que nadie nos viniera a decir -ninguno de los Secretarios de Obras Públicas, que son funcionarios de su Gobierno Provincial, del Concejal Eleno-: “no se gasten muchachos, pónganla de nuevo en el Plan de Mitigación, porque esa obra no la hicimos como correspondía, y la certificamos y la pagamos”. O sea, que ahora, después de tamaño sufrimiento -porque la verdad yo no lo tomo contra mí, lo tomo contra los vecinos-, por qué no vinieron hace un año a decirnos ésto. Ahora todos venimos a decir que hace un año que falta la obra. Pero hizo falta que fuéramos hasta el organismo nacional, que esté actuando la justicia, el Fiscal de Investigaciones Administrativas. Todo eso hizo falta. Porque estos cómplices, de ayer y de ahora, que nos dejaron semejante tamaña obra insalubre, que jugaron con la salud de la gente- y no me importan los partidos políticos-, están jugando con la salud de la gente. Son los responsables de ésto. Entonces, a mi me encanta que todos los Bloques hayan reconocido hoy, que se necesita esta obra. Me hubiera gustado que si eran tan sabiondos y la tenían tan clara, nos lo hubieran dicho el primer día y nos hubiéramos evitado todo este sufrimiento. Es cierto que hoy no hay una Ordenanza. No, no la hay porque no tenemos exactamente cuál es la obra que se va a hacer. Lo que sí pretendemos de hoy es una posición política. Y esa me queda clara. Están buscando tecnicismos, artilugios para no decir “votamos en contra de esta obra para los vecinos”. Segundo tema; es la segunda vez o tercera vez que vienen a hablar de los plazos fijos, y a mentirle a la gente en la cara. Si, señor, había noventa millones de plazo fijo. ¿Sabes cuándo se usaron?, hoy, mañana, no sé que día se pagan sueldos y aguinaldo. Sale sesenta y dos millones por mes de sueldo y treinta y uno de aguinaldo, más los cincuenta millones que vinieron para las inundaciones. Ahí quedan los cincuenta restantes. Y hay un detalle que se lo podemos acercar a la Comisión, que está la bomba que todo el mundo ha visto, que trasvasa de la laguna al Bajo Giuliani. Que está el plan de pagos a Aguas del Colorado. Que está el E.M.H.S.U. Que están las previsiones para obras, justamente, de las inundaciones, que fue para lo que se pidió. Y, además hay que ir juntando en estos seis meses, otros noventa, para pagar sueldos y aguinaldo a fin de año. Porque el Municipio recauda, Concejales, treinta millones de recaudación propia y treinta de coparticipación provincial. Y, se pagan sesenta y dos de sueldo. Entonces, si lo que vos tenés por FO.FE.SO, si lo que tenés para obras, lo tenés en la caja, en la alcancía o lo tenés en el Banco, es para eso. No hay ningún fondo que sobre. Esto se dice maliciosamente. No hay ningún fondo que sobre. Es nada más, que en lugar de tenerlo en la alcancía, lo tenés en algún Banco, a lo mejor ese interés son dos sueldos. Esto lo ha explicado siempre Luis Evangelista, el Secretario de Hacienda del Municipio. Pero, se sigue diciendo maliciosamente. Más, la Provincia ha intimado a la Municipalidad, como no ha intimado a ninguna otra ciudad durante años, a pagar Aguas del Colorado, a devolver coparticipación. Ustedes saben que por las tasas que nos debe la Provincia, religiosamente todos los meses, no nos las pagan. Nos descuentan de adelantos de coparticipación. Jamás a otras ciudades, como General Pico, se le descontaron por los adelantos de coparticipación. Y no era para hacer obras. Era para cubrir desequilibrios financieros que se le daban esos adelantos. Entonces, cuando decimos que hay emergencia y que la Provincia está ayudando, yo digo sí. Estamos de acuerdo que se ha hecho un Convenio entre Provincia, Municipio y Nación. Pero, guarda, cuidado, que desparramar millones no significa que las cosas se hagan bien. Por Dios, han contratado para hacer los proyectos del Butaló al mismo responsable, el Ingeniero responsable de este desastre. Ustedes vieron, yo les dí el certificado a ustedes. Ahí está la firma. El Ingeniero Echeverría que era el Director de DAGSA (Dirección de Agua y Saneamiento de la Municipalidad de Santa Rosa). Esos son los cerebros que nos vienen a decir ahora que no tenemos un plan. Que, ¿por qué no lo dijimos antes?. Nos hemos matado yendo todos los días al barrio. Y, el Municipio ha hecho todo lo posible. Hay errores, se lo acepto al Concejal Torres. Nosotros mismos, desde el oficialismo, los hemos marcado aquí. Y revisen las Actas. Fundamentalmente en el área de agua y cloacas. Sí, señor. ¿Hay trabajos que se hacen mal?, sí. ¿Hay cosas que nos está costando muchísimo revertir porque lleva años de “vale todo”?, sí. ¿O, no recibimos solamente, un pesado legado en materia económica?. Una deuda de doscientos millones que hemos saldado, también digámoslo, con mucho sacrificio. Hemos recibido una gran desorganización. Esto lo hemos dicho y reconocido en el oficialismo. Tenemos graves problemas de organización laboral. Por eso estamos trabajando en un Convenio Colectivo de Trabajo con los trabajadores de DAGSA. Porque la Ley 643 no se adapta. Porque éste es un tema de salud. Entonces, yo no me puedo manejar con la 643. Todo esto nosotros lo reconocemos. Pero, señor Presidente, me parece que no hay que buscar excusas, tecnicismos, errores, para justificar un voto negativo en esta ocasión.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. La verdad es que veo con sorpresa que la Concejala me diga que con los recursos a plazo fijo, que en su mayoría son de FO.FE.SO -FO.FE.SO significa que se tienen que hacer obras-, y que con esa plata que se tendrían que estar haciendo obras, por ejemplo, la obra del Butaló, se están pagando sueldos… (se producen manifestaciones de otros Concejales/as ante sus dichos, fuera de micrófono) Discúlpeme, después pide la palabra y habla. Me llama la atención también que diga que se le está pagando a Aguas del Colorado, cuando todos conocemos la deuda que se tiene y que se ha incrementado con esta gestión. Pero, mientras tanto al agua se la siguen cobrando a los vecinos. Y los vecinos de acá, del Butaló, conocen el problema de uno de sus vecinos, que con discapacidad y una pensión de cinco mil pesos, la Municipalidad lo había intimado por una deuda de ochenta mil pesos de agua. Entonces, mientras esta Municipalidad persigue a esos vecinos que le deben agua, pero, mientras tanto la recolección de residuos domiciliario, donde hay deudores que deben más de dos millones de pesos, no se les cobra. Entonces, por otro lado seguimos desfinanciando con el dinero que hace falta para obras. Yo le recuerdo que en este tiempo que va de gestión, la Secretaría de Obras Públicas todavía no nos ha acercado a los Concejales, para que podamos conocer, cuál es el plan de obras que tiene para esta ciudad. Entonces, nosotros le proponemos a los Concejales que tomemos una decisión concreta. Usar los fondos depositados para obras, exclusivamente para obras. No los que tienen otro tipo de asignación. Los que tienen asignación específica para obras. Y, que con esos quince millones o lo que cueste, se les haga de una vez por todas la obra a los vecinos del barrio Butaló. Pero no sigamos pidiéndole y dilatándolo en el tiempo. Porque esto es responsabilidad de todos nosotros. Hagámonos cargo del mandato que nos dio la gente. Tenemos la responsabilidad. Dejemos de vender humo. Sabemos que la ciudad no estaba en las mejores condiciones. Sabemos que es una ciudad que tenía muchísimos problemas. Pero también sabemos que esta gestión ha arreglado con parches. Que no ha hecho una solución de fondo. Y, que tiene una incapacidad muy grande para ordenar y llevar adelante un plan de trabajo. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. No me voy a esbozar en chicanas de ida y vuelta, porque me parece que no es lo que nos convoca en esta oportunidad. Podríamos estar todo el día tirándonos flores de un Partido a otro, para ver quién tiene más culpa o más responsabilidad sobre cómo solucionarle el problema a los vecinos. Y, si quieren sacamos el inventario cada uno y nos quedamos todo el día. No hay ningún problema. Pero, quiero llamar la atención a todos los Concejales y Concejalas sobre las expresiones que vertimos en este Recinto. Primero, llamar “folletín político” a un Proyecto de Comunicación o de Resolución, tengamos cuidado porque, si mal no recuerdo, la semana pasada sacamos varias Resoluciones y Comunicaciones. Y, no quiero creer que cuando criticábamos que el Gobierno Nacional había suspendido las pensiones para las personas con discapacidad, era un folletín político. Digo, son expresiones políticas que hacemos los Concejales en representación de nuestros vecinos. Eso como primera cuestión. Segundo, por supuesto que lo que estamos intentando votar no es un Proyecto de Ordenanza. Si fuera una Ordenanza, sí tendría carácter vinculante. Por eso es una Comunicación o una Resolución. Y, me parece que el árbol no nos está dejando ver el bosque, señor Presidente. Yo, creo que podemos consensuar, palabras más, palabras menos, pero lo importante es qué pensamos como Concejales. Y, hasta acá lo que he escuchado, tiroteo de un lado y del otro, es que nos preocupa la situación de los vecinos del barrio Butaló. Y, lo que podemos hacer en lo inmediato desde el Concejo Deliberante, es comunicarnos con el Departamento Ejecutivo, comunicarnos con el Gobierno Provincial, comunicarnos con el Gobierno Nacional, diciéndoles: “tenemos esta preocupación”. Por eso el Proyecto de Comunicación, le pide al señor Intendente que por sí, o por la ayuda de un tercero. Es decir, si fuera posible, como lo manifiesta el Concejal del Partido Justicialista, que hay un fondo del FO.FE.SO para esto, que lo utilice. Y, si tuvieran afectación esos fondos, que le pida ayuda al Gobierno Provincial, o que le pida ayuda al Gobierno Nacional. Eso es lo que dice esta Comunicación. Los Concejales estamos preocupados por la situación de los vecinos y hacemos una manifestación política. Parece increíble que después de un año y medio, no nos demos cuenta entre hacer expresiones, manifestaciones políticas de preocupación sobre cualquier tema, a votar una Ordenanza con carácter vinculante. Señor Presidente, me parece -insisto-, podríamos alzar el guante y seguir pegándonos todo el día, pero seríamos muy desagradecidos con los vecinos que tienen una real preocupación por la situación de sus casas. Por eso, digo, si fuera necesario…no sé si ha habido alguna corrección, porque la Comunicación no tiene articulado. No sé si está propuesta esa cuestión. Pero, pongamos el mejor de los esfuerzos, no para votar negativamente y en contra de lo que hizo o no hizo el Gobierno Municipal sino, votando afirmativamente. Reconociendo la preocupación de los vecinos de un barrio, y la necesidad de darles, por lo menos, un aliento desde este Concejo Deliberante de que estamos preocupados y le reclamamos a todas las áreas ejecutivas, Municipal, Provincial y Nacional, que auxilien esta situación. Porque es penoso vivir entre la mierda, señor Presidente. Y, perdone que lo diga así. Pero, es penoso. Entonces, tenemos que por lo menos decirles a nuestros vecinos: “les hemos prestado el oído, estamos re preocupados”. Y si bien no tenemos una Ordenanza, que es lo que me gustaría votar hoy, tenemos una voluntad política de decirle al Intendente, al Gobernador y al Presidente: “Ayúdennos prontamente a solucionar este problema”. Nada más, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Torres.
CONCEJAL TORRES: Justamente, queriendo hacer lo que el Concejal Marcos Cuelle decía recién, fue que propuse hacer cambios para que esta manifestación política no sea sesgada, sino que pueda ser una manifestación política amplia y unánime. Pero, allí fue que me contestaron que no nos iban a permitir cambiar absolutamente ni una coma. Fue textualmente lo que se me ha dicho. Entonces, yo quiero proponer que nosotros votemos, pero quitando los fundamentos. Porque, como lo dije en un momento, allí es donde está ese sesgo que no nos permite tener unanimidad. Yo estoy de acuerdo en que le podamos pedir, como decía recién el Concejal. Estoy de acuerdo. Y, hago la propuesta para que podamos quitar estos fundamentos que tienen un claro sesgo, allí donde los definí como “folletín político”, porque vienen a expresar solo una parte. Y, que podamos votar lo que estaba presentado como articulado, que es pedirle, justamente al Intendente que haga la obra, y que nos diga con un informe, si tiene o no los recursos para que nosotros lo podamos apoyar para ir a pedir a quien sea necesario el recurso para poder llevar a cabo la obra.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Si me disculpan, me voy a permitir ser “maestro ciruela”. Digo, está claro que los fundamentos no son los que se votan. Lo que se vota es la parte resolutiva. Acá se han esbozado fundamentos de un lado y del otro… (se producen manifestaciones fuera de micrófono de distintos Concejales/as), perdón Concejal…perdón Concejal, respete al orador, por lo menos mínimamente… Bueno, lo que yo estoy diciendo es lo siguiente Concejales: los fundamentos es lo que cada uno quiere esbozar. Acá hubo fundamentos sesgados de un lado, y fundamentos sesgados del otro en el Recinto. No de papel, en el Recinto. Lo que estamos pidiendo que se vote es la parte resolutiva. No queremos que nos acompañen en nuestra fundamentación. Queremos que nos acompañen en la parte resolutiva del Proyecto. Eso es lo que se está pidiendo en ésta y en cada una de las oportunidades que se vota algo. Yo, la vez pasada no estaba tan de acuerdo con algunos fundamentos. Sin embargo, entiendo que los fundamentos son los que formula un Bloque o un Concejal para poder llevar alguna discusión al Recinto. Y después, en lo que coincidimos y acordamos en votar, es la parte resolutiva. ¿Estamos o no estamos de acuerdo en pedirle a todo el mundo que nos de una mano para poder solucionar el problema del barrio Butaló?. Si estamos de acuerdo en eso, votemos eso. Que eso es lo único que va a quedar en un papel. Y, es lo único que le va a llegar al Intendente, y en su caso al Gobernador y al Presidente. Nada más, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: No. Sí, ya lo aclaró el Concejal Cuelle. Es decir, nosotros tampoco coincidimos con fundamentos de Comunicaciones que presentan otros Bloques. Pero, lo que queda es la parte de Comunicación. Eso es lo que queda.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Sí, señor Presidente. Gracias. Es para proponerles al resto de los Concejales que dejemos de dar manifestaciones políticas cuando los vecinos del barrio Butaló necesitan soluciones concretas. Porque, con manifestaciones políticas hace un año y medio que los vecinos siguen, como dijo recién el Concejal preopinante, viviendo en la mierda. Entonces, lo que necesitamos acá es una solución concreta. Cuánto cuesta la obra. Qué obra se va hacer. Y, de dónde sacan los fondos que se van a utilizar. Y, ahí vamos a acompañar todos para pedirlo. Pero, la urgencia es ya. No podemos seguir perdiendo tiempo en licitaciones que no se hacen. En pedidos que no llegan a ningún lado. Necesitamos usar los recursos que tenemos -económicos y recursos humanos, que los tenemos-, y solucionarle urgente el problema a los vecinos. ¿Por qué no hacemos, con la presencia de los vecinos, el día martes en la Comisión de Obras Públicas, una reunión que corresponde, con los funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas, con los vecinos y con los Concejales’, y tengamos la posibilidad de decirle a los vecinos, cuánto va a costar la obra que va a afrontar la Municipalidad y cuándo se les va a hacer. Cuándo van a dejar de vivir como viven. Eso es lo que necesitamos con urgencia. Que se lleven de acá respuestas concretas. No pedidos que van a al aire y que hasta ahora en lo que hemos visto en la experiencia de este año y medio de gestión en este Concejo, no hemos tenido soluciones. Gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Ya se ha fundamentado bastante. De un lado, que quieren la obra pero, “primero consultamos y después hacemos la obra”. Y, otro sector que quiere la obra y quiere pedirle al Intendente: por favor, hagan la obra. Pídanle el dinero al Gobernador, a Nación, a la Municipalidad, a quien sea ,y que se haga la obra. No nos vamos a poner de acuerdo. Porque ellos no están de acuerdo con los fundamentos y demás. Yo lo que pido es una moción de orden. Que se vote el Proyecto. Los que estén de acuerdo para que le pidamos al Intendente que haga la obra -y saquen dinero del Gobierno Provincial, Nacional o Municipal- del barrio Butaló, que lo voten. Los que no están de acuerdo, que no lo voten y listo. Ésta es la cuestión. Que, después sigan pidiendo presupuesto. La semana que viene, el año que viene, cuando quieran. Y, listo. Yo quiero que se vote.
PRESIDENCIA: Ponemos a votación la moción de orden…los que estén por afirmativa sírvanse levantar la mano…(se interrumpe la votación debido que el Concejal Cuelle toma la palabra).
CONCEJAL CUELLE: Perdón, señor Presidente. Pido la lectura del Proyecto a votar.
A continuación por Secretaría se da lectura al Proyecto conforme la solicitud formulada por el Concejal Cuelle.
PRESIDENCIA: Bueno. Ponemos a consideración la moción de orden. Los que estén por afirmativa, sírvanse levantar la mano…Aprobado por mayoría.
El Proyecto resulta así, aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales/as Bravo, Cuelle, Domínguez, Fernández, Giorgis, Ibarguren y Villatoro; votando en forma negativa los Concejales/as Eleno Arrola, Galluccio, Lezcano, Rodríguez y Torres.
III.2.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se Declara de Interés Municipal el Taller “Presencia de Arsénico en Aguas Subterráneas” a realizarse el día 6 de Julio del corriente.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1°: Declárase de Interés Municipal el Taller “Presencia de Arsénico en Aguas Subterráneas” organizado por la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa y la Universidad Nacional de La Pampa a través de la Maestría en recursos hídricos y la cátedra libre de Recursos Hídricos Pampeanos, a realizarse el día 6 de Julio de 2017 de 8 a 19 hs. Artículo 2°: Remítase copia de la presente a la Secretaría de Recursos Hídricos del Gobierno de La Pampa y a la Universidad Nacional de La Pampa, instituciones organizadoras del mismo. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
III.3.- Proyecto de Resolución presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista mediante el cual se Declara de Interés Municipal el “V EXPOCYTAR 2017” a realizarse los días 5,6, y 7 de Octubre del corriente en Santa Rosa y Toay. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Alba Fernández.
CONCEJALA FERNANDEZ: Sí, señor Presidente. Es para pedir que se ingrese sobre tablas el Proyecto de Resolución Declarando de Interés Municipal las actividades que se van a desarrollar, acá, en la ciudad de Santa Rosa; y, acompañando las distintas actividades de la Escuela Pública Itinerante. Y, que por Secretaría se lean los fundamentos.
III.4.-Proyecto de Resolución presentado por el Bloque Frente para la Victoria mediante el cual se Declara de Interés Municipal la instalación y actividades a desarrollarse en la “Escuela Pública Itinerante”.
SECRETARIA (Leyendo): “Visto y Considerando: Que gran parte de la opinión pública estima que es necesario resaltar y reivindicar la importancia de la Educación Pública y visibilizar la lucha de los trabajadores de la Educación, a los fines de que a nivel estatal atiendan los reclamos de los docentes por mayor presupuesto para este sector, tan esencial para el desarrollo humano y social de nuestro país. Que la Escuela Pública Itinerante de CTERA, que nació a partir de la lucha docente en reclamo de la apertura nacional de las paritarias en cumplimiento de la Ley Nacional 26075 de financiamiento educativo, llegará a nuestra ciudad el 29 de junio y estará hasta el día 3 de julio del corriente año bajo el lema “La Escuela Pública Enseña, Resiste y Sueña”. Que la Escuela Pública Itinerante es una iniciativa que no solo visibiliza la problemática, sino que también genera un espacio de debate y reflexión con actividades culturales y recreativas para los niños y niñas, como quedó demostrado cuando se instaló frente al Congreso Nacional. El Bloque del Frente para la Victoria presenta el siguiente Proyecto de Resolución: Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal la instalación y las actividades a desarrollarse en la Escuela Pública Itinerante, desde el 29 de junio hasta el día 3 de julio de 2017. Artículo 2º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Incorpora al Artículo 4º de la Ordenanza 5572/2017, el cumplimiento del párrafo cuarto del título “garantías”, relacionado con el crédito otorgado a la firma Lema S.R.L.. Expte Nº 5-1/2017 (HCD) y 4936/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo1º: Incorpórase al Artículo 4º de la Ordenanza Nº 5572/2016 el cumplimiento del párrafo cuarto del Título “Garantías” del Anexo I de la Resolución Municipal Nº 624/2016, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 4º: El crédito otorgado, se respaldará con garantía prendaria que se constituirá ? previo al desembolso de los fondos – sobre dos cámaras de frío propiedad de la empresa beneficiaria LEMA S.R.L., CUIT Nº 30-71454940-1: 1) Una Cámara marca FRIDER de congelado de 4×4 por 2,60 mts. aproximadamente, con equipo de frío y sus accesorios, instalada en calle Santiago del Estero Nº 1759, de esta Ciudad, con un valor de mercado de PESOS DOSCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS ($ 297.500,00); y 2) Una Cámara marca FRÍO LATINA de enfriado de 8 mts. de largo, ancho 4,40 mts. y alto 4.5 mts., con rielera interna, externa, dos motores externos marca Ver Vill, modelo BTM 90, ocho forzadores y una estructura metálica de dos metros por un metro y accesorios, instalada en calle Santiago del Estero Nº 1759 de esta Ciudad, con un valor de mercado de PESOS SEISCIENTOS OCHENTA Y CINCO MIL ($ 685.000,00), en lo que hace un total del monto de la garantía de PESOS NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS MIL ($ 982.000,00) y como fiador personal el Sr. BRARDA, Marcelo Fabio D.N.I. Nº 17.999.313, CUIT Nº 23-17999313-9 Monotributista.” Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Incorpora al Artículo 4º de la Ordenanza 5552/2017, el cumplimiento del párrafo cuarto del título “garantías”, relacionado con el crédito otorgado a la Firma Las Viñas S.R.L. Expte Nº 274-1/2016 (HCD) y 4956/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Sustitúyese el Artículo 4º de la Ordenanza Nº 5552/2016 en cumplimiento del párrafo cuarto del Título “Garantías” del Anexo I de la Resolución Municipal Nº 624/2016, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 4º: El crédito otorgado, se respaldará con garantía prendaria que se constituirá ? previo desembolso de los fondos ? sobre un automotor de titularidad registral de la Firma LAS VIÑAS S.R.L. CUIT Nº 30-71435102-4, DOMINIO EMC 600, Marca 67 ? Iveco ? Modelo 20-170E22 ? Modelo Año 2004, inscripto por ante el Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, Seccional Santa Rosa Nº 3, por un monto total de mercado de PESOS SEISCIENTOS SETENTA MIL ($670.000,00) y como fiador personal el Sr. GALLARDO, Guillermo Roberto D.N.I. Nº 29463976, CUIL Nº 20-29463976-4, empleado de la Empresa que gira bajo el nombre comercial de “SIETE 10 RESTO”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
3) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General, Utilidad Pública y se Autoriza la Obra de Alumbrado Público en calle CORDOBA. Expte Nº 120-1/2017 (HCD) y 5947/2016/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la Obra: Alumbrado Público en calle: CORDOBA, entre Justo Ferreyra y Avda. Santiago Marzo de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expte Nº 5947/2016/1-1 (DE). Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quien deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tantos sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil o penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, Municipal. Artículo 5°.- Comuníquese a Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
4) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifican Artículos de la Ordenanza Nº 3519/06, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/10, relacionados con el Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 355-1/2005 (HCD) y 1444/2017/1-1 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1°: Modifiquese el Artículo 41º del Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa, dado por Ordenanza Nº 3519/06, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/10, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 41º: Toda persona mayor de dieciséis años puede formular denuncia verbal o escrita, ante el Juzgado de Faltas o cualquier funcionario municipal. Si fuere verbal, el Juez o funcionario mandará en el acto extender constancia escrita que servirá como documento inicial del expediente. El denunciante y/o el particular damnificado por alguna falta, no es parte en el juicio ni tiene derecho a ejercer en este fuero acciones civiles derivadas del hecho. Sin perjuicio de ello, tiene derecho a ser informado acerca del curso del proceso y a aportar pruebas. En este último supuesto el juez deberá evaluar su pertinencia previo a disponer su admisión al proceso, en cuyo caso deberá dársele traslado de las mismas al imputado para que en el plazo perentorio de ocho (8) días hábiles presente su descargo sobre las mismas, denuncie su nulidad o efectúe las observaciones que sean conducentes para su merituación. Los terceros ajenos al juicio no podrán intervenir en la causa ni requerir medidas o informes al Tribunal salvo en el supuesto del párrafo precedente y conforme a los términos allí indicados, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la publicidad del proceso en la etapa del juzgamiento oral.” Artículo 2 °: Modifíquese el Artículo 43º, primer párrafo, del Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa, dado por Ordenanza Nº 3519/06, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/10, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 43: REQUISITOS DEL ACTA DE INFRACCION: El funcionario que compruebe una infracción labrará un acta de comprobación.” Artículo 3 °: Incorpórase como Artículo 57 bis del Código de Faltas de la ciudad de Santa Rosa, dado por Ordenanza Nº 3519/06, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/10, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 57 bis : SISTEMA DE COMPROBACION DE INFRACCIONES. Las faltas pueden comprobarse por medios electrónicos, fílmicos, fotográficos o de grabación de video, desde medios móviles o puestos fijos.” Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En este caso en particular de esta norma, me gustaría hacer una breve fundamentación de mi voto. Lo voy a acompañar -y de hecho soy firmante del Proyecto-, no del convencimiento de que sea una norma largoplacista, sino porque oportunamente acompañé otro proyecto de similar característica. Era que ofrecía una técnica similar de constatación de faltas para quienes arrojaran basura en la vía pública. Creo, señor Presidente, que este tipo de medidas, y lo he sostenido más de una vez en la Comisión, es trasladarle la carga de la prueba a los vecinos. Es decir, trasladarles el poder de policía a los vecinos. Y, me parece que ese no es el camino a seguir, por un lado. Por otro lado, señor Presidente, me parece que cuando hablamos de utilizar este tipo de medios para poder constatar faltas, estamos haciendo hincapié en la segunda etapa de toda norma en sociedad. Alguien dijo que las normas se cumplen por respeto, por temor o por amor. Y, la verdad que yo no concuerdo con esa filosofía de quienes piensan que así se cumplen las normas. Yo soy partidario de que, en el contrato social que hemos firmado todos los ciudadanos, las normas se cumplen cuando se educa para cumplir ciertas pautas de convivencia social. Hoy para poder sacar, por ejemplo el carné de conducir, se hace con cinco horas cátedra. Digo, le estamos dando a una persona que salga a la vía pública en un vehículo de mil quinientos, mil setecientos o más kilos, con cinco horas de teórico y un práctico que tiene que pasar. Digo, no educamos para que, quien tiene la responsabilidad de manejar un vehículo, lo haga con la pericia, la precaución y todo lo que involucra conducirnos en la vía pública. El ceder el paso al peatón, es inexistente en la ciudad. Podría citar miles de cosas que no nos acordamos la mayoría de las veces, cuando conducimos. O, por ejemplo, creer que la aplicación de un sistema de premios y castigos por puntos puede ser aplicable como medida. Me parece que ésto toma sentido y tiene una proyección largoplacista, cuando educamos para que la gente no cometa estas acciones, que indefectiblemente son faltas a una norma. Con lo cual, no estoy diciendo que no haya normas con sanciones. Tienen que estar. Lo que acá, sí apelamos a la medida cortoplacista. Al efecto rápido. Y, no a educar para que esto mejore. Pero, como soy pecador de la primera Ordenanza, vuelvo a insistir, voy a votar esta segunda Ordenanza, esperando que sea reglamentada por el Departamento Ejecutivo. Porque imaginémonos, simplemente, si cientos de vecinos sacaran fotos y anduvieran con su celular sacando fotos, a dónde las envían o cómo las vamos a recibir. No está en la norma. Podría estar en la reglamentación, que es lo que sería, por lo menos, prudente para darle cierto curso y permita alcanzar los objetivos que se ha propuesto el Departamento Ejecutivo cuando ha enviado este Proyecto de Ordenanza. Nada más, señor Presidente.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los Concejales/as Bravo, Cuelle, Dominguez, Eleno Arrola, Galluccio, Giorgis, Ibarguren, Lezcano, Rodriguez, Torres y Villatoro; votando en forma negativa la Concejala Fernández.
5) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal los festejos de los “30 Años de Trayectoria del Grupo Andar” a realizarse desde el 15 al 31 de Agosto del corriente. Expte Nº 119-1/2017 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal los festejos de los “30 AÑOS DE TRAYECTORIA DEL GRUPO ANDAR”, a desarrollarse desde el 15 al 31 de Agosto del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º Remítase copia de la Presente a la Señora María Emilia Montalvo ? Grupo Andar.
Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
6) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal el evento “Pampawine -Feria de Vinos” a desarrollarse los días 4 y 5 de Agosto del corriente.- Expte Nº 117-1/2017. Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º.- Declárase de Interés Municipal el evento “PAMPAWINE Feria de Vinos” a desarrollarse los días 4 y 5 de Agosto del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º.- Remítase copia de la Presente al Señor Alejandro Zingaretti. Artículo 3º.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora doce con cinco minutos.