ACTA Nº 1318. DÉCIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1318
ACTA Nº 1318. DÉCIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1318
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1318 DÉCIMA SEGUNDA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1318 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a un día del mes de Junio del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con diez minutos, da comienzo la Décima Segunda Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Laura Azucena GALLUCCIO, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Marcos Rubén CUELLE procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Invito a las representantes del Foro por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito a hacer uso de la palabra solicitada oportunamente, en el marco de lo establecido por la Ordenanza 4849.
PILAR GALENDE (Vecina): Como miembro del “Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, les agradecemos mucho esta oportunidad de poder ocupar esta banca. Dos cosas: elegimos esta fecha en el marco de las actividades del veintiocho de mayo, que como ustedes sabrán, ha habido acciones a nivel internacional. Se cumplen treinta años desde que la Red de Salud de las Mujeres de América Latina y El Caribe vienen emprendiendo una campaña de acciones por la salud de las mujeres, y poniendo en foco, la injusticia que representan las muertes por abortos inseguros en toda América Latina y El Caribe, incluida la Argentina. Nos recordaron además, las compañeras que fueron fundadoras e impulsoras de este espacio, que este Recinto, el Concejo Deliberante, fue el espacio donde se hicieron las primeras acciones públicas, hace ya once años. Y, por eso tomamos esta fecha como la posibilidad de volver a este Recinto a hacer un pedido concreto, que tiene que ver con que este Municipio pueda empezar a trabajar fuertemente el compromiso con la salud de las mujeres. Nosotras, entendemos que el marco apropiado para discutir el problema del aborto, es entender que se trata primero de un problema de salud pública que no podemos negar. Es un problema de Derechos Humanos. Porque el derecho al aborto, como parte de un derecho reproductivo, es un derecho que implica la salud integral de las mujeres. Y, por lo tanto es un Derecho Humano, en la cual la Argentina tiene compromiso, desde hace muchísimos años, con las mujeres y las personas que tienen la capacidad de gestar. Ustedes se preguntarán: ¿por qué venimos a hablar de la salud, siendo que el Municipio no tiene servicios de salud a su cargo?. Nosotras queremos recordar que desde hace muchos años, de mil novecientos cuarenta y ocho, la Organización Mundial de la Salud, definió que la salud tiene una dimensión física, pero sobre todo, tiene una dimensión social profunda, y emocional o psíquica. Y, que además los Estados no solo tienen el deber de garantizar, como sería brindar una prestación para un aborto seguro, sino que tienen el deber de respetar. Es decir, de no interferir en que las personas gocen de sus derechos efectivamente. Pero, además tiene el deber de promoverlos. Y, por eso estamos un poco acá. Porque, pensamos que el Municipio con una acción concreta que tiene sobre el territorio, tiene la posibilidad de trabajar en la promoción de los derechos que hacen a la salud integral de las mujeres. Trajimos algunos datos que son de público acceso, de la Dirección de Estadísticas, publicados en el año dos mil dieciséis: la mortalidad materna no se ha reducido drásticamente en las últimas dos décadas. Se ha mantenido estable, alrededor de los cuatro puntos. Cada diez mil nacidos vivos -el dato reciente, como decía, el dos mil dieciséis- hubo 3,9 muertes maternas. Eso implica doscientos noventa y ocho defunciones, de las cuales un veinte por ciento -se estima que cincuenta y cinco, según datos oficiales-, fueron por abortos inseguros. Y eso, si uno hace un análisis de causas, esa carga epidemiológica supera ampliamente a las causas que médicamente se definen como causas indirectas de muerte -muerte por gestación-. Supera todas las causas, incluidas las muertes por trastornos hipertensivos y hemorragias del parto. O sea, que es una causa muy importante y que si uno analiza las causalidades en los países de América Latina, con la excepción de Uruguay -que ustedes sabrán que recientemente ha legalizado el aborto en el primer trimestre de vida- y la experiencia de México DF, sigue siendo la primera carga de muerte en mujeres jóvenes. Tenemos otro problema: que se estiman que en Argentina se realizan entre quinientos mil y setecientos mil abortos anualmente. Y decimos: “se estiman”, porque lamentablemente no tenemos cifras concretas. ¿Y ésto con qué tiene que ver?. Tiene que ver con que la mayoría de las mujeres y las personas con capacidad de gestación, no saben que pueden acceder a un servicio de aborto seguro. Y, desconocen que los servicios de salud están y deberían estar en condiciones de respetar este derecho, y garantizarlo. Este dato de causalidad es concreto, el cual no podemos desconocer. Y eso nos compromete como Estado a trabajar, cada uno desde su estamento y desde su responsabilidad pública, en que la salud de las mujeres no esté en juego, sobre todo por causas evitables. Queremos recordar que en nuestro país el aborto no es ilegal en todas las situaciones. Nosotras tenemos un marco regulatorio, que como sabrán está en vigencia desde el año mil novecientos veintidós -se va a cumplir un siglo-, en el cual se garantiza que las mujeres puedan acceder a esta práctica en condiciones de seguridad, bajo la situación que nosotros la tenemos: “causales”, dentro de la cual tenemos el causal violación. O sea, que las mujeres -ya ésto fue establecido y fue aclarado por la Corte Suprema de la Nación-, no necesitan tener algún déficit intelectual, alguna discapacidad, sino que la violación a cualquier mujer se constituye en una causalidad para acceder a una práctica de aborto. Y, además se ha aclarado que cuando la mujer pone en riesgo su vida a causa de esa gestación o su salud, bajo un concepto integral -como mencionaba anteriormente-, puede solicitar esta práctica. Esto es muy importante. Porque es un derecho que las mujeres muchas veces no conocen. Ahí, es donde pensamos que tenemos todos como sociedad una responsabilidad clave. Quería recordar también, que en el año dos mil doce la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió el fallo F.A.L., donde nos terminó de clarificar a la sociedad en general -pero también a los servicios de salud-, de que la práctica del aborto es una prestación que debe ser definida como una práctica de salud -solicitada por una mujer y garantizada por un equipo de salud-.Y, que no hay necesidad alguna de hacer intervenir a la Justicia para que la mujer pueda acceder a esta prestación. Esto fue del todo aclarado. Y yo quería citar ésto, que es del propio fallo, que dice: “…por estas mismas razones, se considera indispensable que los distintos niveles de gobierno de todas las jurisdicciones, implementen campañas de información pública con especial foco en los sectores vulnerables que hagan conocer los derechos que tienen las mujeres, en este caso las víctimas de violación”. Dado que ésta es la situación, se viene trabajando a nivel de la Argentina, porque el fallo así lo dispuso. Y a nivel de nuestra provincia también. Se implementaron acciones, que se tradujeron en un protocolo de acción para el abordaje de los abortos no punibles. Y ésto es una tarea de todos. Que pueda ser difundido. Además, quería recordar que la Argentina tiene responsabilidad, no sólo en su jurisprudencia nacional, sino que tiene compromisos a nivel internacional que no podemos desconocer. Por un lado -como ustedes sabrán-, en el artículo 75, inciso 22 de nuestra Constitución, se ratificaron distintos Pactos, Convenios, Convenciones. Entre ellos yo menciono un Pacto -que es muy viejo-, que es el de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en donde dice que: “los Estados partes reconocen el derecho a toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental”. Éste es un compromiso que nos atiene a todos con la salud de las personas y de las mujeres en particular, pero de todas las personas Y, también se ratificó en la Convención para la Eliminación de todas las formas de Discriminación hacia las Mujeres, que es muy larga pero de todos modos queremos citar, que especifica en relación a esta materia que tiene que ver con el aborto, que todos los servicios de salud sean compatibles con los Derechos Humanos de las mujeres, inclusive los derechos a la autonomía, a la intimidad, a la confidencialidad, al consentimiento y a la opción con conocimiento de causa. Lo cual, vuelve a recordarnos que tenemos un compromiso con la difusión, y que las personas accedan a la información de los derechos que les caben. Algunas cositas más: recordar, que en al año dos mil trece la Argentina ratificó y firmó el consenso de Montevideo. Éste, es un Consenso que atiene a todos los países de América Latina, donde se trabajó concretamente este derecho, que es el acceso a los abortos legales de forma segura. Y dicta entre sus cosas, implementar programas de salud sexual y reproductiva integrales. Y dar prioridad a la prevención del embarazo en las adolescentes y eliminar el aborto inseguro. Y, llamó a los Estados parte, a modificar y revisar su legislación en términos de políticas públicas, en la interrupción voluntaria del embarazo. Dos cositas más de esta cuestión del marco internacional: dentro de los compromisos, Argentina no cumplió con los objetivos que formaban parte para este mileno, que nos obligaba, nos tensionaba a llegar al dos mil quince con una razón de mortalidad materna de 1.3. Acabo de decir que Argentina está cerrando su análisis epidemiológico del año anterior en 3.9. Y, ahora se han extendido y nos compromete a todos, yo creo que como sociedad en su conjunto, llegar a la agenda del desarrollo sostenible, que es el año dos mil treinta, en un trabajo conjunto, a la reducción de la mortalidad materna. Que va a implicar un gran esfuerzo. Y poniendo el eje, por lo menos en los países de América Latina y El Caribe, en que el aborto inseguro sigue siendo una causa de las más importantes relacionada a muerte y morbilidad materna. No me quiero olvidar de decir ésto. Porque hay mujeres que no mueren por abortos inseguros, pero que su salud se ve severamente dañada por atravesar la práctica. Por último, les queremos decir que como Estado de derecho y como Estado laico, tenemos la obligación de respeto a la diversidad, de la pluralidad de opiniones. Pero, sobre todo pensamos que este marco es el que nos obliga -más allá de valores personales de índole religioso, moral, político-, a ser garantes de derechos. Y, esto es una obligación que no podemos eludir. Y, creemos que ese es el marco apropiado desde el cual nos debemos parar para poder pensar y accionar en materia de la salud y de la vida de las mujeres. Decimos: no queremos ni una mujer más que sea muerta por aborto clandestino. Estamos a pocos días del “Ni Una Menos” y éste es un compromiso que venimos a traer, para que podamos trabajar en conjunto. Por último digo: “aborto legal para no morir”. Pero, tenemos que trabajar por educación sexual integral. Y, tenemos que trabajar por políticas de anticoncepción para no llegar al aborto. Así que: “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. Paso la palabra a mi compañera.
MONICA RODRÍGUEZ (Vecina):Sí, buenos días. La propuesta concreta es la siguiente -vamos a explicar el marco-: En el Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe en Argentina, en mil novecientos setenta, se decidió declarar el veintiocho de septiembre el “Día por la Despenalización y Legalización del Aborto”, justamente por lo que explicaba la compañera. Porque el aborto inseguro y el aborto clandestino constituyen la primera causa de muerte de las mujeres jóvenes y pobres en los países de la región. Actualmente, el veintiocho de septiembre ha sido nombrado como el “Día de Acción Global por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito”. Y va a ser una fecha, especialmente este veintiocho de septiembre, de una acción a nivel internacional, aún en aquellos países que ya tienen despenalizado y legalizado el aborto. Entonces, proponemos concretamente a nuestro Concejo Deliberante, a ustedes, a las Concejalas y los Concejales, que el Concejo Deliberante de Santa Rosa Declare de Interés Municipal la fecha veintiocho de mayo, de ahora en adelante; y el próximo veintiocho de septiembre, para responsabilizarse en realizar actividades de difusión sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas, a través de las diversas áreas municipales, y específicamente en los sectores donde están en el territorio, en las Comisiones Vecinales. Desde ya, el “Foro Pampeano por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito” se pone a disposición de esta Municipalidad y de este Concejo, ya que consideramos que el Estado laico y plenamente comprometido a garantizar el verdadero y efectivo acceso a la información, es el derecho que nos merecemos las mujeres de esta comunidad y de toda la provincia. Porque, “vivas nos queremos”, y ni una mujer muerta más por aborto clandestino. Ya que el Estado, en cualquiera de sus niveles se transforma en un Estado feminicida, si no reconoce los derechos de las mujeres a la salud integral. Muchas gracias.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1317 correspondiente a la Undécima Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Alba Fernández.
CONCEJAL FERNÁNDEZ: Sí, señor Presidente. Es para subrayar, que celebramos y adherimos a las convocatorias de “Ni Una Menos” del próximo tres de junio, contra la violencia de género. Las que se realizarán en nuestra ciudad, como en todas las ciudades del país. Reafirmamos, la proyección que tiene el colectivo de organizaciones feministas y de Derechos Humanos, en ésta lucha para que se detenga la violencia contra las mujeres, consecuencia directa de un sistema patriarcal, machista e intrínsecamente violento. Finalmente, queremos expresar nuestro compromiso con esta causa para que se termine con los femicidios y con la violencia contra las mujeres, ya que los y las humanistas, y a través del mensaje de Mario Luis Rodríguez Cobo -Silo-, hace 50 años que venimos alertando y militando en contra de la violencia con sus trágicas manifestaciones. “Ni una menos. Vivas y libres nos queremos”. Muchas gracias.
ASUNTOS ENTRADOS I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5632/2017 mediante la cual se Autoriza a la Sra. Isabel IDUARTE a realizar la construcción de dos nichos en el Cementerio Local. Expte Nº 94-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando promulgación de Ordenanza Nº 5633/2017 mediante la cual se Modifica el Artículo 2º de la Ordenanza 5573/2017, relacionada con el préstamo otorgado a la Sra. Claudia Mabel Cuadrelli. Expte Nº 26-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 12/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la participación del Grupo coral “Médanos y Luna” en los festivales internacionales de Ecuador. Expte Nº 238-1/2012 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 13/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal las actividades a realizarse con motivo de la convocatoria “Ni Una Menos”. Expte Nº 94-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 14/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “Conferencia Internacional – La Familia Eje de la Sociedad”. Expte Nº 98-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 11/2017 por la cual se solicita al DE arbitre los medios necesarios a fin de controlar el funcionamiento y prestación del servicio en los Puntos de Carga SUBE habilitados en nuestra Ciudad. Expte Nº 92-1/2015 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 12/2017 por la cual se Solicita al DE se realicen las gestiones necesarias a fin de dar una solución al mantenimiento de los Jardines Maternales. Expte Nº 258-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 13/2017 por la cual se Solicita al DE proceda con la colocación de los carteles que indiquen los nombres de calle Grassi Sur y sus alrededores, y dispositivos de reducción de velocidad. Expte Nº 99-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.-Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 523/2017, por la cual se Modifica el Presupuesto de Gastos para el período Abril 2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 534/2017, por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.11.- Providencia del Departamento Ejecutivo adjuntando copia de la Resolución Nº 543/2017, por la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.12.- NOTA Nº 231/2017 remitida por el Sr. Secretario de Hacienda, Abastecimiento y Producción de la Municipalidad de Sta. Rosa, adjuntando el informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Abril/2017. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
I.12.- Providencia del Departamento Ejecutivo elevando a consideración del HCD. Cuenta Inversión/2016. Expte Nº 922/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
II.- DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.
II.1.- Nota remitida por el Concejo Deliberante de la Ciudad de General Pico, adjuntando Resolución Nº 19/2017 expresando su total desacuerdo con el Fallo Muiña, que habilita la aplicación de la Ley del 2×1 a los condenados por delitos de lesa humanidad. Se reserva en Secretaría.
III.- DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES III.1.- Nota presentada por el Sr. Juan Martín Lorenzo por la cual solicita información sobre pedido de excepción conforme al Expte Nº 51/2017 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
IV.1.- Proyecto de Ordenanza remitido por el Departamento Ejecutivo por el cual se Modifican Artículos del Código de Faltas dado por Ordenanza Nº 3519/2006, texto ordenado por Ordenanza Nº 4317/2010. Expte Nº 1444/2017/1-1 (DE). Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.2.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista mediante el cual Adhiere la Municipalidad de Santa Rosa al Programa Nacional de Descontaminación, Compactación y Disposición Final de Automotores (PRONACOM ? LEY Nº 26.348), a fin de ordenar los vehículos depositados en el corralón municipal. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.3.- Proyecto de Ordenanza remitido por el DE mediante el cual se lo Autoriza a reestructurar la Partida Presupuestaria 6180 ? Programa Mejoramiento Habitacional (CE) a fin de transferir fondos a vecinos damnificados por las inundaciones. Expte Nº 5030/2006 (DE).
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis.
CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Es para solicitar a los demás Bloques parlamentarios, algo que ya hemos solicitado en la reunión de Labor Parlamentaria, que es el tratamiento sobre tablas del presente Proyecto. Son claros los fundamentos respecto de la urgencia para este tratamiento. Se trata de una reestructuración de la partida del Programa de Mejoramiento Habitacional, que se subvenciona con los fondos que se recaudan de la Tasa Especial del Casino. Y, que realmente los requisitos para encuadrarse en la Ordenanza, para el caso de los damnificados por las inundaciones que hemos tenido en la ciudad, resultan muy difícil de alcanzar en esta circunstancia. Y, como la idea es agilizar el inicio del expediente para la compra de membranas, de chapas o de artículos del hogar, -por supuesto que con esta cifra de $ 1.185.000 no se llegan a cubrir todas las necesidades-, también habrá de Rentas Generales, seguramente, presupuesto que ayude en este sentido. Pero, de lo que se trata aquí, lo que nos está pidiendo el Departamento Ejecutivo con carácter de urgencia, es destrabar estos requisitos del Programa de Mejoramiento Habitacional, para poder iniciar -en el marco legal que corresponde-, las contrataciones. Quiero dar lectura a tres de esos párrafos. Dice que: “La realidad nos muestra que las familias no pueden cumplir con el requisito de la documentación que demuestra la situación de dominio del inmueble. Que ante situaciones de emergencias pluviales sufridas en los últimos días de marzo y primeros días de abril del 2017, es necesario dar respuesta inmediata para atender las demandas de las familias damnificadas. Que por ello se solicita al Departamento Deliberativo autorice al Departamento Ejecutivo a transferir y reestructurar el saldo disponible a la fecha de la presente de la Cuenta Especial Programa de Mejoramiento Habitacional, a fin de afectarlos a gastos de partidas presupuestarias de Rentas Generales (Transferencias) para dar respuesta a las necesidades de las familias damnificadas por inundaciones en distintos barrios de nuestra ciudad”. Lógicamente, también está planteado en la Ordenanza -que si bien todos los gastos llevan rendición al Concejo Deliberante y al Cuerpo de Relatores-, una rendición específica de esta reestructura, teniendo en cuenta el relevamiento social efectuado tanto por el Municipio como por la Provincia. Por eso, es que atento a la situación que se plantea, es que pedimos, solicitamos a los demás Bloques -que si bien admitimos que el tema recién ingresa en el día de hoy-, el gesto de acompañarnos en este pedido.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Eleno.
CONCEJAL ELENO ARROLA: Gracias, señor Presidente. Un poco es para comentar y para manifestar la disconformidad de este Bloque en el manejo de esta situación. Primero: porque el año pasado ya habíamos expresado la necesidad de que estos Proyectos que son tan importantes, no se visibilicen dentro del Concejo Deliberante con menos de veinticuatro horas de anticipación. Esto llegó recién en el día de ayer. Con el poco tiempo que para una decisión tan importante para poder analizarlo, significa. En el mismo temario se nos acercaba el estado de situación del Tesoro Municipal. Donde -como este Bloque viene manifestando ya desde hace meses-, queda en evidencia que el Ejecutivo Municipal tiene ochenta y cinco millones de Pesos a Plazo Fijo. Y acá está, en el temario del día. Es lamentable que este pedido que nos hacen hoy para que acompañemos este Proyecto, no venga de la mano de la información necesaria para poder analizar, si un millón ciento ochenta y cinco mil pesos es suficiente o no. No se acompañó, en el marco de la Comisión, el relevamiento que se hizo. Sí, en forma oral. Y, agradezco a algunos de los Concejales del oficialismo que manifestó que se había relevado a setecientas familias. Ahora, la pregunta es ¿Setecientas familias con un millón ciento ochenta y cinco mil pesos?, es realmente…, si uno saca el cálculo son mil seiscientos pesos por familia. Y si bien uno entiende que cuando uno ve un proyecto apresurado como éste, no es otra cosa que tratar de tener un gesto como quien dice de hacer un “proyecto para la tribuna”, ¿verdad?. Nosotros creemos que un millón ciento ochenta y cinco mil pesos es poco. Porque los que pudimos recorrer la ciudad de Santa Rosa y ver los daños que sufrieron quienes se vieron afectados por las inundaciones, tienen daños que son muchísimo más gravosos y que no es la primera vez que le sucede. Pero, también vemos con preocupación no solo el lugar que le da esta gestión municipal al Concejo Deliberante, en la cual, con una actitud mezquina, le niega información todos los días para poder tomar decisiones importantes como ésta. Pero, por el otro lado, también vemos con preocupación cómo le vamos a decir, o mejor dicho, como vamos a ir y -debería dar vergüenza- decir que a setecientas familias se las va a ayudar con mil seiscientos pesos. O, que va a haber algo más de Rentas Generales cuando hay ochenta y cinco millones a Plazo Fijo. Cuando llegaron cincuenta millones la semana pasada. Y, cuando muchos de estos daños que sufrieron los vecinos de Santa Rosa se podrían haber evitado. Porque hace meses, ya desde el año pasado, desde el Bloque de Concejales del PJ se viene denunciando el mal estado de los cuencos. Que se podrían haber profundizado. Que no se hizo ningún estudio ni planificación respecto de los cuencos de la laguna Don Tomás. Vinieron vecinos a hacer uso de la banca, a manifestarle a los funcionarios de Obras Públicas el mal estado de los cuencos y lamentablemente, pocos días después tuvimos inundaciones. Y, recién ahora vamos a salir a pensar en bombas auxiliares. Vamos a pensar que se pueden profundizar dos cuencos importantes como Malvinas y Germinal, con dos metros más de profundidad. Yo no digo que la situación no hubiese desbordado la estructura de la ciudad, pero sí creo que muchos daños se podrían haber evitado si se hubiese obrado con diligencia y si hubiesen estado atentos al pedido de la gente y a este Concejo Deliberante. Es momento, me parece, que esta gestión municipal se dé cuenta que no arrancaron la semana pasada, Y, que de una vez por todas tienen que empezar a hacerse cargo de estos más de quince meses de gestión, en el que el estado de la ciudad de Santa Rosa se ha agravado. Muchas gracias, señor Presidente.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. La verdad, es que escuchando atentamente al Concejal preopinante, y leyendo algunas cosas que hoy hay en el Recinto, me voy a apropiar de una frase que no me corresponde pero viene al caso. Estamos llenos de “Carmelitas Descalzas”. Todos buenos acá. Parece que algunos hace quince meses que estamos en gestión y otros hace treinta años en la Provincia y veinticinco años que gobiernan la ciudad. Y, ahora vemos que hay problemas en la ciudad que nos atañen a todos. Por supuesto que coincido con el Concejal preopinante en que un millón cien mil pesos no van a alcanzar para cubrir. Algunos fueron a visitar para ver qué era lo que sucedía. Y, otros metieron las patas en el barro el día que estaba el conflicto para ver qué era lo que estaba pasando en cada uno de los barrios. Yo coincido en que se podrían haber evitado muchas cosas. Y lo hemos sostenido en este Recinto. Y, posiblemente los quinientos milímetros que llovieron en Santa Rosa, en vez de afectar cuatro manzanas o cinco manzanas a la redonda, hubiesen afectado menos si hubiesen estado en otras condiciones los cuencos. Lo que nos está pidiendo el Ejecutivo, señor Presidente -y eso en lo que tenemos que hacer hincapié-, es en cómo ponemos el esfuerzo de todos los recursos al servicio de las personas damnificadas. Y la verdad es que no tiene mucho sentido dilatar, porque no es complejo interpretar lo que está pidiendo. Honestamente, si aplicamos la Ordenanza que rige los Fondos para el Mejoramiento Habitacional, en virtud de lo que dijo la Concejala Giorgis, hay muchas personas que no tienen la titularidad del bien, por tanto no podrían acceder ni a estos ni a otros fondos, posiblemente. Entonces, lo que estamos habilitando, es simplemente que a través de la Cuenta de Transferencias a Personas, se agregue un porcentaje más de dinero. Un porcentaje más de fondos para atender alguna situación. Es interesante analizar esta cuestión de si tenemos o no tenemos la información. La verdad, es que vuelvo a insistir, todos tenemos información. Porque el que no tiene acceso al Municipio, tiene acceso a Provincia. Entonces, todos podemos acceder a la información para saber cuáles son las situaciones de los vecinos que han sufrido las inundaciones que han acaecido este año. Pero, me parece que no es complejo. Tampoco tenemos que tirar a la ligera, que si van a recibir mil cien pesos y si con esos mil cien pesos van a hacer algo los vecinos. La realidad es que toda la plata que esté disponible, y que no tenga una afectación específica, la tenemos que poner a disposición de las cuestiones de soluciones habitacionales y de la infraestructura de la ciudad. Recién hacían alusión a los ochenta y cinco millones que tenemos en Plazo Fijo. Eso lo hemos debatido infinidad de veces. Esos ochenta y cinco millones, la mayoría son Plazos Fijos que se van generando día a día para poder pagar los sueldos a fin de mes. Otros, son los que llegan con afectación de FO.FE.SO o de FO.CO.CO. Y, posiblemente haya algún fondo como los cincuenta millones que mencionó el Concejal preopinante, que son los que llegaron de Nación. Digo, toda esa disponibilidad de plata que estuvo un mes sin tratamiento en el Gobierno Provincial, para pasárselo a la Municipalidad. Toda esa plata que está a disposición de los vecinos. Me parece que no tiene ningún sentido darle mucha más vuelta. Porque no es un tema complejo de entender ni de vislumbrar cuál es la intención del Ejecutivo, entendiendo que hay una necesidad de salir a paliar situaciones no previstas, en un año y medio de gestión, ni en treinta años de gobierno en la provincia y veinticinco en la ciudad. Me parece que tenemos que hacer todos un mea culpa. No radicar nunca más barrios en zonas que les faltaban los certificados de no inundabilidad. Barrios en los cuales no estaban hechos los proyectos ante Nación para poder canalizar sesenta mil viviendas de la ciudad que pasan por la calle Santa Cruz. No porque estén a la vera de la Santa Cruz, sino por lo que significa la cuenca. O un barrio atrás de la Circunvalación, donde la primera hoja del expediente decía: “zona inundable”. Hagamos todos un mea culpa. Hagamos todos el reconocimiento de que el Estado ha tomado decisiones en diferentes momentos que no han servido a los vecinos. Y, avancemos en la posibilidad de darle la mejor solución dentro de las posibilidades de la Municipalidad, a todos aquellos que sufrieron las inundaciones en el corriente año. Nada más señor Presidente, por ahora.
CONCEJALA GIORGIS: Señor Presidente. En virtud de las conversaciones mantenidas en Labor Parlamentaria, incorporaríamos en el artículo 1 en el último párrafo: “a fin de afectarlos a Partidas de Transferencias a Personas de Rentas Generales”. Si bien lo ha aclarado la Contadora General a las inquietudes de algunos Bloques, está aclarado en el artículo 2, pero bueno, no hay problema en aclararlo puntualmente en el . Y la otra cuestión, es en el Informe que viene al Concejo, en el artículo 4: “Elévase al Honorable Concejo Deliberante, antes del 31 del 12 del 2017”, agregaríamos. Con esas modificaciones pedimos el acompañamiento del Proyecto.
Puesto a consideración, el tratamiento sobre tablas del Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA con las modificaciones propuestas por la Concejala Giorgis: “Artículo 1º.- Autorízase al Departamento Ejecutivo a transferir y reestructurar el monto de PESOS: UN MILLâN CIENTO OCHENTA Y CINCO MIL CIENTO TREINTA Y SIETE CON SETENTA Y UN CENTAVOS ($ 1.185.137,71), disponible en la Partida Presupuestaria 6180 ? PROG. MEJORAMIENTO HABITACIONAL (CE) ? a fin de afectarlos a partidas de transferencias de personas de Rentas Generales. Artículo 2º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar transferencias corrientes y transferencias de capital, por el monto del Artículo 1º, a los vecinos damnificados por las inundaciones y en situación de emergencia. Artículo 3º: Exceptúase a las personas beneficiarias de las transferencias corrientes y transferencias de capital, mencionados en el Artículo 2º, de la rendición de cuentas establecidas en el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 3436/2006 y modificatorias por ante el Cuerpo de Relatores del Honorable Concejo Deliberante. Artículo 4º: Elévese al Honorable Concejo Deliberante antes del 31 de Diciembre de 2017, un informe de las situaciones atendidas en cada uno de los Expedientes ejecutados hasta el monto del Artículo 1º, en atención a la Emergencia mencionada. Artículo 5º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
V.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución ? COMUNICACIâN Y DISPOSICIâN.
V.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam por el cual solicitan al DE la necesidad de realizar todo tipo de convenio con el Gobierno de la Pcia. de La Pampa para el uso y extracción de aguas subterráneas.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa, solicita al Departamento Ejecutivo a través del área que corresponda, la necesidad de realizar todo tipo de Convenio con el Gobierno de la Provincia de La Pampa para el uso y extracción de aguas subterráneas. Como así también habilitar a los frentistas desde el Municipio, la realización de perforaciones ubicadas sobre las veredas públicas”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por mayoría con el voto afirmativo de los/as Concejales/as Bravo, Cuelle, Domínguez, Fernández, Giorgis, Ibarguren, Torres y Villatoro; votando en forma negativa los/as Concejales/as Eleno Arrola, Galluccio, Lezcano y Rodriguez.
V.2.-Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista por el cual solicita al DE. la colocación de un reductor de velocidad en la calle Chacabuco entre Río Bermejo y Paraná.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitamos al Departamento Ejecutivo la colocación de un reductor de velocidad en la calle Chacabuco entre calles Río Bermejo y Paraná.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
V.3.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam por el cual solicitan al DE la posibilidad de convenir con la Subdirección de Ingeniería y Planificación de Tránsito, la incorporación de “lavacoches”, para las tareas de señalización de la ciudad. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
V.4.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam mediante el cual solicitan al DE. la pronta convocatoria al Consejo Consultivo de Tránsito de Sta. Rosa en cumplimiento con la Ordenanza 3196/2004.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al intendente Municipal la pronta convocatoria al Consejo Consultivo de Tránsito de Santa Rosa en cumplimiento de la Ordenanza 3196.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Es para pedir el acompañamiento del resto de los Concejales de este Proyecto de Comunicación. Entendiendo, que los Consejos Consultivos que tiene la Municipalidad, cualquiera de ellos, si bien son de carácter no vinculante, es decir, que las decisiones de los mismos no obligan al Departamento Ejecutivo ni a la Municipalidad, son un espacio de participación donde las distintas voces de la ciudad pueden expresar sus opiniones. Y, el Consejo Consultivo de Tránsito es un consejo que es medular, respecto de las cuestiones que hacen al ordenamiento de tránsito. Y es un lugar donde nos podemos dar un buen debate sobre las perspectivas a futuro de la ciudad, en materia de tránsito. Por lo tanto, en cumplimiento de la Ordenanza vigente, es que pedimos que le solicitemos al Ejecutivo Municipal, la convocatoria del mismo para poder tener ese ámbito de debate tan necesario, muchas veces, para las vecinas y vecinos de la ciudad.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.-
V.5.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam mediante el cual solicitan al DE remita copia de los informes trimestrales de las gestiones extrajudiciales y/o judiciales llevados por las y los profesionales que suscribieron contrato con la Municipalidad de Santa Rosa en el marco de la Ordenanza 5409/2016.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo, que remita copia de los informes trimestrales de las gestiones extrajudiciales y/o judiciales que han llevado adelante las y los profesionales que suscribieron convenios con la Municipalidad de Santa Rosa, en el marco de la Ordenanza 5409”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra Marcos Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. En igual sentido. Es en cumplimiento de una Ordenanza que ha votado este Concejo, que pedimos se remita al Concejo Deliberante las actuaciones llevadas adelante por profesionales del Derecho que están tramitando cobros judiciales o extrajudiciales, sobre diferentes multas a favor de la Municipalidad.
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Lezcano.
CONCEJALA LEZCANO: Sí, señor Presidente. Es para solicitar el ingreso del Proyecto de Comunicación de este Bloque, solicitando se convoque a la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la ciudad, para que los Concejales tomemos conocimiento de las actuaciones que se están llevando adelante respecto a la torre del tanque de agua del ex Molino Werner, con carácter urgente, debido al estado precario en que se encuentra, y a las decisiones que se deben tomar con urgencia. Y, también para saber, conocer, las actuaciones respecto al Plan Director para la preservación de ese bien patrimonial como es el ex Molino Werner.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Giorgis CONCEJALA GIORGIS: Sí, señor Presidente. Estábamos conversando aquí, dentro de los integrantes del Bloque. Nosotros vamos a acompañar. Aclarando, que el caso del Molino está dentro de lo que es Patrimonio Histórico Provincial. Y, también, solicitar al Departamento Ejecutivo se convoque a la Comisión Municipal Honoraria. También al Ejecutivo Municipal, que en realidad es el área de la Secretaría de Gobierno, del Secretario Román Molín, quienes han estado abocados al seguimiento de este tema.
V.6.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual solicitan al Departamento Ejecutivo se convoque a la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la ciudad de Santa Rosa para tomar conocimiento de las actuaciones llevadas adelante respecto de la torre de agua del ex Molino Werner.
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicitar al Departamento Ejecutivo convoque a la Comisión Municipal Honoraria de Defensa del Patrimonio Arquitectónico y Natural de la ciudad de Santa Rosa a efectos de tomar conocimiento de las actuaciones llevadas adelante por el área responsable, respecto de la torre del tanque de agua del ex Molino WERNER y del Plan Director para la preservación de ese bien patrimonial.”
Puestos a votación, el ingreso y el tratamiento del Proyecto resultan aprobados por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Ratifica el Artículo 1º de la Ordenanza Nº 4492, relacionada con la venta del sobrante municipal a la Firma Riglesa S.R.L. Expte Nº 200-1/2011 (HCD) y 2871/2007 (DE).
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Rectificase el Artículo 1º de la Ordenanza N.º 4492, promulgada con fecha 10 de noviembre de 2011, quedando del siguiente modo: “Artículo 1º: AUTORÍZASE la venta a la firma RIGLESA S.R.L. del sobrante municipal identificado catastralmente como: Ejido 047, Circunscripción I, Radio I, Manzana 56, Parcela 41, Partida Inmobiliaria N.º 758385, Referencia 43639, por el importe de PESOS DIEZ MIL NOVECIENTOS CINCUENTA ($10.950,00).” Artículo 2º: DESÍGNASE a la Escribana Paola Vanesa MONTERO, titular del Registro Notarial 7, con domicilio en calle Juan B. Justo Nº 485 de esta ciudad, a la confección de la respectiva escritura traslativa de dominio, debiendo acompañar oportunamente en el Expediente Administrativo Nº 2871/2007/1-1 (D.E), copia certificada del instrumento público en cuestión. La Escribana ha sido propuesta por la Sociedad compradora, quién asimismo afrontará la totalidad de gastos y honorarios profesionales. Artículo 3º: AUTORÍZASE al Señor Intendente Municipal a suscribir la documentación necesaria para el cumplimiento de la presente. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido:archívese”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
2) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Comunicación por el cual se Solicita al DE arbitre los medios necesarios a los efectos de que Sesione el Consejo Consultivo Vecinal. Expte Nº 91-2/1989 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicítase al Departamento Ejecutivo que, a través del área correspondiente, arbitre los medios necesarios a los efectos de que Sesione el Consejo Consultivo Vecinal, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Nº 4410/2011”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal el “Tercer Torneo Nacional de Newcom (Adultos Mayores) Centro de la República ? La Pampa 2017”. Expte Nº 63-1/2012 (HCD). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de Resolución: “Artículo 1º: Declárase de Interés Municipal el “TERCER TORNEO NACIONAL DE NEWCOM (Adultos Mayores) CENTRO DE LA REPÚBLICA-LA PAMPA 2017″, a realizarse entre los días 9 al 11 de Junio del corriente año en la ciudad de Santa Rosa. Artículo 2º: Remítase copia de la presente a la Asociación Escuela de Voley 221. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese. Publíquese. Cumplido. Archívese.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con cincuenta y cinco minutos.