ACTA Nº 1316. DÉCIMA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1316

ACTA Nº 1316. DÉCIMA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1316

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1316. DÉCIMA SESION ORDINARIA. REUNION Nº 1316 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los once días del mes de mayo del año dos mil diecisiete, siendo la hora once con cinco minutos, da comienzo la Décima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa correspondiente al Período 2017, bajo la Presidencia de su titular, Concejal Jorge Enrique DOMINGUEZ, Secretaría a cargo de María Cecilia ROIGÉ, con la presencia de los Concejales y Concejalas Miguel Adolfo BRAVO, Marcos Rubén CUELLE, Araldo Ariel ELENO ARROLA, Alba Beatriz FERNÁNDEZ, Claudia Bibiana GIORGIS, María Celia IBARGUREN, Cristina Andrea LEZCANO, Jorge Eduardo RODRIGUEZ, Roberto Eugenio TORRES y Félix VILLATORO. Se encuentra ausente con aviso la Concejala Laura Azucena GALLUCCIO.
Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Félix VILLATORO procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.
PRESIDENCIA: Invito al vecino Sebastián Ramírez a hacer uso de la palabra, de acuerdo a lo solicitado oportunamente y en el marco de lo establecido en la Ordenanza 4849.
SEÑOR SEBASTIÁN RAMÍREZ (Vecino): Los vecinos nos hemos reunido acá, ante los Concejales de Santa Rosa, para que tengan a bien, considerar nuestra petición como urgente, debido a la imperiosa necesidad de peticionar informes reales de las obras que están haciendo, para que nuestro barrio no se inunde nuevamente ante las nuevas precipitaciones. Solicitamos, ante la pérdida material sufrida económica, emocional, tanto en nuestra salud como en la de nuestros hijos, padres, vecinos en general, al menos nos eximan de pagar los impuestos municipales por estar en una zona altamente desfavorable, hasta que se reviertan con obras y hechos concretos, situaciones que afrontamos desde hace años y sufrimos durante tres inundaciones seguidas. No queremos ni sabemos de quién es la culpa. Nadie acusa a ésta gestión. Por lo contrario, venimos a apelar que ésta sea la que lo solucione. Que hace años que estamos esperando. Y que no se use nuestro barrio sólo para campañas políticas partidarias. Consideramos, por tal motivo, que estos temas deben ser de políticas públicas y estar contemplados en todas las gestiones de gobierno tanto municipales, provinciales y nacionales. Que se revea a nivel provincial, peticionar al Gobierno la suma de dinero y los requisitos que están ofreciendo en el Banco de La Pampa para dar un préstamo, ya que el mismo es insuficiente. No es un subsidio como dicen. Es un préstamo que todos asumimos pagar. Porque no estamos pidiendo dádivas, sino que se nos ayude de forma genuina y parcial, de modo de llevar la situación que hemos padecido, donde no se vean vulnerados nuestros derechos y nuestras garantías como ciudadanos. Para poder reparar los daños edilicios de nuestras viviendas, pérdidas económicas, por ausentismo a nuestras fuentes laborales, etcétera. Para el que no sabía, nosotros estuvimos inundados en el frente del Barrio Almafuerte. Veintitrés días con agua. Yo, en especial tengo un comercio en el cual tuve una pérdida económica importante. Solicité el préstamo del Banco, saliendo positivo por el crédito. Y me ofertaron 30.000 pesos a pagar en cinco años, al cual no accedí, porque no solucionaba nada de todo lo que había perdido y lo único que iba a generar eran cinco años de deuda. Entonces, me parece innecesario lo del crédito ese, porque no solucionamos nada. Hay muchos vecinos que no tienen los medios. Somos propietarios de nuestras casas y estando sin trabajo, nos encontramos que no pueden acceder al crédito o no pueden acceder a una forma de solucionar todo esto. Entonces que los requisitos sean inferiores. Yo presenté todos los trámites de mi negocio como si fuera un crédito normal, común y corriente, solamente que tiene una tasa inferior. También queremos pedir el tema de luz en el barrio. En el cual ya hay un expediente armado y hay algo sobre ese tema. Pero vamos, lo tramitamos de nuevo y sale que lo cobran de nuevo. Ya nos han cobrado las luces. Y sobre la calle nuestra no hay. Enfrente del barrio hay. De ahí para allá atrás, hay. Hay por todos lados, menos en la Duval desde Antártida a Stieben. En esa no hay ni una luz. Ninguno está en desacuerdo de no pagarla. Lo que sí, ya se ha cobrado anteriormente la luz y nunca llegó. En ese sentido queríamos saber -o una ayuda-, a ver cómo está todo eso. Porque vas a un lado, te dicen que no, que ya está pago. El otro te dice “pedila de nuevo”. Te mandan para que la pagues. Entonces, queremos una solución con el tema de la luz. Porque cuando pasa esto, siempre está afectada esa zona con el agua y se nos han encajado los vehículos. Hemos tenido rotura de los vehículos, porque no se ve de noche, hay un pozo…Después tenemos el tema del desagüe. Que estamos hace años con ese desagüe ahí. Y ahora, hicieron un tapón para no tener agua. Con el cual el agua se vuelve cada dos o tres días. Y cada dos o tres días ponen una bomba y sacan. Y, queda todo lleno de carpas muertas que nadie las junta ni nada, y es un mosquerío. Es algo que no se puede vivir así. Yo, como ciudadano pago mis impuestos y creo que tengo derecho de venir y reclamar esto. Cuando hice los planos de mi casa, de mi comercio, me los cobraron como si hubiera estado en zona quintas de Toay. En ningún momento, cuando compré mi terreno -que lo hice con escritura y todo-, no me dijeron que era una zona inundable o desfavorable. No. Eso sale ahora que pasó todo. Pero, jamás me dijeron a mí. Yo escrituré, hice los planos de mi casa hace poquito y salió todo aprobado, todo bien. Entonces, así como me lo cobraron pretendo una respuesta de parte del Gobierno. Y después, queremos destacar, que queremos saber qué obras hay fehacientes para ese lugar. Porque, se trata de muchas obras. Se escucha que hay obras, rotonda, ya está aprobado. Pero la gente sigue viviendo como chanchos en esa zona. Entonces, necesitamos que nos afirmen una solución.
SEÑOR ADRIÁN MEDERO (Vecino): Perdón, yo soy Medero Adrián. Hace 20 años que vivo en el Barrio. Para nosotros y la mayoría de los vecinos es un abandono de persona que han hecho tanto el Municipio como la Provincia. Nosotros hemos reclamado ya miles de veces por la zona. Tenemos la escuela doscientos uno, que es la escuela a la que concurren nuestros hijos y tenemos a la par -que están luchando por el Dengue- un foco de crianza de mosquitos en la Antártida Argentina y Duval. Entonces, queremos que de una vez por todas se pongan manos a la obra. No que estén ofreciendo proyectos, proyectos, proyectos, proyectos y nunca concuerdan nada. Es lo mismo que los vecinos de la Santa Cruz. Creemos que de una vez por todas tienen que actuar. No solamente ir cuando necesitan el voto. Yo he estado en reuniones montones de veces y siempre explican lo mismo, siempre explican lo mismo. Hemos estado en la Comisión Vecinal y siempre, dale y dale que va, y siempre hacen oídos sordos. No sé quién tiene la culpa. Nosotros no echamos la culpa al gobierno de Altolaguirre ni de Torroba, porque esto viene de hace años. Pero tienen que hacer obras para que nosotros podamos vivir como la gente. No somos chanchos. Yo les pregunto a mucha gente, ayer le digo a un taxista: “llevame hasta Duval y Chacabuco”. Y, me dice: “no, está lleno de agua, no se puede entrar ahí”. Si los políticos están en la misma ronda, vamos a seguir siempre igual. Por qué no se acercan a nosotros. Cuando venimos acá somos amigos todos. Pero, allá no se acercan al barrio a decir: muchachos ¿qué les hace falta?. Ahora, con las inundaciones nadie fue a preguntarme: che ¿te hace falta un litro de lavandina? Nadie fue. Entonces queremos que de una vez por todas se pongan los pantalones y se pongan a trabajar. Muchas gracias.
SEBASTIÁN RAMÍREZ (Vecino): En el barrio Almafuerte, el vecino afectado tuvo ayuda. Pero, la gente de enfrente, si no era porque yo me enfermé y mi familia se evacuó, porque también estuvo enferma, no nos acercaban ni agua, ni lavandina, ni nada. Si no era por eso, iban y veían que uno tenía una linda casa y quedaba ahí el tema. Y, nosotros no queremos estar como pordioseros para que nos den algo. Ni pedimos que nos regalen nada. Solamente que hagan cosas, y nosotros colaborar y seguir colaborando y seguir teniendo el derecho del ciudadano que es aportar y que ustedes nos den soluciones. Esperemos que nos hayan escuchado y que hagan algo en ese sentido. Porque con escuchar no hacemos nada. De una vez por todas, que sirva para algo todo esto. Gracias. No sé si algún vecino más querrá dar testimonio. Las pérdidas que tuvimos son importantes. Veintitrés días conviviendo con agua. Fue algo muy feo lo que se pasó. La verdad. El trance de los chicos que tuvieron que estar evacuados lejos de nuestras familias…
SEÑOR JOSÉ MARTÍNEZ (Vecino): Hola, buen día. Los saludo. Bueno, todos venimos por el mismo problema. Yo hace dieciocho años que vivo en el barrio. En realidad llovieron quinientos milímetros. Nos entró el agua por el tema de que -no por los cambios climáticos ni nada- realmente las obras no se han hecho. Porque yo vivo en la esquina, tenía quinientos milímetros de agua, no me subió. Subió porque la laguna empezó a repechar para atrás. Me subió a mi casa, pero digamos que la vereda de mi casa está seca. Entonces, no quiere decir que sea un problema climático. Es un problema de falta de obras. Nosotros lo que queremos es una solución. De que una vez por todas hagan el desagüe. Sabemos que ahora es un momento difícil, que se está bajando la laguna. Pero, esperamos que hagan el desagüe grande que va al bajo Giuliani. Que desagoten la laguna. Porque hace dieciocho años. Yo, con ésta, son tres inundaciones que ya tengo en mi casa. La primera me entró setenta centímetros de agua. No sé si es el Municipio o del Gobierno Nacional, 5.000 pesos. ¿Se imaginan lo que puedo hacer con eso no?, bueno. Yo quisiera, que si realmente van a hacer un relevamiento que manden gente con conocimiento. Manden ingenieros, arquitectos. No estoy en contra de las asistentes sociales, porque son una empleada últimamente. Pero, ¿saben qué?, van con un cuadernito: ¿qué tiene, techo de chapa?, ¿tiene piso?. No. No. Tienen que mandar gente con conocimiento. Porque ahora tenemos los problemas de la estructura de la casa. ¿30.000 pesos? Esto es una vergüenza. Piensan que somos negros, ¿qué somos qué? 30.000 pesos. ¿Saben qué alcanza para eso?. Nada. La estructura de la casa no se arregla con 30.000 pesos. Entonces, ahora nosotros como vecinos del otro lado tendríamos que hacerle un juicio ¿a quién? A la Municipalidad, o sea a la Provincia. Porque los damnificados somos nosotros. Es decir, nosotros somos los damnificados y ahora tenemos que pagar un crédito de 30.000 pesos. Estamos todos locos. Siendo que nos tienen que subsidiar a nosotros. Y no solo eso sino que hay que ver los requisitos. Tenés que tener recibo de sueldo. Ya, digamos que es una tomada de pelo. Entonces, a la gente que no tenga recibo de sueldo, ¿le van a dejar que se le caiga la casa?. Y escuchás que a todo el mundo le están dando -al campo subsidios, a éste subsidios-, y ¿cómo, a nosotros, los inundados, la gente?. No le echo la culpa al Intendente sino al Gobierno, a Verna, que lo votamos. Cuando fuimos al Fortín Roca, que dijo: “cuando yo entre no va a correr una gota más de cloaca por las calles”. Nosotros la tenemos todavía. Pero nos enteramos que para Pico está haciendo obras, desagües, un montón de cosas y acá no hace nada. Y es el Gobernador. ¿Por qué no fue al barrio nuestro y puso la cara como Gobernador también?. Porque no es sólo el Intendente, también el Gobernador, porque es el que nos gobierna a nosotros. Y ahora nos quieren dar 30.000 pesos. No. No. Nosotros esas cosas no las vamos a aceptar. Queremos una solución. ¿Qué vienen con plata?. Queremos que hagan el desagüe. ¿Saben por qué?, porque no dormimos. Nosotros, veintiún días sin dormir. Mirando por la ventana si subía el agua o no. Poniendo bolsas, compuertas. No podemos vivir así. Ahora cada vez que hay un trueno no duermo en toda la noche. Mi señora ha quedado mal. Quiere que la vendamos. Pero yo no puedo vender la casa. Porque es una cosa que nosotros hicimos a pulmón. Nosotros, lo que queremos es que se haga de una vez por todas la obra. Que hagan un canal abierto hasta el Giuliani. Y que le den solución a la laguna. Eso es lo que queremos. Nada más. Gracias.
A continuación se puso a consideración el Acta Nº 1315 correspondiente a la Novena Sesión Ordinaria del Período 2017. La misma resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.
ASUNTOS ENTRADOS I.- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.
I.1.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5626/2017, mediante la cual se Derogan Normas Jurídicas de facto. Expte Nº 27-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.
I.2.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5627/2017, por la cual se Autoriza a la Sra. María Esther Pinsak, la venta del sobrante municipal ubicado en calle Entre Ríos Nº 525. Expte Nº 82-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.3.- Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5628/2017, mediante la cual se Aprueba en todos sus términos el Modelo de Contrato de Comodato entre Municipalidad de Santa Rosa y la Comisión Nacional de Regulación de Transporte. Expte Nº 93-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.4.-Providencia del Departamento Ejecutivo informando Promulgación de Ordenanza Nº 5629/2017, mediante la cual se Modifica la Ordenanza Nº 2830/2001 en el Anexo I “Transferencias Corrientes y de Capital”. Expte Nº 226-2/2001 (HCD). Pasa a Archivo.
I.5.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 7/2017por la cual se Solicita al Gobierno de la Provincia de La Pampa, el otorgamiento y/o construcción de viviendas que puedan reemplazar las afectadas por la catástrofe climática y/o prioridad de entrega de viviendas del IPAV, a estas familias afectadas. Expte Nº 81-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.6.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 8/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el Balance Social Cooperativo, aprobado por Asamblea del Banco Credicoop. Expte Nº 266-1/2016 (HCD). Pasa a Archivo.
I.7.- .Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 9/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal el libro “Ruta Crítica en los casos de Violencia Intrafamiliar Contra la Mujer”.- Expte Nº 87-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.8.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 10/2017 mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “Visita a Centros Comerciales de España”. Expte Nº 78-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.9.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Resolución Nº 11/2017 mediante la cual se Rechaza el fallo de la Corte Suprema de Justicia que declara aplicable la Ley Nº 24.390 conocida como 2×1 en delitos de lesa humanidad.- Expte Nº 95-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
I.10.- Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de los términos de la Comunicación Nº 7/2017 por la cual se solicita al DE. informe sobre el “Plan de Obras diseñado y/o ejecutado para recomponer la situación en las zonas y viviendas afectadas” por las lluvias caídas en el mes de Marzo. Expte Nº 73-1/2017 (HCD). Pasa a Archivo.
II.-DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES II.1.- Nota presentada por el CORAL MÉDANOS Y LUNA, por la cual solicitan se declare de Interés Municipal la participación en distintos Festivales que realizará en Ecuador entre el 24 de Julio y el 8 de Agosto del corriente año. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.
III.- DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.
III.1.- Proyecto de Ordenanza presentado por el Bloque Frente Pampeano para la Victoria mediante el cual se Modifica el Organigrama del HCD y se Jerarquiza el área Sección Sistemas. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.
IV.- DE LOS PROYECTOS DE Resolución – COMUNICACION Y Disposición.
IV.1.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam por el cual solicita al DE, analice las alternativas a fin de solucionar los problemas de tránsito que afronta a diario la Escuela Nº 74 “General Manuel Belgrano”, ubicada sobre Avda. Uruguay Nº 251.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIâN y de los Fundamentos conforme a solicitud en tal sentido del Concejal Villatoro: “Fundamentos: El establecimiento educativo, Escuela Nº 74 “General Manuel Belgrano” está ubicado sobre la Avenida Uruguay 251 de nuestra ciudad. Dicha arteria es muy transitada y más aún, en los horarios de ingreso y egreso a la institución, que cumple los turnos mañana y tarde. Los colectivos, transportes escolares y los padres que llevan los niños deben asistir a diario a una odisea, una aventura o un toque de suerte para lograr estacionar, y así alcanzar el tan ansiado descenso hacia la institución. Dicha problemática no es actual, ya en el año 2008 se solicitó a través de la Comunicación N.º 20/08 que “solicita al Departamento Ejecutivo analice las posibilidades técnicas de construcción de dársenas para el estacionamiento de colectivos y transportes escolares como así también de ascenso y descenso de pasajeros en la Avenida Uruguay frente al Establecimiento Educativo Escuela Nº 74 “General Manuel Belgrano”. Expte N.º 113-1/08 (H.C.D).” Podemos considerar otras alternativas de solución tales como: utilizar la salida trasera de la Escuela (sobre calle Delfín Gallo) como posible opción o recurso de salida, así también, reducir el ancho de la vereda del frente de la institución (sobre Avenida Uruguay) para generar una arteria exclusiva para ascenso y descenso de transportes escolares y de padres. Visto y considerando que la problemática está aún vigente, que poseemos herramientas o alternativas para solucionarla y tratando de evitar cualquier eventualidad. Proyecto de COMUNICACION: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo a través del área correspondiente, analice la necesidad de estudiar las alternativas para solucionar la problemática de tránsito que afronta a diario la Escuela Nº 74 “General Manuel Belgrano”, ubicado sobre la Avenida Uruguay 251 de nuestra ciudad. Sugerimos y reiteramos la petición de la construcción de una dársena para el estacionamiento de transportes escolares, colectivos y padres/madres, como así también para el descenso y ascenso de pasajeros”.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. Solicito, señor Presidente, la lectura de los fundamentos y que se incorporen en el Acta.
Puesto a consideración, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.2.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam por el cual solicita al DE, proyecte una obra de desbloqueo de la colectora ubicada en el ingreso de la ciudad sobre Ruta Nº 5, colectora Norte, sentido Este, a fin de descongestionar la arteria principal.
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Villatoro.
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señor Presidente. También solicito la lectura de los fundamentos del Proyecto. Gracias.
A continuación, por Secretaria se da lectura a los Fundamentos y al Proyecto de COMUNICACIâN con las modificaciones propuestas en la Comisión de Labor Parlamentaria, en los siguientes términos: “La Ruta Nacional N.º 5 Ingeniero Pedro Petriz (Decreto N.º 251, 31/07/1977) une las provincias de Buenos Aires y La Pampa, se extiende entre el Km 62 de la Ruta Nacional 7 y Santa Rosa, con un recorrido de 545 km, totalmente asfaltados. El ingreso a nuestra ciudad se encuentra conformado por la arteria principal de acceso, que es la mencionada Ruta Nacional, y colectoras en ambas manos. Como bien sabemos, las vías colectoras son las calles que tienen funciones de distribución de tráficos urbanos desde la red arterial hasta la red local. Contrariamente a su fin, encontramos bloqueada la colectora derecha entrando a la ciudad, obstruida y cerrada, limitando así la libre circulación e impidiendo desarrollar el recorrido completo como arteria auxiliar a la ruta nacional. Visto y considerando que es potestad municipal el manejo, manutención, tránsito, circulación y señalización de las colectoras de acceso, y desconociendo las razones por las cuales se encuentran en el estado detallado con antelación nos vemos motivados a requerir dicha información al área competente. Por ello el Bloque de Concejales y Concejalas del FREPAM, Frente Pampeano Cívico y Social presenta el siguiente Proyecto de COMUNICACION: El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo a través del área que corresponda, informe, comunique o proyecte una obra en la colectora ubicada en el ingreso a la ciudad de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional Nº 5, Colectora Norte, sentido Este-Oeste, cuyo recorrido se encuentra inconcluso, cerrado por árboles y sin salida a la ruta, sin cumplir con su objeto de distribución de tránsito descongestionando la arteria principal y generando alternativas de circulación.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.3.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Frepam por el cual solicita al DE, analice la factibilidad técnica de implementar en toda construcción que involucre a locales sanitarios el sistema de Doble Abastecimiento de Agua.(Agua Potable y Agua de Perforación).
Transcripción del Proyecto de COMUNICACIâN :”El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa solicita al Departamento Ejecutivo a través del área correspondiente, analice la factibilidad técnica de implementar en toda construcción, obra de refacción o ampliación que involucre a locales sanitarios (cocina, baños y lavaderos) el sistema de DOBLE ABASTECIMIENTO DE AGUA, entendido éste como una instalación que distribuye el abastecimiento de agua potable destinada exclusivamente al consumo humano y otra instalación de agua por perforación para usos sanitarios y para patios y jardines.”
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señor Presidente. Simplemente para -más allá de los fundamentos que tiene el Proyecto, que están en mano todos los concejales-, decir que estamos convencidos de que tenemos que ir por este camino. Y queremos que lo estudie el Departamento Ejecutivo. Más allá, de que tengamos hoy la posibilidad de dar o no aguas de diferentes calidades para las diferentes necesidades que tiene un hogar. Ya sea para el consumo humano, que ésa sí debe ser de la mejor calidad, o un agua secundaria para todo lo que tiene que ver con el aseo y la limpieza de los hogares. Y esto está sustanciado un poco en experiencias que hemos visto en otras localidades, como por ejemplo en General Pico, que ya cuenta con el sistema de doble cañería. Y es por eso que pretendemos que éste sistema, aunque hoy no podamos -como dije al principio- distribuir dos calidades de agua, por lo menos que ya esté implementado en todas las construcciones nuevas o refacciones a futuro en lo que tiene que ver con cocinas, baños y lavaderos. Para que tengamos la previsión a futuro de contar con un sistema de doble cañería. Por lo tanto, pido la lectura de la parte Resolutiva y el acompañamiento del resto de los Concejales.
Puesto a consideración, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
IV.4.- Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejalas y Concejales del Partido Justicialista por el cual solicita al DE arbitre los medios necesarios a fin de controlar el funcionamiento y prestación del servicio en los Puntos de Carga SUBE habilitados en nuestra ciudad. Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “Solicítese al Departamento Ejecutivo que a través de la Subdirección de Control e Inspección de Servicios Públicos arbitre todos los medios necesarios a fin de controlar el funcionamiento y prestación del servicio en los Puntos de carga SUBE habilitados en la ciudad de Santa Rosa, a fin de evitar irregularidades e infracciones que atenten contras las normas vigentes y los derechos de los usuarios involucrados. Y, que en caso de verificarse irregularidades o infracciones, se proceda a la aplicación de las sanciones correspondientes.”
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se autoriza a la Sra. Isabel IDUARTE con domicilio en calle Garay Vivas Nº 2014, a realizar la construcción de dos nichos en el Cementerio Local. Expte Nº 94-1/2017 (HCD) y 3724/2016/1-1 (DE). Por Secretaría se da lectura.
Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: ” Artículo 1º: Autorízase a la Sra. Isabel IDUARTE, D.N.I. N.º 3.297.301, con domicilio en Garay Vivas N.º 2014 de la ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, titular, en el marco del Artículo 42 de la Ordenanza N.º 4422/11 y sus modificatorias, de la Nomenclatura: Q-011-019, Referencia C 6476 ubicada en el Cementerio Local, a realizar la construcción de dos (2) nichos en atención a las constancias obrantes en el Expediente N.º 3724/2016/1-1 (D.E) y sin que ello implique la transmisión de titularidad; dejándose a salvo la posible presentación de terceros que se consideren con mejor derecho. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: archívese.
Puesto a consideración, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora once con treinta minutos.

Twitter Facebook Contáctanos