Ordenanza Nº 5464/2016

Obras para evitar inundaciones en los barrios: Las Artes, Malvinas Argentinas y Villa Germinal de la ciudad de Santa Rosa

Santa Rosa (L.P.), 23 de junio de 2016.

El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Santa Rosa sanciona con fuerza de

ORDENANZA N° 5464/2016

Artículo 1º: Decláranse de Interés General y Utilidad Pública las obras para evitar inundaciones en los Barrios: Las Artes, Malvinas Argentinas y Villa Germinal de la ciudad de Santa Rosa que como ANEXO I forman parte de la presente.

Artículo 2º: Solicítese a las autoridades locales y nacionales de las que depende el Aeropuerto de la ciudad de Santa Rosa la autorización para obtener la cesión del terreno perteneciente a ese organismo ubicado en el extremo Nor-Oeste del Aeropuerto en correspondencia con la Calle R. Sanzio y Ruta Nacional 35.

Artículo 3º: Solicítese a las autoridades de Vialidad Nacional autorización para la construcción de la alcantarilla transversal de hormigón armado bajo la Ruta Nacional Nº 35 prevista en el proyecto para que el agua canalizada pueda cruzar de Oeste a Este y así ingresar al nuevo cuenco.

Artículo 4°: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.

Expte. N° 139-1/2016 (HCD).

DADA EN SALA DE SESIONES A LOS VEINTITRES DÍAS DEL MES DE JUNIO DE DOS MIL DIECISEIS.
María Cecilia Roigé, Secretaria Honorable Concejo Deliberante; Jorge Domínguez, Presidente Honorable Concejo Deliberante.

ANEXO I

PROYECTO DE OBRAS PARA EVITAR INUNDACIONES EN LOS BARRIOS: LAS ARTES, MALVINAS ARGENTINAS Y VILLA GERMINAL

DESCRIPCION DEL LUGAR Y ANTECEDENTES

Los tres barrios se encuentran ubicados hacia el norte de la ciudad y forman parte de una misma cuenca hidrográfica cuyo sector más bajo se encuentra sobre la Calle Farinatti.
Si observamos la carta Topográfica del instituto geográfico Militar que corresponde a la ciudad de Santa Rosa se puede observar que las aguas de lluvia no escurren hacia la Laguna Don Tomas sino que van hacia un bajo ubicado en la Calle Farinatti entre Calles 2 de Abril y Dorrego.
En el Informe Técnico realizado por la Consultora Ingeniería Hidráulica del año 1992 consta el proyecto de los Cuencos y dice “Destinados a evitar las actuales Inundaciones que se producen en el área como consecuencia de los bajos cerrados que determina la topografía del lugar”
En dicho Estudio Técnico se estableció como premisa “Que los terrenos de la Cuenca presentan un alto grado de infiltración, que todas las Calles son de Tierra, que la Urbanización es Tipo Quintas por lo que se recomienda no modificar esta situación para evitar en el futuro la construcción de Obras onerosas”
Pero ese estudio definitivo fue realizado en el año 1994, hoy año 2016 la situación ha cambiado, ahora dentro de la cuenca hidráulica se han construido Barrios de Viviendas Fonavi con lotes de 200 metros cuadrados, hay veredas, hay calles pavimentadas como por ejemplo la Calle Raúl B Díaz. Se modificó el código Urbanístico permitiendo más de una vivienda por parcela, y además la situación continúa agravándose día a día, por los créditos PROCREAR muchas manzanas que hace unos pocos años eran baldíos, ahora se encuentran todas con viviendas, la consecuencia de esta urbanización es que aumenta la superficie impermeable y el Volumen de agua que llega a los cuencos en cada lluvia. Para complicar aún más las situación actual que con una lluvia de 40 mm los cuencos desbordan, se encuentra en ejecución o próximo a ejecutarse una obra de remodelación Vial sobre la Ruta Nacional N° 35 que como consecuencia aumentará el aporte de agua a los cuencos luego de cada lluvia.
Erróneamente muchas personas piensan que los desbordes de los cuencos se deben a la falta de bombas hidráulicas o al mal funcionamiento de las mismas. Las Bombas sirven para vaciar los cuencos luego de la lluvia, no sirven para desagotar el agua en forma simultánea a la lluvia. La solución pasa por aumentar la capacidad de almacenamiento de agua de los cuencos existentes y la creación de un nuevo cuenco aguas arriba.
La Cuenca Urbana que comprende los Barrios Las Artes, Malvinas Argentinas y Villa Germinal tiene 384 Hectáreas de superficie aproximadamente. Pero si tomamos en cuenta la zona agrícola ganadera ubicada al norte de la Calle Ignacio García la superficie aumenta en 1369 Hectáreas aproximadamente.

PROYECTO
El Proyecto consiste en la realización de varias obras de Ingeniería que en su conjunto van a dar como resultado que los cuencos no desborden luego de cada lluvia.

Obras:
– Construcción de un canal a cielo abierto de sección trapezoidal de 4 metros cuadrados de sección en una longitud de 1.65 kilómetros en el lado Norte de la Calle Ignacio García entre Calle E. Stieben y Ruta Nacional N° 35. La Función de esta obra que se puede construir por administración y el suelo extraído del lugar se puede transportar para ser utilizado en el relleno sanitario, será la de captar y canalizar el agua de lluvia que aporta la zona agrícola ganadera y evitar que llegue a los cuencos de calle Farinatti. Se estima un volumen de excavación de 6.600 metros cúbicos.
– Construcción de Obra de Hormigón Armado de Acceso al cuenco. En su desembocadura se construirá una obra de Hormigón para canalizar el agua y evitar la erosión del suelo. Se estima en 5 metros cúbicos el volumen necesario.
– Construcción de nuevo cuenco en el extremo del Nor-Oeste del Terreno en donde está ubicado el Aeropuerto en correspondencia con la Calle R. Sanzio y Ruta Nacional N° 35. La Superficie mínima a utilizar deberá ser de 2.5 Hectáreas, un rectángulo cuyo lado mayor de 250 metros se ubica en dirección Norte – Sur, y el lado menor de 100 metros en dirección Este-Oeste. La superficie a excavar será de 30.000 metros cúbicos aproximadamente con un volumen útil de cuenco de 15.000 metros cúbicos. El material proveniente de la excavación podrá ser utilizado según necesidad.
– Construcción de Alambrado Perimetral en una longitud de 700 metros. Por necesidades de seguridad se aconseja un alambre olímpico.
– Obra Eléctrica necesaria. Debido a que el cuenco se encuentra en un lugar estratégico se recomienda la instalación de una bomba y toma para carga de camiones de riego de calles de tierra de la zona.
– Construcción de Alcantarilla Transversal de Hormigón Armado bajo la Ruta Nacional N° 35 para que el agua canalizada pueda cruzar de Oeste a Este y así ingresar al cuenco nuevo. La alcantarilla deberá tener Luz= 2.0 metros, H= 0.80 metros. Se deberán construir dos terraplenes en las cunetas de la ruta para evitar que el agua que circule por las cunetas pueda continuar hacia el sur y llegar a la Calle Farinatti donde se encuentran los cuencos. Construcción de Obra de Hormigón de acceso al cuenco en un volumen estimado de 10 metros cúbicos.
– Profundización del Cuenco existente Ubicado en Calle Farinatti y 2 de Abril para compensar el aumento de volumen de agua por la urbanización constante. El Volumen a excavar será de 10.000 metros cúbicos como mínimo. Y readecuación del sistema de toma de las Bombas por la nueva cota del fondo.

Consideraciones Finales
Se debe dar carácter de urgencia a este proyecto porque la posibilidad de que ocurra una lluvia de más de 100 milímetros es muy alta y una lluvia de esta magnitud va a inundar las viviendas de los pobladores aledaños a los cuencos con todos los riesgos que eso implica.
Las obras pueden realizarse por administración ya que Vialidad Municipal cuenta con retroexcavadora, camiones de transporte de suelo, y camión para elaborar Hormigón. Asimismo la Dirección de Obras Publicas cuenta con personal para hacer las obras de Hormigón y Alambrado perimetral.
Se deberán realizar gestiones ante Vialidad Nacional para la construcción de la Alcantarilla y ante el estado Nacional para utilizar el terreno destinado al cuenco.
Se deberá tomar muy en cuenta el aporte de aguas de lluvia antes de autorizar un loteo Urbano en el sector al norte de la calle Ignacio García.

Los textos incluidos en este sitio web tienen carácter exclusivamente informativo y su difusión no les otorga validez legal. Para obtener información oficial y con pleno valor jurídico, consulte las correspondientes publicaciones en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Santa Rosa. Los textos pueden contener errores u omisiones y se actualizan periódicamente.

Twitter Facebook Contáctanos