ACTA Nº 1226 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1226

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1226 PRIMERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1226 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, al primer día del mes de marzo del año dos mil quince, siendo la hora veinte con quince minutos, da comienzo la Primera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO.-
PRESIDENCIA: Conforme a la Resolución Nº 43 del año 2015, nuestra Bandera en este Recinto permanecerá a media asta en señal de duelo por el fallecimiento del ex Fiscal Julio Strassera, quien en los inicios de la democracia fue el Fiscal del histórico Juicio a las Juntas Militares. Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar que se constituya la Comisión de Recepción, conformada por los Presidentes de cada uno de los Bloques y por Usted, a efectos de invitar al señor Intendente Municipal para que venga a pronunciar el Discurso, de manera que queden inauguradas las Sesiones Ordinarias del Período 2015.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca referida a la conformación de la Comisión de Recepción, resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Entonces, invito a los Presidentes de Bloques, a que me acompañen a la Intendencia a buscar al señor Intendente. —
–Siendo la hora veinte con dieciocho minutos, la Comisión de Recepción, integrada por la señora Presidenta del Honorable Concejo Deliberante Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO y los Presidentes de los Bloques integrantes del Cuerpo, Concejales Juan MECCA, Marcos Rubén Cuelle, Viviana Noemí RODRÍGUEZ y Mariano Alberto SALOMON en representación de los Bloques del Partido Justicialista, FREPAM, Comunidad Organizada y Bloque Radical respectivamente, se dirige hacia el Departamento Ejecutivo a efectos de acompañar en su ingreso al Recinto al señor Intendente Municipal, Dr. Luis Alberto LARRAÑAGA, el que se produce siendo la hora veinte con veintidós minutos. El señor Intendente Municipal y la Sra. Presidenta del Honorable Concejo Deliberante proceden a ubicarse en el estrado de la Presidencia, y los/las Concejales/las Mecca, Cuelle, Rodríguez y Salomón a ocupar sus respectivas bancas.-
Acto seguido, los presentes proceden, de pie, a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino.-
PRESIDENCIA: Les doy la bienvenida, a todos ustedes. Agradezco su presencia. Para este Cuerpo Deliberativo, la verdad es que es muy importante que cada uno de ustedes se acerquen hasta aquí. Este año, quiero destacar nuestro trabajo legislativo. Hemos revalorizado la Casa de la Democracia, lugar donde sin dudas se han definido temas coyunturales para nuestra Ciudad, siempre desde el marco del respeto, la igualdad y sobre todo la transparencia. Creo que es muy propicio en este momento, reafirmar nuestra posición, en la cual siempre tendrán prioridad las necesidades del otro. Ése, nuestro ideal, se ha reflejado de manera directa en este Recinto, que los vecinos y vecinas reconocen como propio. Este año será, posiblemente, nuestro último año en este Recinto. Y quiero agradecer profundamente a todos mis colegas Concejales y Concejalas, la dinámica y la colaboración plena en el trabajo, que posibilita que con nuestras convergencias y divergencias podamos contribuir a la felicidad del pueblo, objeto principal de nuestras ocupaciones diarias. Este año, en el que nuevamente me toca presidir este Cuerpo Deliberativo, no será distinto. Entre todos, debemos profundizar el trabajo diario, pero principalmente no desoír las necesidades de los ciudadanos y las ciudadanas de Santa Rosa. Para finalizar, y aprovechando que se encuentra presente todo el Ejecutivo Municipal, le solicito, no en mi nombre sino en el de esta Institución que representa el pleno de la democracia, respeto, trabajo y transparencia. Muchas gracias.-
Acto seguido, el señor Intendente Municipal, procede a dirigir su Mensaje al Cuerpo y a los ciudadanos de Santa Rosa.-
SR. INTENDENTE MUNICIPAL, DR. LUIS A. LARRAÑAGA: Muchas gracias. Señora Vice-Gobernadora, señor Comandante de la X Brigada, señor Ministro de Gobierno, Justicia y Seguridad, señor Ministro de Bienestar Social, Secretario de Asuntos Municipales, señora Presidenta del Concejo Deliberante, señores Diputados Provinciales, señor Vice-Intendente, Concejales, autoridades municipales y provinciales y vecinos de mi Ciudad: “Cuando asumí como Intendente Municipal, el 10 de diciembre de 2011, lo hice con muchas ilusiones, con la ansiedad propia de todo inicio de gestión y con una inquebrantable voluntad, que mantengo y mantendré, de servir a mi ciudad y a mis vecinos, contribuyendo a la concreción de un bienestar para el pueblo de esta ciudad. Mi compromiso es irrenunciable e irrevocable. Cuando me comprometí con este proyecto político, que se parecía mucho a un sueño para transformar Santa Rosa, para que fuera más inclusiva, más grande, llena de oportunidades para sus habitantes, veía lejos el objetivo. Hoy veo un poco más cerca la cristalización de ese sueño, a pesar de los enormes esfuerzos que se debieron afrontar para sostener esta gestión. Hoy percibo que Santa Rosa no es la misma de cuando asumimos, pero también compruebo la magnitud de la tarea emprendida, que aún no ha terminado, porque queda mucho por hacer. Por eso, a continuación, enumeraré en forma sintética parte de las concreciones de la gestión durante el ejercicio 2014 y lo proyectado para este año 2015, además de cada uno de ustedes, a toda la comunidad santarroseña. SECRETARÍA DE GOBIERNO Y RELACIONES INSTITUCIONALES. El año 2014 fue un año de renovación de autoridades de las Comisiones Vecinales, cuyo mandato habían asumido en 2012, donde se destaca la continuidad de los grupos de vecinos que ya venían desempeñándose en las Comisiones Directivas, lo que da cuenta del compromiso asumido y de la conformidad de quienes trabajan día a día por su barrio con el acompañamiento realizado por las distintas áreas municipales, que, en forma mancomunada, tratan de brindar respuestas a las necesidades de los vecinos. De las 29 Comisiones Vecinales que funcionaban al asumir la gestión, se llegó a cubrir casi la totalidad de las jurisdicciones barriales de la Ciudad de Santa Rosa -hoy, cincuenta y tres-. Los Barrios Obreros de la Construcción, Santa María de La Pampa, Néstor Kirchner y San Cayetano, tendrán su plaza y su Salón de Usos Múltiples, dando cumplimiento a una demanda que data de varios años hacia atrás, y que equipara a los niños, jóvenes y adultos de estos barrios más nuevos con los otros de la Ciudad. Ello da cuenta de la equidad que se procura para con todas y cada una de las Comisiones Vecinales. Merece especial atención el Programa desarrollado desde diciembre del año pasado denominado “Verano verde y Sano”, tendiente a la realización de actividades deportivas al aire libre, gratuitas y variadas, dirigidas al público en general, sumado a las campañas de difusión encaradas por el municipio en el marco de dicho programa, con el objeto de dar a conocer las acciones y propuestas que involucran a los vecinos y que requieren de su acompañamiento. La Dirección de Políticas de Género: La violencia en general, y la violencia de género en particular, es una problemática que ha cobrado un lugar significativo en la agenda pública, tanto desde la actualización de normativas, como desde la atención y la prevención en los distintos niveles de gobierno. Es por ello que la Dirección de Políticas de Género continúa trabajando en los cuatro ejes planteados al comienzo de la gestión: violencia de género; trata de personas por explotación sexual y/o prostitución, y explotación laboral; equidad e igualdad de oportunidades en el desarrollo, trabajo y producción; y la salud integral de las mujeres. Como muestra de la seriedad y el compromiso con que se aborda cada situación que llega a conocimiento de nuestra Dirección, se ha tomado la decisión de invertir en recurso humano capacitado, contando con un Equipo Técnico Interdisciplinario compuesto por 19 profesionales entre abogados/as, trabajadores sociales, psicólogos/as, operadores en psicología social, una psicopedagoga, profesores de Educación Física y obstetras. Por otra parte, se mantiene la vigencia del “Programa Integral para la Prevención, Asistencia y Oportunidades para el Desarrollo para Víctimas de Trata de Personas por Explotación Sexual y Prostitución”, y se está trabajando en la redacción de una propuesta para la modificación de la Ordenanza 4477/11, para que sea realmente inclusivo y permita brindar soluciones también ante casos de extrema emergencia con mujeres víctimas de violencia. Cabe destacar uno de los grandes logros alcanzados durante la gestión, que es la concreción del Hogar de Medio Camino “María Magdalena”, que viene funcionando desde el 30 de Junio de 2014 como refugio de mujeres con o sin hijos, que sean víctimas de violencia y/o trata de personas, que se encuentren en estado de vulnerabilidad o cuando exista peligro de vida, para ella y/o sus hijos. Dirección de Juventud, Deporte y Recreación: La actividad deportiva resulta uno de los puntales de esta gestión. Implementamos nuevamente el reconocimiento al “deportista del mes”. Hemos colaborado y auspiciado eventos destacados como: Carreras El Diario de La Pampa (atletismo y ciclismo), Campeonatos Argentino de Vóley, Básquet, Taekwondo, Mountain Bike, Carreras de Motocross. Junto al Banco de la Nación Argentina, logramos que una de las fechas del Nativa Tours, prueba atlética solidaria de 5 km, se realizara en esta ciudad. Contamos después de mucho tiempo con vóley internacional, al desarrollarse los partidos amistosos entre las Selecciones de Argentina-Brasil en masculino juvenil. Apoyamos al Club General Belgrano en el Torneo Argentino “A” de fútbol. Tuvimos récord de participantes en la Maratón Internacional A Pampa Traviesa, con más de 1000 atletas. Recuperamos la actividad del Autódromo Ciudad de Santa Rosa. Realizamos la primer maratón de Rollers, creamos la primer carrera solidaria “por más Sonrisas”, con récord de más de 2500 participantes; también Santa Rosa Urbana, que es una prueba atlética por equipos de tres personas logrando de esta manera poder estar en contacto y brindar apoyo a todos los eventos deportivos que se realizan en la ciudad. Recuperamos un hito del deporte de la ciudad que es el Estadio Municipal, llevando las oficinas de la Dirección de Deportes al mismo, el cual se puso en condiciones para que volviera a ser el centro deportivo donde diariamente pasan centenares de niños, adolescentes y adultos a través de las distintas actividades deportivas que allí se brindan. Creamos los Juegos para Empleados Municipales con una etapa local y una etapa regional con municipios vecinos, contando con la participación de un alto número de empleados. Formamos la Liga Santarroseña de Vóley para primera división. Organizamos por primera vez los Juegos Santarroseños, destinados a todos los alumnos hasta 18 años de los colegios de la ciudad, con la participación de más de 2000 alumnos santarroseños, incorporando a los deportes ya tradicionales el hockey, tenis de mesa, natación y rugby, logrando de esta manera que tuvieran actividad deportiva nuestros alumnos, desde abril hasta el mes de noviembre. Contamos con un total de 60 escuelas deportivas en todas las disciplinas, a las cuales se les entrega material deportivo, realizando encuentros recreativos entre las mismas como así también con otros municipios. Durante las vacaciones de invierno pusimos en marcha la colonia de invierno, que se realizó en el Predio del Parque Recreativo Don Tomás. Colaboramos activamente en encuentros de atletismo de Discapacidad. Festejamos el Día del Niño junto con todas las áreas municipales, donde participaron más de 10.000 personas. Del 5 de enero al 13 de febrero se desarrolló el PROVIDA 2015, siendo el Acto Inaugural en el Parque Recreativo Don Tomás. Allí concurrieron diariamente alrededor de 1600 niños de diferentes barrios que participaron de juegos deportivos, recreativos y de vida en la naturaleza, como así también disfrutaron de nuestro natatorio. Seguiremos realizando, participando y auspiciando cuanta actividad deportiva se desarrolle en nuestra ciudad, en pos de lograr una Santa Rosa Verde y Sana. La Subdirección de Juventud Municipal, ofrece al colectivo de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, diferentes propuestas, actividades y jornadas durante el transcurso de todo el año. Las mismas se implementan bajo una perspectiva educativa, con políticas inclusivas para esa población etaria. Desde el mes de Febrero de este año, contamos con un equipo técnico conformado por dos Licenciados en Psicología y dos Trabajadores Sociales, para el abordaje y prevención de adicciones. Implementamos las Consejerías Juveniles en Colonia Escalante y Zona Norte, donde se brinda asesoramiento y contención en temas referidos a sexualidad, violencia, adicciones y embarazo adolescente. Se realizaron jornadas preventivas de salud, con el préstamo de bicicletas en el predio del Parque Don Tomás y actividades recreativas como el lanzamiento del concierto “Voces de Santa Rosa”, con el fin de promocionar a bandas y solistas santarroseños. Otro recurso de los cuales dispone la Subdirección son las becas estudiantiles de fotocopias, siendo beneficiarios personas que estén comprendidos en alguno de los tres niveles educativos. La SECRETARÍA DE HACIENDA Y ABASTECIMIENTO: El año 2014 marcó el inicio de una etapa totalmente novedosa para nuestro municipio con la “Negociación Paritaria a nivel sectorial”, al amparo de la Ordenanza Nº 4941 de adhesión a la Ley Provincial Nº 2702 de Negociaciones Paritarias en el ámbito de la Administración Pública. Bajo esta figura, se reunieron el Municipio y los gremios con sus representantes para tratar de hablar de diversos temas y lograr acuerdos que significaran mejoras para el empleado municipal. En las sucesivas reuniones se han obtenido logros importantísimos, tal como el que derivó en la elevación del Proyecto de Ordenanza para lograr la recategorización de los agentes municipales a razón de una categoría cada tres años de antigüedad, a efectos de que los trabajadores municipales puedan obtener una mejor categoría. Se acordó ordenar las entregas de vestimenta a todos los empleados en dos fechas al año, en meses preestablecidos de mayo y octubre. Esta comprensión de la totalidad de los empleados, nunca fue llevada a cabo por ninguna gestión anterior. Se han elaborado los organigramas y manuales de funciones de todas las reparticiones municipales, los cuales se les han hecho llegar copia a los distintos gremios, a efectos de que tomen conocimiento y se puedan ir interiorizando de dichas estructuras. Todo esto, con la doble finalidad de documentar y organizar las distintas Unidades de Organización. Y asimismo, esto servirá de basamento para llevar adelante lo acordado con el sector gremial, de comenzar a concursar organizadamente y en forma de cascada los distintos departamentos, sectores y divisiones resultantes de las estructuras elaboradas. En el marco de la Ordenanza 5181/14, por la cual se otorgó un vencimiento escalonado de tres meses (Enero a Marzo de 2015) para la presentación de las rendiciones mensuales del año 2014 y cumplidos dos meses del mismo, podemos decir que se ha observado por parte del Ejecutivo Municipal, un estricto cumplimiento en la entrega de la documentación al Cuerpo de Relatores, en el marco de dicha Ordenanza. En base a ello, podemos decir una vez más que existe voluntad de cumplimiento y nunca, la decisión de ocultar información. Respecto de la moratoria vigente, se ha prorrogado hasta el 31 de marzo. Podemos decir que se han realizado 1607 planes de financiación por un valor de $12.710.000,00 aproximadamente. SECRETARIA DE OBRAS, SERVICIOS PÚBLICOS Y PLANEAMIENTO URBANO: Nos propusimos como misión brindar, operar y mantener los servicios en condiciones de calidad y eficiencia mediante un plan sustentable y equilibrado, cumpliendo con las normas vigentes y promoviendo el acceso universal a los servicios prestados. En este marco, el 2014 fue un período en el que se impulsó el mejoramiento vial con obras de pavimentación, repavimentación y construcción de cordones cuneta y badenes. Prueba de ello son las 26 nuevas cuadras pavimentadas y las más de 50 cuadras repavimentadas. Ante la necesidad de mejorar el sistema de desagües pluviales en una ciudad que presenta un constante crecimiento poblacional y de superficies impermeabilizadas, se concretó la obra de construcción de un puente en calle Stieben esquina Gobernador Duval, mejorando sensiblemente el escurrimiento de las aguas hacia el Parque Don Tomás. También se ejecutó -por administración siempre- una alcantarilla en el predio de la Laguna Don Tomás, mejorando el escurrimiento desde el barrio “El Faro” hacia la misma y se instalaron dos bombas de trasvase para pasar el agua al cuenco Norte, permitiendo de esa manera contar con niveles adecuados en el cuenco central en menor tiempo para mejorar las condiciones de escurrimiento. En la calle General Acha se recambiaron un total de 12 cuadras de cañería y en la calle Chile se trabajó en la renovación y rehabilitación parcial de la Cloaca Máxima, obra que continúa actualmente. La obra “Ampliación red secundaria de agua potable en Villa Germinal”, ejecutada completamente en el 2014, ya está funcionando, como también la obra de “Renovación Red cloacal de Asbesto-Cemento”, que alcanzó a un importante sector de la ciudad, como lo son los barrios Butaló I, Butaló II y Jardín. Se realizaron tareas de mantenimiento y reparación en el Acueducto Anguil-Santa Rosa, que permiten contar con una fuente de abastecimiento de agua potable para nosotros. Desde la Dirección de Obras Públicas, se realizaron diversas tareas a fin de asistir a vecinos afectados por las tormentas de los meses de febrero y marzo del 2014. Además se realizaron obras como la reparación integral y refuncionalización del Jardín Maternal de Villa Parque, la refacción del Jardín del barrio Los Hornos y se completó la construcción del Jardín Maternal de Colonia Escalante. Se realizó la unificación de los natatorios del Polideportivo de Colonia Escalante y se refaccionó el sector del Natatorio del Parque Recreativo Don Tomás. En lo que se refiere a obra para la construcción y/o mejoramiento de espacios públicos, vale destacar que se comenzó y avanza a buen ritmo la refacción y puesta en valor del Parque Oliver, que permitirá recuperar un importante espacio de la ciudad dotándolo de circulaciones seguras, nueva iluminación, sistema de riego, nuevos juegos y espacios para la comodidad de todos sus visitantes, accesibilidad a la Escuela N° 6 y sectores de estacionamiento para los transportes escolares. Están en construcción las plazas y SUM de los barrios San Cayetano y Obreros de la Construcción, ambas en el marco del plan “Más Cerca”. En la misma operatoria, se han adjudicado las obras de plaza y SUM para los barrios Santa María de La Pampa y Néstor Kirchner. Se cambiaron los techos a 23 viviendas del barrio Matadero y se repararon 12 del Aquiles Regazzoli. En la Terminal de Omnibus, se reconstruyeron los pisos de los andenes y del sector de encomiendas, se realizó pintura en general de la misma y se están refaccionando integralmente los baños de la confitería, que contarán con mantenimiento y vigilancia municipal. En lo que respecta al alumbrado público, se ejecutó la obra de alumbrado público en el barrio El Faro, donde se instalaron 40 luminarias, dando prioridad a las vías de circulación del transporte público, en atención al pedido de sus vecinos y en pos de generar mejores condiciones de seguridad. Se está completando en conjunto con la CPE la instalación de 69 luminarias en las principales arterias del barrio Malvinas Argentinas, para luego continuar con la instalación de 13 luminarias más en el barrio Los Fresnos. Además se instalaron 32 luminarias en distintos puntos de la ciudad y se han adquirido los materiales para instalar otras 43 que ya se han comenzado a instalar por administración, destacando que esta tarea puede ser ejecutada gracias a la adquisición que realizó el Municipio de un camión hidrogrúa nuevo. En la calle Víctor Arriaga, del barrio Santa María de La Pampa, se colocaron 19 columnas con sus respectivas luminarias y se está completando el cableado para que en pocos días puedan ser habilitadas. En el mes de marzo de 2014 el Municipio comenzó a brindar el servicio de cremación; para ello se realizaron tareas de mantenimiento y acondicionamiento del edificio, se contrató personal idóneo específico para esa tarea y ya se han realizado más de 180 cremaciones. En lo que refiere a residuos sólidos urbanos, luego de reparada la Planta de Clasificación, debido a los actos de vandalismo de los que fue objeto, se trabajó con normalidad en dos turnos de recicladores. Para mejorar el retiro y comercialización de los reciclables, se adquirió una prensa de mayor capacidad. También se adquirieron módulos habitables (1 de sanitarios, cocina y 1 de vigilancia) para mejorar las condiciones de trabajo tanto de los empleados municipales como de los recicladores. Desde la Subdirección de Control e Inspecciones, se realiza una tarea continua de control de Taxis, Remises, Transporte Escolar, y el cumplimiento de demás normativas municipales y Transporte Público de Pasajeros que incluye la emisión de carnets para jubilados, estudiantes y ex combatientes que se benefician con diferentes subsidios al transporte. Se implementó el sistema de tarjeta magnética en enero y se estableció como único medio de pago para el transporte público de pasajeros desde el mes de julio. Se instrumentó el boleto escolar gratuito a partir del mes de octubre. La Subdirección de Espacios Públicos lleva a cabo el mantenimiento de 110 espacios públicos en la ciudad. Para poder realizar las tareas del sector se adquirieron diversas máquinas y herramientas. En el Parque Recreativo Don Tomás, se reparó y se puso nuevamente en funcionamiento el Géiser. Además se realizó el mantenimiento general y de pintura del Mirador de dicho Géiser, el mirador de La Cruz, el Faro, la torre del recreo La Isla, juegos infantiles del sector del carrusel y todos los juegos de la Isla de los Niños. Se realizó también una reparación integral del sistema de alumbrado de la pista de ciclismo y se dotó de agua y energía eléctrica a la fuente del Monumento al Presidente Alfonsín. Se hizo el mantenimiento de juegos de plaza en aproximadamente 25 parques de la Ciudad y se instaló un nuevo parque con juegos infantiles en el barrio Pueblos Originarios. Desde la Dirección de Tránsito, se realizan permanentes operativos con la finalidad de controlar el cumplimiento de las normas vigentes y mejorar las condiciones de seguridad en el tránsito de la ciudad. Durante estos operativos, en 2014 se labraron más de 6700 actas y se retuvieron más de 2300 vehículos. También se destruyeron 150 escapes irregulares de motovehículos. Se vendieron más de 380.000 tarjetas de estacionamiento y se labraron más de 13.700 actas por irregularidades en el estacionamiento medido. Se adquirió una nueva grúa para el traslado de vehículos en infracción, que demandó una inversión de $785.000,00 y en los próximos días se concretará la primera compactación de 593 motos y 15 automóviles retenidos. Se compraron 2.000 luminarias LED para la renovación completa de todas las luces de semáforos de la ciudad. Se instaló un nuevo semáforo sonoro en Belgrano y Padre Buodo. La Subdirección de Educación y Capacitación Vial ha intensificado las campañas de concientización vial en diferentes ámbitos, con el objeto de llegar cada vez a más ciudadanos utilizando distintas alternativas, como folletería, talleres de capacitación a cargo de especialistas, charlas en escuelas primarias y secundarias y spots publicitarios. Se ha dado inicio al proceso de recuperación del Ex Molino Werner, un edifico histórico de la ciudad, para el que se han destinado fondos del presupuesto municipal que, junto a los aportes comprometidos desde el Gobierno Nacional, permitirán la apertura del mercado municipal, logrando para los productores locales una vía de comercialización directa con el vecino de Santa Rosa. Dando continuidad a la fuerte inversión realizada durante el 2014 en obras viales, se prevé en el periodo la repavimentación de 40 cuadras y la pavimentación de 40 nuevas cuadras, la ejecución de 6 badenes de hormigón y 5000 metros lineales de cordón cuneta, más la repavimentación de la playa de maniobras de la Terminal de Omnibus. El plan de obras de la Secretaría de Obras Públicas para el 2015, prevé inversiones por un monto de $61.885.459,00 provenientes de recursos específicos FOFESO, Regalías Petroleras y la cuenta de Cementerios. El Ente Municipal de Higiene y Salubridad Urbana -EMHSU-, en el 2014 ha logrado la Certificación de Gestión de Calidad de las Normas ISO 9001, registrado bajo el Nº 6022, comprometiéndose con esto a seguir el proceso de gestión de Calidad que es la “Mejora Continua”. Se ha elaborado, desarrollado y explicitado un Plan de Capacitación en conjunto con el Asesor en Seguridad e Higiene, aumentando considerablemente la cantidad de horas de capacitación en relación a años anteriores. Se encuentran en proceso de compra, dos nuevos compactadores y una barredora para continuar  prestando el mismo servicio a todos los vecinos. SECRETARÍA DE DESARROLLO LOCAL: Esta Secretaría se propuso para el año 2014, trabajar en función de alcanzar resultados concretos en el aumento de la actividad económica y en la creación de instrumentos para el desarrollo local. En ese contexto, se rubricó un convenio con la Cámara de Comercio, Industria y Producción de La Pampa y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, para el desarrollo en la ciudad de Santa Rosa de un Centro Comercial a Cielo Abierto. En tal sentido, se realizaron numerosas reuniones con profesionales del área de Planeamiento Urbano del Municipio y técnicos especializados en dicha temática contratados por la CAME, mientras que la Cámara de Comercio garantiza el funcionamiento de la iniciativa a través de la búsqueda del consenso entre sus asociados y demás comerciantes locales. La donación del ex Molino Werner por parte de la Caja de Previsión Profesional, representa un hito trascendental para la ciudad. Allí desarrollaremos un Mercado Municipal de Productos Frescos. Nuestro objetivo es albergar en dicho espacio la comercialización de la producción local y regional de productos provenientes, mayoritariamente, de la agricultura familiar. En tal sentido, con el financiamiento del Gobierno Nacional, invertiremos cinco millones de pesos en la remodelación, equipamiento y puesta en marcha de dicho Mercado. Asimismo, y con la idea de dotar con mayor funcionalidad al viejo Edificio del Molino, trasladaremos las oficinas del área de Comercio y la sede de la Secretaría de Desarrollo Local. En materia de financiamiento, con fondos del año 2014 hemos otorgado la suma de 164 microemprendimientos por un monto total de alrededor de cinco millones cuatrocientos mil pesos. Con respecto al apoyo de proyectos, es muy valioso destacar que en lo que va de la gestión se han entregado un total de 425 créditos por un monto superior a los diez millones de pesos. Los rubros financiados son por demás amplios, destacándose la producción primaria, servicios de apoyo a la producción, comercio y actividades industriales de baja escala. Las características de los créditos, es por demás de beneficiosa para los emprendedores locales; destacándose una tasa de interés del cero por ciento y un plazo de gracia de seis meses, atributos atípicos en el actual sistema financiero. Como es una constante en la gestión, hemos realizado un gran esfuerzo en materia de capacitación.  El taller de “Desarrollo de Capacidades Emprendedoras” busca fortalecer el espíritu emprendedor entre los participantes. El curso fue dictado a través de INICIA La Pampa, la Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas de la Universidad Nacional de La Pampa y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas. “Hecho en Santa Rosa” es una iniciativa municipal que brinda apoyo a los   emprendedores santarroseños en actividades emprendedoras para continuar fomentando el desarrollo local de la ciudad. El municipio ha realizado diferentes arreglos en el local del Supermercado La Anónima, con la finalidad de que nuestros emprendedores cuenten con un espacio en el que se sientan más cómodos, de forma tal que se genere un ambiente amigable y acorde a las pretensiones de los expositores. A lo largo del año, alrededor de 50 expositores locales han mostrado su producción en dicho local. Durante 2014, se realizaron 8 ediciones del exitoso “Paseo Ferial Municipal Regional”. Si a ello le sumamos las desarrolladas en 2012 y 2013, podemos decir que esta gestión municipal ya cuenta con 20 ediciones en su haber, recordando que comenzamos los primeros días de Abril como organizadores junto a otras instituciones y organismos regionales y provinciales. También fuimos parte fundadora del “1er Encuentro Regional Patagónico de Ferias Francas y Mercados Solidarios”, con una participación de más de 600 emprendedores y feriantes de toda la Patagonia Argentina, en la cual, Santa Rosa fue sede de este primer encuentro, visitado por más de 30 mil personas en todo el fin de semana, superando ampliamente todas las expectativas. Con respecto a las capacitaciones, de agosto a noviembre de 2014 se realizaron capacitaciones en “Manejo Integral de Producción Primaria”, a cargo de destacados profesionales de nuestra ciudad. El grado de participación en cada curso, siempre superó las expectativas y nos permitió integrarnos a la Red de Huertas Urbanas. Además, se reeditaron los cursos sobre “Mantenimiento de Parques y Jardines”, “Floricultura” y “Diseño de Parques y Jardines”. En lo referente al área de extensión, a través de la Red de Huertas Urbanas, se vinculó aproximadamente a 65 potenciales productores urbanos, interesados en el uso de terrenos propios y/o comunitarios, con el fin de producir y obtener sus propios alimentos, realizando visitas periódicas en varias oportunidades con personal técnico de la Subdirección de Economía Social. Con respecto a la Feria, consolidamos el espacio en nuestra Ciudad, un lugar donde no sólo los emprendedores lo utilizan mes a mes para poder comercializar sus productos, sino también, aquellos feriantes del resto de la Provincia que nos visitan durante esos fines de semana. Es un espacio donde se han promocionado diferentes programas nacionales, acercándole a los vecinos santarroseños la posibilidad de acceder a productos de primera calidad y a precios accesibles. Por todo ello, decimos que es un Paseo Ferial, porque todas estas actividades han convergido durante el año para hacer de la Feria un lugar en Santa Rosa, en el cual cada santarroseño pueda ser partícipe y sentirse parte de todo esto. En cuanto a la Subdirección de Promoción de Empleo, la misma opera una plataforma de la Red de Servicios de Empleo, en donde se registra una base de datos de más de 11.500 historias laborales, de las cuales 988 personas poseen un Convenio de Adhesión al Seguro de Capacitación y Empleo; 2.190 jóvenes están adheridos al Programa Nacional de Jóvenes con Más y Mejor Trabajo, en donde 555 son beneficiarios de dicho programa. En relación a la intermediación laboral, en el último año se ha contactado aproximadamente a 527 empresas del medio, de las cuales muchas no conocían los servicios que brinda esta Oficina de Empleo local municipal. En pos de impulsar el acceso y la permanencia de empleados de calidad, mediante su política de formación permanente para los trabajadores desocupados, semiocupados y ocupados, la Oficina de Empleo brinda capacitaciones continuas, ofreciendo diferentes cursos de carácter práctico para potenciar la formación de los desempleados en su futura competencia en el mercado laboral. Los cursos ofrecidos, recorren una amplia gama de disciplinas y se han dictado en forma conjunta con diversos organismos, tales como instituciones educativas, sindicatos, cámaras, gremios y los dictados por el personal técnico de la Sub-Dirección. Desde mayo de 2014, la Subdirección de Promoción de Empleo, junto al Ministerio de Educación de La Provincia de La Pampa, dieron inicio a la “Formación Laboral y Emprendedurismo”. El objetivo fue orientar a los jóvenes y adultos al reconocimiento del Mercado Laboral, al armado y presentación de Currículum Vitae y Carta de Presentación, como así también la presentación a Entrevistas Laborales. Se recorrieron todas las instituciones educativas de la Ciudad, contando con la presencia de más de 850 alumnos del nivel medio, directivos, personal docente y no docente, que participaron activamente de estos talleres. En relación al turismo, desde la Dirección de Turismo apuntamos a posicionar a la ciudad de Santa Rosa como sede de congresos y eventos culturales, deportivos, profesionales y demás índole, tanto del ámbito público como privado. En pos de cumplir dicha meta, se organizaron distintas capacitaciones y reuniones con instituciones del sector privado en el marco del desarrollo de esa modalidad. Se realizó la presentación de un proyecto de la creación del Bureau de Turismo de Reuniones ante autoridades del Instituto de Promoción Turística, del Ministerio de Turismo de la Nación y de la Secretaría de Turismo de la Provincia. Se conformó el equipo de trabajo en conjunto con el sector académico y sector privado, para desarrollar el turismo de eventos y de reuniones en la ciudad. Para tal fin, se rubricó este 19 de febrero, el Acta de Compromiso con 21 entidades locales para llevar a cabo dicha iniciativa. Se realizaron 30 muestras en la Casa Museo de la Reserva Natural La Malvina y numerosos eventos deportivos, artísticos y culturales en la Reserva Natural Urbana. Visitaron el predio más de 6.000 personas. El programa de turismo educativo “Conocé Santa Rosa” albergó 1050 alumnos pampeanos de escuelas de General Pico, Realicó, General Acha, Santa Isabel, Anguil, Eduardo Castex y Victorica, entre otros, que visitaron nuestra ciudad. En relación a la promoción del turismo local, el Stand de Información Turística estuvo presente en jornadas, ferias, congresos nacionales e internacionales. Se presentó en la ciudad de Buenos Aires en el marco de la Feria Internacional del Turismo, la oferta turística “Santa Rosa te espera”, logrando posicionar la ciudad como un nuevo destino emergente de servicios y eventos. En el área de Sanidad y Control de Actividades Económicas, se realizaron durante el año distintos cursos de capacitación para inspectores y técnicos del área, destacándose el curso dictado por el INTI para emprendedores de la Feria Municipal. Se adquirió equipamiento especial para realizar los controles en el marco del programa nacional de “Carnicerías Seguras” y la compra de un nuevo decibelímetro para la atención de ruidos molestos para el área de Nocturnidad. Con todo lo expuesto anteriormente, demostramos que hemos aplicado políticas de inclusión, de fortalecimiento, de crecimiento, que han propiciado el desarrollo local de esta ciudad, no sólo en aspectos económicos, sino también culturales y sociales. Es nuestra misión y propósito continuar con estas políticas, demostrando capacidad y compromiso con nuestros conciudadanos. SECRETARÍA DE CULTURA, EDUCACION Y GESTION CULTURAL. Esta Secretaría diseñó un Plan Cultural en base a los lineamientos globales emanados del Ejecutivo Municipal. Se tuvieron en cuenta en los Programas y Proyectos algunas consignas sintetizadas en su gran mayoría por la sociedad: revalorización de los Pueblos Originarios, Memoria, Verdad y Justicia, Fortalecimiento de la Democracia, la defensa del Medio Ambiente y del Río Atuel, la Participación y la Inclusión Social. Durante 2014, la Dirección de Cultura incentivó la propuesta de ocupación del espacio público. En plazas, calles, paseos, en la Laguna, en los espacios verdes de la ciudad, realizamos periódicamente distintos tipos de encuentros sociales, festivales de música, teatro callejero, articulando junto a otras áreas municipales con ferias de emprendedores y artesanos. El Teatro Español realizó funciones de martes a domingo, con un promedio de 20 funciones mensuales, y se le dio prioridad a la actuación de nuestros artistas pampeanos y santarroseños. Se hicieron los periódicos mantenimientos del edificio declarado “De Interés Artístico Nacional” y se están construyendo los baños para discapacitados en dicho lugar. Se está llevando a cabo el vigésimo festival santarroseño “Música en las Plazas”. El Centro Municipal de Cultura, continuó siendo uno de los ejes de la convocatoria cultural santarroseña, con una intensa actividad, tanto en su auditorio, en sus salas de exposición y el hall central, aulas y oficinas. Este edificio fue refaccionado, incorporándole aire acondicionado y rediseñando su interior y su fachada. En sus galerías se desarrolló, entre otras muchas actividades, el primer concurso de Foto-Joven, como incentivo a las ideas que se desarrollan a través de la imagen. Se realizaron convenios y actividades conjuntas con el Instituto Nacional del Teatro, con participación en festivales internacionales de Teatro y Teatro callejero en el centro y en distintos barrios. La Casa de la Cultura y el Bicentenario, prosiguió con la implementación de talleres, cursos, encuentros, congresos, reuniones de productores y muestras. En la Dirección de Educación, se replanteó el funcionamiento del área para una mayor inserción en la comunidad. Se continuó con el trabajo de los talleristas en arte y oficios, en varios barrios de la ciudad, respondiendo a necesidades socioculturales. Las escuelas municipales de Artes y Oficios son herramientas para la educación no formal, en música y cerámica -ya existentes- y se creó la escuela de danzas y reciclado. También existe el taller-escuela de escultura y de herrería. En ese marco, es importante destacar también el Plan de Terminalidad Educativa que se viene implementando desde la Dirección de Educación, para que todos los empleados municipales concluyan los estudios primarios y secundarios. La Dirección de Educación, participó además de la organización de la instancia local de los Juegos Evita en los rubros teatro, música, pintura y literatura, promoviendo en las escuelas el evento y realizando las selecciones correspondientes en el Centro Municipal de Cultura. Organizó, junto con otras áreas, la “Feria del Libro”, la “Expoeducativa” y los carnavales barriales santarroseños. La Dirección de gestión Cultural, elaboró proyectos que fueron presentados en los organismos correspondientes del Ministerio de Cultura del Gobierno Nacional. Se recibió ayuda del Instituto Nacional del Cine para el equipamiento del Auditorio del Centro Municipal de Cultura, y se declaró al Auditorio Bustriazo Ortiz como “Espacio INCAA” en Santa Rosa. Realizó y concretó gestiones en el AFSCA, para la frecuencia 94.7 de la Radio Municipal, la que fue inaugurada en diciembre del año pasado y funciona en el Centro Municipal de Cultura. Creó el Área Audiovisual que se encarga del Espacio INCAA, también de los contenidos, diseño y edición del programa de televisión “todo es Cultura”, realizado en coproducción y apoyo con la CPEtv y la ley de medios. Desarrolló el 3º Encuentro de Cine Local, que logró incorporarse a la grilla de festivales federales del Instituto de Cine, y las producciones ganadoras serán televisadas por INCAA TV, lo cual incentiva la producción de los realizadores y productores de cine pampeanos. Se desarrolló una primera etapa de la propuesta Arte Público y Urbano, instalándose en el acceso sur una obra de nuestro escultor Raúl Fernández Olivi, y en su entorno otras obras de algunos artistas que fueron sus alumnos y colegas. El Proyecto Muralista, como parte del Arte Público, pintó murales en el centro y los barrios de Santa Rosa, y está desarrollando la intervención artística de las columnas de alumbrado público, para satisfacción de todos los comerciantes del centro histórico. Con el apoyo de la Dirección de Turismo, se desarrolló un pormenorizado relevamiento de los hitos culturales de la ciudad, que se volcaron en el libro “Cuadernos de Santa Rosa- Nro.1” y que revaloriza y descubre lugares e historias de nuestra ciudad, dirigido a la población general nuestra y a los visitantes. El Área de Arquitectura de gestión Cultural, está trabajando con otras áreas municipales en la recuperación del ex Molino Werner, y hoy participa y colabora en su restauración y refuncionalización. También se realizaron trámites y gestiones junto con Obras Públicas municipal y Desarrollo Social de la Nación, para la construcción de un Centro de Integración Comunitaria en la Plaza Antonio Skara del Barrio Esperanza, proyecto que ya fue plasmado y tenemos que realizarlo -un compromiso del Ministerio de Desarrollo Social, que la semana pasada llegaron los fondos para la realización de un Centro de Integración Comunitaria en un importante barrio, que es el Barrio Esperanza-. La Dirección de Gestión Cultural de la Secretaría de Cultura, trabaja junto a Desarrollo Social de Nación, en el asesoramiento e impulso para la construcción de cooperativas de artistas y de oficios para trabajadores desocupados. Para el año 2015 seguiremos incentivando a los creadores locales, invirtiendo una gran parte del presupuesto en contratar a los artistas santarroseños y pampeanos. Queremos revalorizar las escuelas de artes y oficios municipales, y ampliar la oferta cultural, por lo que trabajaremos en la recuperación para Santa Rosa, del ex Molino Werner. Se continuará con la restauración y refuncionalización del Teatro Español, del Centro Municipal de Cultura y la Casa del Bicentenario. Multiplicaremos el trabajo en los barrios santarroseños con nuestros talleristas y escuelas municipales, que desarrollan por un lado una tarea de enseñanza y por otro de aprendizaje mutuo sobre las necesidades concretas de nuestros vecinos. A su vez, queremos establecer en la práctica el derecho a la participación igualitaria del conjunto de la población en todas las actividades sociales y culturales de la ciudad, continuar con el incentivo a la creación de cooperativas de artistas, realizar un circuito cultural señalizado. Queremos establecer también la defensa de nuestro Patrimonio Cultural, y convocar a nuestros creadores a integrar los grupos de “Arte urbano” como propuesta para el diseño y embellecimiento de distintos sectores de la ciudad. Queremos avanzar en los irrenunciables trámites legales para lograr la publicación completa de la obra del poeta santarroseño Juan Carlos Bustriazo Ortiz. Seguir incentivando la participación en las propuestas artísticas por barrio, acompañar a las ferias de artesanos y emprendedores, y ayudar a que logremos iniciar el funcionamiento de dicho Mercado Municipal en el Molino Werner. SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL. La Dirección de Gestión Social: mediante el Proyecto “Sistema de Protección Integral I y II”, se desarrolló durante el año 2014 y se implementará en el presente año, la ejecución y puesta en práctica de acciones que darán continuidad a políticas públicas que aseguren a las niñas, niños, adolescentes y a sus familias un pleno goce de sus derechos, con un horizonte de igualdad social enmarcado por programas sociales de inclusión de carácter igualitario al conjunto de familias de los diferentes barrios de nuestra ciudad. Proyecto “Enlace para el Fortalecimiento Comunitario y Formación”: Se ejecutará con fondos pertenecientes a la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y con fondos propios municipales. El desarrollo del proyecto se enmarca en la continuidad de abordajes en temáticas de niñez, adolescencia y familia, orientado a la promoción de políticas públicas en pos de la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida en la creación de mecanismos que garanticen el efectivo cumplimiento de derechos a las familias de los distintos barrios de la ciudad, privilegiando y promoviendo construir espacios que posibiliten nuevos tipos de relaciones culturales y sociales a través del deporte y la recreación. Centros de Desarrollo Infantil: Tiene como objeto garantizar el desarrollo integral de la niñez y la adolescencia en su ámbito familiar y comunitario, fortaleciendo el ejercicio de derechos a través de la promoción de espacios que fortalezcan a la comunidad y a las familias. El Proyecto está destinado a los barrios Zona Norte, Villa Germinal y Zona Oeste Quintas. La inauguración de un “Centro de Desarrollo Infantil en el Barrio Los Hornos”: se reacondicionó a nuevo y se equipó el edificio con mano de obra propia y fondos municipales el Jardín del Barrio Los Hornos, a fin de brindarle un nuevo servicio a ese importante barrio. Subdirección de Promoción Comunitaria: Con la apertura del Centro de Gestión Comunitaria en el Barrio Esperanza durante el último año, el número de los centros en funcionamiento asciende a trece. Asimismo, una vez por semana funciona en el barrio Los Hornos un servicio de atención por parte de una profesional. Las políticas asistenciales desarrolladas incluyen la realización de entrevistas domiciliarias, con la finalidad de atender la demanda con recursos materiales. Mediante la intervención profesional se busca promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos. Se efectúo el acompañamiento y seguimiento de situaciones familiares donde se han detectado vulneración de derechos, lo cual implicó, en muchas ocasiones, la vinculación con otras instituciones públicas en el abordaje de las familias, proporcionando asesoramiento a la comunidad acerca de la competencia de los diferentes estamentos gubernamentales provinciales y nacionales. Participación de todos los profesionales de los Centros de Gestión en el encuentro provincial sobre la implementación de la Ley 2703, que adhiere a la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. De esta forma se están dando los primeros pasos en cuanto a su aplicación, lo que implica una nueva mirada del rol del trabajador social. En el comienzo  del 2015 se concretaron reuniones con las responsables del programa NUTRIN, con el que venimos trabajando, con quienes se renovó el convenio de uso de las instalaciones y colaboración mutua entre ambas instituciones. Subdirección de Adultos Mayores: El área evidencia un incremento importante en la cantidad de adultos mayores que concurren a nuestros Centros Cumelén. Esto se debe a la apertura en el 2014 de dos nuevos Centros -Colonia Escalante y Fonavi 42- y a la variedad de talleres y actividades recreativas, culturales y deportivas sumadas durante el transcurso del año. Se terminó el año 2014 con un total de 172 Adultos Mayores en los Centros Cumelén, pertenecientes a nuestro Municipio. Teniendo como objetivo la recuperación de la infraestructura municipal, se realizó la adquisición de equipamiento que permite una mejora continua y conjunta de los Centros Cumelén y de la calidad del servicio que allí brindamos. Fijando como objetivo la asistencia, el acompañamiento, la promoción y el conocimiento de los derechos y deberes de las personas mayores, es que se trabaja mancomunadamente con las distintas instituciones de la Ciudad, para garantizar un trato adecuado, que por sus condiciones y características merecen especial atención. Subdirección de Inclusión Social: Al Centro de Inclusión Las Artes, concurren personas con discapacidad intelectual y cuenta con una infraestructura integrada por invernaderos. El trabajo de dichas personas con discapacidad, permite el desarrollo de sus habilidades motoras, permitiéndoles demostrar su potencial; además de lograr una interacción con los demás miembros de la sociedad, fortaleciendo su autoestima y posibilitando el desarrollo de técnicas de trabajo y la incorporación del sentido de la comercialización y del valor social que genera la propia actividad. El CIPEDM es un Centro Recreativo, Deportivo y Cultural donde asisten más de 60 personas con discapacidad intelectual, a partir de los 18 años. PROMOVER: Se desarrollaron en conjunto con la Subdirección de Promoción de Empleo, proyectos productivos para incorporar al Programa Nacional para Promover el Empleo. En el mes de octubre del 2014, se firmó un convenio de colaboración entre la Municipalidad de Santa Rosa y el Rotary Club de La Pampa, con el objetivo de desarrollar acciones de prevención y control de salud para la población asistente a las actividades organizadas desde la Subdirección de Inclusión Social. Se ha organizado en conjunto con la Peña Boquense, la competencia de Atletismo Patagónica de Discapacitados, actividad que es única a nivel nacional. En el 2014 comenzaron las obras de refacción y remodelación para recuperar y mejorar el Jardín Sensorial ubicado en la Reserva Natural Urbana La Malvina. Con la ejecución del proyecto se busca lograr un ambiente inclusivo en donde se puedan reunir los vecinos de distintos barrios, sean convencionales o personas con discapacidad, generando un lugar de encuentro y de convivencia. El 3 de diciembre de 2014, se inauguraron las instalaciones para poder ser disfrutadas por todos. En el 2015 se continuará con la etapa 2, instalando elementos y plantas de estimulación sensorial, así como el mantenimiento y protección del Jardín Sensorial en su conjunto. Se firmó un convenio con la Universidad Nacional de La Pampa, posibilitando un espacio en su sede para las personas con discapacidad que reúnen determinados requisitos. Asisten para adquirir saberes propuestos por especialistas de dicha Universidad y formarse, como por ejemplo, en instructores ambientales. En la lectura que he compartido con cada uno de ustedes, están sintetizados los principales temas y objetivos de las políticas públicas que hemos implementado desde la gestión. Además, a medida que se cumple una etapa surgen nuevas necesidades, nuevos desafíos, que obligan a un mayor compromiso, a un esfuerzo reiterado de todo el equipo que me acompaña, cuya dedicación y esmero debo destacar. Un mérito similar asigno a todo el personal municipal, cuya concientización con la tarea asignada, permitió alcanzar avances muy importantes en todos los frentes del quehacer cotidiano. Es mi intención seguir trabajando por esta ciudad, que merece el esfuerzo de todos. Reitero que mi compromiso es irrenunciable e irrevocable; no sólo por nosotros, sino por los jóvenes que tanto esperan de los gestores públicos y de los conductores políticos. Aquí estamos. Vamos a someternos una vez más, como hemos hecho siempre, a la voluntad popular, a fin de poder conducir los destinos de este Municipio por un periodo más. Por eso, iremos por la reelección. Por eso, no renuncio a mi puesto de lucha; no renuncio al trabajo cotidiano; no cambio el proyecto que responde y sintetiza la mejor tradición nacional y popular, un Estado inclusivo, de ampliación de derechos, de soberanía política y de independencia económica. Prefiero renunciar a los honores que a veces otorga la práctica política, a cambio de concretar una ciudad digna para nuestros vecinos, para que tengan una ciudad verde y sana, esta ciudad que proponemos donde convivan abuelos, padres e hijos confortablemente y de cara a un futuro promisorio. Muchísimas Gracias”.-
PRESIDENCIA: Antes de finalizar la Sesión, aprovecho la oportunidad nuevamente para agradecerles a todos los presentes. Y pueden disfrutar de la Muestra que se está exhibiendo en este momento en la Galería Olivo, que está a cargo de los miembros de la Asociación Pampeana de Pintores, los cuales gentilmente han venido a exponer sus obras a nuestra Galería. No habiendo más asuntos que tratar, queda finalizada la Sesión.-
La Sesión finaliza siendo la hora veintiuna con treinta y cuatro minutos.-
lng.

Twitter Facebook Contáctanos