ACTA Nº 1224 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1224
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1224 TERCERA SESION EXTRAORDINARIA REUNION Nº 1224 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los diecinueve días del mes de diciembre del año dos mil catorce, siendo la hora ocho con cincuenta minutos, da comienzo la Tercera Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Cuelle procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura a la Convocatoria a esta Sesión Extraordinaria.-
SECRETARÍA (Leyendo): “SANTA ROSA, 12 de Diciembre de 2014. VISTO: La Resolución Nº 1334/2014 mediante la cual el Departamento Ejecutivo convoca a Sesiones Extraordinarias para el tratamiento de diferentes temas dictados el día 11 de Diciembre de 2014 y la Resolución Nº 184/2014 PHCD; y CONSIDERANDO: Que mediante Resolución Nº 1334/2014 DE se convoca a Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante para el día 19 de Diciembre de 2014; Que con fecha 12 de Diciembre de 2014 se notifica el Departamento Ejecutivo de los términos de la Resolución Nº 184/2014 PHCD, por la cual la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convoca a Sesión Extraordinaria para el día 15 de Diciembre de 2014, en cuyo temario se advierte una coincidencia en algunos de los temas incluidos en el Artículo 1º de la Resolución Nº 1334/14, lo que implica una anticipación de su tratamiento. Que, por otra parte, persistiendo la necesidad de dar resolución a importantes temas referentes al Gobierno Comunal y a fin de ordenar adecuadamente el proceso de Sesiones Extraordinarias, se hace necesario modificar los temas a tratar en la misma. Que en razón de encontrarse el Honorable Concejo Deliberante en período de receso y en virtud de las facultades conferidas por el artículo 67 inciso 7) de la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento, corresponde modificar la Resolución antecedente dictando el pertinente acto administrativo; POR ELLO: EL INTENDENTE MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA RESUELVE: Artículo 1º: Modificar el Artículo 1º de la Resolución Nº 1334/2014, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1º: Convocar al Honorable Concejo Deliberante a Sesiones Extraordinarias para el día 19 de diciembre de 2014 a las 8:00 hs. a efectos de considerar el siguiente temario: -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se libera al Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (SIPOS) del cargo impuesto en relación al destino del inmueble donado por este Municipio remitido por este Departamento Ejecutivo el día 21 de Noviembre de 2014 mediante expte. Nº 2585/2014/1-1. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece en la ciudad de Santa Rosa el “Sistema de Estacionamiento Medido” mediante expte. Nº 1980/2014/1-1. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se desafecta del uso público la fracción de calle y autoriza al DE a donar el inmueble referido a la “Caja de Previsión Profesional de La Pampa”, remitido por este Departamento Ejecutivo el día 21 de noviembre de 2014 mediante expte. 4823/2012/1-1. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 58º (bis) de la Ordenanza Fiscal vigente, con el fin de incorporar al mismo el radio “s”. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece un Sistema General de Recategorizaciones del Personal de Planta Permanente de la Administración Municipal mediante expte. Nº 6582/2014/1-1. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el Acta Acuerdo de colaboración celebrado con la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 Subunidad dependiente del Comando de la Xma. Brigada Mecanizada del Ejército Argentino mediante expte. Nº 6451/2014/1-1. -Solicitud de Prórroga escalonada en vencimiento para las rendiciones correspondientes al período 2014 efectuado por la Secretaria de Hacienda y Abastecimiento con fecha 10 de diciembre de 2014″. Artículo 2º: La presente Resolución será refrendada por los Secretarios de Hacienda y Abastecimiento y de Gobierno y Relaciones Institucionales. Artículo 3º: Regístrese, publíquese, comuníquese al Honorable Concejo Deliberante. Cumplido, archívese. Resolución Nº 1341/14.- Fdo.: Dr. Luis Larrañaga, Intendente Municipal. Cr. Miguel A. De Elorriaga, Secretario de Hacienda y Abastecimiento. Lic. José E. Sevilla, Secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales”.-
PRESIDENCIA: A continuación, también Secretaría dará lectura a la Resolución correspondiente, del Concejo Deliberante.-
SECRETARÍA (Leyendo): “SANTA ROSA, 16 de Diciembre de 2014. VISTO: La Resolución Nº 1341/2014 del Señor Intendente Municipal, mediante la cual convoca al Honorable Concejo Deliberante a Sesión Extraordinaria; y CONSIDERANDO: Que es facultad de la Presidencia del Honorable Concejo Deliberante convocar a Sesión Extraordinaria cuando hubiera motivos para así hacerlo, conforme lo dispuesto en el Artículo 49º inciso 3 de la Ley 1597- Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento y el Artículo 16º del Reglamento Interno del Honorable Concejo Deliberante.- POR ELLO: LA PRESIDENTA DEL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE RESUELVE: Artículo 1º.- Convocar a los miembros del Honorable Concejo Deliberante para el día viernes 19 de diciembre a las 08:00 hs a fin de celebrar la Tercera Sesión Extraordinaria del período 2014, a los efectos de considerar el Orden del Día que como Anexo I forma parte de la presente”. Artículo 2º.- Regístrese. Comuníquese a los miembros del Honorable Concejo Deliberante y al Departamento Ejecutivo. Cumplido, archívese. Resolución Nº 187/2014 PHCD.- Fdo.: Liliana V. Robledo, Presidenta Honorable Concejo Deliberante. Fernanda G. Dolsan, Secretaria Honorable Concejo Deliberante”. ANEXO I- ORDEN DEL DÍA.-Proyecto de Ordenanza mediante el cual se libera al Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (SIPOS) del cargo impuesto en relación al destino del inmueble donado por este Municipio. Expte. Nº 2585/2014/1-1 (DE). -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece en la ciudad de Santa Rosa el “Sistema de Estacionamiento Medido”. Expte. Nº 1980/2014/1-1 (DE). -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se desafecta del uso público la fracción de calle y autoriza al DE a donar el inmueble referido a la “Caja de Previsión Profesional de La Pampa”. Expte. Nº4823/2012/1-1. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 58º (bis) de la Ordenanza Fiscal vigente, con el fin de incorporar al mismo el radio “s”. -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece un Sistema General de Recategorizaciones del Personal de Planta Permanente de la Administración Municipal Expte. Nº 6582/2014/1-1 (DE). -Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el Acta Acuerdo de colaboración celebrado con la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 Subunidad dependiente del Comando de la Xma. Brigada Mecanizada del Ejército Argentino. Expte. Nº 6451/2014/1-1 (DE).-Solicitud de Prórroga escalonada en vencimiento para las rendiciones correspondientes al período 2014 efectuado por la Secretaria de Hacienda y Abastecimiento con fecha 10 de diciembre de 2014″.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Entonces, comenzamos con el ORDEN DEL DÍA.-
- Proyecto de Ordenanza mediante el cual se libera al Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (SIPOS) del cargo impuesto en relación al destino del inmueble donado por este Municipio. Expte. Nº 2585/2014/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: Artículo 1º.- Libérese al Sindicato de Personal de Obras Sanitarias (S.I.P.O.S) del cargo impuesto en relación al destino del inmueble oportunamente donado por este Municipio mediante Ordenanza Nº 2102 promulgada con fecha 1 de Junio de 1998 e identificado catastralmente como: Ejido 047- Circunscripción II-Radio b- Qta. 1- Parcela 6- Referencia Municipal Nº 42987, Partida Inmobiliaria Nº 749.315, de propiedad del mencionado Sindicato. Artículo 2º.- Desaféctase de la Parcela identificada en el Artículo 1º perteneciente al Distrito Urbano E6d, la fracción de 16304 m2. de superficie sobre el sector Este, sobre calle Ramona Pereyra con destino a la construcción de un Colegio Secundario de Educación Técnica, incorporándose la misma al Distrito Urbano R3 IV. Artículo 3º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que este tema nos ha llevado algunas horas de reuniones a nuestro Bloque, y de charlas con algunos otros Concejales, en virtud de que no es un tema sencillo de resolver; primero, teniendo en cuenta los antecedentes que obran en el expediente, sobre la decisión de avanzar con la construcción de una Escuela de Educación Técnica en la intersección de Palacios y Ramona Pereyra. Esos terrenos, como dice acá en el Proyecto, pertenecen al S.I.P.O.S.- El S.I.P.O.S los recibió en donación por parte de la Municipalidad de Santa Rosa, y ahora el S.I.P.O.S los vendería al Gobierno Provincial -o el Gobierno Provincial compraría esas tierras- para poder hacer un Colegio de Educación Técnica. A priori, ¿quién podría estar en contra de la construcción de una Escuela Técnica en la Ciudad de Santa Rosa? Creo que en la cabeza de nadie, estaría votar en contra de un Colegio. Y podríamos poner en discusión, señora Presidenta, si es la mejor ubicación. Por lo menos, si bien no es materia nuestra la discusión en materia de Educación de la Provincia, sí lo es la distribución de los colegios en la Ciudad de Santa Rosa. Hablando con un ex funcionario de la Provincia, me dice: “Vos sabés que fui a ver a Estela García, y me donaba la tierra -al Gobierno Provincial- para poder hacer la Escuela Técnica. Pero el Gobernador lo rechazó. Y eso me valió que yo me tuviera que ir de la Provincia. Tuve que renunciar”. Y la verdad es que analizando los barrios que tenemos en la ciudad de Santa Rosa, que se han entregado últimamente -el Néstor Kirchner, el Esperanza, Pueblos Originarios, el Mandela-, ya lo decía la Concejala Roigé en este Recinto, que se han vencido todos los plazos para la construcción de la Escuela Primaria y la Secundaria que iban en esos barrios. Y al día de la fecha, tampoco están presentes esas escuelas, o esos colegios, en esos barrios. Pero la cuestión acá, no se trata de si estamos a favor o en contra de una escuela. Creo que ya quedó definido que estamos todos a favor de una nueva escuela en la Ciudad de Santa Rosa. La cuestión de origen es si corresponde liberar el cargo que se le impuso a una organización, o a un sindicato, sobre unas tierras que eran de origen municipal. Nosotros, señora Presidenta, hemos sostenido que la tierra en todo caso debería volver al Municipio, y el Municipio se la donaría a la Provincia, si es que finalmente decide que ése es el lugar de emplazamiento de un colegio. Ese sería el camino correcto, porque generaríamos un antecedente muy grave sobre todas las tierras donadas por la Municipalidad con cargo, en el cual cualquiera puede venir a pedir la liberación de un cargo. Por ejemplo, vino a Comisiones la vecina Natividad Cabral, a la cual se le había donado una parcela de tierra. Pero quería otra parcela. Y la respuesta fue: “Bueno, devuelva esas tierras al Municipio y analizamos darle otra tierra del Municipio”, para que pueda llevar adelante lo que pretendía para la comunidad indígena. Nosotros hablamos también con la Ministra Evangelista. No fue una decisión liviana, la que tomamos. Hablamos con docentes del Colegio Industrial, los cuales nos planteaban la proximidad que tienen del colegio, con respecto al que se quiere construir. Consultamos al INET, a ver si había partidas para La Pampa, aparentemente, para el 2015: no hay partidas para La Pampa para la construcción de ningún colegio. Y hablamos con el Secretario General del S.I.P.O.S Néstor Perdomo, quien gentilmente se acercó al Bloque para dialogar sobre esta cuestión. Entre la charla, ellos manifestaron lo que pensaban hacer con el dinero: la construcción de algunas aulas para capacitación, la compra de algunos vehículos para poder recorrer la Provincia y ver a todos los sindicalizados, y algunas otras cosas más. Y en realidad, señora Presidenta, le planteábamos ahí: “¿Para qué van a construir aulas de capacitación en el predio contiguo, si tienen un Colegio Industrial que se va a construir al lado? Básicamente, hagan un convenio y usen esas mismas aulas, y no destinen ese dinero a esa acción”. Pero más allá de eso, lo que sí nos quedó claro es que ellos, lo que no quieren, es que el Gremio pierda, que se descapitalice. Y es razonable esa posición del Sindicato. Lo que le transmitíamos, era nuestra posición de que no veíamos razonable que lo que fue donado por el Estado, se lo vendan al Estado. Y dicen: “Bueno, en realidad no estamos preocupados por vender. Lo que queremos, es que no se descapitalice. Y si no pasa nada, lo que no queremos es que nos inicien un juicio de expropiación”. Y por ahí, no sé si ése no es el mejor camino. Que la Provincia, si está interesada en ese lugar, inicie un juicio de expropiación. Porque en realidad, habría un justificativo más que importante, y no dejaríamos sentado un precedente en la Municipalidad de Santa Rosa, de que a cualquier tierra donada se le puede quitar el cargo, pasado un tiempo, para que realicen alguna otra acción diferente, de la cual fue donado. Me parece, señora Presidenta, que este tema merece un poco más de abordaje, un poco más de discusión. Me parece que necesitamos poder reunirnos con Provincia para analizar esta cuestión en conjunto. Me parece que hay que defender, por supuesto, los intereses del Sindicato. Lo que no nos parece bueno, es que aquello que fue donado termine siendo vendido y -como si fuera un golpe de gracia- al propio Estado; a otro estamento, pero al propio Estado. Así que, señora Presidenta, con esto me gustaría pedir la vuelta a Comisión del Proyecto para que sea analizado con más profundidad, y ver si podemos llegar a una solución justa: que el Gremio mantenga lo que tiene, que el emplazamiento de un Colegio sea en la mejor ubicación, y que no quede como antecedente que a cualquier tierra donada le pueda ser cambiado el destino -o desafectada del destino- y darle la libertad a cualquier vecino o cualquier organización que haya tenido la suerte de recibir una tierra del Estado, para hacer alguna otra inversión, fuera del objeto con el cual se le donó. Así que, señora Presidenta, sin más, voy a pedir el pase a Comisión, si hay acompañamiento por parte de los señores Concejales, para seguir discutiendo este tema en el lugar y con los integrantes y miembros que necesitamos convocar, para tener mayor información sobre los avances de esta iniciativa de hacer un colegio en la intersección de Palacios y Ramona Pereyra. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: ¿Algún Concejal va a hacer uso de la palabra?… Bien, entonces, se pone a votación la moción del Concejal Cuelle, de pasar nuevamente este despacho a Comisión.-
Votan afirmativamente los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los/las Concejales/as Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Ha sido rechazada la moción. Por lo tanto, se pone a votación la Ordenanza correspondiente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los/las Concejales/as Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro, por lo que el Proyecto queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece en la ciudad de Santa Rosa el “Sistema de Estacionamiento Medido”. Expte. Nº 1980/2014/1-1 (DE). —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí, señora Presidenta. Queríamos dejar sentado nada más, sobre la votación anterior, que vamos a investigar si es que, si un bien fue donado por los dos tercios, se puede cambiar con simple mayoría. Lo ponemos como una cuestión a investigar, por parte de este Bloque. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Gracias. ¿Algún Concejal va a hacer uso de la palabra con respecto al punto 2?… Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Simplemente, respecto a este Proyecto, como está vinculado con el Convenio que oportunamente mandara el Ejecutivo con la Universidad Nacional de La Plata respecto al Estacionamiento Medido y el Proyecto al que estoy haciendo referencia está en Comisión, creo que éste también tendría que pasar a la Comisión, porque no tendría sentido aprobar esto, ya que algunos de los artículos tienen vinculación -fundamentalmente el que habla de algunas facultades que se le otorgan al Ejecutivo-. Entonces, entiendo que si tratamos en alguna oportunidad el Proyecto del Convenio con la Universidad Nacional de La Plata, también habría que sacar los dos proyectos juntos. Así que mociono que vuelva a Comisión, para tratar oportunamente los dos proyectos. —
PRESIDENCIA: Bien. ¿Algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra?… Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: La verdad es que esto ya está en Comisión, Concejal. No salió todavía de la Comisión -a eso me quiero referir-. No se despachó, este sistema de estacionamiento. Continúa en Comisión. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para ordenar un poco. En realidad, el Proyecto enviado por el Departamento Ejecutivo está firmado por el Ejecutivo, aunque es de similares características y connotación que el que está en Comisión. Por eso entiendo que lo que propone el Concejal Mecca, es unificar los dos proyectos y discutirlos. Por más que tengan la misma redacción, éste es un nuevo proyecto que manda el Ejecutivo para su tratamiento en el día de la fecha, con las firmas no de los Concejales, sino del propio Intendente.-
CONCEJALA ROIGÉ: Pero no tiene despacho.-
PRESIDENCIA: Bien. Entonces, se pone a consideración el pase a la Comisión.-
Puesta a votación, la moción de pase a Comisión del Proyecto resulta aprobada por unanimidad.-
3) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se desafecta del uso público la fracción de calle y autoriza al DE a donar el inmueble referido a la “Caja de Previsión Profesional de La Pampa”. Expte. Nº4823/2012/1-1. —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Desaféctase del uso público la fracción de calle que se denominada catastralmente como: Ejido 047- Circunscripción VI – Radio k – Quinta 1 – Parcela 2, de esta Ciudad. Artículo 2º.- Dónase a la Caja de Previsión Profesional de La Pampa, el inmueble identificado en el Artículo 1º de la presente Ordenanza. Artículo 3º.- La instrumentación del Acto Administrativo pertinente será a cargo del donatario, autorizándose al Departamento Ejecutivo a suscribir los instrumentos públicos y privados que sean necesarios a tal fin, como asimismo, para el dictado de los actos administrativos que fueran pertinentes. Artículo 4º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
PRESIDENCIA: Se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza, en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa… Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Perdón, señora Presidenta. Quisiera hacer alguna mención sobre este tema, porque si no va a pasar desapercibido que se trata de una desafectación de uso público de una fracción de tierra y la donación a la Caja de Previsión Profesional. En realidad, es una cesión bastante similar a la de Abascal, que tratamos hace unos días atrás, en la cual los propietarios de la tierra, que en este caso era la Caja, cedieron a calle una franja, y luego con la traza de la calle se modificó; y es volver a restituir al dueño original, o al propietario actual de la tierra, lo que le corresponde, por no haber sido utilizado en el uso público. —
PRESIDENCIA: Muy bien. Muchas gracias. Pasamos al punto 4º.-
4) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se modifica el Artículo 58º (bis) de la Ordenanza Fiscal vigente, con el fin de incorporar al mismo el radio “s”. —
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Modifícase el Artículo 58º (bis) de la Ordenanza Fiscal Vigente, el que quedará redactado de la siguiente manera:”Artículo 58º (bis).- Autorízase al Departamento Ejecutivo a Reducir los Derechos de Construcción y Derechos de Aprobación de Planos a las Construcciones y/o Ampliaciones emplazadas en el Ejido 047 – Circunscripción III – Radio “r” y Ejido 047 – Circunscripción III – Radio “s” – Distrito PI (Parque Industrial) según zonificación aprobada por Ordenanza Nº 1582/95, de acuerdo al siguiente detalle: Construcciones y/o ampliaciones menores o iguales a 1000 m2 hasta en un 50%. Construcciones y/o ampliaciones mayores de 1000 m2 hasta en un 70%.”Artículo 2º.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Es simplemente para recordar, respecto a este Proyecto de Ordenanza, que cuando estuvo el Secretario Marquez en la ronda de consultas, algo nos había manifestado. En realidad, es que por un error se dejó afuera de lo que es la posibilidad de abonar menos, respecto a las tasas municipales, a una parte del Parque Industrial. Con esto se está subsanando esta situación, y que a todas las empresas que están radicadas en el Parque Industrial de la Ciudad de Santa Rosa se les puedan reducir en algún porcentaje las tasas municipales. Simplemente, no es nada nuevo sino algo que ya nos habían manifestado, y es para equiparar la situación de todas las empresas que están asentadas en ese predio. Nada más. —
PRESIDENCIA: Muy bien. Entonces, se pone en consideración el Proyecto en general y en particular. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Sí, señora Presidenta. Esto no tiene estado parlamentario. Recién está entrando al Concejo. No tiene despacho… (Se producen manifestaciones fuera de micrófono)… Sí, sí. Ya sé que es un Proyecto del Ejecutivo. Lo que digo es que no tiene despacho, no tiene tratamiento. Lo estamos ingresando… Está bien, Concejal, estamos sentando nuevamente un precedente. Entiendo que para despachar esto tendríamos que estar pasándolo a una Comisión, o en su defecto, transformándose el Concejo en Comisión para emitir un despacho. Habitualmente, en Sesiones Extraordinarias, se pasan a Comisión para tomar estado parlamentario. Porque si nos atenemos a esto, no hemos tenido -nadie ha tenido- acceso al tratamiento de esto. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Hemos tenido el Temario con días de anticipación para leer los proyectos. Y además de eso, ésta es la función de la Extraordinaria. Cuando viene el Temario del Ejecutivo, se vota lo que se plantea en esa Sesión. De hecho, lo hemos conversado en Labor Parlamentaria. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Sí, lo charlábamos en Labor Parlamentaria, y hubo algunas propuestas de constituir, en todo caso, el Concejo en Comisión. Lo que plantea la Concejala Roigé y lo que plantea la Concejala Rodríguez, está íntimamente relacionado. Un Proyecto de Presupuesto o de Tarifaria que ingresa en el Período Extraordinario, no se trata en el momento: se da un plazo prudencial, para poder analizarlo. Es cierto que hay proyectos más complejos y otros más simples. Pero en realidad, lo que correspondería, a criterio nuestro, es: o bien que pase a Comisión, o que se tome la decisión de constituir el Concejo en Comisión y tratar los temas que no tienen estado parlamentario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Como lo hablamos en Labor Parlamentaria la semana pasada, cuando el Frepam presentó el Proyecto para rechazar la Cuenta de Inversión, no sacamos despacho ni nos constituimos… (Se producen acotaciones en el sentido de que en el caso del Proyecto que menciona el Concejal Mecca, se trataba de una Disposición)… Era una Disposición, pero de todas maneras las Disposiciones tienen su despacho y salen del Concejo… (Se producen manifestaciones fuera de micrófono)… No, bueno: hay distintas modalidades para ingresarlas, pero el Proyecto que tenemos que votar está a disposición en el Temario. Y recién Cuelle, cuando argumenta respecto del punto 1 del Orden del Día, manifestó que estuvo reunido con la gente del S.I.P.O.S, que vio el expediente… Es decir, teníamos constancia de qué se iba a tratar, cuáles son los temas, y tuvimos el tiempo suficiente para analizarlos. Yo creo que lo que hay que votar es el Proyecto que manda el Ejecutivo, y no hace falta constituir el Concejo en Comisión, si estamos de acuerdo con el texto. Si hubiera alguna modificación que hacer o algún desacuerdo, ahí podríamos solicitar un cuarto intermedio y pasar a hacer la modificación. Pero creo que es innecesario.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Sí. Dos consideraciones: primero, que una Disposición -como todas las Disposiciones- tiene que ser tratada a lo largo del año en el Período Ordinario. El despacho es lo que dice la Disposición, porque no tiene -generalmente- complejidades. Si tiene alguna complejidad, se pasa a Comisión, generalmente, para un mayor análisis. Y segundo, el proyecto del S.I.P.O.S sobre el que argumenté al principio, ya tiene estado parlamentario, y hace por lo menos dos semanas que venimos discutiendo el tema de la desafectación de lo del S.I.P.O.S. Nada más que eso.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Creo que no podemos inventar cada Sesión un Reglamento, o una interpretación del Reglamento. Las ordenanzas, para ser votadas en el pleno, tienen que tener un despacho de Comisión, tanto haya sido realizada la Comisión durante la semana o un rato antes de la Sesión, o en la misma Sesión y para eso se constituye el Concejo en Comisión. Si esto no fuera así, estaríamos introduciendo una grave alteración del funcionamiento, porque de ahora en adelante cualquier iniciativa de Ordenanza que presente cualquier persona, podría incorporarse directamente sin necesidad ni siquiera de tener la admisión para ser tratada sobre tablas, y por simple mayoría ser aprobada, lo cual constituye una alteración completa del Reglamento. Es decir, me parece que hay que seguir los trámites correspondientes, para salvaguardar que la mecánica siempre se respete; porque si la respetamos para algunos casos y para otros no, ya estamos alterando mucho las cosas. Por supuesto que cuando el Proyecto es de Disposición, Resolución o Comunicación, no requiere despacho, tal cual lo dice el mismo Reglamento, y puede ser tratado en cualquier momento. Por supuesto que todas estas cosas se charlan simplemente en Labor Parlamentaria, para facilitar la mecánica de la Sesión. Es decir, que propongo que si estamos interesados todos en despacharlo, se constituya el Concejo en Comisión, produzca el despacho, o inmediatamente se acepte como despacho esto, y pasemos a votar.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias. Para cortar con este debate, pero creo que incurre en un error Di Liscia al decir que cualquier persona puede introducir un tema y se puede tratar sin ser analizado en Comisión. La Ley Orgánica establece que únicamente el Departamento Ejecutivo o Usted, señora Presidenta, pueden convocar a Sesiones Extraordinarias. No cualquiera va a venir mañana y nos va a presentar un Proyecto, y vamos a generar una Sesión Extraordinaria. Eso no es así. No es cualquier persona; simplemente hay dos autoridades que pueden generar la convocatoria a una Sesión Extraordinaria. No cualquier vecino tiene la facultad de venir y proponer, y que nosotros votemos. De todas maneras, si estamos de acuerdo con el texto, considero que lo podríamos votar. No estamos generando ningún precedente, y evitamos cualquier dilación, que creo que es innecesaria. Pero, bueno, que se ponga a votación la moción de la Concejala Roigé.-PRESIDENCIA: Bien. Hay una moción del Concejal Di Liscia de constituir el Concejo en Comisión, para poder principalmente volver a ratificar el acuerdo que se ha hecho en Labor Parlamentaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano.-
Votan afirmativamente los/las Concejales/as Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro y en forma negativa los/las Concejales/as Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada.-
PRESIDENCIA: Rechazado. Yo creo que hay un error de interpretación y, si les parece, voy a pedir un cuarto intermedio para que nos organicemos. Si están de acuerdo, los que estén por la afirmativa sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Siendo las nueve y dieciocho minutos, entramos en cuarto intermedio.-
Finalizado el cuarto intermedio a la hora nueve con veintidós minutos, se reanuda la Sesión.-
PRESIDENCIA Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar nuevamente que se constituya el Concejo en Comisión, y si están los votos suficientes tratar el tema que nos ha planteado dentro de la Convocatoria, el Departamento Ejecutivo.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Vamos a acompañar la moción, a pesar de que no estamos de acuerdo. Quiero aclararlo, porque si no parece que estamos votando una cosa y después otra. No estamos de acuerdo, pero es para destrabar este tema. Consideramos que con los proyectos como están, los podríamos haber puesto a votación.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias. Yo creo que tenemos que reflexionar. Siempre, lo que vota el Concejo, es lo que produce el Concejo, más allá de que haya tenido origen en el Departamento Ejecutivo o en un legislador. Esa es la consigna de separación de los poderes, pero además es la mecánica que asegura el Reglamento del Concejo. Porque si no, imaginemos si entraran las cosas en cualquier momento -no digo “por cualquier persona”, que es verdad que la expresión no fue correcta- tanto por un Concejal o el Intendente, en cualquier momento se podrían tratar sin tener consideración del Concejo sino sólo en el pleno. No es así. Quería dejar salvado eso, porque el funcionamiento del Cuerpo Legislativo se basa en votar las cuestiones que tiene a su tratamiento y que ha decidido el Cuerpo poner a su tratamiento, más allá de que haya sido invitado por el Intendente -en este caso- o por el Presidente o Presidenta del Concejo Deliberante.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Si vamos a constituir el Concejo en Comisión, tratemos los tres temas que quedan pendientes, porque si no vamos a mocionar en cada oportunidad. Así que para sacar el despacho de los tres, esa sería la moción.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Me leyó el pensamiento.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca se aprueba por unanimidad, por lo que el Cuerpo pasa a deliberar en Comisión siendo la hora nueve con veinticinco minutos.-
PRESIDENCIA: Bien. Siendo las nueve y cuarenta y seis, retomamos la Sesión. Por Secretaría se dará lectura al despacho del punto 4º.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 19 de Diciembre de 2014.- HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en Expte Nº 44-5/1985 (HCD) y 3011/2012/1-1 (D.E), referido a la Ordenanza Tarifaria, el CONCEJO DELIBERANTE reunido en Comisión, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza…”.-
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Pasamos al punto 5º.-
5) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece un Sistema General de Recategorizaciones del Personal de Planta Permanente de la Administración Municipal. Expte. Nº 6582/2014/1-1 (DE).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º. Todo el personal permanente de la Administración Pública Municipal, dependiente de los Departamentos Ejecutivo y Legislativo, con excepción de aquellos comprendidos en estatutos o regímenes especiales, que reviste en el Tramo Ejecución de la Rama Administrativa , en el Tramo Operarios de la Rama Mantenimiento y Producción, y en la Rama Servicios Generales, en los escalafones establecidos por la Ley 643- publicado en la Separata del Boletín Oficial Nº 1045- y aprobado por Ordenanza Nº 53/1984, con la modificatoria de la Ordenanza Nº 4315/2011, será promovido automáticamente a la categoría que corresponde de acuerdo con las normas de la presente Ordenanza, siempre que cumpla el requisito de antigüedad mínima que se establece y hasta el máximo de la categoría siete (7) inclusive, de cada Rama. Quedan excluidos del presente régimen de recategorizaciones los agentes bajo Convenio Colectivo de Trabajo Nº 57/75.- Artículo 2º. Se asignará una (1) categoría por cada tres (3) años de antigüedad en los escalafones de la Ley 643- publicado en la Separata del Boletín Oficial Nº 1045- y aprobado por Ordenanza Nº 53/1984, en cualquiera de los Departamentos, Ejecutivo y Legislativo, de la Municipalidad de Santa Rosa. Se considerará como un (1) año de fracción de seis (6) meses o mayor. Artículo 3º. A los efectos indicados en los Artículos anteriores se procederá de la siguiente manera: a) Se computará la antigüedad total del agente a contar de la fecha de su ingreso en el escalafón que revista actualmente en la Administración Pública Municipal y hasta el 30 de junio de 2014. b) Sobre la base del cómputo realizado y aplicando la relación del Artículo 2º se determinará una categoría teórica a partir de la categoría legal del ingreso fijada en la Ordenanza Nº 4315/2011, y hasta el máximo previsto en el Artículo 1º de la presente Ordenanza. c) Si el agente revista en una categoría igual o superior a la obtenida mediante cálculo indicado en el inciso anterior, la conservará, si revista en una categoría inferior, se promoverá automáticamente a la categoría determinada en función de su antigüedad general y procedimiento de esta Ley. d) Si en el período de enero de 2006 a junio de 2014, si el agente registrara suspensión por más de quince (15) días no tendrá derecho al régimen de promoción que se establece en la presente Ordenanza; si registrara menos de quince (15) días, por cada tres (3) días de suspensión se descontará un (1) año del total de la antigüedad computada. A los efectos del presente inciso, no serán computadas las sanciones aplicadas respecto de un máximo de diez (10) días de suspensión si la causa se refiere únicamente a falta de puntualidad o inasistencia. En caso de sanciones disciplinarias no resueltas, la promoción automática quedará en suspenso y a las resueltas del sumario administrativo respectivo. Artículo 4º. En los supuestos agentes que fueron contratados y luego ingresaron a la planta permanente, se computará la antigüedad a partir del comienzo de vigencia del contrato más remoto respecto del cual haya habido relación laboral ininterrumpida. Como categoría legal de ingreso se considerará a la que hubiera correspondido si el agente, en lugar de ser contratado, hubiese sido incorporado como permanente. En el caso de agentes de la Ordenanza Nº 4168, a los fines de la antigüedad se tomará la fecha de incorporación a la Ley 643 – publicado en la Separata del Boletín Oficial Nº 1045- y aprobado por Ordenanza Nº 53/1984. Artículo 5º. Los ascensos que correspondan se otorgarán con vigencia a partir del 1º de Enero de 2015. La totalidad de los ascensos que correspondan deberán resolverse y efectivizarse dentro de los doscientos setenta (270) días corridos a partir de la promulgación de la presente Ordenanza. Artículo 6º. Será Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza la Secretaría de Hacienda y Abastecimiento de la Municipalidad de Santa Rosa. Artículo 7º. Se considerará notificación suficiente de la asignación de la nueva categoría, la publicación del acto administrativo pertinente en el Boletín Municipal. Artículo 8º. El gasto que demande el cumplimiento de la presente Ordenanza se imputará a las partidas específicas del presupuesto correspondiente. Contaduría General realizará las reestructuras necesarias al presupuesto vigente a los efectos de atender las erogaciones previstas. Artículo 9º. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: ¿Algún Concejal va a hacer uso de la palabra?… Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señora Presidenta: En realidad, abordamos este Proyecto sin ninguna documentación que respalde, sino la confianza en que quienes participaron en las negociaciones paritarias a nivel municipal, han llegado a un entendimiento que mejora y pone un beneficio a favor de los empleados municipales. No puedo dejar de reflexionar que, a la vez que pone un beneficio, el mismo Proyecto niega la carrera administrativa, que es parte de sus Fundamentos, ya que una carrera administrativa es, por definición, una carrera que funciona según una serie de normas. Y siendo esta norma de efecto único, sobre un único ascenso, más parece destinado a poner justicia con un beneficio, pero desconociendo justamente la carrera administrativa. De hecho, esta Administración Municipal no ha revertido sino que ha agravado el desconocimiento de la carrera administrativa, al iniciar un proceso masivo de incorporación de personal sin concurso; es decir, que en los dos aspectos fundamentales, quien hoy eleva este Proyecto a consideración -que repito, es favorable a los intereses de los trabajadores-…, pero quien lo eleva desconoce en los hechos, a través de la política que realiza todos los días, la propia carrera administrativa. Es llamativo que se desconozcan los artículos de la Ley tendientes a lograr un ingreso justo, por concurso. No olvidemos que en 2011 se derogaron las ordenanzas que establecían un sistema de concursos para la Administración en su ingreso y promoción. Pero en los hechos, esto pondría un poco de justicia en una situación de no movilidad dentro de la Planta municipal. Decimos que abordamos el tratamiento de este Proyecto, con la única documentación de las tres hojas del Proyecto. No tenemos ni los cálculos realizados para la Planta municipal, ni la cantidad de categorías que se mueven, ni tampoco cuál es en los hechos la afectación presupuestaria que se pretende realizar. Hace unos días se votó un Presupuesto que no sabemos a ciencia cierta -pensamos que no-…, que no contemplaría -digo en potencial porque la documentación no la tenemos- las categorías previstas por esta Ordenanza que pasamos a votar. No deja de llamar la atención, que hay alguna imprecisión -en dos partes, por lo menos, encontramos algunos de nosotros- en el texto del Artículo 3º cuando dice, en el inciso a): “… en la fecha de su ingreso en el escalafón que reviste actualmente”. Nos parece que es incorrecto. Y en el punto d), donde dice: “Si en el período de enero de 2006 a junio de 2014, si el agente registrara suspensión…”, etc. etc. No queda claro el texto. Pero, bueno. Si es el punto de acuerdo para una mejora de los trabajadores, lo vamos a votar afirmativamente, teniendo en cuenta que en realidad sería bueno sentarse a ver de qué manera se articula un mecanismo similar al que prevé la Ley 643, que es la recategorización automática cada tantos años, y a partir de determinadas categorías, el concurso dentro de la Administración; sin dejar de destacar que parecería que la tónica es introducir de facto un sistema de ingreso al Estado Municipal totalmente alejado de toda legislación, lo cual en los hechos va generando situaciones de facto que posteriormente terminan, como hemos visto permanentemente, en la incorporación a la Planta municipal, de los agentes que entraron sin concurso. Así que con todas estas salvedades, nosotros vamos a acompañar el Proyecto porque pensamos que es un beneficio, y con algunas reflexiones que nos parece que viene bien tener en cuenta. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: La verdad es que, por ser la última Sesión… Siempre, la duda, ¿no? Sinceramente, que se haya logrado el tema de Paritarias este año, ha sido un gran logro para los trabajadores. Los veía, al fondo, a los del Gremio Municipal, y seguramente si hoy tenemos en nuestras manos este documento, es porque hubo muchas reuniones. No digo que estén resueltos todos los reclamos que seguramente estén en la agenda. Y tampoco estoy tomando una postura en defensa de lo gremial. Me parece que lo que se ha logrado en esta instancia de diálogo, y de empezar a recategorizar y poder empezar a implementar los derechos que por Ley corresponden a los trabajadores, y que esta gestión y el Gobierno Provincial lo llevan adelante, es un avance. No digo que todo esté resuelto, pero dudar del acuerdo al que han arribado los sindicalistas en representación de los trabajadores, creo que no es lo que corresponde. Simplemente quería acotar eso: que si tenemos este documento en mano, es porque ellos han sido los que han llevado esta lucha adelante. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Es para aclarar que nadie está dudando de los acuerdos, al contrario. Yo…, me satisface que se llegue a acuerdos paritarios. Porque si ustedes no recuerdan, o alguno se ha olvidado -y mirando, un poco, Actas- la Ordenanza de Paritarias se aprobó el año pasado en este Concejo. Y fue realmente una satisfacción para todos, que se llegara a Paritarias sobre todos los trabajadores. Lo que nosotros estábamos dudando, es en beneficio de todos los trabajadores y en continuidad en el tiempo. Y lo que planteábamos, y se lo planteábamos a los representantes del Gremio, era por qué este beneficio de la recategorización no se hace en forma permanente. Porque la Ley 643, lo prevé. Lo prevé, aunque suspende el Gobierno Provincial. Pero nosotros tenemos una autonomía. Esta Ordenanza que estamos votando, es autónoma. Y podríamos hacerlo. Era solamente eso. No dejarlo cortado a los que ingresaron hasta el 30 de junio, o tienen tomada la antigüedad al 30 de junio de 2014, porque nos parece injusto. No dudábamos del acuerdo, señora Presidenta; al contrario. Seguimos pensando en el beneficio de todos los trabajadores y en la continuidad de la carrera dentro de la Administración Pública. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Un poco, para adherir a las palabras de la Concejala Fabiana Ballejos. En realidad, creo que en vez de ver siempre la parte vacía del vaso, tenemos que -alguna vez- celebrar estas cuestiones. No concibo que se esté hablando ahora de que estamos tratando de eliminar la carrera administrativa, o de incorporar gente. En ningún momento se habla de la incorporación de gente. Lo que sí se está hablando acá, es de los empleados que hace mucho que no han sido reconocidos con una recategorización, y que se esté haciendo. Y esto, creo que es un logro de los trabajadores, y un esfuerzo también del Departamento Ejecutivo por tratar de arribar, dentro del ámbito de las Paritarias, a mejorar esas condiciones. Obviamente que siempre se puede estar mejor. Creo que es un paso importante, y creo que a esto hoy lo tenemos que celebrar, en vez de empezar a buscar los defectos o los puntos y comas que faltan. Si hay cosas que mejorar, trabajémoslas. Pero creo que hoy, más allá de buscar el error en el Proyecto, tenemos que celebrar; porque éste es un logro que se hizo en el marco de un acuerdo entre los trabajadores y el Ejecutivo Municipal. Nada más.-
A continuación se pasa a la votación del Proyecto, resultando el mismo aprobado por unanimidad en general y en particular, con lo que queda sancionado con fuerza de Ordenanza.-
PRESIDENCIA: Pasamos al punto 6º.-
6) Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aprueba el Acta Acuerdo de colaboración celebrado con la Compañía de Ingenieros Mecanizada 10 Subunidad dependiente del Comando de la Xma. Brigada Mecanizada del Ejército Argentino. Expte. Nº 6451/2014/1-1 (DE).-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 19 de Diciembre de 2014. Honorable Concejo Deliberante: Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte. Nº 6451/2014/1-1 (DE) el Concejo, reunido en Comisión, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza…” .-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Este Proyecto, señora Presidenta, también en el breve lapso que hemos tenido, hemos pedido el expediente para poder interiorizarnos un poco. En realidad, este Proyecto es un Convenio entre la Xma. Brigada Mecanizada del Ejército Argentino y la Municipalidad de Santa Rosa. A veces, la simbología, señora Presidenta, lo es todo. Primero, por ejemplo, que el Acta-Acuerdo de Colaboración -y voy a subrayar “Colaboración”- entre el Ejército y la Municipalidad, no se hizo en la Municipalidad. El membrete es del “Ejército Argentino”. Es decir, esto se elaboró en el marco del seno del Ejército Argentino, Comando de la Xma. Brigada Mecanizada. Por supuesto, están puestos los sellos de folio de la Municipalidad de Santa Rosa, pero no está foliado. No tienen el número de folio, las hojas. Y dice -como decía recién- “Acta-Acuerdo de Colaboración”. Y dice: “…convienen en celebrar el presente Convenio destinado a apoyar a la Municipalidad”. Bien, ahí está el primer error, señora Presidenta. Más que a apoyar, creo que vienen a comercializar con la Municipalidad, porque no es que ellos vienen a poner a disposición de la Municipalidad de Santa Rosa alguna suerte de colaboración para la realización de alguna tarea en la Ciudad de Santa Rosa. ¿Por qué digo esto, señora Presidenta? Porque el Artículo 2º del Proyecto de Ordenanza dice “Condonar la deuda de la Referencia Nº 9019 correspondiente a Servicios Municipales y Sanitarios por la suma de $1.807.915,98”. Si vienen a apoyar, no entiendo por qué tenemos que condonar. Porque si nos basamos en esa lógica, la verdad es que cualquier vecino que tiene una deuda puede decir: “Yo quiero apoyar a la Municipalidad de Santa Rosa. Tengo una carretilla -como decía hoy en la discusión, con el Concejal Salomón, y podría decir: “por favor, como yo los voy a apoyar y tengo una carretilla para transportar cosas, háganme una reducción de las tasas que debo”. Y más grave aún, señora Presidenta, si observamos las acciones que va a llevar en el marco de “apoyo” -o comercialización con la Municipalidad de Santa Rosa- dice, en la Cláusula Primera: “…apoyo en transporte, mano de obra, 4 camiones, una retro y personal militar para llevar los aros de hormigón y tuberías de PVC”. En la Cláusula Segunda, en el “apoyo” dice: “…dos camiones volcadores, una retro, personal militar para trasladar los escombros del Molino Werner”. La Tercera dice: “…equipos VHF, dos camiones, cuatro botes motor fuera de borda, personal militar, aguas de la Laguna Don Tomás”. La verdad, señora Presidenta, si vamos a contratar un servicio, por lo menos hagamos un concurso de precios. Porque condonar Un Millón Ochocientos Mil Pesos, que incluye intereses y capital, a alguien que dice que viene a apoyar a la Municipalidad de Santa Rosa, es como alimentar chanchos con bombones, señora Presidenta. Sale carísimo, honestamente, teniendo en cuenta el valor de lo que se va a condonar. Nos parece, señora Presidenta, que si avanzamos con esto vamos a dejar sentado un precedente, en el cual hay algunos frentistas, o algunas referencias, que tienen un privilegio por sobre “doña Rosa” o “don Juan”. Porque no solamente que podrían haber entrado en un plan de Moratoria -no la que sacamos ahora, sino la que está establecida en la Ordenanza Fiscal, que les da hasta doscientas cuotas para ponerse al día con las referencias municipales-, y de esa forma estarían cumpliendo con sus obligaciones por los servicios prestados por la Municipalidad de Santa Rosa. Pero no. Vinieron al Recinto, escuchamos una presentación en la cual no solamente pedían la quita de intereses sino la quita de capital, más una reducción del 50% de las tasas para el próximo año -cosa en la que, por lo menos, no avanzaron en este Convenio-. Así que, señora Presidenta, por ahora creemos que no podemos avanzar en este acuerdo de colaboración -en este “apoyo” del Ejército-, en el cual le vamos a condonar Un Millón Ochocientos Siete Mil Novecientos Quince Pesos con Noventa y Ocho Centavos. Nada más por ahora, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Simplemente es para hacer un poco de memoria. Cuando estábamos tratando el tema del boleto estudiantil -los audios no me van a dejar mentir- Cuelle dijo que una de las maneras de solventar -si se le hacía difícil al Ejecutivo las… (Interviene el Concejal Cuelle).-
CONCEJAL CUELLE: …¡Pero era cobrarle!…-
CONCEJAL MECCA: No. Era cobrarle, pero era cobrarle de acuerdo al pedido que habían hecho oportunamente. No era cobrarle la totalidad de la deuda. Eso fue lo que dijo, e incluso dijo: “lo podemos hablar…” Bueno, los audios no me van a dejar mentir. “Es una postura que tomo yo -dijo-, no lo hablé con los miembros del Bloque”. Pero en esa oportunidad, el dinero era bienvenido. Más allá de eso, lo que quiero dejar sentado es que acá no hay una contraprestación. No se está contratando al Ejército -a la Brigada Mecanizada- para que haga determinadas tareas. Es un convenio de colaboración. Y por otro lado, se está condonando la deuda. Y por otro lado, también, lo que quiero decir es que cuando “doña Rosa” o “don Juan” no pueden pagar, existe la figura de la “probation” donde muchas personas pueden, justificando sus posibilidades de no pagar, realizar tareas comunitarias: con la carretilla, pintando los cordones, etc. Igual, no quiero comparar lo que es el Ejército con un particular, porque son dos discusiones distintas. Simplemente, lo que quiero es que quede claro que acá no estamos contratando al Ejército para realizar estas obras, sino que son dos situaciones distintas: un Convenio de Colaboración, y -se puede o no- condonar la deuda; eso quedará a criterio. Pero que no se interprete como que se está pagando de más, o que había que hacer una contratación. Son dos cuestiones que no tienen vinculación. Gracias. —
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que a veces hay que escuchar lo que dicen. Tengo la satisfacción de que la incorporación de la “Probation”, que se hizo por unanimidad, fue trabajada con la ex Concejala Alicia Iribarren y quien está hablando. Yo participé de la redacción de la “Probation”. Y no está destinada a cualquiera. Yo no quiero que venga alguien que tiene mucho poder adquisitivo a pedir la “Probation”. Estaba pensada para aquellos que no tienen poder adquisitivo, para los que de alguna manera quieren liberar sus deudas, hacerse responsables de sus deudas y venir y presentarse ante el Estado. Pero el Ejército, es el Estado. Entonces, no pueden venir a comparar a “doña Rosa” o “don Juan” con el Ejército porque no son comparables; y no son traídos a consideración si quieren o no “doña Rosa” o “don Juan” la “Probation”, porque no tiene siquiera un mínimo de comparación, entre el objetivo que se buscaba con la “Probation” y esta condonación con el Ejército, en la cual no solamente se le reducen intereses -que estábamos de acuerdo en la reducción de intereses-. Ahora, con lo que no estamos de acuerdo, es en la reducción del capital, porque afectaríamos también los intereses de “doña Rosa” y “don Juan”, que también tienen que pagar, y a veces cuando se retrasan no sólo se les cobra el capital sino también el interés por lo que han tardado en hacer frente a sus obligaciones con el Municipio. Esos son los motivos y las diferencias por los cuales no podemos acompañar el pedido del Ejército en esta oportunidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, Presidenta. Es para hacer algunas consideraciones sobre este tema. Me parece qué sí el Acta-Acuerdo es una contratación encubierta, porque se describen una serie de acciones y después se describe la condonación. Es como que yo describa: “Usted ocupe la casa”, y “cada mes, me paga esta suma de dinero”. ¡Si eso no es un alquiler…! Esto es muy parecido. Es lisa y llanamente una contratación encubierta, pero que tiene una gravedad especial. El Ejército realiza una serie de acciones, positivas para la población, en paralelo con la tarea de defensa que debe realizar. Esas tareas están financiadas y pagadas ya por el Presupuesto del Ejército: los sueldos, el consumo de combustible, la amortización de los equipos, etc. Y de hecho, forman parte de la acción militar que tiene que ver con su movilidad en la comunidad, que determina la nueva Ley que reorienta las acciones del Ejército, donde en ningún lado dice que el Ejército debe facturar eso. Claro, acá no hay una factura. Si no, aparecería ya la AFIP a controlar. Pero hay una transacción encubierta; encima, con un privilegio que yo entiendo -y era lo que quería tratar- un privilegio inmoral, porque el que debe al Estado Municipal por servicios sanitarios y municipales prestados, es nada menos que una repartición del Estado Nacional. Es decir, que argumentar que puede o no puede pagar, es por lo menos un planteo ingenuo. Es decir, evidentemente durante años, ha consumido el Ejército una serie de servicios, que debería pagar. Pero no es que tengamos algo en particular contra el Ejército. Desde el punto de vista económico-financiero, el Ejército tiene un Presupuesto, que cuelga del Estado Nacional -del Presupuesto Nacional-. Y en ese Presupuesto, están descriptos los gastos anuales, mensuales, de cada repartición de la Fuerza en todo el país. Entonces, realmente resulta llamativo que al día de hoy, nada más que por la Referencia 9019 el Ejército deba Dos Millones Setecientos Cuarenta y Cinco Mil Novecientos Noventa y Dos con Cuarenta y Cinco. Esto es actualizado a Noviembre. Es decir, que realmente estamos solucionando una situación agraviante para el Municipio y para los vecinos, con otra situación agraviante, que es meter al Gobierno Nacional -a su dependencia, el Ejército Argentino- en el concepto de los que no pueden pagar, de los que no tienen recursos para pagar, cuando el Ejército tiene un Presupuesto Nacional. Es decir, que me parece que eso es grave, como es grave también la transacción que se propone realizar en lo que se ha votado hoy a favor, en el punto 1º del Orden del Día. Me parece que cuando se habló del boleto estudiantil -me gusta que alguno tenga memoria, y entonces hablamos cada uno con fundamento-, se refirió el Concejal Cuelle en ese momento, a que había que cobrarles a los grandes deudores. En ese momento, un gran deudor que estaba haciendo una gestión era el Ejército. En ese momento del debate estudiantil, el argumento era de que era imposible de pagar, que no había partidas, que era imprevisible la suma mensual que iba a tener que erogar el Municipio como subsidio a la Empresa prestadora. Y entonces, se tiraban de los pelos, y algunos hablaban del Concejo Deliberante, de que eran “irresponsables, porque cargan gastos y no dicen de dónde van a salir los recursos”. Finalmente, se pagó el subsidio, se hicieron las cosas. El que decía que no había plata, parece que tenía la plata, pero decía que no había plata. Es decir, que confirmó la poca confiabilidad de sus informes. Lo confirmó con un hecho. El boleto estudiantil funcionó, y ni siquiera fue necesario cobrarle a grandes deudores. Es decir, que me parece que es importante sentar las bases de que el Gobierno Municipal reclame sus deudas, que por justicia le corresponde cobrar. El sistema de provisión de servicios de basura, barrido, agua, cloacas, funciona porque los vecinos lo mantienen pagando las tasas. Si hay uno que no paga, en realidad los otros le están ayudando. Pero en este caso, el que no paga tiene más que muchos vecinos. Tiene más Presupuesto, y más propiedades. Entonces, sin considerar algún tufillo anti-Ejército -que para nada está presente-, considerando como un gran deudor al Gobierno Nacional en la propiedad que tiene en la Ciudad de Santa Rosa -la 9019-, lo que tiene que hacer es pagar. Y si el Gobierno Municipal debe contratar camiones u otros servicios, lo puede hacer por los mecanismos de contratación legal que le proveen las normas que hay: llamar a concursos, llamar a concursos de precios, ver qué oferentes hay para realizar tales tareas. También, dentro de las funciones que están descriptas para casos sobre todo de emergencias, el Ejército debe realizar sin costo las tareas de asistencia a la comunidad, sobre todo en los casos de situaciones de emergencias; que efectivamente se han vivido en la Ciudad, y que ha actuado a favor de la comunidad muy positivamente. Así que quería destacar esto. Yo pienso que hay que votar negativamente este Proyecto; sobre todo porque sienta un precedente de que algunos tendrían privilegios para deber, teniendo Presupuesto, y privilegios para pagar con especies la deuda que han adquirido por servicios que toda la comunidad mantiene. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Sí, gracias. Muy bueno el discurso de Di Liscia. Lo que me gustaría saber, ya que tiene los datos, es desde cuándo debe, el Ejército, para que se llegara a hacer esa suma, ¿no? Porque por ahí tiene la fecha de inicio de la deuda y tal vez nos puede aclarar eso, porque sería interesante ilustrarnos, también. Nada más que eso, quería dejar expresado.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se va a poner a votación el Proyecto de Ordenanza para la aprobación de este Convenio. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los/las Concejales/las Baraybar, Ghiglione, Mecca, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa los/las Concejales/las Ballejos, Cuelle, Di Liscia, Robledo, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Queda rechazado el Proyecto. Pasamos al último punto del Orden del Día.-
7) Solicitud de Prórroga escalonada en vencimiento para las rendiciones correspondientes al período 2014 efectuado por la Secretaria de Hacienda y Abastecimiento con fecha 10 de diciembre de 2014″.-
PRESIDENCIA: Por Secretaría se dará lectura al despacho de Labor Parlamentaria.-
SECRETARÍA (Leyendo): “Santa Rosa, 19 de Diciembre de 2014.- HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE: Por las razones que se darán en el Recinto de Sesiones, vuestra Comisión de Labor Parlamentaria en despacho de Mayoría, aconseja aprobar el siguiente Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º.- Concédese al Departamento Ejecutivo la prórroga solicitada mediante nota de fecha 10 de Diciembre de 2014 para la presentación de las rendiciones diarias y mensuales estipuladas por Ordenanza Nº 2830/2001, correspondientes al Ejercicio Financiero 2014, por única vez y con vencimiento perentorio en las siguientes fechas: -Período Enero-Abril 2014: 31 de enero de 2015. -Período Mayo-Agosto 2014: 28 de Febrero de 2015. -Período Septiembre-Diciembre 2014: 30 de Marzo de 2015.- Artículo 2º:Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido. Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Consideramos que ya el Contador y su Secretaría han tenido bastante tiempo como para presentar todas las Rendiciones. Las prórrogas se las han tomado, sin necesidad de que se sancione esta Ordenanza de permiso puntual. Y digo que se las han tomado, porque no han cumplido ni siquiera con la Ordenanza del Cuerpo de Relatores, donde se establece puntualmente que las Rendiciones Diarias deberán estar en el Cuerpo de Relatores, o en este Concejo Deliberante, a las veinticuatro horas, y las Mensuales al mes siguiente de vencidas. Si observamos que recién en estos días -la semana pasada- han llevado al Cuerpo de Relatores las Rendiciones del día 31 de Diciembre de 2013, vemos que a la prórroga ya se la viene tomando desde hace rato. Por eso, consideramos desde este Bloque que haga lo que tenga que hacer en forma inmediata. Y estamos trabajando totalmente a destiempo. Es decir, ya debiera haber presentado todo. La propia Ordenanza lo establece. Por eso, este Bloque adelanta desde ya la negativa para darle esta prórroga al Secretario de Hacienda.-
PRESIDENCIA: ¿Algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra?… Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE. Gracias, señora Presidenta. Esta se va a conocer como la “Ordenanza De Elorriaga”, digo yo. Porque en realidad, el Artículo 1º dice: “Concédase al Departamento Ejecutivo…”. Lo curioso de esto, señora Presidenta, es que quien solicita la prórroga no es el Intendente, que es lo que debería haber ocurrido. Porque nosotros nos comunicamos con el Intendente, no con los Secretarios. En este caso, es una nota que eleva un Secretario, salteando al Intendente, diciendo: “Dénme prórroga”. Es así. La nota la eleva De Elorriaga. Señora Presidenta: Esa es una de las cuestiones que quisiera resaltar, respecto al origen del pedido. En segundo término, señora Presidenta, en los plazos que le van a otorgar, dice: ” Enero-Abril 2014: hasta el 31 de enero de 2015. – Mayo-Agosto 2014: hasta el 28 de Febrero de 2015; y Septiembre-Diciembre 2014: al 30 de Marzo de 2015″.- Claro, en la nota de elevación, el Secretario, lo dice: “Y, porque tengo que hacer la Cuenta de Inversión”. La verdad, señora Presidenta, es que viendo los antecedentes y dando por tierra todo lo que se había dicho anteriormente sobre que tenía tiempo, en este caso sería hasta diciembre de 2015, para presentar las Mensuales -acá lo va a hacer antes de la construcción de la Cuenta de Inversión 2014-, yo me pregunto qué pasa señora Presidenta… Porque por supuesto, yo me lo imagino al Contador De Elorriaga, o al Tesorero, o al Contador, con un trailer lleno de expedientes, yendo el 30 de marzo a dejárselos al Cuerpo de Relatores. Y de ahí, el Cuerpo de Relatores tiene que empezar a controlar todo lo que ha enviado; por lo menos el control formal, que es el que hace el Cuerpo de Relatores. Ahora, si hay observaciones y hay devolución de meses, otra vez la Cuenta de Inversión se va a hacer con información que en principio no estaría visada ni por el Cuerpo de Relatores ni por la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante. Por lo cual, lo de los plazos parece un poco arriesgado, en virtud de los antecedentes que tenemos. Pero además, señora Presidenta, lo grave radica en que estamos modificando el espíritu de la Ordenanza por la cual se constituye el Cuerpo de Relatores y por la cual se establece el procedimiento por el cual se tienen que hacer las Rendiciones. Me parece que es una ordenanza de privilegio, que no se la merece. Y entiendo que deberíamos haber avanzado sobre lo que establece la propia Ordenanza de creación del Cuerpo de Relatores, en el sentido de haber solicitado, a costa de ellos, que nos den la documental, contratar al personal que se necesite para hacer el control y dar por finalizado el análisis de los períodos de Enero de 2014 a diciembre de 2014, que todavía están carentes de rendición cuando se han vencido todos los plazos que establece la 2830. Nada más.-
PRESIDENCIA: Muy bien. ¿Algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra?–
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Yo me pregunto cuáles son los fundamentos para que después de tres años de gestión, un Secretario que cada vez que viene acá nos habla de sus veintidós o veintitrés años en la Administración Pública, y todos sus conocimientos, todavía no logra ponerse al día, en tres años de gestión, con las Rendiciones de Cuentas. He escuchado por ahí que le falta personal, que se le fue una persona y qué sé yo. ¡Tres años!… ¿Él no tendrá comunicación con el Intendente, para decirle: “Che, cuando vos contratás trescientas personas para la Municipalidad o más, contratame un Contador, o dos, o tres, que necesito?”… Gente, hay. O si no, que nos pregunte a nosotros, y le podemos sugerir alguno. Pero tres años de gestión, lleva. Todavía está pidiendo prórroga. Pero, ¿cuál es el fundamento?… ¿Algún Concejal del oficialismo me podría decir cuál es el fundamento para dar una prórroga? Porque por ahí es considerable, y yo voy a votar en contra pudiendo votar a favor, algo que realmente es. Pero, ¿cuál es el fundamento? Son tres años. Ya se termina la gestión, ¿y todavía va a estar aprendiendo a hacer una Rendición, con veintitrés años en la Administración Pública?… ¿Existirá algún fundamento? ¿Cómo vamos a votar a favor una cosa de éstas? Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Coincidiendo con lo que dice el Concejal Villatoro, estoy esperando “las razones que se darán en el Recinto de Sesiones”, de la Comisión de Labor Parlamentaria en despacho de Mayoría, porque hasta ahora, los que hemos hablado hemos sido solamente los que vamos por la negativa. Entonces, estoy esperando eso, de acuerdo a lo que dice en el despacho. Así que, coincidiendo con lo que expresó el Concejal Villatoro, estamos esperando. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Félix Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: Gracias, señora Presidenta. Una cosa que se me escapó en lo que quería decir, es que cuando son Rendiciones de Cuentas -dineros que son de todos los vecinos- y hay tantos problemas y -como yo decía anteriormente-, un Contador, más otros Contadores, dentro de la Secretaría Administrativa, o de Hacienda, realmente es como yo preguntaba: ¿es impericia, o es que hay algunas cosas que no se sabe cómo cerrar, que están escondidas debajo de la alfombra y no se pueden sacar, porque si se ven, por ahí no son buenas? Porque -vuelvo a repetir- es inexplicable. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. El Proyecto es muy corto; da más para algunas reflexiones. Hasta ahora no escuché ninguna fundamentación del oficialismo sobre la razón por la cual se pretende conceder esta prórroga. El silencio, me hace acordar al silencio de los chicos que están por cometer alguna travesura; ese silencio que quiere que todo ocurra rápido y que se sepa lo menos posible. La realidad, es la única verdad. ¿Cumplió el Secretario? No. ¿Qué intentaron hacer como segunda estrategia?…, atribuir a un problema de personal. Porque meteoritos no caen muchos en Santa Rosa, así que decir que había caído un meteorito en la Secretaría de Hacienda, era un poco audaz. Cuando uno revisa la Planilla de Personal a junio de 2014 -este número en esta Administración nunca baja, siempre sube, el que les voy a leer-… A junio de 2014, Tesorería pagó 269 Contratos. Es decir, que falta de personal me parece que no tuvo, que era el único argumento… -débil, ¿no?-. Pero cuando uno ve “269”, más que débil es microscópico el argumento. Doscientas sesenta y nueve personas contratadas, además de las incorporadas a Planta por Ordenanza, que hemos tratado acá en el Concejo Deliberante: en junio de 2014, y estamos en diciembre. Por lo general, esto tiene un ascenso. Entonces, el único argumento -acá me actualizan, a “315”-… Esto es curioso, ¿no? Entonces, el único argumento que andaba dando vueltas, era un problema de personal. Pero parece que “problema de personal”, es un argumento débil. Entonces, ¿qué hicieron, en la segunda parte de la estrategia? Intentar que cambie la Presidencia del Concejo Deliberante mediante distintos tipos de maquinaciones y presiones sobre los Concejales, para que se volviera a lo que ellos llamarían “la normalidad”. Es decir, que una persona del mismo signo político controle al Intendente. Eso fracasó. Se invirtieron algunas sumas -algunos esfuerzos, vamos a decir-, pero fracasó. Y posteriormente se está intentando la tercera vía, que no es digna y por eso el silencio, y que es aplicar una mayoría política circunstancial para alterar los mecanismos de control, a favor de un funcionario que pertenece a ese grupo político. Es decir, aplicar la mayoría para ocultar. En realidad, algunos dicen: “Y…, ¿pero qué tienen que ocultar?” y qué sé yo. Sí, sí, sí. Evidentemente tienen que ocultar, porque si no, hubieran cumplido con los plazos. Ninguna Administración ha necesitado este tipo de normas hasta ahora. Y yo repito que no se trata de impericia, ya que el mismo Secretario da su desmentida hablando de su prestigio en la Administración Pública. Creo que es docente universitario, también. Así que: docente universitario, y experto en Administración Pública, que no cumple los plazos. Pero que no es que se atrasó un día. Las Rendiciones Diarias de este año, que deben ser presentadas a las veinticuatro horas, la última es la de Septiembre de 2014. Ya estamos casi por brindar por el fin del año. Es decir, que acá no hay una impericia. Yo creo que hay, aprovechándose de la pericia que le da el conocimiento de la Administración, un sistema de mora premeditada y de información desordenada y acumulada que se remite al Concejo Deliberante, para que sea dificultoso el control. Esto no es una falla del Secretario. Esto es, la estrategia del Intendente y del Secretario. Como falló la estrategia política de cambiar la Presidencia del Concejo, ahora intentan esto. Yo creo que está mal. Cada uno sabrá lo que va a votar. Pero la verdad es que -como decía la Concejala Roigé- ya se tomó las prórrogas. No es que estamos otorgando una prórroga porque es inminente un vencimiento y no va a poder cumplir. Es alevosa la alteración de los plazos. Ya digo: lo que debería presentarse cada veinticuatro horas, la última que se presentó es de Septiembre. Estamos hablando de meses. Y ni hablar de años y meses con respecto a lo del 2013, que serían las Mensuales. Entonces, yo quería dejar estas reflexiones, porque en el último párrafo de la nota del Secretario, habla de un impedimento insubsanable para cumplimentar en debida forma. Y yo le digo, conociéndole los antecedentes -los antecedentes que hemos conocido por esta Administración, que se los generaron-… Nos dicen “no hay plata”, después nos dicen que “está la plata”, “esto no es así” y después “es así”. Bueno, en este caso es evidente que se trata de una situación grave, que va a ser generada una norma -además- a medida de una persona, lo cual es grave también desde el punto de vista político, y cada uno deberá hacerse cargo de lo que vota en el día de hoy. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. El silencio a veces no es apuro. Simplemente, hay cosas que no merecen ser contestadas. Y con respecto al Cuerpo de Relatores, parece que el Concejal Di Liscia se volvió vidente y sabe -o conoce- el pensamiento de cada uno con respecto al Cuerpo de Relatores. Sea cual fuere el resultado -por lo menos en mi caso, y voy a hablar por mí- era condición que siguiera siendo el Contador Evangelista el Relator del Cuerpo. Así que espero que aprenda a ver mejor la videncia. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone a votación el despacho de la Comisión de Labor Parlamentaria. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
Votan afirmativamente los/las Concejales/las Ballejos, Baraybar, Ghiglione, Mecca, Robledo, Rodríguez y Taboada, y en forma negativa los/las Concejales/las, Cuelle, Di Liscia, Roigé, Salomón y Villatoro.-
PRESIDENCIA: Aprobado por mayoría. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa. Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, Señora Presidenta. No quisiera desaprovechar esta oportunidad, en virtud de que por ahora va a ser la última Extraordinaria del año -creo-. Pero no era eso lo que quería reflexionar, sino que el 19 de diciembre de 2001 era asesinado Pocho “Hormiga”, Pocho Lepratti, militante social que murió bajo el fuego de la policía en la Provincia de Santa Fe. Y si bien no tengo nada preparado, creo que al mundo le hacen falta muchos Pochos. Creo que sería importante reivindicar la figura de los militantes sociales. Un militante social no es aquel que detenta un cargo o tiene acceso al poder para poder llevar adelante acciones con la plata del Estado, sino que un militante social es aquél que la lucha y la pelea desde abajo. En Santa Rosa tenemos ejemplos de militantes sociales. Digo, por citar alguno, “El Merendero de Villa Germinal”, “Un Litro de Leche Santa Rosa”. Todas esas personas, señora Presidenta, son las que nos devuelven una sociedad mejor. Y me parece que a cuenta de que hay una Ley Nacional que establece el “Día del Militante Social” -no en reconocimiento de Pocho Lepratti- y sin desmerecer en honor a quién se instituyó el Día del Militante Social, me parece que sería oportuno que como sociedad nos replanteáramos esta situación. Las condiciones de “Evita” -que está puesto en su honor el “Día del Militante Social”-, no eran las mismas que las de “Pocho”. Y por eso digo que lo hago sin desmerecer la figura de “Evita”. Lo hago porque “Pocho” lo hacía con convicción desde abajo, sin el apoyo de nadie, y recorría los comedores para darles de comer en la crisis del 2001 -de la cual somos coherentes y nos cargamos en la mochila todo lo bueno y lo malo que tenemos- me parece que es más que necesario brindarle un sentido homenaje a esta persona que realmente se jugó la vida por los que menos tenían. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Señora Presidenta. La verdad es que cuando se votó el punto lº, yo no hice uso de la palabra. Me han quedado dos o tres cosas por decir, que le pido la licencia de poder expresarlas, a pesar de que ha pasado el tratamiento. No es para pedir una reconsideración. Si quisieran, me parece que sería oportuno. Pero simplemente, porque pensé que el tema iba a volver a la Comisión para ser estudiado más profundamente. Como le pasó alguna vez a algún Concejal acá, se votó tan rápido que no pude fundamentar. Así que le pido la posibilidad de realizar una pequeña intervención sobre este tema, que me parece que es grave la situación de la ordenanza que hemos votado, permitiendo levantar el cargo a una donación realizada por el Estado Municipal, para que un Sindicato venda al Estado Provincial por una suma cercana a los Diez Millones de Pesos, un inmueble. Me parece que es grave por varias razones. Primero, por el antecedente de que lo público da la vuelta y termina siendo un negocio; no vamos a decir “privado” porque se trata de una entidad gremial, pero un negocio para pocos. Los afiliados del S.I.P.O.S en la Municipalidad de Santa Rosa son veintidós. En toda Santa Rosa, sumando los afiliados de la Municipalidad, Aguas del Colorado y APA, son poco menos de cincuenta. Tienen un predio donado por la Municipalidad en dos partes -digamos, mediante dos ordenanzas- de cerca de 4 Hectáreas en un lugar muy lindo, para realizar el desarrollo de un polideportivo, que ahora albergaría cada vez a menos afiliados, simplemente porque el Gremio no tiene casi afiliados en la Ciudad de Santa Rosa, sino que los trabajadores de DAGSA están encuadrados en el Convenio de 643, vinculados al Sindicato SOEM, cosa que es correcta. Entonces, la verdad es que choca, para los vecinos de Santa Rosa, que el Estado Municipal haya donado con cargo de hacer un polideportivo, algo que finalmente pega la vuelta y el S.I.P.O.S podría vender -“podría”, porque no sé si se va a realizar la operación- al Estado Provincial por una suma millonaria. No estoy diciendo de ninguna manera que alguien se quede con algo en su bolsillo, sino simplemente estoy apelando al mal negocio que hace el Estado. Además, sinceramente, con la necesidad que tiene la Ciudad de Santa Rosa de lugares para establecer escuelas, para establecer equipamiento público, llama la atención que un gremio tan pequeño pueda disponer al arbitrio de su decisión, de esta superficie y de esta suma. No quiero dejar de destacar, porque se charló hace unos días en esta Sala sobre cuestiones estratégicas de la Ciudad -del crecimiento, etc.- que en el momento en que se apuesta al crecimiento hacia el Sur y en todo caso hacia el Sudeste por el desarrollo de zonas residenciales sobre todo, esas zonas que prevén superficies para equipamiento público y en particular para escuelas, no son utilizadas esas superficies para establecer la escuela de la que se está hablando. Hemos hablado con la Ministra de Educación. Ella nos explicó que es una Escuela Técnica, y que como tal requiere un cierto equipamiento e inversión, que justificaría el lugar por el concepto de equidistancia. En una ciudad del tamaño de Santa Rosa, “equidistancia” significa que les queda lejos a todos. Es decir, Santa Rosa necesariamente necesita escuelas en la zona en que está creciendo, y está creciendo hacia el Sur, hacia el Este y hacia el Sur-Este. Si vamos a hacer una escuela a diez cuadras de la ya existente Escuela Técnica, con un negocio millonario para adquirir esa superficie… Diez Millones de Pesos, parece que va a pagar el Estado Provincial para adquirir esa superficie. Y va a terminar haciendo una escuela en un lugar inadecuado; es decir, de difícil acceso para los jóvenes y niños en formación de las nuevas familias que se establecen en los nuevos barrios de Santa Rosa, y nuevamente cargando una zona, inclusive, con dificultades con respecto a la seguridad vial, porque todos los estudiantes que vengan de buena parte de la Ciudad, tendrían que atravesar la Avenida de Circunvalación. Así que, con estas consideraciones, me parece que no es bueno que se libere al Sindicato, es decir que esta Ordenanza haya sido aprobada. Y no me parece buen negocio -entre comillas-, buen acuerdo para el Estado, donar una cosa con un fin y que finalmente se venda al mismo Estado por una suma millonaria con otro fin. Por supuesto que los sindicatos tienen derecho a superficies para desarrollar sus actividades recreativas o formativas. Y la realidad es que ya tienen una superficie muy importante, que han aprovechado como pudieron, hasta ahora, y que bien podría, si el Estado necesita alguna superficie, poner a disposición del Sindicato, en el caso de tener cierta gravitación, alguna superficie. Ahora, la realidad es que esto no tiene ninguna lógica y va a pasar a ser uno de los casos más insólitos, de que el Estado dona algo a alguien que después se lo vende al Estado por una suma millonaria. Quería decir eso nada más, que lamentablemente en el momento me descuidé y no lo pude decir.-
PRESIDENCIA: Muy bien, le agradezco. No habiendo más asuntos que tratar y siendo la hora diez y cuarenta, queda finalizada la Tercera Sesión Extraordinaria.-
lng.