ACTA Nº 1213 TRIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1213
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1213 TRIGÉSIMA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1213 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciséis días del mes de octubre del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con diez minutos, da comienzo la Trigésima Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE , Guillermo José DI LISCIA, Norma Beatriz DOMÍNGUEZ , Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON , Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala María Cecilia ROIGÉ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
Antes de comenzar con el temario, días atrás ha hecho una presentación un vecino, que se han auto convocado por el grupo “Santa Rosa Sin Gas”; pido disculpas a los Presidentes de Bloque que hoy en Labor Parlamentaria no fue informado este tema, nos había quedado en carpeta. Se encuentra presente el vecino Mauricio Klundt que ha solicitado hacer uso de la banca del vecino, lo cual pongo en consideración de los Señores Concejales y Señoras Concejalas. Puesto votación resulta aprobado por unanimidad. Invitamos al vecino a hacer uso de la banca.-SEÑOR KLUNDT: buenas tardes, mi nombre es Mauricio Klundt, yo vengo en representación de un grupo de vecinos de Santa Rosa y Toay que carecemos del servicio de gas natural. Creo que es de público conocimiento, la problemática para nosotros empezó en abril pero en realidad viene desde 2012. Camuzzi que tiene la concesión de gas natural, no habilita nuevas conexiones a la red para inmuebles particulares; no habilita y no las va a habilitar ni ahora, ni en adelante hasta que no se hagan nuevas obras. El año pasado nos dijeron que iba a ser a partir del gasoducto que se iba a hacer de Uriburu hacia acá, una ampliación, que iba a alcanzar y no fue así. Por lo cual no pudimos conectarnos y únicamente se conectaron las viviendas sociales que construyó el Estado. A partir de eso fuimos a Camuzzi, no obteníamos respuesta, por lo cual usamos a red social “facebook” y nos auto convocamos en “Santa Rosa Sin Gas”. De ahí salió una reunión que se hizo acá en el Concejo en abril, dos reuniones en realidad, donde enviamos notas al Gobernador pidiéndole información, qué obras había que hacer, quién las debía hacer y demás. No se obtuvo respuesta. Intercambiamos datos y opiniones entre nosotros por lo cual formamos un grupo de trabajo. Normalmente somos doce, quince así que nos juntamos todos los lunes y optamos por enviar notas como le enviamos a Liliana, la Presidenta del Concejo, a los Intendentes de Santa Rosa y Toay. A la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados, pidiéndoles que nos ayuden, que nos representen. Liliana nos atendió, le comentamos lo que nosotros sabíamos y le pedimos que nos ayude a informarnos más. Los Diputados lo mismo, les planteamos el problema y ya estaban más ó menos al tanto como creo que lo están todos. A ellos les pedimos que lo incorporen en la Partida Presupuestaria en el Presupuesto de Estado 2015, lo cual permita financiar las obras de infraestructura para dotar del servicio de gas natural a los inmuebles particulares destinados a viviendas. Después nos recibió el Intendente Larrañaga, éramos un grupo de quince ó veinte y nos atendió. Charlamos sobre la problemática y también le pedimos que como representante nuestro, gestione por sus medios esta obra. Hoy estamos acá básicamente por lo mismo, pidiéndoles que a través de Ustedes se haga alguna Resolución donde se exprese la voluntad del Concejo, de acompañarnos a los vecinos auto convocados y que se solicite la incorporación de la obra en el Presupuesto Provincial 2015 para solucionar este problema. Es un problema por el cual muchos vecinos, no sé…quinientas, mil familias, no sé, es un número bastante grande los que nos sentimos afectados. Los costos para calefaccionarnos en el invierno fueron muy caros, un promedio de tres mil pesos, algunos más y otros menos. Electricidad, gas envasado…se complica, más los créditos los cuáles adquirimos para construir, es muy difícil llegar. Por esto llegamos a estas peticiones. Nosotros necesitaríamos buscarle una solución pronta al problema, entre todos, no pretendemos que Ustedes como Concejales se hagan cargo, sino que se pongan al frente ó nos ayuden a representarnos a nosotros en esta problemática. Como particulares no te atienden, no te responden, entonces en conjunto Ustedes, Intendentes, Diputados…nos ayuden. Se sabe que la semana pasada el Gobernador anunció que había estado gestionando en Buenos Aires…no sé bien, ante una pregunta de un Periodista creo que dijo que había hecho las gestiones y que estábamos en manos de Nación, que era una obra nacional y demás. Nosotros queremos que no quede como que ya está la gestión hecha, sino que se insista, por lo cual también nos vamos a seguir reuniendo para seguir insistiendo. Necesitamos datos concretos y reales, es como que está todo en el aire, no hay fechas, el tiempo pasa, ahora ya no hace más frío, en marzo va a hacer frío y va revivir la problemática. La idea es buscar una pronta solución al problema. Necesitaríamos que como representantes, nos representen. Básicamente sería eso. Nada más. Gracias. (aplausos en el Recinto).-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: estimados colegas, gente en general. Yo solamente quiero decir una sola palabra “MAMÁ”, esa palabra que tiene un significado tan especial es el sinónimo de todo lo lindo, de todo lo hermoso, de todo lo bueno que puede existir en este Mundo tan difícil y tan complicado. Esa nombre que significa “amor” que tanta falta hace en estos momentos en el Mundo y que muchas veces los que lo tenemos ó los que lo tienen quizás no lo alcanzan a reconocer en toda su dimensión. Mañana se festeja su día…el Domingo se festeja su día, todos decimos “es cierto, en realidad el Día de la Madre son todos los días del año”. Simplemente quería recordar eso, que poquito cuesta a esos seres que están dispuestos a dar absolutamente todo, sin pedir absolutamente nada. Que desparraman el amor a raudales. Que poquito cuesta simplemente responder a ese cariño, ese afecto con un beso, con un abrazo, con un Te Quiero Mamá y estoy seguro que haremos a estos seres maravillosos, las personas más felices del Mundo. Yo bendigo a la que fue mi Madre, desgraciadamente hoy no lo tengo y le digo a todos aquellos que tienen la suerte de poder, ese día aunque más no sea, reunirse con ella y poder decirle cuánto te debemos Mamá, cuánto te queremos. Simplemente estas sencillas palabras para recordar a este ser maravilloso que es la representación de algo que falta tanto en este Mundo y que se llama “Amor”. Nada más, muchas gracias.(aplausos en el Recinto)–
PRESIDENCIA: muchas gracias Concejal. Tiene la palabra el Concejal Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar un cuarto intermedio porque me parece que en esto todos los Bloques vamos a coincidir, y buscar una redacción para lograr un Proyecto de Comunicación con lo que estaba pidiendo el vecino a través de la problemática que ellos tienen. Me parece que nos vamos a poner de acuerdo enseguida. Así que propongo hacer un cuarto intermedio y buscar una redacción para un Proyecto de Comunicación, poniendo el Concejo lo que acaban de plantear los vecinos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Quería adherir a las palabras del Concejal Salomón, creo que el problema es importante, es muy importante diría y debemos atender el pedido de los vecinos y tratar entre todos los Bloques, todos los Concejales hacer un pedido al Gobierno de la Provincia que se ponga al frente de esta temática. Así que reitero la solicitud del Concejal Salomón de un cuarto intermedio para ponernos a redactar algo sobre el tema.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración la moción del Concejal Salomón de pasar a un cuarto intermedio. Puesta a votación resulta aprobada por unanimidad.-
Siendo la hora diecinueve con veinte minutos, comienza el cuarto intermedio.-
Se retoma la Sesión y por Secretaría se da lectura al Proyecto acordado en cuarto intermedio.-
Proyecto de Resolución: Artículo 1°: El Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa, se dirige a la Señora Presidenta de la Nación, al Señor Gobernador de la Provincia de La Pampa, a los Señores Diputados de la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa y a los Diputados y Senadores Nacionales de la Provincia de La Pampa, a los fines que intervengan con el objeto de garantizar la prestación del Servicio público de gas a todos los habitantes de la Provincia de La Pampa. Artículo 2°: Comuníquese a las Autoridades mencionadas en el Artículo 1°.- Artículo 3°: De forma. (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Resolución. Puesto a votación resulta aprobada por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.(aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Es para hacer una referencia en estos momentos que tenemos en la Sesión. Hace minutos fue lanzado el Satélite ARSAT- 1 desde Guayana Francesa y es muy grato saludar, por eso lo traigo hoy aquí, gran parte de la responsabilidad del Proyecto ha caído sobre una pampeana y santarroseña, que creo que es mucho para destacar. Este proyecto que es la culminación de un desarrollo que hizo el INVAP , es una Empresa Estatal que se salvó de la privatización de los ´90 y que hace cuarenta años asociando el estado provincial de Río Negro y la Nación, hacen tecnología aplicada y desde fines del ´90, casi en el año 2000, comienzan los desarrollos aeroespaciales uniéndolos con la Agencia Nacional Aeroespacial y el desarrollo de energía nuclear en particular con la asociación de los científicos provenientes del Instituto Balseiro de Bariloche. Esto ha producido frutos y me parece que es muy positivo que dentro de las naciones que llegan con tecnologías de estas características, esté hoy la Argentina, que son un grupo de tal vez diez Países solamente. Por eso quería destacar para todos nosotros y creo que merecemos aplaudir a Ana Caumo que ha sido una de las más responsables y directora de este proyecto, que hace minutos se ha concretado con el lanzamiento de este satélite. Nada más. Gracias. (aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de informes producidos por la Subdirección de Control e Inspecciones de Servicios Públicos y de la Secretaria de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento Urbano, en respuesta a la Comunicación Nº 20/2014 (HCD). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5128/14 mediante la cual se Concede la excepción a la normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa- a inmueble propiedad de la señora Gabriela Expósito. Expte Nº 237-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5129/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle CHILE. Expte Nº 248-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5130/14 mediante la cual se Aprueba la incorporación de la calle FRANCISCO ZURBARAN, como arteria troncal o primaria de la red circulatoria de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 249-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5131/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Gas Natural en Pasaje EVARISTO CARRIEGO y calle SAN LUIS. Expte. Nº 247-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5132/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle UTRACAN. Expte. Nº 253/2014/1-1 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.7 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 41/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal el “IV Encuentro Cultural de Adultos Mayores”. Expte Nº 252-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 42/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “4º Jornada de Equinoterapia-Hipoterapia-Equitacion Adaptada-Rehabilitación Ecuestre en La Pampa”. Expte Nº 199-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
II.1 Nota presentada por la señora Rita Ríos mediante la cual solicita la intervención de este Cuerpo a efectos de dar solución a su problemática respecto de Cedula de Notificación por infracción del día 29 de Octubre de 2013. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2 Nota presentada por la Presidenta y Secretario del Club Italiano de Santa Rosa mediante la cual solicitan se Declare de Interés Municipal las “Primeras Romerías Italianas del siglo XXI”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
III.1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Autoriza a dicho Departamento a aceptar la donación efectuada por el Ministerio Publico Fiscal a favor del Hogar de “Medio Camino” por la suma de PESOS DOSCIENTOS CINCUENTA ($250,00). Expte Nº 4587/2014/1-1 (D.E)..-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: gracias Señora Presidenta. Con respecto a este Proyecto tenía una duda, no sé si el resto de los Concejales y Concejalas. ¿el Procurador General Bongianino hace una donación de $ 250,00 (doscientos cincuenta pesos) ó quizás está mal redactado?.-
PRESIDENCIA: no, $ 250,00 (doscientos cincuenta pesos) se oyen voces fuera de micrófono y no es audible).-
CONCEJALA BALLEJOS: ¿y la Directora de Género de la Municipalidad aceptaría esa donación? Es así tal cuál? Consulta porque no sabía si estaría mal redactado.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Es para aclarar. Justamente en el Expte consta que hay un oficio por el cual el Fiscal Gastón Bulenaz ante un hecho ocurrido en ocasión de robo, indudablemente pone como parte de la “pena” donar $250,00 (doscientos cincuenta pesos) al Hogar de Medio Camino. Como toda donación que ingresa al Municipio tiene que ser aceptada por este C.D, es que a pesar de lo irrisorio de la suma debemos aceptarlo. Esa es la explicación.-
PRESIDENCIA: este proyecto pasa a la Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1 Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Solicita al Departamento Ejecutivo disponga las medidas de seguridad necesarias a fin de evitar accidentes, en los días y horarios de llegada y salida de trenes.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: con respecto a este Proyecto, nosotros lo que pedíamos concretamente ya que empezó a transitar dos veces por semana, que se prevea desde la Dirección correspondiente todos los medios de seguridad. Porque todos por supuesto estamos de acuerdo que haya regresado, pero sí hemos visto que no están las reglamentaciones, las señales, todo lo que corresponde a la seguridad al llegar el mismo.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: nosotros estuvimos viendo este Proyecto y charlando un poco, que por supuesto está muy bien que se recupere el Servicio Ferroviario. Lo que está en una indefinición, por lo menos de parte nuestra no es conocido, el tipo de operación. Como decíamos hace unos días en otra Sesión, se desconoce la operación de este Servicio. La llamada Ferrobaires, en realidad es la Unidad Ejecutora del Programa Ferroviario de la provincia de Buenos Aires, aparentemente (y digo aparentemente porque no tenemos ninguna constancia) ha hecho un Convenio con Ferro Expreso que es el concesionario hasta 2021 del Ferrocarril Sarmiento, Ferrocarril Sarmiento que arranca desde la Estación Once de Septiembre, en honor a Sarmiento, estación Once hasta Mendoza y pasa por acá. En realidad está concesionado en gran parte a la Empresa Ferro Expreso que por supuesto que estamos de acuerdo en ver como se resuelve la cuestión de la seguridad. Pero la cuestión de la seguridad ferroviaria está centrada siempre en la Empresa Ferroviaria y no en el Pueblo por donde pasa. Por supuesto que hay infraestructura que se ha abandonado y que es muy importante poner en condiciones, como las barreras y su operación y las indicaciones del tránsito del tren, tanto tiempo acostumbrados a que no pasara. Pero se nos suscitaba esa duda. Hasta qué punto el Municipio debe disponer las medidas de seguridad y si no contemplaríamos también la necesidad de que quien opera el Servicio, garantice la seguridad. Por ejemplo el sistema de barreras es atendido por la Empresa Ferroviaria en todos lados. Acá aparentemente el sistema de barreras – desconocemos cual es el convenio de operación con la unidad ejecutara de Provincia de Buenos Aires – tendría que ser operado por el Municipio ó algo así. Por eso entiendo que podríamos manifestar con la Comunicación nuestra preocupación, que me parece que es muy positivo que esto como decía la Concejala, se plantee y no dejarlo pasar, pero me parece que podríamos por ahí no cargar en el D.E que disponga él por sí de las medidas de seguridad, sino que clarifique las responsabilidades con el operador del tren. Esto es una cosa un poco en cierto modo curiosa, pero que tiene que ver. Si el Municipio se va a hacer cargo de la seguridad ferroviaria, también se tienen que hacer cargo cuando falla la seguridad ferroviaria, con lo cual le estamos cargando al Municipio un riesgo que proviene de la operación de un servicio que realiza una Empresa, en este caso una Empresa Estatal de Provincia de Buenos Aires. Simplemente es eso, la preocupación de ver cómo se define esta cuestión y por supuesto muy de acuerdo con el Proyecto presentado en cuanto a la sensibilidad que tenga seguridad este Transporte público. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para complementar un poco lo que dijo el Concejal Di Liscia. En realidad tenemos entendido que como el tren tiene un período semanal, viene una vez por semana, el Municipio ha articulado el control de los paso a nivel cuando llega el tren y pone Inspectores Municipales. Lo cual también es una suerte de contradicción porque estamos pidiendo en otro Proyecto que está acá sobre nuestras bancas, a cuestión de la seguridad vial. No es que no estén relacionados, sino que la afectación de personal y recursos de la Municipalidad en el cuidado de las barreras, es personas que no ponemos a cuidar otros aspectos del tránsito en la Ciudad de Santa Rosa. Y concuerdo con lo que decía el Concejal Di Liscia, en que el responsable ó la responsabilidad, salvo que haya un Convenio en el cual la Municipalidad se ha embarcado y ha tomado esa decisión de ser el garante del cuidado de los paso a nivel y lo desconocemos nosotros, tiene que ser quien es el concesionario y en este caso junto con quien es el prestador que sería Ferro Baires. Así que si no es mucha molestia, nos gustaría pedir un cuarto intermedio para poder alcanzar una redacción en la cual le pidamos esto que compartimos, como dijo el Concejal Di Liscia, el espíritu, la sensibilidad manifiesta, pero que entendemos, no recala directamente sobre una potestad que tenga que llevar adelante la Municipalidad de Santa Rosa a través del D.E.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: gracias Concejal Cuelle. La verdad que me demoré porque fue un error mío. He presentado, les he dejado en el escritorio a cada uno un Proyecto que, le pido Señora Presidenta, lo ingresemos sobre tablas, que es el tema de la Emergencia Vial de Tránsito. -interviene la Presidenta- pero es para después Concejala, después del tratamiento de todos los Proyectos – continúa la Concejala Ballejos: ah bueno, pensé que me estaba diciendo que…porque están relacionados. Disculpen.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Para adherir a la moción del Concejal Cuelle de solicitar un cuarto intermedio y ver si podemos modificar la redacción del Proyecto de la Concejala Ballejos.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el pedido de cuarto intermedio solicitado por el Concejal Cuelle. Puesto a votación resulta aprobada por unanimidad. Siendo la hora diecinueve con cincuenta minutos entramos en cuarto intermedio.-
Por Secretaría se dará lectura a la redacción acordada.-
“Solicitarle al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones necesarias ante la Empresa prestataria del servicio de transporte ferroviario, para garantizar las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier tipo de accidente en los días y horarios de llegada y salida de la formación ferroviaria”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: perdón, una cosa de estilo. ¿Podríamos sacar la palabra accidente y poner siniestro vial ó algo así? Que me parece que mejora el concepto y mantiene lo que queremos.-
PRESIDENCIA: le voy a pedir al Concejal Villatoro si puede tomar la Presidencia, que me gustaría hacer una acotación.-
Tiene la palabra la Concejala Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: gracias. Me parece que este Proyecto, con el cual coincido plenamente y si bien se han sacado los trayectos de tejido que hacían de protección a las barreras, por la idea de hacer unos pasos peatonales y demás que se tenían diseñados para la Ciudad; me parece también importante que agreguemos bajo qué condiciones opera Ferro Baires en nuestra Ciudad. Sería importante también, solicitar en esa Comunicación una copia del Convenio actual porque es muy probable que estén contempladas todas estas preocupaciones que plantea hoy la Concejala Ballejos. Así que propondría un nuevo cuarto intermedio, para poder agregarle si están todos de acuerdo, un copia del Convenio actual. Gracias.-
PRESIDENCIA: ¿algún otro Concejal tiene algo que expresar? Se pone votación el cuarto intermedio solicitado por la Concejala Robledo. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
Siendo la hora diecinueve con cincuenta y siete minutos retomamos la Sesión. Se dará lectura por Secretaría nuevamente a todo el articulado completo.-
“Solicitarle al Departamento Ejecutivo que realice las gestiones necesarias ante la Empresa prestadora del servicio de transporte ferroviario, para garantizar las medidas de seguridad a fin de evitar cualquier tipo de siniestro vial, en los días y horarios de llegada y salida de la formación ferroviaria. Además solicitar se nos envíe a la brevedad copia del Convenio por el cual opera la Empresa prestataria del servicio”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-CONCEJAL MECCA: perdón Señora Secretaria, la última parte, por favor, si la puede repetir.-
SECRETARIA: “…Además solicitar se nos envíe a la brevedad copia del Convenio por el cual opera la Empresa prestataria del servicio”.-
CONCEJAL MECCA: deberíamos poner “se remita a este Cuerpo” ó que se le cambie la redacción para que no quede tan informal la redacción simplemente. Gracias.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración entonces, con todas las modificaciones aceptadas, el Proyecto de Comunicación. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
IV.2 Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Solicita al Departamento Ejecutivo analice aspectos relacionados con el control del tránsito, condiciones de higiene en las instalaciones sanitarias, concientización respecto de la práctica de deportes y la instalación de bebederos en el Parque “Don Tomas”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Norma Domínguez.-
CONCEJALA DOMÍNGUEZ: si Señora Presidenta. Quería destacar que este Proyecto lo que intenta es reforzar tres puntos que consideramos importantes, como es el tema de la provisión de agua considerando la época en la que estamos. Los controles de seguridad, sobre todo del tránsito que exponen a muchos inconvenientes sobre todo a los usuarios del predio. Y otro tema a resaltar es las cuestiones de controles de salud, que si bien no es un tema inherente a la Municipalidad, hay muchas Instituciones del medio que estarían dispuestas a colaborar en estas actividades que se proponen a través del Proyecto. Nada más.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Comunicación. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: he presentado, les he dejado ahí…le pido Señora Presidenta que ingrese sobre tablas la emergencia vial de tránsito. Los números son conocidos por todos, la situación caótica que vivimos hoy. El año pasado ciento veinte personas en La Pampa han perdido la vida. Intentamos conseguir números porque las estadísticas nos dan la pérdida directamente, pero no nos dan los números de las consecuencias y lesiones que quedan con el hecho concretamente. La Pampa es la primer Provincia en el ranking con mayor parque automotor. Le hemos pedido al Ministerio de Gobierno y Justicia como a la Dirección de Tránsito el plan integral que debieran tener y la información h sido escasa. Considero que se tienen que sentar todos los actores, no solamente el Ejecutivo Municipal ó Provincial, sino que tiene que estar Vialidad también, Nacional y Provincial, las ONG que vienen haciendo un trabajo desde hace muchos años y entre todos poder lograr un plan integral de tránsito. Considero que es hora que realmente sea un tema de agenda hoy, no puede ser que día a día tengamos los accidentes que tenemos, y toda la situación económica que acarrea también más allá de las víctimas fatales, hay un alto índice en cuanto a las lesiones que quedan en los siniestros. Nos hemos acercado a Salud, a la Dirección de Tránsito Municipal, hemos hablado con el Ministro de Justicia. Hoy ha llegado la Ministra a nivel Nacional, espero que después de tantos meses que los cascos están en un depósito, se puedan entregar y le lleguen a la gente que los necesita. Espero que todos compartan y acompañen este Proyecto y que pase a Comisión y le pediría a la Secretaria que lea el articulado si es posible.-
PRESIDENCIA: primeramente voy a poner a votación el ingreso sobre tablas para poder tratar el proyecto. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
Artículo 1°: Declárese la emergencia de tránsito en la Ciudad de Santa Rosa, por el término de seis meses a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza, con miras a garantizar el ejercicio al derecho a circulación en condiciones que garanticen la integridad física de todas las personas que transitan por las calles de la Ciudad. Artículo 2°: Objetivo: elaborar una política integral de tránsito e implementar en lo inmediato un plan de trabajo para mejorar y ordenar el tránsito en la Ciudad, reduciendo los accidentes y sus consecuencias más graves, personas lesionadas y víctimas fatales. Artículo 3°: la implementación inmediata de una amplia campaña de educación y concientización en seguridad vial, planificada con carácter permanente mediante distintos medios, afectándose para ello como mínimo, el veinte por ciento del gasto previsto para publicidad oficial. Artículo 4°: Dentro del plazo de declaración de emergencia de tránsito, todos los organismos del Estado Municipal con incumbencia en materia de tránsito y seguridad vial, coordinarán acciones tendientes a intensificar las Campañas de prevención de accidentes de tránsito, difundiendo la más amplia información que contribuya a la concientización de la población. A tal efecto los Organismos involucrados se encargarán de:–
- Desarrollar en forma rigurosa todas las acciones positivas que les competan con miras al cumplimiento estricto de la normativa vigente en la materia.-
- Incrementar la cantidad, intensidad, calidad y efectividad de los controles de la circulación vehicular–
Artículo 5°: Autorizar al D.E Municipal para realizar la reasignación de partidas presupuestarias necesarias para lograr la optimización de los recursos de la Dirección de Tránsito. Artículo 6°: Ordenar al Departamento Ejecutivo Municipal, que disponga en forma inmediata la reasignación del recurso humano ingresado bajo la modalidad de Contrato 247 en los último trescientos sesenta y cuatro días a la Dirección de Tránsito, previa capacitación y formación de los mismos. Artículo 7°: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá remitir al HCD para su conocimiento y evaluación, en un plazo no mayor a treinta días corridos a partir de la promulgación de la presente Ordenanza, el Plan de Inversión a asignar a favor de la Dirección de Tránsito. Artículo 8°: El Departamento Ejecutivo Municipal deberá enviar dentro de los quince días de la promulgación, el plan de trabajo que se llevará a cabo en materia de prevención y control de tránsito y seguridad vial, como así también elevar en forma quincenal un informe de las acciones llevadas adelante. El plan de trabajo será monitoreado por el Consejo Municipal de Tránsito, constituido en forma permanente, evaluando los avances del mismo. Artículo 9°: Autorizar al Departamento Ejecutivo Municipal a celebrar un Convenio marco con el ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad de la Provincia de La Pampa a los fines de: garantizar la capacitación y formación de los Inspectores de Tránsito en la Vía pública. Disponer del uso de la Fuerza Pública Provincial en la realización de los Operativos de Control de Tránsito, fundamentalmente los fines de semana y feriados. Como así también en distintos tipos de eventos que lo requieran. Artículo 10°: encomendar a todos los actores involucrados, la materia “La elaboración de Manuales, funciones y procedimientos de los Inspectores de Tránsito en la Vía Pública”. Artículo 11°: De forma.
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: tengo entendido por lo que se planteó recién que una vez que le demos ingreso, pasaría a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones y a Hacienda. Me parece que está bien que se trate esto, en realidad más allá que la mayoría de las autorizaciones que se le da al D.E Municipal por esta norma, ya forma parte de sus atribuciones. Me parece que es importante que el C.D siga demostrando una preocupación por la situación del tránsito. Nosotros hemos visto que en la Comisión quedamos esperando al Director de Tránsito que tenía que venir a informarnos qué estaban haciendo en relación a la cuestión de los ruidos por los vehículos en la Ciudad, y hasta ahora no ha venido. Sería bueno tener una idea de qué es lo que están haciendo. Acá hay un concepto muy importante, en la Ordenanza que se plantea que es el concepto de Plan de Trabajo, que para los que a veces asistimos a las Reuniones del Consejo de Tránsito en el ámbito municipal, parecería que es muy errática la cosa porque no hay un plan de trabajo que se verifique. Nunca se sabe si lo que se está haciendo es para producir un efecto público, digamos mediático, ó para corregir conductas y mejorar la seguridad. De hecho en la última reunión del Consejo del Tránsito, hará un mes, planteamos dudas con respecto a porqué no se utilizaba el radar para controlar la velocidad. Es uno de los elementos que hacen a la seguridad vial y sobre todo a los siniestros con graves consecuencias de daños humanos, no hubo una respuesta satisfactoria. Tampoco se ha incorporado la temática de los ruidos. Tampoco se ha incorporado la temática de la proliferación en la Ciudad de cartelería prohibida por la Ley de Tránsito, inclusive con pantallas móviles, led y otras pantallas instaladas en los cruces con semáforos. La relación con la Policía sigue siendo una cuestión sin resolver claramente y varios Concejales y Concejalas han pensado y hecho declaraciones que es probable que fuera adecuado que el control de tránsito estuviera, mediante Convenio, delegado ó convenido, que lo realice la Policía de la Provincia de La Pampa. Me parece que hay un montón de temáticas y como en su momento dijimos, no es que se hace todo mal. Lo que da la impresión, sí, es que hay un rumbo errático y que las herramientas que se están utilizando tanto en Educación como en diseño, como en aplicación de las normas y su control, son insuficientes ante el problema que se está generando por la gran cantidad de vehículos y de peatones que circulan a distintas horas en distintos lugares de la Ciudad. Por supuesto que al hacer el Plan de Trabajo como bien se dice acá en el Proyecto de Ordenanza, siempre se hace un tipo de jerarquización de acuerdo a un problema sobre otro, para atacarlo con más eficacia y me parece que hay poner en la agenda, justamente un montón de cuestiones, pero arriba, en la agenda, todas las cuestiones que hacen a la seguridad de las personas. Y la verdad que si bien es difícil de constatar, los dos elementos gravísimos que hacen a los siniestros con graves consecuencias humanas, siguen estando vinculadas a la velocidad excesiva y al cruce de las señales rojas de los semáforos. Me parece que es positivo tratarlo en la Comisión con cierta urgencia, la declaración de emergencia es declarativa en el sentido que lo que se propone en el resto de la Ordenanza no es un sistema de emergencia, pero sí demuestra claramente un diagnóstico que hay un problema grave en la ciudad. Que el problema grave se está agravando y que con la llegada del verano es mucho más frecuente la utilización de gran cantidad de motos, la mayoría sin el uso de los cascos por el calor, y todo eso lo podemos ver muchas personas que vivimos en esta Ciudad, a cada momento. Así que desde nuestro punto de vista lo seguimos charlando, un poco apurados porque el Proyecto apareció ahora, pero nos parece positivo tratarlo en las Comisiones y resolverlo lo antes posible.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Simplemente era para decir que si este Proyecto lo hubiese presentado la oposición, hubiese dormido en un cajón y jamás se hubiese tratado este tema. Y decir que hay una emergencia de tránsito es casi el reconocimiento de un fracaso en la política del tránsito en la Ciudad de Santa Rosa. Yo me preguntaba, Señora Presidenta, que esfuerzo habíamos hecho desde el C.D en reiteradas oportunidades, porque la MSR es prestadora de servicios y por esos servicios que prestamos, cobramos, para poder brindarlos. Y hace un rato charlábamos en un cuarto intermedio sobre cómo se han ido delegando las responsabilidades desde las esferas superiores hacia la Municipalidad, y cada vez se le cargan más cosas a la MSR ó a todas las Municipalidades. En alguna oportunidad en virtud que puede haber buena voluntad, puede haber ideas, puede haber un plan de trabajo, puede haber un desarrollo sobre una política de tránsito para la Ciudad de Santa Rosa, queda siempre pendiente el tema de la financiación. Y las cosas no se financian con multas, porque en todo caso las multas tienen que ser para educar, no para recaudar. Y en su momento en virtud del objetivo del Proyecto, le mandamos desde este C.D a la Cámara de Diputados una Comunicación, una Resolución, en la cual le pedíamos que giraran en el próximo presupuesto, esto fue en el año 2009 ó 2010, que le giraran en el próximo presupuesto de la MSR el gasto que se realiza en la atención de siniestros viales en la Ciudad de Santa Rosa. Y que todo ese adelanto de dinero que se produciría en un año, la MSR lo invierta, como plan de inversión, en la prevención de siniestros viales en la Ciudad de Santa Rosa y poder demostrar que si están los recursos y está el personal y tenemos una política clara de tránsito, podemos reducir la accidentalidad en la Ciudad de Santa Rosa. Y que si no lo podemos lograr, por supuesto la MSR debería devolverle al Gobierno Provincial, lo que le pidió y fue en vano. Pero nunca tuvimos respuesta de los Diputados ni por supuesto del Gobierno de la Provincia de la Pampa. Porque indudablemente parecería que la cuestión de tránsito pasa más por sacarse la foto que por atender la problemática. Por eso nos parece importante la propuesta, sobre todo viniendo de una Concejala del P.J, para poder discutir esta cuestión. En grandes rasgos coincidimos con lo expresado en varios Artículos, tenemos algunas consideraciones sobre algunos de ellos, por más que los hemos leído prontamente, pero en general creemos que como lo decía el Concejal Di Liscia es una manifestación, una expresión declarativa de declarar la emergencia de tránsito, creemos que la emergencia se declara porque hay un fracaso en la política de tránsito de la Ciudad de Santa Rosa. Nada más Señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos y después la Concejala Norma Domínguez.-
CONCEJAL BALLEJOS: la presentación de la emergencia…les quiero aclarar que nosotros teníamos preparado el tema de los ruidos urbanos, el tema de los escapes. Las leyes están, el Ejecutivo tiene Resoluciones y les recuerdo que fue un Intendente Peronista el que tomó el tránsito en serio. En la época de Juan Carlos él presentó varias propuestas y realmente yo creo que había cambiado el tema de tránsito en agenda. Lo de declarativo lo dejo como un detalle. Realmente uno cuando se compromete con algo…hace un mes que venimos trabajando con todas las áreas y con todas las reparticiones, buscando la información y no me voy a hacer cargo del fracaso de esta Gestión. Yo me hago cargo del trabajo que nos corresponde hacer como Legisladores y el apuro fue…y no lo presenté con tiempo porque íbamos a presentar lo de los escapes y como hablamos de vuelta con el Director de Tránsito, tres veces, y él me decía que no contaba con personal, con el recurso humano, entonces nos quedó esta opción hoy, como urgencia. No era la intención y por ahí les quiero compartir que mis compañeros del Bloque tampoco lo sabían, supieron cinco minutos antes porque lo estuvimos trabajando con Cintia toda la tarde. La propuesta de hoy era Ruidos Urbanos, pero viendo todos los números y que no encontrábamos consenso, pero no me voy a hacer cargo del fracaso de esta Gestión. Yo me hago cargo y mis compañeros de trabajo, de lo que nos corresponde hacer y también les recuerdo que en la Gestión de Francisco Torroba, el tema del tránsito fue un gran problema.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Norma Domínguez.-
CONCEJAL DOMÍNGUEZ: me parece que no hay que circunscribir el problema del tránsito a una cuestión fracaso ó éxito de una Gestión. Me parece que nos tenemos que hacer cargo como sociedad, de un problema que es a nivel mundial, que no es solamente Santa Rosa. Si nos ponemos a mirar Ciudades como Rosario, Buenos Aires, Mendoza, tienen el mismo problema, más grave ó con la misma gravedad que lo tenemos nosotros. Me parece que lo tenemos que tratar con la seriedad y no con la cuestión que si lo propone el Oficialismo ó la oposición. Me parece que lo tenemos que tratar con la seriedad que se merece porque un problema “grave” y de todos. Nada más.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Por supuesto que el problema es grave, de hecho hemos reclamado nosotros que se constituya el Consejo Consultivo de Tránsito porque no se venía reuniendo y hemos hecho todos los esfuerzos para que se reúna y a partir recién de esos reclamos se volvió a juntar el Consejo Consultivo de Tránsito. Es decir que no es un tema que nos pasa por al lado. Y con respecto a una apreciación sobre una Gestión en la cual fuimos parte, les quiero recordar que según la Policía…según “la Policía” no este Bloque, según las estadísticas de la Policía, se redujo sustancialmente la siniestralidad desde el año 2008 al año 2011. Y si no le cree a este Concejal que pida a la Policía las estadísticas de siniestralidad y se va a dar cuenta que efectivamente había un camino trazado sobre cómo conducir ó atender el tránsito. Que es una problemática real…es una problemática real la que tenemos, lo que estoy diciendo es que hubiese sido un fracaso este intento de avanzar sobre este tema, si este Proyecto hubiese sido presentado desde el Bloque de la oposición. Nada más, es una apreciación personal sobre que algunos temas, según quien los traiga, son tratados y otros no y celebramos que se presente para poder debatirlo en Comisión y por supuesto que queremos avanzar y que este tema no se demore en Comisión y que tenga tratamiento a la brevedad en el seno de este Concejo.-
PRESIDENCIA: si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, este Proyecto pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.
ORDEN DEL DÍA 1) Despacho de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se aceptan las modificaciones introducidas por el Departamento Ejecutivo mediante Resolución Nº 1087/2014, a la Ordenanza sancionada con fecha 18 de Septiembre de 2014 relacionada con la CREACION DEL CONSEJO CONSULTIVO AMBIENTAL (CONAM). Expte Nº 43-1/2013 (HCD) Y 5125/2014/1-1 (DE).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: ACEPTASE las modificaciones introducidas por el Departamento Ejecutivo mediante Resolución Nº 1087/2014, a la Ordenanza sancionada con fecha 18 de Septiembre de 2014 relacionada con la CREACION del CONSEJO CONSULTIVO AMBIENTAL (CONAM), cuyo texto ordenado se transcribe:
Artículo 1º.- OBJETO: Créase el CONSEJO CONSULTIVO AMBIENTAL (CONAM) con el objeto de monitorear la política ambiental de Santa Rosa, proponer normas y acciones, sugerir prioridades y producir discusión de todos los temas de importancia ambiental en la zona de todo el ejido de la ciudad de Santa Rosa.-
Artículo 2º.- COMPOSICION: Integran el CONAM con voz y voto:
- Tres funcionarios/as designados/as por el/la Intendente/a Municipal.-
- Un/a integrante por de cada Bloque Político del Concejo Deliberante.-
- Un/a integrante de la Universidad Nacional de La Pampa.-
- Un/a integrante de la Sub-Secretaría de Ecología de la Provincia de La Pampa.-
- Un/a integrante de la Fundación Chadileuvú.-
- Un/a integrante de la Asociación Alihuén.-
- Un/a integrante del colectivo “En Defensa del Arbolado Urbano”.-
- Un/a integrante de cada Colegio Profesional (seleccionado por la reglamentación de esta Ordenanza).-
- Un/a integrante representante de la Confederación General de Trabajo.-
- Un/a integrante de la Cámara de Comercio Industria y Producción de La Pampa.-
- Un/a representante de las Comisiones Vecinales elegido por el Consejo Vecinal (Ordenanza Nº4410).-
- Un/a representante de la Cooperativa Popular de Electricidad (C.P.E.).-
- Un/a representante de la Cooperativa COOPEPLUS.-
- Instituciones o personas que el CONAM resuelva incorporar.-
- Un/a representante del Centro de Estudios Ambientales ECO SUR (Personería Jurídica Matrícula Nº 1545 DGSPJ y RCP).-
- Un/a representante de la “Unión Industrial de La Pampa (UNILPA).-
- Un/a representante de la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia de La Pampa.-
Las sesiones del CONAM son públicas y están automáticamente invitados a asistir, por esta Ordenanza, todos los vecinos y vecinas de Santa Rosa. Los asistentes por fuera de los ítems 1) a 17) podrán participar de las sesiones, con voz pero sin voto.-
El CONAM podrá decidir la convocatoria a Instituciones y/o personas para que se incorporen a su seno según el inciso 14) del presente artículo, en ese caso el voto de los integrantes debe ser unánime.- Artículo 3º: INCUMBENCIAS: Las iniciativas legislativas y todas las acciones de importancia ambiental, deberán tener discusión en el seno del CONAM.- Artículo 4º: FUNCIONAMIENTO: El CONAM deberá reunirse al menos cada 60 días contando con un quórum de la mitad más uno de sus miembros con voto (Art. 2º). Generará su propia agenda de trabajo y su mecanismo de convocatoria.- Artículo 5º: AUTORIDAD DE APLICACION Y REGLAMENTACION: La Autoridad de Aplicación es la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos de la Municipalidad de Santa Rosa, o dependencia que en el futuro la reemplace. Deberá reglamentar la Presente dentro del lapso de treinta (30) días corridos, procediendo a realizar la primera convocatoria a los sesenta (60) días, ambos contados a partir de la fecha de su promulgación.”
Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: nosotros estuvimos viendo a Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable las modificaciones del D.E, nos parecieron correctas más allá de alguna tonalidad que podemos discutir, pero me parece que es positivo que se hayan incorporado al Concejo tres Instituciones que no habíamos considerado y que seguramente van a enriquecer su trabajo, que son la Unión Industrial de La Pampa, el Centro de Estudios Ambientales ECOSUR que chequeamos nosotros en su momento esa alternativa, pero no sabíamos que era un Centro de Estudios, pensábamos que era la parte de la revista nada más pero es una Institución constituida así que es muy importante que esté. Y un representante de la Secretaría de Recursos Hídricos, que me parece que es coherente con que la autoridad de la aplicación ambiental en la cuestión del recurso agua desde la Ley del Código de Aguas es la Secretaría y es muy importante que esté. Así que hemos visto que se ha enriquecido en cierto modo el Proyecto original, solamente restaría la voluntad de ponerlo en funcionamiento y poder realizar cuestiones sobre todo de protección ambiental que seguramente la Ciudad de Santa Rosa no va a ver sus efectos ahora, pero como todas las cuestiones ambientales es a largo plazo y en la medida que se resuelvan cosas y se enfoquen cosas con participación ahora, se van a solucionar problemas futuros para toda la Región de la Ciudad. Así que en ese sentido creo que es positivo el texto final al que se ha llegado y que se va a votar hoy.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración de todos los Concejales y Concejalas el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobada por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Para pedir una moción de reconsideración sobre el tema del proyecto ingresado sobre tablas, en virtud que si bien es una formalidad, se pasó a Comisión pero no lo votamos los Concejales. Así que pido la reconsideración y después el voto para el pase a Comisión.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración en primer término la reconsideración del Concejal Marcos Cuelle. Puesta a votación es aprobada por unanimidad. Y ahora ponemos en consideración el proyecto presentado por la Concejala Ballejos. Puesto a votación es aprobado por unanimidad.-
Según lo acordado en Labor Parlamentaria agregamos un punto más al Orden del Día, se dará lectura al Despacho correspondiente.-
2) Despacho de la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza. Expte Nº 351-3/2004 (HCD).-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
No habiendo más Asuntos que tratar y aprovechando la oportunidad saludo a todas las Madres, que tengan un feliz día este domingo. Queda finalizada la Sesión. Muchas gracias.-