ACTA Nº 1210 VIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1210

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1210 VIGÉSIMA OCTAVA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1210 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dos días del mes de octubre del año dos mil catorce, siendo la hora diecisiete con siete minutos, da comienzo la Vigésima Octava Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Marcos Rubén CUELLE , Guillermo José DI LISCIA, Norma Beatriz DOMÍNGUEZ , Juan MECCA, Walter Alfredo OYARCE, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. Y la ausencia con aviso del Concejal Mariano Alberto SALOMON. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, la Concejala Norma Beatriz DOMÍNGUEZ procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria y a solicitud del Vecino Robinson Montero, se ha considerado el uso de la Voz del Vecino. Por lo tanto invitamos al Señor Robinson Montero a pasar a la Banca y expresarse.-
SEÑOR ROBINSON MONTERO: muy buenas tardes Concejales, Concejalas, Presidenta. Hemos solicitado desde la Asociación Ayuda al Celíaco de la Provincia de La Pampa, la Banca del Vecino, por una cuestión que Ustedes conocerán a través de los Medios, que estaos luchando por la Ley de Celiaquía Provincial y me tomé el atrevimiento de invitar una celíaca que es Amina, que no hace mucho fue detectada con la celiaquía y la invito para que cuente sobre la problemática que le trae la enfermedad y que fue detectada hace poquito y que cuente un poco la vida como la lleva ella misma y su familia. Después me atreví también a invitar a la Licenciada Mariana Huerta quien es Nutricionista y está abocada a la producción de alimentos celíacos acá en la Provincia de La Pampa, específicamente en la localidad de Toay y yo, después de terminar, que va a ser breve lo mío, le voy a dar la invitación a ella dos que quiero que sean las protagonistas hoy en la Banca del Vecino. Si Ustedes me permiten Concejales y Concejalas, solicitarle a los doce que consideren la posibilidad de poner en tratamiento el Proyecto de Ley 121/13 caratulado Programa de Asistencia Integral a Personas Celíacas, que se encuentra en tratamiento en la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa. Considerando que este Proyecto es realmente beneficioso para las personas que sufren esta enfermedad, que es el mismo que prevé la investigación clínica y epidemiológica de la enfermedad celíaca. Que se crearía el Registro Único de Pacientes Celíacos, con actualizaciones trimestrales. Que garantiza las prácticas y el diagnóstico en laboratorios en forma gratuita, en el Sistema Público de Salud. Que se prevea especializaciones continuas de profesionales y Técnicos. Que el Proyecto dispone crear el Registro de productos de consumo humano aptos para celíacos, con la finalidad de su exhibición en Farmacias y Supermercados. Terminando con lo que…hice una síntesis de lo que dice la Ley Provincial de Celiaquía, quería hacer referencia que en el año 2012, el tres de junio en este mismo Recinto, fue Vetada una Ordenanza de Celiaquía, un Proyecto de Ordenanza de Celiaquía. Este Proyecto fue presentado en su momento con la Concejala Elisabet Taboada y Ghiglione. La meta de fondo es que Santa Rosa se convierta en una Ciudad apta para celíacos, como lo son ya otras importantes Ciudades de este País. La Ordenanza prevé la difusión e información a través de las áreas sociales del Municipio, entre las ideas contenidas en la iniciativa se incluye la de abrir un registro de personas que padecen la enfermedad. También se propone la realización de talleres de cocina y manipulación de alimentos, jornadas de actualización, de conocimiento y capacitación y la difusión de la legislación vigente y los programas que pueden beneficiar a las personas afectadas. Además establece el principio que los supermercados e hipermercados deben poner a disposición de los consumidores, alimentos destinados exclusivamente para personas celíacas en cantidad necesaria para satisfacer la demanda diaria. La iniciativa determina las obligaciones de los establecimientos comerciales, como exponer los productos en góndolas y heladeras específicas, identificar esos lugares con la leyenda “alimentos sin glúten” y tomar los recaudos necesarios para evitar la contaminación cruzada. Crear el Registro Municipal de Comercios de Alimentos libres de glúten, una antigua demanda del sector. Todo esto que yo pronuncio fue Vetado, Ustedes podrían haber revocado ese Veto. ¿Por qué digo esto? Quiero se acuerden que el tres de junio de 2012 fue Vetada. El Ministerio de Salud de Nación puso en manifiesto que las veinticuatro jurisdicciones del País, contarán con laboratorios para detectar glúten en alimentos, “gratuito, gratuito”, martes 18 de diciembre de 2012 a la hora quince con veintiún minutos. ¿qué significa eso? Que solamente era administrar y buscar la información concisa desde el Ministerio, de la Municipalidad, y abocarse a pedir esta solicitud que tanto reclamó la Asociación de Ayuda al Celíaco de La Pampa. No fue oída, no fue oída ni por el Municipio ni por el Ministerio de Salud. Pero sí tengo en conocimiento que una comitiva de un Diputado fue y se acercó al Sub Secretario de Salud para comunicarle esto. Entonces también quiero que se aboquen a esta solicitud, no solamente a la solicitud de la Ley Provincial de Celiaquía. Si puede ser que cada uno de Ustedes, en esta tarde de hoy, me vaya con la satisfacción y con Amina (celíaca) y la Lic. Natalia Huerta, de decir que no van a apoyar en esta iniciativa que queremos llevar a cabo y queremos que la Provincia de La Pampa sea una más, de aquellas que tiene una Ley Provincial. no puede ser que dispongamos nada más una decisión a la Ley Nacional, tenemos nuestras propias herramientas con nuestro propio Proyecto, entonces vamos a no jugar más con la salud, no lo voy a permitir. Voy ser una garrapata de la celiaquía y defender la celiaquía y la voy a defender a muerte. Quiero invitar a Amina a que les explique un poco la vida de celíaca y desde ya muchísimas gracias por su atención y espero que le den el visto bueno a esto.-
SEÑORA SIMPSON AMINA FARIDE: Señora Presidenta, Señores Concejales y público en general, me voy a presentar primero. Mi nombre es Simpson Amina Faride, tengo veintiséis años, tengo una hija de seis años y soy paciente celíaca diagnosticada recientemente, el once de febrero de este mismo año. Por un estudio llamado Endoscopía con Biopsia me detectaron y comencé el tratamiento libre de gluten con el Doctor Pérez Pablo, Médico Gastroenterólogo, a quien aprovecho también para destacar como un profesional excelente. Debido que la enfermedad mía estaba muy avanzada porque no había tenido nunca síntomas, fui derivada a Buenos Aires porque acá no hay especialización en celiaquía. Los gastos de los viajes que tuve que hacer y que aún sigo realizando más espaciadamente, los tengo que solventar yo, los pago todos yo y con el apoyo de mi familia y amigos que colaboran conmigo, porque la obra social que tengo yo que me permitió hacer los estudios pero que también tuve que pagar, no me ayuda en el viaje, ni en la estadía, ni en nada de eso. Solo colabora con mi dieta en DOSCIENTOS CUARENTA PESOS por mes ($240,00) que me dan, todas las obras sociales hacen eso porque es un arreglo que tienen. En realidad fui al Hospital Público Udaondo que es el centro especializado en gastroenterología y comencé el tratamiento allá. Hoy estoy estable. Por todo esto que vengo atravesando con mi familia y en general en una sociedad que no está preparada para los enfermos celíacos y desde que tuve que cambiar yo todos mis hábitos, por todo esto, considero que el tema es sumamente importante. Porque esta patología puede llevar a la muerte, no es algo así no más, no es un tema para tomarlo muy superficialmente. Por ello me permito sugerir se den los medios para un diagnóstico temprano como para salvaguardar la vida de los celíacos. Debo resaltar lo de las obras sociales, que solamente colaboran con muy poco, que ni siquiera para la dieta nos sirve porque con doscientos cuarenta pesos por mes no se puede, mis productos son mucho más caros y en mi casa soy solamente yo la persona celíaca, estoy sin trabajo y se me dificulta a veces hacer una dieta. Salud Pública no está preparada para el paciente celíaco, ya que si somos atendidos y medicados por alguna afección ó por otra, no podemos tomar la medicación que nos brindan porque son medicamentos genéricos no aptos para celíacos. Nosotros debemos ir a comprar nuestros propios remedios que son, de hecho, muy caros. Y si estamos internados por alguna otra afección, por alguna intervención, por lo que sea, la dieta que tienen en los Hospitales, en las Clínicas ó en cualquier otro lado, tampoco están libres de gluten. O sea que si yo estoy internada, mi familia me tiene que llevar mi propia comida porque no puedo comer lo que hacen ellos. Esto evidencia que no existe una contención para el paciente y en general en la Sociedad, estamos excluidos, la patología crece día a día. Cada día hay más celíacos y en realidad en la Sociedad estamos totalmente excluidos porque no hay una concientización de lo que es ser celíaco ó de lo que nos produce a nosotros consumir gluten. Por estas razones y muchas más, que hacen un enorme costo económico para enfrentar esta enfermedad que es crónica, nosotros no tenemos una cura, nosotros no consumimos remedios para curarnos, solamente es una dieta. Le quiero pedir al Ejecutivo Municipal que conjuntamente con el Provincial, sancionen la Ley de Celíacos porque es muy importante. Si también se pudieran hacer Ordenanzas Municipales que son imprescindibles para que los padecemos esta enfermedad tengamos un futuro más aceptable y con una mejor calidad de vida. Nada más, gracias por escucharme.-
LIC. MARIANA HUERTA: buenas tardes a todos, mi nombre es Mariana Huerta, yo soy Lic. en Nutrición y como dijo Robinson, tengo una fábrica donde elaboramos productos libres de gluten, la cual fue una decisión que tomé porque hago Consultorio y tenía muchos pacientes celíacos a los cuales a la hora de hacer la dieta, como dijo Amina, su tratamiento es la dieta, la alimentación libre de gluten, me preguntaban “¿y qué como, y donde lo consigo y el costo?”. Yo sabía el costo que tenían los alimentos porque lo veía diariamente y les decía: “podes conseguir tales marcas” y estas marcas eran de Córdoba, de La Plata, de Buenos Aires, no hay productos locales. Si bien la dieta frutas, verduras, carnes ó lácteos pueden consumir, no sería una dieta balanceada sin los hidratos de carbono, sin las harinas. Entonces se me ocurrió montar una fábrica, que al principio hubo que remarla bastante porque como dijeron no está preparada la Provincia lamentablemente, hay mucho desconocimiento, a mi me inscribieron como “Fábrica Libre de Celíacos”, no como “Alimentos libres de gluten”. O sea que ningún celíaco iba a poder ir a comprarme a mí, porque…nada que ver. No sabían lo que era el gluten en Bromatología Provincial, asique yo tuve que hacer el manual de buenas prácticas y manufactura, tuve que hacer protocolos. Yo mando los alimentos a certificar a Córdoba, a CEPROCOR de Punilla, con un costo muy elevado. Por eso los alimentos también tienen costo elevado, por los análisis que se deben realizar. Cada análisis tiene un costo aproximado de ochocientos pesos ($800,00) y por ejemplo si haces un fideo finito es un análisis, si haces un fideo grueso (que lo único que cambia es la pasta linda) es otro análisis. Entonces esas cosas hacen que puedas ofrecer muy poquito a un costo elevado y que a uno todos los días las trabas lo van…digo pucha, no puedo ofrecerles más, no pudo hacer más por ellos. Y con doscientos cuarenta pesos por mes ($240,00) nadie hace nada, menos un celíaco, no compras nada. Ustedes también van al supermercado calculo, y sabrán el costo de las cosas. Y si van a los supermercados lo único que se ve para celíacos, aunque uno no sea celíaco, son galletitas y harinas pre mezcla, como si lo único que los celíacos comen son galletitas. Las pastas, los fideos, los ravioles, panes, hay pre pizas, hay cantidad de alimentos y una vez que uno cambia la alimentación, no necesita de medicamentos, entonces a las obras sociales no les genera un costo en medicamentos el celíaco, al contrario. Por lo tanto eso también estaría bueno de rever para que el monto sea un poco más elevado, la ayuda que se les da. Yo como empresaria reciente me capacito, participo de proyectos de la Provincia, estoy en el proyecto de NAVES formando parte de los empresarios jóvenes de La Pampa, pero son las trabas que día a día vas encontrando las que te hacen replantearte “ó sigo con el Consultorio y no hago nada, ó me pongo la camiseta y aporto mi granito de arena” porque yo se que lo mío es poquito pero va ayudando. Y en La Pampa somos la única fábrica que está registrada, yo certifico los productos, el logo que le pongo se que lo pongo porque alguien me dio la entidad, no lo pongo porque sí. Porque hay gente que pone el logo pensando que cualquier producto tiene el logo y por eso va a vender más, se está lucrando mucho con eso. Y en realidad los productos no tienen que ser tres veces más caros como supuestamente la gente dice, sí tuviésemos un poco más de ayuda. En mi caso no digo ayuda económica, sino por ahí ayuda en el sentido de difusión, de apoyar a la comunidad celíaca. El uno por ciento de la población argentina es celíaca, por cada celíaco que hay en la familia, hay ocho que no están diagnosticados. Y no es que ahora haya más celíacos que antes, sino que ahora se están diagnosticando porque los médicos están animándose a hacer biopsias, mandando a hacer endoscopías, están estudiando un poco más la enfermedad, entonces todo ello hace que todos los días haya gente diagnosticada ó recientemente diagnosticada como ella, pero bueno, lamentablemente es una condición que todos los días va surgiendo gente con nuevas sintomatologías y es una enfermedad que si no se trata a tiempo la persona tiene muchas consecuencias. La sintomatología es muy amplia, no es que no podes comer pan. Los alimentos para celíacos no son para bajar de peso como mucha gente cree, sino que tienen que ver con un alimento saludable. Lo último que quería comentarles es que yo trato de ponerle garra, de hacer las cosas bien, pero muchas veces el mismo sistema hace que uno baje los brazos. Hoy justo le comentaba a Robinson, hace tres meses que tengo Disposiciones en Bromatología, esperando que salgan, de productos, están por cumplir años ya las Disposiciones y nunca tengo…o sea yo mando a hacer los análisis afuera, me tardan veintiocho días y acá me tardan noventa, cien, ciento veinte días para hacerme un laboratorio que es bromatológico, no hay laboratorio libre de gluten todavía en La Pampa. Entonces esas cosas son trabas que no te permiten ir renovando el stock de mercadería, no te permiten tener productos nuevos, ofrecer cosas nuevas y es muy difícil para el celíaco, porque uno se tiene que poner en los zapatos del otro, ir a un supermercado, ir a comer afuera ó juntarse con alguien y no tener una opción, siempre tener que andar con una vianda no es muy lindo. Entonces es eso, y que conozcan que acá en La Pampa hay una producción local, los invito al que quiera ir a la fábrica, es una fábrica pequeña, es familiar. Pero como casi todas las empresas de Argentina de productos para celíacos, hay quince en Argentina y la mayoría son familiares, empezaron como fábricas familiares porque hay algún celíaco en la familia y como no había nada se pusieron a trabajar ellos. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: muchas gracias. Tiene la palabra el Concejal Villatoro.-
CONCEJAL VILLATORO: gracias Señora Presidenta. Revisando los libros de Actas del Concejo y mirando uno viejo del año 2012, me puse a leer el Acta 96/2012 y me encuentro en ese Acta que habla del arreglo de las cortinas del Concejo, de las cortinas de las persianas digamos. Como todos acá sabrán y me habrán escuchado muchas veces pedirlo “se arreglaron las cortinas. La boleta, etc etc.” Bueno ahí me encuentro que en ese Acta dice que se arreglaron, quien las arregló, que se hizo por un presupuesto. Pero no se menciona montos, no se muestra (obviamente es el Acta) no se muestra presupuesto, nada. ¿Yo por su intermedio podría, siguiendo el Acta 96 Usted, ubicar el presupuesto y los costos de la reparación? (pregunta que le realiza el Concejal a Presidencia).-
PRESIDENCIA: por Secretaría tomamos nota, buscaremos el Expte correspondiente y se lo acercaremos.-
CONCEJAL VILLATORO: le agradezco mucho.-
PRESIDENCIA: no, por favor.-
CONCEJAL VILLATORO: me apunta acá la Concejala Roigé, es una Resolución de Presidencia del Concejo.-
PRESIDENCIA: perdón, no lo entendí.-
CONCEJAL VILLATORO: mirando las Resoluciones de Presidencia del Concejo, allí está el detalle.-
PRESIDENCIA: ah perfecto!! Bien bien, es una Resolución de Presidencia.-
CONCEJAL VILLATORO: Resolución de Presidencia N° 96/2012. Gracias.-
PRESIDENCIA: buscaremos la información y se la haremos llegar.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Nota del Señor Secretario de Hacienda y Abastecimiento remitiendo informe de horas extras realizadas por el personal municipal correspondiente al mes de Julio de 2014. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5117/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TEOFILO DE LA COLINA. Expte Nº 235-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5118/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle WILDE. Expte Nº 234-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5119/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle F. PÉREZ. Expte Nº 230-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5120/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CATRILO. Expte Nº 232-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5121/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO. Expte Nº 229-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-I.7 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5122/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle COLON. Expte Nº 228-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5123/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PASTEUR. Expte Nº 231-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.9 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5124/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SOR ESTEFANÍA MONTALDO. Expte Nº 236-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.10 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5125/14 mediante la cual se Modifica el Anexo I de la Ordenanza Nº 4921/13 y se Dispone el pase a Planta Permanente de los agentes contratados bajo la modalidad Resolución Nº 247/93 y régimen previsto por Ordenanza Nº 4168-Jornada de Tiempo Reducido-. Expte Nº 182/2007 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.11 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 38/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita a la Cámara de Diputados de La Pampa, el pronto tratamiento de un proyecto de ley que garantice el “Boleto Estudiantil Gratuito y Universal”, urbano e interurbano para estudiantes de todos los niveles educativos en nuestra Provincia. Expte Nº 196-1/204 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.12 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 39/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita al Banco de La Pampa, analice la posibilidad de gestionar la incorporación de un cajero automático al proyecto de la obra que se encuentra en ejecución en las calles Rio V y Corona Martínez de nuestra ciudad. Expte Nº 250-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.13 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 40/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal el Programa “Quiero Vivir Sano”. Expte Nº 244-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.14 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5126/14 mediante la cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle PEDRO BERTON. Expte Nº 233-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.15 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5127/14 mediante la cual se Acepta el veto dispuesto por Resolución Nº 987/2014 (D.E), al Artículo 1º de la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 04 de Septiembre de 2014, relacionada con la Desafectación como espacio verde del inmueble municipal que fue donado a la Asociación Cooperadora Escuela “los Chañares”. Expte Nº 236-1/2011 (HCD). Pasa a Archivo.-II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1 Nota presentada por el Concejal Mariano Salomón del Bloque Radical remitiendo nota de la Escuela de Ciegos y Disminuidos Visuales Nº 1 de esta Ciudad mediante la cual se Solicita se Declare de Interés Municipal las actividades que se desarrollaran en el marco del Día Internacional del Bastón Blanco. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
II.2 Nota presentada por el Dr. Salvador Sancho Altolaguirre, Subrogante Director Ejecutivo Local de PAMI La Pampa, mediante la cual se Solicita se Declare de Interés Municipal el “IV Encuentro Cultural de Adultos Mayores”.-
PRESIDENCIA: de acuerdo a lo acordado en Labor Parlamentaria, esta Nota va a pasar al Orden del Día para ser tratada al final del Temario.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1 Nota presentada por el señor Montero Robinson, Presidente de la Asociación Ayuda al Celíaco de La Pampa mediante la cual solicita a este Cuerpo, se dirija a la Cámara de Diputados de la Provincia de La Pampa a efectos de que se considere la posibilidad de dar tratamiento al proyecto de ley “Programa de Asistencia Integral a Personas Celíacas”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2 Nota presentada por el vecino Gustavo Díaz Gómez solicitando, junto a un grupo de vecinos del Barrio Los Hornos, la modificación del Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Quisiera poner a consideración del Cuerpo que ese Proyecto también pase a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones, donde también estamos tratando la modificación al Código, un Proyecto anterior que hay.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la moción realizada por la Concejala Cecilia Roigé. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. El Proyecto será girado también a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV. 1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública y se Autoriza la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle UTRACÁN. Expte Nº 4689/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV.2 Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Mariano Salomón del Bloque Radical mediante el cual se Modifica el Capítulo VIII-Tarifa-Articulo 39º inciso a) de la Ordenanza Nº 4226/2010-Servicio Público de Coches Taxímetros. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
IV.1 Proyecto de Resolución presentado la Concejala Fabiana Ballejos del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Solicita a las reparticiones del Gobierno de la Provincia de La Pampa que correspondan, analicen y realicen las gestiones pertinentes a fin de otorgar los beneficios instituidos por Ley Nº 830, al señor Oscar Julio Berón. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
ORDEN DEL DÍA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Instalación de Alumbrado Público en calle CHILE. Expte Nº 248-1/2014 (HCD) y 4308/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública la ejecución de la obra: Alumbrado Público, en calle CHILE, entre Perú y Bolivia de esta Ciudad, conforme a documentación obrante en Expediente Nº 4308/2014/1-1. Artículo 2º: Apruébase la planificación y presupuesto elaborado por la Dirección de Obras Públicas, que asciende a la suma total de PESOS: ONCE MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y DOS CON SETENTA Y OCHO CENTAVOS ($11.392,78), con valores referidos al mes de AGOSTO/14. Artículo 3º: La obra contará con la instalación de (2) luminarias con lámpara a vapor de sodio de 150 w y será financiada por la Municipalidad y ejecutada por Administración con personal de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad o bien por contratación total o parcial de la mano de obra y/o equipos conforme la normativa vigente en el ámbito municipal.- Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-

PRESIDENCIA: se pone en consideración el proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Aprueba la incorporación de la calle FRANCISCO DE ZURBARAN como arteria troncal o primaria de la red circulatoria de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 249-1/2014 (HCD) y 3301/2014/1-1 (D.E).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Apruébase la incorporación de la calle FRANCISCO DE ZURBARÁN, como arteria troncal o primaria de la red circulatoria de la ciudad de Santa Rosa, prevista en el Código Urbanístico 2004 aprobado por Ordenanza Nº 3274/05, de acuerdo a plano que como Anexo I, forma parte de la Presente.-
Artículo 2º: Aféctanse los inmuebles frentistas a la calle Francisco de Zurbarán, en todo su recorrido en ambas márgenes, desde la Avda. Eva Perón (Ruta Nacional Nº 35), en un largo de 3.950 metros, con una restricción al dominio para futura calle, en un ancho de 50 metros en cada lado desde la Línea Municipal, menos en aquellas parcelas que se encuentran dentro del perímetro urbano. Artículo 3º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Por Secretaría antes de empezar la Sesión, acompañamos una modificación al Artículo 2° del texto. Simplemente para que se leyera a ver cómo quedó, consideramos que era mejor la redacción tal como la estamos proponiendo ahora para que sea en forma imperativa la afectación y que no estemos facultando en el D.E esa posibilidad. Asique simplemente para que se lea como quedó el Artículo 2° conforme a lo acordado previamente. Gracias.-
Se dá lectura por Secretaría.-
Artículo 2º: Aféctanse los inmuebles frentistas a la calle Francisco de Zurbarán, en todo su recorrido en ambas márgenes, desde la Avda. Eva Perón (Ruta Nacional Nº 35), en un largo de 3.950 metros, con una restricción al dominio para futura calle, en un ancho de 50 metros en cada lado desde la Línea Municipal, menos en aquellas parcelas que se encuentran dentro del perímetro urbano”.
PRESIDENCIA: se pone en consideración el proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
3) Despacho de la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario. Proyecto de Resolución mediante el cual se Declara de Interés Municipal la “4º Jornada de Equinoterapia-Hipoterapia-Equitacion Adaptada-Rehabilitación Ecuestre en La Pampa”. Expte Nº 199-1/2011 (HCD). –Transcripción de Resolución: Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal las “4º JORNADA DE EQUINO TERAPIA – HIPO TERAPIA EQUITACION ADAPTADA-REHABILITACION ECUESTRE EN LA PAMPA”, a desarrollarse el día 03 de octubre del corriente año en la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2°.- Remítase copia de la Presente a Asociación Pampeana “El Zorzal” de Equinoterapia y Equitación Deportiva (A.P.E.Z.E.E.D.), a la Asociación Argentina de Actividades Ecuestres para Discapacitados (A.A.A.E.P.A.D.) y a la Asociación Agrícola Ganadera de La Pampa (AAGLP)-Subcomisión de Equinos-, organizadores de la citada jornada.- Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
4) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica el Artículo 2º inc. c) de la Ordenanza Nº 3994/09 Señalamiento Horizontal-. Expte Nº 50-1/2008 (HCD).-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Modificase el Artículo 2º inc. C) de la Ordenanza Nº 3994/09, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Artículo 2º: El pintado de cordones se efectuará de conformidad a lo siguiente:
c) Para establecer ESTACIONAMIENTO EXCLUSIVO: Se utilizará como color básico el Azul complementando con el color blanco, para lograr un adecuado contraste, en relación 3:1 y 5:1 según se trate de longitudes inferiores ó superiores a diez (10) metros en tramos rectos, y será de aplicación: 1) Frente a garajes ó cocheras particulares que se encuentren activos, a la solicitud del propietario del inmueble, en un ancho de 6 metros, debiendo estar colocada al frente la señal R-17 y en la misma placa, ó en una placa complementaria, los números de dominio de el o los vehículos expresamente autorizados, con un máximo de dos, como así también el número de Resolución autorizante. La exclusividad de uso tendrá carácter permanente. 1) a): Si el peticionante del estacionamiento exclusivo certifica fehacientemente una discapacidad, se podrá adicionar un módulo de dos (2) metros a continuación de lo establecido en el inciso precedente.”. Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
PRESIDENCIA: voy a pedir un cuarto intermedio para que podamos firmar el Despacho que quedó pendiente, acordado en Labor Parlamentaria. Lo pongo a consideración de Ustedes. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Entramos en cuarto intermedio siendo la hora diecisiete con treinta y ocho minutos.-
5) Despacho de Labor Parlamentaria. Proyecto de Resolución mediante el cual se declara de Interés Municipal el “IV ENCUENTRO CULTURA DE ADULTOS MAYORES”. Expte. N° 252-1/2014 (HCD).-Transcripción de Resolución: Artículo 1°.- Declárase de Interés Municipal el “IV ENCUENTRO CULTURAL DE ADULTOS MAYORES”, que se llevará a cabo en nuestra Ciudad el día 03 de Octubre del corriente año. Artículo 2°.- Comuníquese a la Entidad organizadora del evento. Artículo 3°.- Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el proyecto de Resolución en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se harán las Comunicaciones pertinentes.-
No habiendo mas Asuntos que tratar y siendo la hora dieciocho, se da por finalizada la Sesión.-

Twitter Facebook Contáctanos