ACTA Nº 1208 VIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1208
HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1208 VIGÉSIMA SEXTA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1208 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los dieciocho días del mes de septiembre del año dos mil catorce, siendo la hora diecinueve con cinco minutos, da comienzo la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante. Bajo la Presidencia de su Titular la Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Señora Fernanda Gabriela DOLSAN y con la presencia de las Señoras Concejalas y Señores Concejales Fabiana Leticia BALLEJOS, Marcos Rubén CUELLE , Guillermo José DI LISCIA, Norma Beatriz DOMÍNGUEZ , Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON y Félix VILLATORO. Y la ausencia con aviso de las Concejalas Elisabet TABOADA y Nilda Esther GHIGLIONE. Conforme una invitación formulada por la Presidencia, el Concejal Marcos Rubén CUELLE procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
PRESIDENCIA: según lo acordado en Labor Parlamentaria y por el pedido de licencia de la Concejala Nilda Esther GHIGLIONE por razones de salud, se va a proceder a la Constitución de la Comisión de Poderes para evaluar la documentación pertinente del Concejal Suplente Walter Alfredo OYARCE. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Se conforma la Comisión de Poderes.-
Finalizada la Comisión de Poderes por Secretaría se da lectura al dictamen de la misma.-
“Acta de Comisión de Poderes. En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa a los dieciocho días del mes de septiembre, siendo la hora diecinueve con diez minutos, se reúne la Comisión de Poderes constituida por los representantes de los Bloques Políticos P.J, FrePam, Comunidad Organizada y U.C.R. siendo ellos: Concejal Juan Mecca por el P.J, Concejala María Cecilia Roigé por el FrePam, Concejala y Presidenta del Bloque Comunidad Organizada Viviana Noemí Rodríguez y Concejal y Presidente del Bloque de la U.C.R Marian Salomón. A efectos de considerar el título del Señor Walter Alfredo Oyarce D.N.I. N°: 16.820.562, la Comisión de Poderes Resuelve: aconsejar al HCD la aprobación del Título. Habiendo cumplimentado la tarea encomendada firman al pié los integrantes de la misma” .-
PRESIDENCIA: habiendo aceptado la recomendación de la Comisión de Poderes se invita al Concejal Walter Alfredo OYARCE a prestar juramento al Estrado.-
Walter Alfredo OYARCE: ¿Juráis por Dios, por los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa y por sus compañeros Municipales, desempeñar legal, fiel y honradamente el cargo de Concejal del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa para el que habéis sido elegido observando, y haciendo observar fielmente la Constitución Nacional, la Constitución Provincial y la Ley 1597 Orgánica de Municipalidades y Comisiones de Fomento?.-
Walter Alfredo OYARCE: SI, JURO.-
PRESIDENCIA: si así no lo hiciereis, que Dios y los vecinos de la Ciudad de Santa Rosa y sus compañeros Municipales os lo demanden. (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: antes de comenzar con el Temario y siguiendo con la Sesión, ha pedido hacer uso de la palabra a través de la Banca del Vecino el Señor Avendaño. Pongo la moción a consideración de los Señores Concejales. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Invito entonces al Señor Avendaño a hacer uso de la Banca del Vecino.-
Señor AVENDAÑO: buenas tardes a todos y muchas gracias a los Concejales por autorizarme a poder hablar. Con el debido respeto que me merecen tres compañeros en especial, el compañero Oscar Gatica, el compañero Mario Gatica y Zelmira Regazzoli y a pocos días de cumplirse un nuevo Aniversario de la desaparición física del ex Gobernador y Compañero José Aquiles Regazzoli, queríamos rendirle algunos militantes un humilde homenaje. Decía José Regazzoli el 25 de Mayo de 1973: “Honorable Cámara de Diputados. En nuestro carácter de Representantes del Pueblo de La Pampa, en el ejercicio del mandato conferido y como primer acto de Gobierno en el comienzo de una nueva era en la historia de nuestra Patria y de nuestra Provincia, me dirijo a los Señores Diputados haciéndoles llegar el mensaje como Titular del Poder Ejecutivo que deseo llevar a vuestro conocimiento y al de todos los pampeanos. El once de marzo y el quince de abril el pueblo pampeano al igual que el resto del pueblo argentino, culminó la primera etapa de su larga marcha para recuperar su Soberanía, asegurar la liberación y determinar la programática de la reconstrucción de la Patria. Durante dieciocho años el pueblo pampeano, al igual que el resto del pueblo argentino, se vio parcial o totalmente proscripto sumido en la injusticia social, explotado por los Monopolios extranjeros y por la estructura económica, política, social y cultural puesta a su servicio. Pero también durante dieciocho años bajo la conducción del General Perón, la Bandera proclama y líder de la emancipación del pueblo pampeano al igual que el resto del pueblo argentino, libró en las calles, fábricas, talleres, Universidades, ingenios, obrajes, templos y cuarteles una constante lucha que en diversas formas nos ha llevado a este momento de júbilo y esperanza nacional. El pueblo argentino interpretado por el justicialismo, eje en torno al cual se nucleó en vísperas electorales en el frente justicialista de liberación nacional, con sus banderas de unidad nacional para la liberación y la reconstrucción, obtuvo como es sabido una histórica victoria eligiendo la vía pacífica de la urna, como instrumento de su decisión. Para el pueblo de La Pampa es más significativa, si cabe, esta recuperación del ejercicio de su Soberanía política, si se tiene en cuenta que durante dieciocho años se alternaron en nuestra Provincia, Gobiernos que eran delegaciones de los regímenes de factos ó dilatorios impuestos de la República, a Gobiernos que aparentemente electos resultaban ser expresión de minorías políticas por la proscripción ó la abstención forzada de las mayorías. Esta mayoría del pueblo pampeano que nunca dejó de expresarse de una u otra manera en cuanta oportunidad tuvo, ha dado al frente Justicialista de liberación de La Pampa en las elecciones del once de marzo y del quince de abril la mayoría absoluta de los votos, hecho que se refleja en esta Honorable Cámara de Diputados a través de sus Representantes, en la inmensa mayoría de los Municipios de la Provincia y sus Concejos Deliberantes y el Vice Gobernador y Gobernador electo. Si bien ello les daría título más que suficiente desde el punto de vista estrictamente democrático para imponer sus programas y gobernar con sus hombres ante la magnitud de la Empresa que nos aguarda, cómo bien lo ha señalado el otro día el General Perón, que para esto aún seremos pocos, para lograr la liberación Nacional. Pampeanos y pampeanas con la votación Nacional y Popular cualquiera sea su aspiración, Patria Libre, Justa y Soberana camina nuestro pueblo al Socialismo Nacional”. José Aquiles Regazzoli tuvo cuatro pilares que quizás hoy muchos de los dirigentes no los tengan. Honestidad, Gratitud, Austeridad y Lealtad. Don José para nosotros, fue deportista, policía y político argentino, que ejerció como Gobernador de la Provincia de La Pampa entre 1973 y 1976. En sus años juveniles practicó futbol y llegó a ser arquero de All Boys de Santa Rosa. Desarrolló una extensa carrera en la política en los territorios nacionales, de la cual se retiró con con el Grado de Inspector General. Se casó con Zelmira Sansinanea y tuvieron tres hijos: Mireya (hoy presente), Yuyo y Cristina (la menor). Vivió en su tradicional domicilio de la calle Masilla 445 y sus vecinos lo recuerdan como hombre sencillo y servicial. Se sintió identificado con el Peronismo en su surgimiento en la década del ´40. Derrocado el Gobierno de Perón, fue uno de los líderes del alzamiento Cívico Militar del 9 de Julio de 1956 en La Pampa junto al Capitán Adolfo César Filipo y el Doctor Honores Martínez, movimiento que tenía como objetivo la recuperación del Estado de Derecho. Entonces estuvo preso en la Colonia Penal Unidad 4 y corrió riesgo de ser fusilado como lo fueron otros detenidos en Lanús, Campo de Mayo y los basurales de León Suárez. Al salir de la cárcel y como medio de vida, dando un ejemplo de hombría, manejaba un camión en el que recolectaba leña para su venta. Nada de esto representó un obstáculo para seguir adelante con su militancia y por su actividad política cayó preso en varias ocasiones más. En los años ´60 se desempeñó como Capaz en las obras de construcción de la Casa de Gobierno. Junto a otros dirigentes fue elegido para acompañar al General Perón en su regreso el 17 de noviembre de 1972. Al año siguiente fue candidato a Gobernador por el P.J que integraba el Frente Justicialista de Liberación, asumió el 25 de mayo de 1973 en un histórico mensaje al pueblo pampeano. Fue leal al General Perón, contó con el apoyo de la Juventud Peronista. Cuando su Gobierno sufrió el cuestionamiento de sectores internos contó con la confianza que le brindaron la mayoría de los pampeanos que lo sabían una persona de bien y también con el respaldo de los trabajadores que se movilizaron con su defensa y la Orden Constitucional en tiempos convulsionados. Bajo su Gobierno, en la Residencia se desarrollaron las Colonias de Vacaciones para los niños de los barrios de Santa Rosa y del interior de la Provincia, conste, a la cual nunca fue a vivir porque consideraba que debía seguir viviendo en su casa. En marzo del ´74 se produjo un acuartelamiento masivo de la Policía Provincial por reclamos salariales que se resolvió pacíficamente, pero que se interpretó como un intento de derribar al Gobierno. Sectores internos dentro del Peronismo atacaban a Regazzoli a quien acusaban de izquierdista, entre sus detractores se encontraban muchos funcionarios a los cuáles él había llevado a los cargos. El Jefe del Regimiento ubicado en Santa Rosa era después el General Ramón Camps que sería uno de los más destacados criminales de lesa humanidad, durante la Dictadura Militar que se iniciara en el ´76. Tras el Golpe Cívico Militar que se iniciaba el 24 de marzo de 1976, dio instrucciones para retirar las llaves del Instituto de Viviendas, ya con guardia Militar, y entregar las casas a sus legítimos adjudicatarios que vivían en el entonces Barrio El Salitral a las orillas de la Laguna Don Tomás, otro último gesto de gobernante. En el ´82 creó la línea “Perón y Evita” luego “Lista Blanca” y cuando después de la Dictadura abrimos por primera vez la Sede de la calle Yrigoyen con una charla que brindó Germán Abdala, estuvo allí presente. Pasadas las Internas del ´83 no fue candidato a ningún cargo electivo. En campaña, la militancia de la Lista Blanca y José, abrieron las puertas de los Peronistas y vecinos para que en Santa Rosa pudiera ganar Rubén Marín, candidato a Gobernador del P.J electo en 1983. Cuando el candidato a Gobernador fue Néstor Ahuad en el ´87, trabajó hasta último momento cuando lo sorprendió la muerte días después el 21 de septiembre de 1987. En las memorias de un militante, Oscar Gatica al cual he pedido permiso para poder rescatar un hecho histórico, titulado “Cómo fue la entrega del Peñi Ruca”, hoy José Aquiles de Reagazzoli. El mismo día 24 sucedió un acontecimiento que por entonces pasó desapercibido para la mayoría de los pampeanos y con el paso de los años se transformó en motivo de distintas versiones. En el recuerdo de Alicia Chávez, protagonista central, así fueron los hechos: “el día 24 de marzo de 1976 fue el Golpe de Estado, el día anterior el Señor Gobernador José Aquiles Regazzoli me encomendó una tarea importante, debía entregar las llaves del barrio Peñi Ruca a sus legítimos adjudicatarios. Pero el día mencionado no se pudo concretar por una situación imprevista, cuál sorpresa fue para mí que a la hora cinco con treinta minutos ó seis de la mañana siguiente al 24, aparece el Compañero Mario Macagno de la Dirección Promoción Comunitaria y un Agente de la Policía que me comunican que había un golpe de Estado y el Señor Gobernador requería mi presencia. Al llegar a Casa de Gobierno nos paran los Militares y el Agente policial le dice que por orden del Señor Gobernador tenían que entrar a su Despacho, allí me encuentro con todo el Gabinete Provincial. Al verlo, Don José se me acercó y me dijo si podía ir a la oficina del Instituto de Vivienda y le dije que sí, que se quedara tranquilo, que esas llaves iban a ser entregadas a sus adjudicatarios. Me hizo acompañar por el compañero Eudaldo Gigena y al querer entrar por la puerta de guardia nos para un militar que estaba a cargo. Yo le dije que tenía que retirar unas llaves de mi oficina, que me las había olvidado el día anterior, sin especificar qué llaves eran. Consulta con su Superior y éste, el Mayor Calderón, me hace la misma pregunta y le respondo lo mismo. Acompañada de un Soldado y de Gigena llegamos al Instituto, en ese momento estaba clausurado con las puertas cerradas y el Soldado le explica que había una orden de ingreso del Mayor Calderón, así fue como retiré del tablero las ochenta llaves. Una vez afuera me estaba esperando el compañero Avelino Cisneros que en su automóvil particular me traslada al barrio Molinos, los dos fuimos casa por casa a entregar las llaves y les dijimos que por orden del Señor Gobernador debían cambiarse ese mismo día, sino las perdían. Así fue que para la noche del día 24, la mayoría de las familias ya estaban en sus viviendas, sin luz, pero en su casa propia. A eso de las veinte horas llega a lo de mi vecino un patrullero con dos Agentes y una Policía Femenina, me llevan a la Jefatura de Policía y allí había un Militar Mayor ó Coronel, me interrogaron mucho, yo les decía que esas casas tendrían que haber sido entregadas dos ó tres días antes y que por razones de fuerza mayor no pudo hacerse, inclusive que ya estaban las autorizaciones con fecha y firma del Señor Gobernador. Me hicieron un sumario administrativo con fecha y firma de aquel día. Pasó un tiempo y me citan a Tribunales y a Don José Regazzoli también por la misma causa, y ahí finalizó todo”. Los que otrora, con el tiempo, hemos tomado los ideales de Don José y ante hecho de tamaña representación de arriesgar su vida y la de la compañera Chávez, al igual que el compañero Avelino; entendimos muchos de nosotros los planteos filosóficos del Peronismo. El superar el “Yo” del “Nosotros” nos da a nosotros, humildes militantes, la dimensión real de Don José. A aquellos que en nuestro Partido, como salteadores nocturnos, intentaron derrocarlo. A aquellos que a nuestro Partido, como salteadores nocturnos, quisieron borrar nuestra historia y nuestros principios, los condenó la historia. Gracias. (aplausos en el Recinto).-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias Señora Presidenta. Quería hacer un pequeño homenaje por la muerte de China Zorrilla. En realidad es una personalidad de la Cultura Latinoamericana, nació en Montevideo en el año 1922 y murió en Montevideo, ayer. Tenemos que decir que fue considerada por muchas generaciones, la Dama del Teatro Río Platense. Tuvo una formación intensa como actriz y sobre todo fue una gran actriz dramática y una comediante. Nosotros probablemente la conocemos por las películas. Tiene una gran actuación en el Teatro, que acá no lo vemos tanto, y también en la ópera. China Zorrilla fue perseguida por la Dictadura en Uruguay y se vino a la Argentina. Eso lo hizo en el año 1971. Ya había tenido ella una gran trayectoria, arrancó en el ´43 con el Teatro Independiente en Montevideo, estuvo en Londres. Posteriormente estuvo cuatro años en New York, ahí se dedicó a hacer las Canciones para mirar, la obra de textos de Maria Elena Walsh con Carlos Perciavale. Y después tomó una gran popularidad en nuestro País, por algo que ya no existe, que son los teleteatros, o ya no existen tanto de la misma manera, los teleteatros con guiones de Alberto Migré. Estuvo en nuestro País, casi asilada, trabajando hasta el año ´84 que volvió a Uruguay y presentó sus obras en Montevideo, fue recibida como la Hija Pródiga. El Cine es por donde más la conocemos, siempre filmó con los grandes Directores Argentinos como Torre Nilsson, Puenzo, como María Luisa Bemberg, como Alejandro Doria y seguramente nos acordamos de ella por “Esperando la Carroza”, la obra que después de llevó al Cine y que realmente nos hizo llegar a un personaje y a una situación muy tierna y muy del Río de La Plata. Nosotros seguramente nos vamos a acordar de muchas cosas de China Zorrilla, lo más importante, probablemente, es que como tantas personas que nombramos acá en este C.D va a ser alguien que no pasó desapercibida por la vida, que hizo un gran aporte a la Cultura Latinoamericana. Y a veces con Antonio Gasalla se reían un poco porque Antonio Gasalla no es de usar pocas malas palabras sino muy por el contrario y los Uruguayos son muy cuidados en el lenguaje, y China Zorrilla con esa finura que tienen pocas personas le decía “qué palabrotas que dicen los Argentinos, pero qué bien que las dicen”. Casi que era una cosa grata escuchar una buena palabrota de un Argentino. Ayer el Presidente José Mujica, viajó desde Finlandia especialmente para llegar a rendirle honor a China, que junto con Mario Benedetti son los dos grandes artistas que han recibido homenajes del nivel de Jefes de Estado prácticamente. Para terminar quería decir lo que dijo Pepe Mujica ayer y que me parece que nos describe, nos ayuda a entender todo lo que hizo China por la Cultura Río Platense. Dice: “Hay algunos pajaritos criollos como el zorzal ó el hornero, que con mucha ternura y oficio antes de cada primavera, construyen su nido palito a palito, sin darse cuenta o dándose cuenta. China Zorrilla ha contribuido a construir Cultura para el Uruguay y para el Río de La Plata a lo largo de décadas y décadas, sumando como esos pajaritos, palito a palito con ternura”. Me parece que esta despedida del Presidente pinta bastante bien el sentimiento que todos los latinoamericanos, sobre todo los Río Platense tenemos, por China Zorrilla. Gracias. (Aplausos en el Recinto).-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I- DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Nota Nº 169/14 S.H.y.A.-de la Secretaria de Hacienda y Abastecimiento remitiendo informe mensual de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos correspondiente al mes de Julio del corriente año. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo informe de la Dirección de Gestión Social de la Secretaria de Desarrollo Social respecto del funcionamiento de las instituciones que brindan asistencia alimentaria (comedores) en la ciudad de Santa Rosa, requerido por Comunicación Nº 14/2014 (HCD). Expte Nº 199-1/2014 (HCD). Se reserva en Secretaría para la consulta de los Señores Concejales.-
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 987/2014 (D.E) mediante la cual se Veta el Artículo 1º de la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 04 de septiembre de 2014. Exptes Nº 236-1/2011 (HCD) y 3062/2010/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 983/2014 (D.E) mediante la cual se Veta la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante con fecha 28 de agosto de 2014. Exptes Nº 351-1/2004 (HCD) y 9864/1994/1-8 (D.E). Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5110/14 mediante la cual se Concede la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, a inmueble propiedad del señor Oscar Adolfo Martínez y la señora Nivia María Ollo. Expte Nº 161-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5113/14 mediante la cual se Declara “Reserva Natural Urbana”, al predio municipal denominado Bosque “Los Caldenes”, circundado por las calles Blanco Encalada Sur, Liberato Rosas, M. Ávila. Expte Nº 82/88 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.7 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5114/14 mediante la cual se Designan los nombres de Gladys Mabel Tourn y Aurora Andreotti a calles de nuestra ciudad. Expte Nº 11-11/84 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.8 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 996/2014 (D.E) mediante la cual se Emite la facturación correspondiente a los periodos 9 y 10 de 2014 de las tasas por servicios municipales, tasa por inspección a propiedades no edificadas, por servicios sanitarios y tasa especial de obras y servicios. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.-
I.9 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 20/2014 (HCD) mediante la cual se Solicita al Departamento Ejecutivo analice los datos suministrados por la Dirección Gral. De Estadística y Censo del Gobierno Provincial y, en su caso, proceda a efectuar un llamado a licitación de nuevas licencias para el servicio público de coches taxímetros. Expte Nº 277-5/1997 (HCD). Pasa a Archivo.-
I.10 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 37/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal las “2º Jornadas de Previsión Social para jóvenes profesionales”. Expte Nº 226-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo I.11 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5115/14 mediante la cual se Autoriza al Departamento Ejecutivo a Subsidiar los boletos categorías: general, jubilados, pensionados, ex combatientes de Malvinas y estudiantil, del Servicio Público de Colectivos Urbanos de la ciudad de Santa Rosa. Expte Nº 196-1/2014 (HCD). Pasa a Archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1 Nota presentada por la Concejala Nilda Ghiglione solicitando licencia por 30 días, por razones de salud. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2 Nota presentada por el Concejal Juan Mecca mediante la cual adjunta copia de nota de la Sra. Nélida Clavero, Presidenta de la filial Santa Rosa Cruz Roja Argentina, solicitando la eximición de tasas correspondiente a la habilitación comercial del salón de fiestas y usos múltiples de dicha Institución. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta.-
II.3 Nota presentada por la Concejala Cecilia ROIGÉ mediante la cual adjunta copia del correo electrónico enviado por el vecino Javier Mecca donde reclama solución al desborde de líquidos cloacales que sufre después de cada lluvia en su domicilio.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. Este correo recibido la semana pasada, es la muestra de la poca respuesta que tienen los vecinos y algunos funcionarios de este C.D cuando requerimos que se traten de dar soluciones ante problema sobre todo de tipo de desbordes cloacales ó perdidas de agua. Leyendo el correo de este Vecino de la calle Provincialista, él habla que con cada lluvia desde hace un año, desborda la red cloacal y se llena la casa de líquidos cloacales, la de él y las de sus vecinos. Le ha mandado una nota al Intendente, ha intentado hablar con el Director de Agua y Saneamiento. No ha podido llegar nunca a hablar con este Director y explicarle cuál es la situación. Por eso entiendo que apela a todos los funcionarios a los cuales les envía este correo, para tener respuesta a esto. Lamentablemente como Concejala, no puedo comunicarme telefónicamente con el Director porque no tengo el teléfono corporativo, el azul, pero he intentado hacerlo por las vías normales, es decir llamar al teléfono fijo. Jamás hemos podido hablar con el Director Echeverría, ó porque no está ó porque después va a llamar. Y entiendo que todos los vecinos y todas las vecinas de Santa Rosa, que tienen algún tipo de problema, deben tener una respuesta, porque si no ocurre ó va a ocurrir lo que este vecino dice -“he dejado de pagar mis impuestos por servicios municipales aunque no sea lo que me han enseñado” – pero no tiene respuesta a sus reclamos, ni nosotros, ó al menos algunos Concejales. Inclusive posteriormente vuelve a mandarme otro correo donde expresa que hace cinco meses reclamó por una pérdida de agua y que a la fecha sigue sin resolverse. Por lo tanto entiendo que esto va a pasar a la Comisión de Acción Social, por lo que hablaron en Labor Parlamentaria y yo solicitaría que para esa Comisión se haga presente el Director Echeverría, a efectos que nos diga ¿por qué no responden ante los reclamos, por qué dejamos que los vecinos empiecen a dejar de pagar sus tasas municipales? Lamentablemente lo vemos con la evolución del “Buen Contribuyente”, de Junio a la fecha va bajando en forma permanente la recaudación ó a cantidad de referencias que abonan. Por eso Señora Presidenta, me hago eco de este reclamo, lo hago mío también y reclamo la presencia del Señor Echeverría a la Comisión pertinente a la brevedad para que nos de las respuestas que necesitamos a su vez nosotros, expresar a los vecinos que tienen problemas.-
PRESIDENCIA: El Proyecto (del punto II.3) pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario, y pongo a consideración de los Señores Concejales la invitación del Señor Echeverría a la próxima Comisión de Acción Social. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Por Presidencia se hará la invitación correspondiente.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1 Nota presentada por varios estudiantes del Movimiento Interestudiantil Pampeano mediante la cual solicitan el boleto estudiantil gratuito. A sus antecedentes.-
III.2 Nota presentada por el vecino Leonardo Fabio Avendaño mediante la cual propone el nombre de Edgar Alonso para la designación de una calle de nuestra ciudad. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV.1 Proyecto de Ordenanza presentado por la concejala Fabiana Ballejos y el Concejal Juan Mecca del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Prohíbe el expendio de combustible a moto-vehículos cuyo conductor y/o acompañante no utilicen el casco reglamentario.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: gracias Señora Presidenta. Simplemente para mencionar, tal como está establecido en los considerandos del Proyecto de Ordenanza, más allá que después desde la Comisión podamos perfeccionarlo, que si bien hay un antecedente que es la Resolución 11/2010 en la cual se sugiere a los propietarios de Estaciones de Servicio que no expendan combustible a aquellas personas que van sin casco, consideramos que esta Resolución no ha surtido efecto porque permanentemente vemos que de parte de aquellos que conducen moto vehículos, la conducta es absolutamente contraria. Es decir, van a las Estaciones de Servicio sin el casco reglamentario a pesar que la normativa esté vigente, con lo cual pretendíamos dentro de Bloque darle una mayor fuerza y obligatoriedad a esta obligación de quienes conducen las motos, que transiten con casco y al momento de cargar combustible, que lo hagan de esa manera. Pero queríamos involucrar también a los propietarios de las Estaciones de Servicio y a la Cámara de Comercio. Por eso creo que el Proyecto no queda acá, sino que lo que pretendemos es involucrar a todas las partes con la cuestión del tránsito y ver si de esta manera podemos generar esta conducta, esta cultura, más teniendo en cuenta después las consecuencias que tienen los accidentes automovilísticos protagonizados por personas que conducen moto sin el casco reglamentario, que obviamente en muchos casos llegan a ser fatales. Así que básicamente para que pase a Comisión, quería hacer esta breve reflexión de un Proyecto que ha elaborado la Concejala Ballejos y en el cual también nos hemos involucrado desde el Bloque. Muchas gracias.-
PRESIDENCIA: Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones y a Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV. 2 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Modifica el Anexo I de la Ordenanza Nº 4921/13 y se Dispone el pase a planta permanente de los agentes contratados por la modalidad Resolución Nº 247/93. Expte Nº 5579/2012/1-1 y 2 (D.E). Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
IV. 3 Proyecto de Ordenanza presentado por la Concejala Fabiana Ballejos del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se Establece que en las emisiones de los comprobantes del impuesto por servicios municipales y en el sistema de impresión de recibos de sueldo se deberá incorporar imágenes e información sobre niños/as desaparecidos/as en nuestro país. Pasa a la Comisión de Administrativa y Reglamentaciones.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1 Proyecto de Resolución presentado la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante mediante el cual se Declara de Interés Municipal el Programa “Quiero Vivir Sano”. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
V.2 Proyecto de Resolución presentado por la Concejala del Partido Comunidad Organizada, Viviana Rodríguez, y por el Concejal del Partido Justicialista, Juan Mecca mediante el cual se Solicita a la Secretaría de Asuntos Municipales del Gobierno de La Pampa, dictamine legalmente respecto del computo de la mayoría especial requerida para sancionar ordenanzas a consideración del Honorable Concejo Deliberante, sesionado en Comisión.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. Es para solicitar el acompañamiento de mis pares. Esto ha sido un motivo de discusión el tema de las mayorías aquí y como la Ley nos habilita a pedir un dictamen, me parecía que con este Proyecto de Resolución solicitando este dictamen de parte de todo el Cuerpo, resolveríamos por lo menos en un sentido ó en otro, respetando las opiniones de todos. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: gracias Señora Presidenta. Es para anticipar mi voto negativo a este Proyecto de Resolución. Entiendo que el C.D y el Reglamento interno del Concejo está sancionado y elaborado por los propios Concejales y son los propios Concejales los que pueden modificarlo y me parece que en este punto ó por lo menos entiendo, es claro o que dice el Reglamento Interno y además me parece que ya hemos pedido al Cuerpo Legal del C.D un dictamen sobre esto y también ha sido claro. Así que me parece que no es necesario pedirle a la Secretaría de Asuntos Municipales que dictamine sobre el funcionamiento interno del C.D, así que desde ya adelanto mi voto negativo al siguiente Proyecto.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJAL ROIGÉ: gracias Señora Presidenta. También adelanto el voto negativo del Bloque del FrePam porque creo que es claro el Reglamento, tal como lo dijo el Concejal Salomón. Remitiéndonos al Expte 18/2004 a fs 27, hay una Disposición, la 17 (diecisiete) que modifica el Reglamento Interno y en sus Artículos 8° y 15° se incluye el 126° y se modifica el 125° por el 131°, que es este último el que establece esta modificación al Capítulo XX de las Ordenanzas dictadas por el Intendente durante el receso del Concejo y los transfiere al Artículo 131°. Por eso se deduce que el Artículo 126° corresponde al Capítulo anterior, Capítulo XIX de la observación y reforman este Reglamento. Por lo tanto a aplicación del Artículo 126° no es aplicable al tratamiento de otros asuntos que no sean exclusivamente los que dice el Capítulo XIX que es justamente a las reformas de este Reglamento. También cabe acotar que si bien hubo un ordenamiento, ha sido un ordenamiento que no es correcto porque si lo miramos al Reglamento Interno, han quedado desfasados los Artículos estos que mencionamos anteriormente. Esta sería la cuestión técnica, digamos. El Reglamento es claro, clarísimo. Pero también me voy a otro aspecto, este C.D ha aprobado por mayoría de siete Concejales, asuntos u Ordenanzas que no requerían mayoría especial estando el Concejo en Comisión. Tan es así que estuvo durante dos años un funcionario a cargo, el Jefe del Cuerpo de Relatores y en una Sesión de este Concejo en diciembre de 2012, fue aprobada su designación por el Concejo en Comisión, con la votación de siete Concejales. Este C.D lo hizo en el 2012. Posteriormente fueron aprobadas varias Ordenanzas por este Concejo, que no requerían una mayoría especial, solamente una mayoría simple y tal es así que han sido reconocidas por el Intendente, que las veta y en ningún lugar de su fundamento de veto habla de que no están reconocidas porque no tienen esa mayoría que dice el Proyecto anterior que debería tener. Además, como decía el Concejal preopinante si hay un dictamen legal, está el dictamen legal, para eso tenemos un Abogado que es el Asesor Jurídico de este Cuerpo y él ha dictaminado en relación a este tema, en el sentido que yo vengo exponiendo. Por lo tanto me merece muchísima confianza lo que dice este Abogado, como lo que puede decir otro, pero ya lo tenemos. Y si hay que hacer un dictamen legal, yo solicito al resto de los Concejales ó a los Concejales que presentaron ese Proyecto, que acudan a la Justicia, la Justicia les dará ó no la razón. Asique desde ya dejo expresado este voto negativo de este Bloque del FrePam. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. En principio aquí se había acordado solicitar el dictamen a la Provincia, así que la verdad que me sorprendo hoy porque en dos Sesiones, debe constar en Actas seguramente, cuando vengan las Actas ahí lo veremos, que se había acordado que el dictamen se pidiera a Provincia porque la Ley así lo autorizaba. Así que sinceramente no sé cuál es el problema de solicitar un dictamen porque lo único que va a ser es por lo menos dar un punto de vista, no quiere decir tampoco que sea el correcto. Me parece que no cambia en nada que solicitemos el dictamen y que tengamos otra opinión en un tema que ha sido controvertido para todas las partes, para unos y para otros. No tiene otro sentido que aclarar la situación, nada más que eso. Pero aquí todos han manifestado que no tendrían ningún problema en solicitar el dictamen a Asuntos Municipales. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: gracias Señora Presidenta. Es entendible lo que plantea la Concejala preopinante respecto a tener uno o varios dictámenes sobre una cuestión, que indudablemente nos divide. Y no está inhabilitada a hacerlo por la vía que ella crea correspondiente hacerlo. Lo que creemos que no es esta la vía porque indudablemente no vamos a contraponer un dictamen de la Asesoría de la Dirección de Asuntos Municipales, con un dictamen del propio profesional que está nombrado en este Cuerpo. Es decir casi que estamos haciendo una competencia a ver cuál de los dos dictámenes tiene mejor resolución según de qué lado nos encontremos en la cuestión. Me parece que en el caso del C.D ya hay un dictamen proporcionado por el Asesor Jurídico de Presidencia. Yo comparto algunos fundamentos, por lo menos los primeros fundamentos del Proyecto los comparto. Lo que pasa Señora Presidenta, que cuando el Cuerpo se constituye en Comisión es indudable que no puede ser más la Comisión, que el Pleno de los Concejales. El juego de mayorías y minorías, no políticas, sino de consensos a alcanzar sobre determinados temas, no pueden estar supeditados a las mayorías ó minorías políticas que se pueden suceder dentro de las Comisiones, y todos sabemos bien que el Reglamento dice que el partido que haya ganado las elecciones, tiene la mayoría dentro de las Comisiones. Entonces sería muy inoportuno si hay algún tema que la mayoría de los Concejales en el Pleno están de acuerdo en tratarlo, que no se trate. Para mí Señora Presidenta, luego de aquella vez que “nos hicieron pisar el palito”, como dicen, y leer y releer el Reglamento Interno es más que claro a cuándo se refiere que debe haber una mayoría gravada, y esa mayoría gravada se refiere exclusivamente “cuando se reforma el Reglamento Interno”. Que está bien que así sea, que la reforma del Reglamento Interno sea por una mayoría gravada, pero en el resto de los temas salvo por las mayorías que establece la propia Ley, es imposible que una Comisión valga más que el Pleno de la mayoría de los Concejales. Asique entiendo que la Concejala preopinante y autora firmante del Proyecto, puede pedir a Jurídicos de la Dirección de Asuntos Municipales el dictamen que crea conveniente pero me parece que no podemos avalar desde este Cuerpo una decisión que va en contra de un dictamen que hizo un funcionario de la Administración Municipal. En todo caso que lo haga por vía personal y seguramente obtendrá la respuesta que está buscando sobre el tema que estamos tratando. Gracias.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: gracias Señora Presidenta. No tiene la intencionalidad de no avalar el dictamen que ya existe. La intencionalidad de este Proyecto es precisamente aclaratoria. Lo digo en los fundamentos y lo reitero aquí desde el principio de la propuesta del Proyecto. No tiene, bajo ningún punto vista, la intencionalidad de no reconocer el dictamen que ya está. Solamente que creo que nos debemos nutrir de todas las voces, más cuando uno propicia la verdadera Democracia creo que tenemos que escuchar los dictámenes de todos, no solamente quedarnos con una sola postura. Más que nada cuando todos hemos reconocido aquí que la Ley nos habilita a pedir el dictamen. Gracias.-
PRESIDENCIA: bien, si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Resolución de la Concejala Viviana Rodríguez. Puesto a votación resulta rechazado por mayoría.-
Según lo acordado en Labor Parlamentaria se va a constituir el Concejo en Comisión para tratar los dictámenes acordados oportunamente. Puesto a votación resulta aprobado por mayoría. Siendo la hora diecinueve con cincuenta y cinco minutos, se constituye el Concejo en Comisión.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Walter Oyarce.-
CONCEJAL OYARCE: gracias Señora Presidenta. Teniendo en cuenta que recién hoy asumí y al no tener conocimiento de los Proyectos que la Comisión pone a votación, quería abstenerme de toda votación del día.-
PRESIDENCIA: se pone a consideración la petición del Concejal Walter Oyarce de abstenerse en todas las votaciones. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra la Concejala Norma Domínguez.-
CONCEJALA DOMÍNGUEZ: considerando Señora Presidenta, que estoy en las mismas condiciones que el Concejal Walter Oyarce, solicito se extienda también el permiso para abstenerme.-
PRESIDENCIA: también se pone a consideración el pedido de la Concejala Norma Domínguez. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Por Secretaría se dará lectura a los Despachos acordados.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 43-1/2013 (HCD) relacionadas con la creación del Consejo Consultivo Ambiental (CONAM), el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: solicito se le de lectura por Secretaría.-Transcripción de Ordenanza: “Artículo 1º.- OBJETO: Créase el CONSEJO CONSULTIVO AMBIENTAL (CONAM) con el objetivo de monitorear la política ambiental de Santa Rosa, proponer normas y acciones, fijar prioridades y producir discusión de todos los temas de importancia ambiental en la zona de todo el ejido de la ciudad de Santa Rosa.- Artículo 2º.- COMPOSICION: Integran el CONAM con voz y voto:–
- Tres funcionarios/as designados/as por el/la Intendente/a Municipal.-
- Un/a integrante por de cada Bloque Político del Concejo Deliberante.-
- Un/a integrante de la Universidad Nacional de La Pampa.-
- Un/a integrante de la Sub-Secretaría de Ecología de la Provincia de La Pampa.-
- Un/a integrante de la Fundación Chadileuvú.-
- Un/a integrante de la Asociación Alihuén.-
- Un/a integrante del colectivo “En Defensa del Arbolado Urbano”.-
- Un/a integrante de cada Colegio Profesional (seleccionado por la reglamentación de esta Ordenanza).-
- Un/a integrante representante de la Confederación General de Trabajo.-
- Un/a integrante de la Cámara de Comercio Industria y Producción de La Pampa.-
- Un/a representante de las Comisiones Vecinales elegido por el Consejo Vecinal (Ordenanza Nº4410).-
- Un/a representante de la Cooperativa Popular de Electricidad (C.P.E.).-
- Un/a representante de la Cooperativa COOPEPLUS.-
- Instituciones o personas que el CONAM resuelva incorporar. Las Sesiones del CONAM son públicas y están automáticamente invitadas a asistir por esta Ordenanza todos los vecinos y vecinas de Santa Rosa. Los asistentes por fuera de los ítems 1 al 14 podrán participar de las Sesiones con voz, pero sin voto. El CONAM podrá decidir la convocatoria a Instituciones y/ó personas para que se incorporen a su seno, según el inciso 14 del presente artículo, en ese caso el voto de los integrantes debe ser unánime.-
Artículo 3º: INCUMBENCIAS: Las iniciativas legislativas y todas las acciones de importancia ambiental, deberán tener discusión en el seno del CONAM.- Artículo 4º: FUNCIONAMIENTO: El CONAM deberá reunirse al menos cada 60 días contando con un quórum de la mitad más uno de sus miembros con voto (Art. 2º). Generará su propia agenda de trabajo y su mecanismo de convocatoria.- Artículo 5º: AUTORIDAD DE APLICACION Y REGLAMENTACION: La Autoridad de Aplicación es la Dirección de Protección Ambiental y Servicios Públicos de la Municipalidad de Santa Rosa. Deberá reglamentar la Presente dentro del lapso de treinta (30) días corridos, procediendo a realizar la primera convocatoria a los sesenta (60) días de la fecha de su promulgación.” Artículo 6º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.”.-
PRESIDENCIA: tiene la palabra el Concejal Guillermo Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: gracias. Me parece que la sanción de esta ordenanza va a poner en manos de la Municipalidad de Santa Rosa y de la comunidad de Santa Rosa, un instrumento para generar los consensos necesarios, las visiones distintas pero necesariamente que deben ser tenidas en cuenta, para la concreción de las medidas ambientales en la Ciudad. Si bien a alguno no le gustan los consejos, después de un tiempo probablemente han descubierto que reunir periódicamente un Consejo de personas que entienden de los temas a tratar y de Instituciones que tienen compromisos en esos temas, ayuda a que la calidad de las decisiones de Gobierno sea mejor. A veces decimos, no quiere decir que el Gobierno Municipal deba hacer lo que las Instituciones Ambientalistas quieren para las decisiones de ambiente en Santa Rosa pero sí las decisiones que tome, no deben haber desconocido sus opiniones. Una cosa es consultar a las Instituciones en forma oportunista, discrecional, por el tema, en el momento y a quienes le interesa a un Gobierno. Y otra cosa es que todos tengamos un ámbito de monitoreo periódico, donde todos estén automáticamente dispuestos a opinar y a comprometerse en los temas ambientales de la Ciudad. Me parece que el paso que se va a dar es importante, no es una idea de nuestro Bloque en particular. El que aportó esta idea es un ambientalista de la Ciudad que se llama Federico Dipietro, un especialista de la Universidad y le hemos dado forma de Ordenanza e incorporando al Consejo Ambiental, tanto a la Secretaría de Ecología de la Provincia que es la Autoridad a nivel provincial, como a los funcionarios Municipales del D.E y del C.D. También a la Fundación Chadileuvú, la Asociación Alihuén, los que se han movilizado formando el movimiento de defensa del arbolado urbano. La UNLPam, la C.G.T, la C.P.E, la CoopePlus, la Cámara de Comercio, los vecinalistas. Me parece que reunir periódicamente y hacer una agenda de trabajo con este Concejo, va a resultar una guía muy importante para todos los Gobiernos que se sucedan a nivel Municipal. También hemos tenido, tenemos que reconocerlo haciendo un poco de autocrítica que es importante, muchas idas y vueltas con algunas normas. En particular yo recuerdo lo de las bolsas de polietileno. También estaba con una definición no totalmente unánime en este C.D la cuestión de los aceites vegetales usados. La cuestión de la provisión de agua potable. La cuestión del arbolado urbano. La cuestión del uso de agroquímicos en la zona peri-urbana. Bueno, de ahora en adelante me parece que si el Consejo es convocado como dice la Ordenanza, va a haber menos posibilidad de criterios divergentes y es probable que se trabajen criterios convergentes que después se transformarán en medidas de Gobierno. En medidas que hacen las Instituciones y en normas que hace el C.D. así que con esa esperanza veo positivo el acompañamiento de todos los Concejales y Concejalas a este proyecto de Ordenanza. Gracias.-
PRESIDENCIA: bien, si ningún otro Concejal va a hacer uso de la palabra, se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 232-1/2014 (HCD) y 4425/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Catriló, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CATRILO, entre Hucal y Eduardo Castex de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº4425/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 230-1/2014 (HCD) y 4423/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Floricel Pérez, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle FLORICEL PÉREZ, entre Adolfo Doering y Enrique Mosconi de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº4423/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 234-1/2014 (HCD) y 4420/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle José Antonio Wilde, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle JOSÉ ANTONIO WILDE, entre Utracán y Alicia Moreau de Justo de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4420/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.-Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 236-1/2014 (HCD) y 4232/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Sor Estefanía Montaldo, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle SOR ESTEFANÍA MONTALDO, entre Melvin Jones y Padre Jorge Salveire de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº4232/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.-Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.-Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 235-1/2014 (HCD) y 4422/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Teófilo de la Colina, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-
–Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle TEOFILO DE LA COLINA , entre Adolfo Doering y Enrique Mosconi de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4422/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.-Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 231-1/2014 (HCD) y 4424/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Luis Pasteur, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle LUIS PATEUR, entre Utracán y Alicia Moreau de Justo de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4424/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5°.-Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 228-1/2014 (HCD) y 4419/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Cristóbal Colón, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1º: Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle CRISTOBAL COLON, entre Rucanelo y Trenel de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº 4419/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º: La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación a efectos de implementar las inspecciones respectivas. Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quien deberá responder civil y penalmente. Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.- Artículo 5º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Habiendo analizado las actuaciones obrantes en el Expte N° 229-1/2014 (HCD) y 4233/2014/1-1 (D.E) relacionadas con Obras de Alumbrado Público en Calle Alicia Moreau de Justo, el Concejo reunido en Comisión aconseja aprobar el siguiente Proyecto de Ordenanza.-Transcripción de Ordenanza: Artículo 1°.- Declárase de Interés General y Utilidad Pública y Autorízase la ejecución de la obra: Alumbrado Público en calle ALICIA MOREAU DE JUSTO, entre Luis Pasteur y José Antonio Wilde de esta Ciudad, de acuerdo a documentación obrante en Expediente Nº4233/2014/1-1 (D.E).- Artículo 2º.- La obra será financiada y ejecutada por la Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., quién deberá dar aviso del comienzo de los trabajos con 24 hs. de anticipación, a efectos de implementar las inspecciones respectivas.- Artículo 3º: La Cooperativa Popular de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Santa Rosa Ltda., deberá adoptar todas las medidas necesarias para un correcto balizamiento, señalización y protección a efectos de evitar accidentes durante la realización de los trabajos, tanto sea de frentistas como de peatones o automovilistas y cualquier otro medio de movilidad o transporte, siendo en caso de ocurrir cualquier accidente, exclusiva responsabilidad de la citada Cooperativa, quién deberá responder civil y penalmente.- Artículo 4º: Deberá tomar conocimiento de la presente Ordenanza el Sistema de Información Georreferenciada, dependiente de la Dirección de Informática de la Municipalidad.-Artículo 5°.- Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido: Archívese.-
PRESIDENCIA: se pone en consideración el Proyecto de Ordenanza en general y en particular. Puesto a votación resulta aprobado por unanimidad. Queda sancionado con fuerza de Ordenanza por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa.-
Siendo la hora veinte con quince minutos, queda finalizada la Sesión.-