ACTA Nº 1204 VIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1204

HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SANTA ROSA ACTA Nº 1204 VIGÉSIMA TERCERA SESION ORDINARIA REUNION Nº 1204 En la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa, a los veintiocho días del mes de agosto del año dos mil catorce, siendo la hora diecisiete con veinticinco minutos, da comienzo la Vigésima Tercera Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Santa Rosa, bajo la Presidencia de su titular Concejala Liliana Vanesa ROBLEDO, Secretaría a cargo de la Sra. Fernanda Gabriela DOLSAN, con la presencia de los Concejales y Concejalas Fabiana Leticia BALLEJOS, Ángel Ceferino BARAYBAR, Marcos Rubén CUELLE, Guillermo José DI LISCIA, Nilda Esther GHIGLIONE, Juan MECCA, Viviana Noemí RODRÍGUEZ, María Cecilia ROIGÉ, Mariano Alberto SALOMON, Elisabet TABOADA y Félix VILLATORO. —
Conforme una invitación de la Presidencia, el Concejal Salomón procede a izar el Pabellón Nacional en el Mástil del Recinto.-
En primer término, se pasa a la consideración del Acta Nº 1174, correspondiente a la Trigésima Cuarta Sesión Ordinaria del periodo 2013, la que resulta aprobada por unanimidad sin Observaciones.-
ASUNTOS ENTRADOS.-
I-DE LAS COMUNICACIONES DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO.-
I.1 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5098/14 mediante la cual se Designa con el nombre de “Mario Abel Amaya” a una calle de nuestra ciudad. Expte Nº 198-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.2 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5099/14 mediante la cual se Designan con los nombres de “María Elena Walsh” y “Mercedes Sosa” a calles de nuestra ciudad. Exptes Nº 12-1/2014 y 198-1/2014 (HCD). Pasa a archivo.-
I.3 Providencia del Departamento Ejecutivo informando la promulgación de la Ordenanza Nº 5100/14 mediante la cual se Rechaza el veto dispuesto por Resolución Nº 696/2014 (D.E) a la Ordenanza sancionada por el Honorable Concejo Deliberante el día 12 de Junio de 2014 y se Confirma la Ordenanza mediante la cual se Regula la venta y/o entrega gratuita de bolsas destinadas al transporte de mercaderías. Exptes Nº 306-1/1997 y 207-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
I.4 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Comunicación Nº 17/14 (HCD) mediante la cual se solicita a dicho Departamento la planificación, diseño e implementación de obras que permitan a los espacios verdes dotar de infraestructura para la instalación de un sanitario básico y un espacio cerrado para el guardado de herramientas de los placeros instituidos por Ordenanza Nº 4161. Expte Nº 85/85 (HCD). Pasa a archivo.-
I.5 Providencia del Departamento Ejecutivo remitiendo copia de la Resolución Nº 881/2014 (D.E) mediante la cual se Incrementa el Cálculo de Recursos y Presupuesto de Gastos para el corriente ejercicio. Pasa a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas.-
I.6 Providencia del Departamento Ejecutivo tomando conocimiento de la Resolución Nº 35/2014 (HCD) mediante la cual se Declara de Interés Municipal la “9º Edición del Certamen Folklórico Nacional de la Huella”. Expte Nº 201-1/2012 (HCD). Pasa a archivo.-
II. DE LAS COMUNICACIONES OFICIALES.-
II.1 Nota presentada por el Concejal Ángel Ceferino Baraybar del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista solicitando licencia a partir del día 18 de Septiembre hasta el día 10 de Octubre del corriente año. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
II.2 Nota presentada por la Concejala María Cecilia Roigé del Bloque de Concejales y Concejala del FREPAM poniendo en conocimiento del Cuerpo la inquietud planteada a su Bloque por un grupo de vecinos y vecinas que se nuclean bajo el lema “Basta de motos ruidosas en Santa Rosa” y adjuntando a la misma la nota remitida y las firmas que adhieren a dicha iniciativa.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Un grupo de vecinos dejaron una nota con más de mil firmas -que no están, obviamente, en el Temario, pero sí adjuntadas al expediente-, por un problema realmente bastante preocupante, y que no sólo atañe a que las motos provocan ruidos y molestias, sino también a la cuestión ambiental; situación que ya fuera tratada en este Concejo en enero de 2012 y que tampoco tuvo una solución positiva, porque estamos en agosto de 2014 y seguimos con la misma historia. Por lo tanto, no habiendo visto cuál es la política certera de tránsito en relación a esto y a otras cosas más, yo voy a mocionar que para el martes, que se junta la Comisión de Acción Social, sea convocado el Director de Tránsito de la Municipalidad de Santa Rosa, a efectos de que nos pueda informar cuáles son las acciones que ha llevado adelante en relación al tema “motos” y “ruidos”, y a la política de tránsito. Así que salvado eso, apoyamos el pase a la Comisión, como corresponde.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
CONCEJALA ROIGÉ: Solicito esa moción de convocarlo, así ya se pueden hacer los trámites administrativos invitando al Director de Tránsito a la próxima reunión… Está bien, es el lunes -es cierto-, cambiamos el horario esta semana (ante acotaciones de algunos integrantes del Cuerpo, fuera de micrófono).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para solicitar, más allá de lo acordado en Labor Parlamentaria, que también pase a la Comisión de Ambiente, después de Acción Social, en virtud de que también es una problemática ambiental la contaminación sonora.-
PRESIDENCIA: Bien. Se pone en consideración en primer término la moción de la Concejala Roigé, que solicita la presencia en la Comisión de Acción Social, del Sr. Rodríguez, Director de Tránsito. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano…-
La moción puesta a votación, resulta aprobada por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Muy bien.. Desde la Secretaría se hará la comunicación pertinente. Y como segunda medida, se pone a consideración la moción del Concejal Cuelle, que pide pasar también el tema a la Comisión de Ambiente. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Pasa también a la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.-
II.3 Nota presentada por el Diputado Nacional Francisco Javier Torroba mediante la cual propone la asignación del nombre “Padre Valentín Holzman” a una calle de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III. DE LAS PETICIONES O ASUNTOS PARTICULARES.-
III.1 Nota del señor Rubén Cuello mediante la cual solicita ayuda económica para solventar gastos que no puede paliar. Pasa a la Comisión de Acción Social y Desarrollo Comunitario.-
III.2 Nota de la señora Nora Susana Astudillo mediante la cual expone la necesidad de delimitar el tránsito vehicular como así también el control de ocupación de espacio público en el radio céntrico. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.3 Nota de la señora Susana Astudillo solicitando se instrumente algún medio de transporte que permita a los discapacitados motores poder trasladarse dentro de la ciudad hasta tanto los micros urbanos cuenten con piso bajo. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
III.4 Nota de la señora Susana Astudillo solicitando se cumpla con lo establecido por Ordenanza Nº 4980/13 referente a la reducción de los períodos de almacenamiento de venta y uso de los artículos pirotécnicos. Pasa a la Comisión Administrativa y Reglamentaciones.-
III.5 Nota del señor Omar Overst del Partido GEN Santa Rosa solicitando se mejore la situación actual en que se encuentra la Terminal de Omnibus de nuestra Ciudad. Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
IV. DE LOS PROYECTOS DE ORDENANZA.-
IV. 1 Proyecto de Ordenanza presentado por el Departamento Ejecutivo mediante el cual se Modifica el Articulo 2º de la Ordenanza Nº 5066/14-Ejecución obra: Alumbrado Público en calle VICTOR MANUEL ARRIAGA-. Expte Nº 3220/2014/1-1 (D.E). Pasa a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos.-
V. DE LOS PROYECTOS DE Resolución, COMUNICACION Y Disposición.-
V.1 Proyecto de Comunicación presentado por la Concejala Fabiana Ballejos del Bloque de Concejales y Concejalas del Partido Justicialista mediante el cual se solicita al Departamento Ejecutivo inicie las acciones necesarias para la efectiva incorporación a la planta permanente de Personas con Discapacidad, de acuerdo a lo establecido por Ley Nº 2226, a la cual el Municipio adhirió por Ordenanza Nº 3695/07.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Gracias, señora Presidenta. El espíritu de este Proyecto está enmarcado en un marco legal más que importante. Volvemos al tema de “Discapacidad”, que ya lo habíamos hablado con respecto al Transporte. En este caso es el tema del Trabajo, un derecho básico y reglamentado legalmente, con diferentes convenios internacionales. Pero en el caso de las personas con discapacidad, también consideradas sujetos de derechos, vemos que acá desde el Municipio, o en diferentes reuniones con el Consejo de Discapacidad y con diferentes vecinos que se acercaron a contarnos las preocupaciones que tenían -que empezamos hablando del tema del Transporte y terminamos hablando del tema del Trabajo-, lo primero que se plantea es la necesidad de incorporarlos al trabajo legalmente; que por derecho les corresponde, ya que hay un marco provincial y el Municipio ha adherido. Entonces, la propuesta de este Proyecto es poder enmarcarlos y que puedan acceder al derecho que por ley les corresponde. Recordemos que según las estadísticas, una de cada siete personas a nivel mundial padece alguna discapacidad. Y en lo que a nosotros en cuanto a legislación nos corresponde, es poder, en el lugar que nos toca hoy como legisladores, acercar a las partes y que se pueda cumplir con este derecho. Así que la propuesta de este Proyecto, es que a la brevedad el Ejecutivo pueda empezar a implementar el ingreso progresivo que por Ley les corresponde, a un trabajo legalmente, que por derecho les corresponde. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. En realidad, creo que habíamos acordado en Labor Parlamentaria, que pasara a la Comisión de Derechos Humanos. Simplemente, compartimos la problemática que plantea la Concejala, pero creo que tal como lo hablamos hoy, en el marco de la Comisión podemos dar el debate más amplio respecto a la adhesión del Municipio a la Ley 2226. Nada más. Gracias.-
PRESIDENCIA: Consulto: ¿Iría a Administrativa y Reglamentaciones y Derechos Humanos?… Bien. Entonces, pasa a la Comisión de Derechos Humanos.-
V.2 Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del FREPam mediante el cual se solicita al Intendente Municipal el inmediato cumplimiento de la Ordenanza Nº 3196-Consejo Consultivo de Tránsito de la ciudad de Santa Rosa.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de Santa Rosa solicita al Intendente Municipal, el inmediato cumplimiento de la ordenanza 3196, convocando a la brevedad al Consejo Consultivo de Tránsito de Santa Rosa”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Bueno. Está en los Fundamentos, la situación. Santa Rosa tiene un Consejo del Tránsito, y tiene un gran despelote en el tránsito. Y no parece ser que haya una política muy seria y continuada en este tema, que es tan complicado. El Consejo se venía reuniendo hasta el fin del año pasado, también a causa de que el Concejo Deliberante hizo una Comunicación al Intendente para que lo reuniera y cumpliera con la Ordenanza. Nuevamente estamos insistiendo, porque nos parece que no hay casi política de tránsito. Digamos que se intentan hacer una serie de cosas, pero no parece haber un hilo conductor, en el cual además pueda colaborar y acoplarse la comunidad a través del Consejo -para eso está este Consejo-. Algunos Concejales hemos ido con bastante frecuencia a las reuniones del Consejo. En general, aparecen temas y se intercambia información, que resulta útil tanto para los poderes públicos como para la comunidad que participa. A veces hemos visto participar a los integrantes de “Estrellas Amarillas”, a la Policía Provincial, a algunas aseguradoras, al Automóvil Club, a algunas otras Asociaciones y personas particulares. Esta convocatoria ha sido suspendida, no sabemos bien por qué, a partir del año pasado, a pesar de que por Ordenanza tiene que reunirse al menos una vez por mes. Nosotros hemos visto que en los últimos tiempos ha crecido el número de siniestros. El crecimiento del ruido ambiente por los vehículos, también está en aumento -a pesar de que no lo podemos medir-; pero en el mismo Temario de hoy tenemos un montón de firmas reclamando por esta problemática; que es una problemática que parece de poca importancia, hasta que uno vive en uno de esos lugares donde no se puede dormir. Y no poder dormir, es una cosa grave, porque deteriora la salud de las personas. Hemos visto también la instalación de distintos tipos de carteles luminosos a altura no reglamentaria en pleno centro y en intersección de importantes avenidas, que están fuera del Código de Tránsito y que no tienen dictamen alguno de la Dirección, aparentemente. Y toda esta problemática nos lleva a que habría que hacer, desde nuestro punto de vista, una apuesta a repensar las acciones del tránsito. Y en ese repensar, nos parece que tiene que estar la comunidad, que participa del Consejo del Tránsito. La temática que puede abordar el Consejo del Tránsito, es muy amplia. Está desde aconsejar y proponer medidas y disposiciones generales, hasta recabar y analizar datos estadísticos, fomentar la investigación sobre los accidentes, alentar al interés sobre la problemática a nivel escolar, recabar información de los establecimientos asistenciales, proteger a la ciudad de los accidentes de contaminación ambiental ocasionados por los vehículos. Bueno, todas esas cosas son múltiples y pueden ser abordadas, también, porque los efectores son públicos -el Municipio y también el Gobierno Provincial-, pero también son comunitarios, como las asociaciones de distinto tipo o los clubes, el Automóvil Club, las Estrellas Amarillas; y también a nivel particular privado, se puede intervenir en esto. Así que me parece que se enriquecería la posibilidad de que se siga convocando y se mantenga la convocatoria, y no que haya que decirle cada año al Intendente: “Usted tiene que reunir el Consejo del Tránsito”. Porque parece una cosa como que no le interesara, y me parece que es un tema muy importante. Así que con estos Fundamentos, nosotros le solicitamos al señor Intendente que reúna de inmediato al Consejo. Es una cosa que no requiere gran presupuesto. Simplemente, las invitaciones pertinentes. Y después, la gente de Tránsito, por lo general, hace de anfitriona de estas reuniones y conduce adecuadamente las reuniones. Así que va a rendir seguramente, si se convoca, con ideas positivas para la ciudad en el tema del tránsito. Así que, con estos Fundamentos, quiero pedirles a los Concejales y Concejalas que acompañen este Proyecto con el voto. Gracias.-
PRESIDENCIA: Bien. Se pone en consideración la Comunicación… Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Es para que se lea la parte resolutiva del Proyecto.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura. Seguidamente se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, resultando la misma aprobada por unanimidad.-
V.3 Proyecto de Comunicación presentado por el Bloque de Concejales y Concejala del FREPam mediante el cual solicitan al Intendente Municipal informe a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de este Cuerpo, respecto de las políticas aplicadas en torno a la gestión de financiamiento para emprendimientos, listado de beneficiarios/as, copia de las actas de Consejo Consultivo y ejecución del presupuesto de la Dirección de Desarrollo Económico de Santa Rosa.-
–Transcripción del Proyecto de COMUNICACION: “El Concejo Deliberante de Santa Rosa solicita al Intendente Municipal que informe a la Comisión de Hacienda de este Cuerpo, a través de la presencia del funcionario que designe, provisto de la documentación pertinente referida a las políticas aplicadas en torno a la gestión de financiamiento para emprendimientos, cualquiera sea el origen de los fondos o las líneas aplicadas, líneas de financiamiento disponibles, listado de beneficiarios/as, copia de las actas de Consejo Consultivo y ejecución del presupuesto de la Dirección de Desarrollo Económico de Santa Rosa, desde diciembre de 2011 hasta la fecha”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Cecilia Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Por palabras del propio Director de Producción, hemos tomado conocimiento de que estamos próximos a la entrega de una nueva tanda de créditos de Microemprendimientos de distintas líneas. No hemos tomado conocimiento de cuáles son los criterios mediante los cuales se aplica esta entrega. Y no hemos tomado conocimiento -este Concejo- porque, según las averiguaciones que yo he hecho con el Presidente anterior del Concejo o el Vice-Presidente, la Presidenta actual y el Vice-Presidente actual, no hemos tomado parte del Consejo Consultivo Municipal constituido por Resolución Nº 258 del Intendente, y del cual sí debemos tomar parte. ¿Y por qué es importante esto? Porque nos da la pauta a los que lo integran -o después bajarán la información pertinente al Cuerpo-, de cuáles son los criterios para entregar esos créditos, cuáles son las líneas y cuál es el recupero. Por eso creemos pertinente convocar al funcionario que designe el Departamento Ejecutivo, para que nos cuente, nos explique. Y además, que nos diga por qué no convocan al Concejo Deliberante a formar parte de este Consejo Consultivo, para la entrega de esas líneas, o de esos emprendimientos. Sin otra cosa, solicito que se lea en su totalidad la parte resolutiva, y lo pongo a consideración y espero el acompañamiento de mis pares.-
Conforme lo solicitado, por Secretaría se da lectura. A continuación, se pasa a la votación del Proyecto de Comunicación, resultando el mismo aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Fabiana Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: Bueno. Ahí les he dejado a todos los Concejales, una nota. Queríamos fundamentar el pedido específico en cuanto al uso del vehículo que tenemos en el Concejo Deliberante, si estaban todos los Concejales y Concejalas de acuerdo, para ver la forma de reglamentar su uso.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Se pone en consideración…. Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Si bien no hay un pedido de urgencia, igualmente vamos a acompañar el pedido de tratamiento sobre tablas del presente Proyecto, por parte de la Concejala Ballejos.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Se pone a consideración el ingreso del Proyecto para su posterior tratamiento. Los que estén por la afirmativa, sírvanse levantar la mano… Aprobado por unanimidad. Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que cuando se compró este vehículo oficial al Concejo Deliberante, no estaba de acuerdo en que se haya gastado esa suma de dinero para comprar este vehículo. Y aprovechando este Proyecto que ha presentado la Concejala Ballejos, digo que me parece que el auto para uso oficial del Concejo no es totalmente imprescindible para el funcionamiento de este Concejo Deliberante. Y en lo personal, creo que el Concejo puede funcionar tranquilamente sin un vehículo para uso oficial. En lo personal, voy a proponer en la redacción, en vez de que se haga un reglamento para el uso del vehículo, que el vehículo sea donado a alguna dependencia municipal que realmente necesite el vehículo para su uso. Lo que propongo -voy a pedir un cuarto intermedio- sería ver la posibilidad de hacer un Proyecto en conjunto, o seguir con este Proyecto de Resolución que ha presentado la Concejal Ballejos.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Voy a coincidir con el Concejal Salomón. Yo voté la compra del vehículo -también lo quiero aclarar-, pero la verdad es que desde que se compró nunca se ha usado, y encima genera un gasto más porque se está pagando chofer del vehículo. Así que voy a acompañar la moción del Concejal Salomón. Gracias, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Bien. Si algún otro Concejal va a hacer uso de la palabra… Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Simplemente, para conducir un poco el debate. Por supuesto que estábamos en la idea de que había prioridades diferentes y que no era necesario un vehículo especial del Concejo Deliberante, por las consideraciones que hacía la Concejala Rodríguez. Que en realidad, nosotros advertimos de todo esto: de que era innecesario el vehículo, porque generaba una serie de gastos y además había que tener un chofer o alguien que conduzca el vehículo. Y nos parecía que utilizar los fondos públicos en momentos críticos, requiere no invertir mal. Y destacamos en el momento de tratamiento del Presupuesto, que era una inversión mal hecha, innecesaria. En ese momento, también destacamos que había muchas otras inversiones mal hechas e innecesarias, sobre todo en vehículos. Pero, bueno. Parecería que estamos dimensionando lo que significa realizar gastos innecesarios -me parece bien-; sólo que nosotros no estamos muy de acuerdo en regular algo a lo que nosotros nos opusimos a que estuviera. Es decir, si el coche en realidad no es necesario, por ahí lo podríamos examinar en una Comisión si es necesario o no, y posteriormente tomar la resolución de reglamentar su uso, si el coche queda; y si no, que pase a otro lugar de la Municipalidad donde probablemente necesiten algún vehículo para hacer inspecciones o para realizar alguna actividad. Esa es la idea que estuvimos charlando hoy, un poquito sobre la hora, porque no teníamos información completa del Proyecto. Sabíamos que estaba la idea, pero nos parece bien conducir el debate. Es decir, que no sólo hoy se diga algo, sino que si hay que reglamentar el uso se reglamente, y si hay que donarlo o trasladar el dominio a otra parte de la Municipalidad -que en última instancia, estaría mejor usada la plata de los vecinos-, me parece también adecuado. Así que esa es la idea que estábamos viendo recién, y que quería transmitir.-
PRESIDENCIA: Tienen pedida la palabra el Concejal Marcos Cuelle, la Concejala Rodríguez y el Concejal Baraybar… ¿La cede? (dirigiéndose al Concejal Cuelle). La Concejala Rodríguez, entonces, tiene la palabra.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias. Acordar donar el vehículo, se acordó a principios de este año, precisamente en la Comisión. Lo que ocurre, es que en ese momento uno confió en la palabra de lo que se habló en ese momento -sin duda, la Concejala Roigé no me va a dejar dudar de esto que estoy diciendo-, y después…, bueno. Quedó en que se hacía el trámite por Presidencia. El vehículo quedó, y la realidad es que uno muchas veces no intercede en estas cuestiones, porque el vehículo está ahí, uno lo ve todos los días. Pero ya que hoy lo trae a colación el Concejal Salomón, sería importante que ya hoy lo decidiéramos, para que no suceda como pasó, que desde principios de año que no se hizo el trámite. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bien. Yo pienso que en este tema, no hay que tomar en cuenta lo que uno particularmente piensa o necesita -porque todo queda en la idiosincrasia de cada Concejal-, a los efectos de saber si se necesita un coche o no. Yo, que fui en cierta manera el gestor de la compra de ese coche, entiendo que en una ciudad que tiene tres leguas por dos leguas, si ustedes quieren cumplir con una obligación, al margen de que uno pueda tener su coche particular -tener esa suerte, que no todos a lo mejor la tienen-, decir que un coche en un Concejo Deliberante en una Ciudad de ciento veinte mil habitantes, con tres leguas por dos leguas, no es necesario, es decir una pequeña barbaridad. Por eso yo entiendo que reglamentarlo para que su uso no sea abusivo, estoy perfectamente de acuerdo. Pero el auto tiene que estar a disposición de los señores Concejales si los Concejales consideran que lo necesitan para ir a cumplir con su función, que es la que nos ha dado el pueblo en Santa Rosa. Por eso, yo apoyo la moción de la Concejal del Bloque Justicialista, y entiendo que sí, estoy de acuerdo en que se debe reglamentar. Pero que es necesario, es absoluta y totalmente necesario, salvo que uno no quiera moverse de su banca, de su oficina, y no hacer absolutamente nada.-
PRESIDENCIA: Después de la palabra del Concejal Marcos Cuelle, le pediría al Concejal Villatoro que tome la Presidencia.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Yo, primero que nada, quiero agradecer el reconocimiento de la Concejala Rodríguez y del Concejal Baraybar, de haber sido gestores de la compra del vehículo y reconocerlo públicamente, cuando nos opusimos nosotros a la compra del mismo. Entiendo los fundamentos del Concejal Baraybar, que hacía recién, sobre su visión del crecimiento de la ciudad y la necesidad de contar con un vehículo. Lo que no entiendo, y es una cuestión de técnica legislativa, es que el Proyecto sea de Resolución. Las Resoluciones -palabras más, palabras menos- son la exteriorización del pensamiento político del Concejo Deliberante hacia afuera de los muros o de las dependencias de la Municipalidad de Santa Rosa. Después, tenemos las Comunicaciones, que son hacia el Departamento Ejecutivo. Y en forma interna, tenemos las Disposiciones. Y una Disposición, no es facultad específica o única de Presidencia. Cualquier Concejal que hubiese querido reglamentar esto, podría haber hecho un Reglamento y podría haber propuesto la Disposición, y se podría haber traído al Recinto, a votarla. Digo, es un poco… No es una crítica, pero es decir: “Señora Presidenta, reglamente usted, lo que puedo hacer yo”. Por eso, me parece en principio que está bien la propuesta del Concejal Salomón de un cuarto intermedio, para ver si se puede mejorar la redacción, y ver si se puede alcanzar algún texto que sea consensuado por todos. Y si no ocurriera eso, después del cuarto intermedio, yo voy a pedir que se pase a Comisión de Hacienda, y se discuta en la Comisión si es preferible otro destino que sea el de reglamentarlo o el de donarlo, y lo discutamos en la Comisión.-
PRESIDENCIA: Bien. Concejal Villatoro, por favor (Invitando al Vice-Presidente del Cuerpo a hacerse cargo de la Presidencia).-
SR. VICE-PRESIDENTE A/C DE LA PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejal Robledo.-
CONCEJALA ROBLEDO: Gracias. Primero, quiero hacer algunas aclaraciones con respecto a este Proyecto, el cual comparto absolutamente. Así como el Concejal Baraybar propuso en su momento la compra del vehículo, fui yo como Presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto la que fundamentó esa compra, y a la cual creí absolutamente necesaria; pero no tanto para el uso de los propios Concejales, sino porque en ese momento se nos dificultaba muchísimo la entrega de documentación a distintas áreas de gobierno que están fuera del Municipio. Lo que por ahí no sabíamos, es que íbamos a comprar un auto de la gama que se compró, que realmente es mucho. En la reunión de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, cuando se debatió el Presupuesto inicial de este último año, se había propuesto lo de la donación, a lo cual yo propuse -que puede estar en la versión taquigráfica, e inclusive están todas grabadas-…, yo propuse un trueque. Yo entiendo que por ahí es muy necesario este vehículo en las condiciones que tiene, y demás -e inclusive se había hablado, para la gente de Geriátricos, que a veces no tiene cómo hacer las inspecciones-. Pero también es necesario un vehículo para el Concejo Deliberante, justamente no por el uso de los Concejales -vuelvo a insistir- porque este vehículo desde que yo estoy a cargo de la Presidencia, sólo ha tenido dos viajes oficiales que fueron a la Comisión Nacional de Tierras, que fuimos conjuntamente con la Dra. Cabreros, y que inclusive los gastos fueron absorbidos de nuestro propio bolsillo -no pedimos ni viáticos al respecto-. Pero, bueno. Por una cuestión personal de que yo no tenía mi vehículo, usamos el vehículo del Concejo Deliberante. En función de eso, coincido plenamente con que es un desperdicio tener un vehículo de esas características en el estacionamiento de manera permanente. También quiero hacerles saber que no cuenta con un chofer -no se le paga un sueldo a un chofer-, sino que es un personal adscripto de la Casa de Gobierno, que trabajaba en mi oficina y me acompaña en Presidencia. Por lo tanto, el agente Jiménez tiene autorización para manejar el vehículo, para hacer los trámites principalmente de Comisiones, que es para lo que se lo utiliza en general. No tenemos cadete tampoco. Por lo tanto, no nos dedicamos a repartir correspondencia que dejan los distintos Concejales, sino vemos la posibilidad de acercársela de distintas maneras a las personas a las que le son enviadas, como pasó con una distribución que había pedido la Concejala Ballejos, a todas las Comisiones Vecinales. Y nosotros, por mi orden, empezamos a llamar a los Presidentes de las Comisiones vecinales, porque -como todos saben- las Comisiones Vecinales no están todo el tiempo, ni los Presidentes ni las personas que los acompañan, en la sede de la Comisión Vecinal. Y como son asiduos a la Dirección de Asuntos Vecinales, solicitamos que pasaran por Presidencia a retirar la documentación pertinente, para así no generar un gasto extra al Concejo Deliberante. Y aparte, porque no tenemos personal para hacerlo. En función de eso, coincido con que hay que reglamentar; coincido con que el Concejo tiene que tener un vehículo, y también estoy de acuerdo en que hagamos un trueque con el Ejecutivo. Por ahí, ellos tienen un auto de menor calidad y éste les puede ser más que redituable a distintos ámbitos de la conducción actual del Municipio. Por lo tanto, me parece que el lugar de discusión es la Comisión de Hacienda y Presupuesto. Me parece que hay que reglamentarlo, y hay que hacer la conexión pertinente con el Ejecutivo Municipal, para llevar adelante el trueque. Gracias.-
Finalizada su exposición, la Concejala Robledo retoma la Presidencia, pasando el Concejal Villatoro a ocupar su banca.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Simplemente, es para adherir a la propuesta que Ud. ha manifestado. Creo que coincido también con la necesidad de contar con algún vehículo, pero también creo que desde la Comisión podemos hacer las averiguaciones pertinentes, a los efectos de ver si en el Ejecutivo tienen algún vehículo y en qué condiciones está también. Porque tal vez el trueque, si bien implica gastos de patente… – o no de patente, porque es un vehículo oficial-, pero distintos gastos, que el Ejecutivo nos mande un vehículo que no esté en buenas condiciones, tal vez sigue generando otros gastos extras y no tiene sentido. Tal vez podamos hacer un cuarto intermedio, y ver si después desde la Comisión podemos elaborar algún Proyecto para que el Ejecutivo nos informe si tiene algún vehículo en disponibilidad, o tiene intenciones o interés en hacer esta permuta, como usted manifestó. Solicito entonces que se ponga a consideración la propuesta de Marcos Cuelle, de un cuarto intermedio de cinco minutos para organizar un poquito.-
PRESIDENCIA: Perdón, tenemos el pedido del Concejal Mariano Salomón, de un cuarto intermedio… (Interviene el Concejal Salomón).-
CONCEJAL SALOMON: Perdón, señora Presidenta. No…, yo lo que iba a plantear es que si estamos todos de acuerdo, directamente pase a la Comisión de Hacienda: retirar la moción del cuarto intermedio, que el Proyecto pase directamente a la Comisión de Hacienda, y que en la Comisión de Hacienda empecemos a trabajar con lo que se ha dicho acá.-
PRESIDENCIA: Muy bien. Se pone a consideración entonces el pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas… Tiene la palabra el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Yo, simplemente, entiendo que es un tema que hay que discutirlo. En cierta manera, considero que lo que pide el Concejal Salomón está bien, que pase a la Comisión de Hacienda. Gratuitamente, regalar un capital del Concejo Deliberante como se hizo ya en una oportunidad, no es conveniente para nosotros. El hecho de que, porque parece que fuera “demasiado coche” para el Concejo Deliberante, vamos a descapitalizar dándoselo a otra repartición, y nosotros vamos a quedar con un “cochecito” de menor calidad, tampoco es conveniente. Entonces, si el gasto está hecho, el gasto que va a tener este coche va a ser inferior que el de cualquier coche viejo, que va al taller y otra infinidad de cosas. Por eso yo apoyaría la moción del Concejal Salomón, de que pase a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y debatamos tranquilos este tema, porque es bastante delicado.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Yo creo que no percibimos que todo esto que estamos charlando, es a ver dónde colocamos una cosa que compramos de gusto. Entonces, ahora estamos inventando a ver qué hacemos. Y los responsables de haber hecho la compra inútil, con la plata de los vecinos, no se hacen cargo. Por eso yo digo: hagámonos cargo de las malas decisiones, para no tomarlas más. Realmente hay que ponderar si es necesario tener un vehículo, y es verdad que si el chofer no lo paga el Concejo viene bien -es probable que lo pague el Estado, también-. Pero todas esas cosas hay que ponderarlas, porque es la plata de los vecinos. Es la misma plata, que da vueltas, esté en el Concejo o esté en el Ejecutivo. Entonces, en ese sentido planteaba yo las cosas. Porque ahora parece que nos cayó algo, y ahora estamos tratando de ver qué hacemos con ello. No, no nos cayó: alguien tomó la decisión de comprar. Que en ese sentido, no quería dejarlo pasar. Porque parece que no le damos importancia a gastos. Hay gastos que se pueden evitar. Es probable que la suma de los taxis de hacer determinados trámites, sea muy inferior a lo que significa la amortización del vehículo, que es más o menos de un 20% al año según calculan los vendedores -o de un 15%- , más los otros gastos que se insumen. Entonces, esa es la consideración que quería que tuviéramos en cuenta. Nada más que ser prudentes con los gastos, y teniendo en cuenta que lo que es del Concejo Deliberante también salió de la plata de los vecinos, igual que lo del Ejecutivo. Nada más que eso.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Marcos Cuelle; después, la Concejala Rodríguez y después el Concejal Baraybar.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Veníamos bien, en un tono cordial. Pero realmente no puedo dejar pasar que alguien diga que anteriormente se descapitalizó el Concejo Deliberante. Eso es lo que nos diferencia: dónde ponemos el acento de los dineros públicos. Y cuando se tomó la decisión, no de “donar” sino de “transferir” de un área de la estructura de la Municipalidad que es el Concejo Deliberante, hacia otra dependencia del Departamento Ejecutivo, fue justamente para darle a quien no tenía en ese momento un buen vehículo. Por eso, señora Presidenta, era simplemente para aclarar que no es que “descapitalizamos”. Pusimos el dinero de los vecinos donde creíamos que iba a ser más útil al servicio de los vecinos. Y creíamos que en ese momento, en que no había dinero en el Municipio, estaba mejor que lo tuviera el Juzgado de Faltas y no el Concejo Deliberante. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. En nombre mío, me hice cargo de lo que hice en su momento, de votar la compra del vehículo. Lo quiero dejar aclarado también, porque lo dije. Pero más allá de eso, en el momento en que se votó -las condiciones para comprarlo-, había un factor de múltiples opciones de para qué se iba a usar el vehículo. También uno como Concejal se equivoca, y lo bueno es reconocer que se equivoca. Porque para lo que fue planteado el uso en su momento, después en el transcurso del tiempo se fue viendo que no cumplía esa utilidad, o que a lo mejor era demasiado vehículo para esa utilidad. Entonces, uno fue viendo otras cuestiones que merecen el análisis de todos estos años, y ha hecho que terminemos en lo que estamos discutiendo hoy. Que no significa que…, no todo es tan negro o blanco. Muchas veces, hay que transitar las cosas para ver cómo funcionan, y está bien que uno pueda reconocer que se equivocó y volver para atrás, o decidir dárselo a otra repartición que lo necesita más, como fue en su momento la necesidad del Juzgado de Faltas. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Ángel Baraybar.-
CONCEJAL BARAYBAR: Bueno. Yo a veces no termino de entender. A pesar de que he vivido tantos años, no he aprendido nada. Considerar que es más útil un auto en un Tribunal de Faltas que en un Concejo Deliberante, donde hay doce personas que tienen que trabajar para una sociedad de 100.000 habitantes, es una cuestión muy particular, o un pensamiento muy particular del que regaló ese bien así no más porque sí, “argentinamente”, dejando al Concejo Deliberante sin medio de movilidad. Por eso, esto es un tema que se tiene que discutir; no acá, no es el momento tampoco, sino en la Comisión, donde se vea cuáles son realmente las razones por las cuales se compró. Él dice que es una cosa inútil, y cada cual tiene el criterio de para qué puede servir. Yo tengo veinte años de funcionario y toda la vida usé mi coche. No es que yo quiera aprovecharme del coche. Pero yo sé que hay funcionarios que no lo tienen, o que por la edad o por lo que sea no pueden andar, y necesitan poder movilizarse, para poder cumplir como corresponde con su función de Concejal. Ahora, si estamos acá para llegar a fin de mes y cobrar el sueldo, bueno. Entonces, no tienen necesidad de nada. Por eso yo digo que apoyo la moción de Salomón de que esto pase a la Comisión de Hacienda, y no perdamos más tiempo en razonamientos que no tienen sentido.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que no tengo la experiencia del Concejal preopinante, pero le puedo asegurar que el Concejo Deliberante no hace ni el uno por ciento de las notificaciones que hace el Juzgado de Faltas, como primera cuestión. Y en segundo lugar, la semana pasada nos corrían con “ser socialistas con el dinero del pueblo”, y hoy resulta que no podemos poner el vehículo nuestro a disposición del Concejo Deliberante. Es decir, el vehículo personal, el que lo tenga. Y el que no lo tiene, le pedirá a sus compañeros que lo lleven. Me parece, señora Presidenta, que la cuestión es sencilla y se resume en las siguientes palabras: algunos creen importante tener un vehículo, y lo justifican como tal dentro del Concejo Deliberante. Y otros, creemos que hay que poner el acento de la plata de los vecinos, en otro lugar. No hay otra explicación. Digo, son tan respetables unas como otras, tendremos coincidencias y disidencias y seguramente, en un marco democrático como éste, lo llevaremos a la votación y decidirá el que tenga la mayor cantidad de votos. Es así de simple. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Ballejos.-
CONCEJALA BALLEJOS: La verdad, es que me parece que no tiene mucho sentido que…. No sé cuál es el último Concejal que había propuesto la moción para que se pase a la Comisión y que lo podamos debatir, pero igual -a Marcos Cuelle-… O sea, vamos a seguir en un diálogo cordial. La verdad es que si realmente estaban tan en desacuerdo con este tema, también hubiera sido interesante que lo hubieran planteado a principios de año. Yo soy la última que llega, y mi forma de trabajo y la de mi equipo es así: transparentar los temas. Nada más.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Roigé.-
CONCEJALA ROIGÉ: Gracias, señora Presidenta. Yo voy a hablar de coherencia, nada más. Cuando se transfirió el vehículo anterior al Juzgado de Faltas, era porque el Juzgado de Faltas tenía que hacer innumerables notificaciones -como dijo el Concejal Cuelle- y no tenía con qué, y salían en una moto. Y acá, se podía salir con vehículo particular o caminando. Cuando yo propuse entregar este vehículo, lo hice porque desde la Dirección de Comercio y Sanidad me dijeron que no habían podido salir a notificar a los Geriátricos, porque no tenían vehículo. Entonces, por eso, en ese momento lo propuse; que no se llevó adelante, seguramente, porque la Dirección de Sanidad y Comercio después compró otro vehículo. Pero esa es la coherencia a la que me refiero. Nosotros, cuando proponemos la transferencia -y no “regalar”, porque acá nadie regala nada; acá, los únicos que pagan son los vecinos a través de la Municipalidad-, era esto: había otras dependencias que lo necesitaban para cumplir funciones propias del Departamento Ejecutivo. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Mariano Salomón.-
CONCEJAL SALOMON: Gracias, señora Presidenta. La verdad es que es difícil hacer una valoración de todo lo que se ha dicho hasta acá con respecto al tema del vehículo, sobre la necesidad o no -o si era conveniente o no-, o si era necesario haber presentado un proyecto anterior. Digo, no nos van a correr con la cuestión de preservar, o la de tener información, o de hacer todo lo posible para la transparencia. Durante toda la gestión se ha presentado, para recibir información, para tener más transparencia, y no es desde este Concejo o de parte nuestra, donde no hemos obtenido las respuestas. Digo, el Partido Justicialista, que está a cargo del Ejecutivo, es el que no nos brinda información y muchas veces la oculta, y hemos ido a la Justicia y la Justicia nos ha dado la razón. Digo, no quería contestar esto, pero me parece claro decirlo. Y la otra cosa, es que hay un concepto fundamental que hay algunos que no entienden aunque estén más de veinte años en la función pública: los funcionarios no regalan nada, porque no son dueños de nada. Esto, me parece que tiene que quedar claro para todos. Es una locura que vengan, y digan que “se regaló”. Para regalar algo hay que ser dueños, y no somos, los funcionarios que hoy estamos cumpliendo una función -o los que han estado y no están más-, dueños de algo del Estado, ¡para nada!. Esa es una concepción que me parece que hay que cambiarla. Y hay algunos que no lo entienden, y han estado más de veinte años en la función pública. Digo, tenemos, a veces, que hacer un mea culpa con respecto a esto. Nada más, señora Presidenta.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Señora Presidenta, voy a responder, en virtud de haber sido nombrado. Sin ser ofensivo, cuando se presenta un proyecto de cualquier índole y naturaleza, con el equipo técnico que sea, basta con leer las Actas -por lo menos, desde el inicio del Período- para saber cuál fue la posición de cada uno de los Concejales, o de cada uno de los Bloques, sobre los diferentes temas que han pasado por este Recinto. Y desde el primer momento, cuando la actual señora Presidenta era Presidenta de la Comisión de Hacienda, y defendió el Presupuesto y defendió la compra del auto, este Bloque dijo que estaba en contra. Y fue también uno de los motivos por los cuales votó en contra el Presupuesto, aparte de otras cuestiones; pero se sustentó en que creía que era innecesario tener un vehículo en el Concejo Deliberante. Así que no le quiero faltar el respeto, y tampoco quiero que me subestime. Y si cree que el camino es el que ha propuesto, no hay drama: seguimos debatiendo y discutiendo. Acepto la propuesta del Concejal Salomón, de pasarlo a Comisión y debatir un Reglamento -si quieren-, que será votado por quienes estén de acuerdo en que el auto quede en el Concejo; o la donación, que será votada por quienes estén de acuerdo con que el auto no se “done” sino que se “transfiera”, a otra dependencia municipal. Nada más, señora Presidenta.-
Seguidamente se pasa a votar la moción del Concejal Salomón, de pase del Proyecto a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, la que resulta aprobada por unanimidad.-
ORDEN DEL DIA.-

  1. Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, a inmueble propiedad del señor Oscar Adolfo Martínez y la señora Nivia María Ollo. Expte Nº 161-1/2014 (HCD) y 3789/2014/1-1 (D.E).-

–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: CONCÉDESE la excepción a las normas contenidas en la Ordenanza Nº 3274/05-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-, a inmueble propiedad de los señores Oscar Adolfo MARTINEZ y Nivia María OLLO, cuya nomenclatura catastral es: Ejido 047-Circunscripción I-Radio “b”-Chacra 87-Parcela 8, respecto a autorizar la subdivisión que, como Anexo I forma parte de la presente Ordenanza.- Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido, Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
2) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Modifica la Planilla 4.2.1.1 de la Ordenanza Nº 3274/05-Código Urbanístico de la ciudad de Santa Rosa-. Expte Nº 351-3/2004 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Modifícase la Planilla 4.2.1.1. de la Ordenanza Nº 3274, sustituyendo las filas del Anexo A por las filas del Anexo B.- Artículo 2º:: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido, Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
3) Despacho de Mayoría de la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Concede la excepción a las normas contenidas en el Código de Edificación de la ciudad de Santa Rosa, a inmueble propiedad de la Asociación Mutual Sindical Mercantil (A.MU.SI.M). Expte Nº 209-1/2004 (HCD) y 7432/1967 (D.E).-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias, señora Presidenta. Estuvimos hablando antes de iniciar la Sesión, con el Concejal Presidente del Bloque del Frepam. Y hoy a la mañana, no convencía cómo estaba redactado el despacho, por lo que propongo que volvamos el despacho a Comisión, y solicitarle a Molina -que es el responsable del área pertinente del Departamento Ejecutivo- que él nos ayude a elaborar técnicamente las excepciones que vamos a otorgarle a AMUSIM. Si bien estamos todos de acuerdo, creo que una semana más no va a cambiar las cosas, y vamos a dejar bien claro qué es lo que queremos excepcionar.-
Puesta a votación, la moción del Concejal Mecca resulta aprobada por unanimidad, por lo que el punto 3 vuelve a la Comisión de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos a los fines indicados.-
4) Despacho de Mayoría de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Declara “Reserva Natural Urbana” al predio municipal denominado Bosque “Los Caldenes” ubicado entre las calles M. Avila, Blanco Encalada Sur, Liberato Rosas y Ramona Pereyra. Expte Nº 82/88 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Declárase “Reserva Natural Urbana”, al predio municipal denominado Bosque “Los Caldenes”, cuya nomenclatura catastral es Chacra 3, Parcela 3, Chacra 6, Parcela 2 y Chacra 6, Parcela 3, todos de la Circunscripción II, Ejido 047, circundado por las calles M. Ávila, Blanco Encalada Sur, Liberato Rosas y Ramona Pereyra. Artículo 2º: Será Autoridad de Aplicación la Dirección de Turismo Municipal o la que en el futuro la reemplace. Artículo 3º: Facúltese al Departamento Ejecutivo; a través de la Autoridad de Aplicación a realizar las mejoras en la Reserva, las cuales no podrán afectar el valor Histórico, Ecológico y Social de la misma. Artículo 4º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido, Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra la Concejala Viviana Rodríguez.-
CONCEJALA RODRÍGUEZ: Gracias, señora Presidenta. Es para hacer una modificación y que queden dos artículos solamente. Donde termina el primero, tendría que continuar “… en el marco de la Ordenanza Nº 4649/12”, que ya contempla el Artículo 2º y 3º. Y como Artículo 2º, pasaría el que ordena: “Comuníquese al Departamento…” Suprimiríamos el 2º y 3º, y como Artículo 2º quedaría el Artículo 4º del despacho. Gracias.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular con la modificación propuesta por la Concejala Rodríguez, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-5) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Ordenanza mediante el cual se Deroga la Ordenanza Nº 4967/13-Llamado a licitación para la contratación de un Leasing Financiero-. Expte N º 281-1/2013 (HCD).-
–Transcripción del Proyecto de ORDENANZA: “Artículo 1º: Derógase la Ordenanza Nº 4967.-Artículo 2º: Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Regístrese. Publíquese. Cumplido, Archívese”.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Di Liscia.-
CONCEJAL DI LISCIA: Gracias, señora Presidenta. En realidad, estamos derogando una Ordenanza que nosotros decimos que no es válida, porque debería haber tenido -según nuestro punto de vista- ocho votos para su sanción. Quería resaltar que la Ordenanza -justo en el Acta que aprobamos hoy, está el debate sobre esta Ordenanza-… Y casi que es una radiografía de que, si se pueden hacer las cosas mal, hay especialistas en el Municipio, de perder tiempo, hacer cosas, hacerlas mal, y finalmente ahora la estamos derogando. Ahora, algunos opinaban que el problema de la Ordenanza era que no era válida por la cuestión de los ocho votos, cosa con la que estoy de acuerdo. Pero personalmente -y también con algunos Concejales, después que debatimos- nos quedaba la idea de que había que derogarla porque en realidad la Ordenanza es un permiso abierto, porque el texto de la Ordenanza no dice para qué. Dice “leasing financiero” y no dice para qué, ni a qué tasa, ni por qué monto, ni a qué plazo, que son todas las condiciones que tiene que tener según la Ley, cuando se tiene en cuenta si es un empréstito. La Ley no incluye la palabra “leasing financiero”, que es una terminología bancaria, o financiera, y más moderna probablemente que la elaboración de la Ley 1597; sin embargo, la documentación del Banco Central que fue consultada, asimila el “leasing financiero” a los empréstitos, y por eso requiere los ocho votos. No queríamos dejar de derogar esta Ordenanza, teniendo en cuenta que el Concejo Deliberante, mediante esta norma había delegado en el Ejecutivo la posibilidad de contraer algo similar a un préstamo -a un empréstito- con un marco inexistente; es decir, sin hablar de montos, sin hablar del propósito, sin hablar del presupuesto y sin hablar de la tasa ni del plazo. Me parece que es importante que esta Ordenanza esté derogada, y que cada vez que haya que contraer algún tipo de empréstito o leasing se utilice el mecanismo de la Ley, que por otro lado les da seguridad a los Concejales y Concejalas, de que el compromiso que estamos tomando nosotros, de tipo financiero, representando a los vecinos -es decir, que estamos endeudando en cierto modo a todos los vecinos- tiene un sentido, porque va a ser utilizado “para tal cosa, durante tanto tiempo, a tal tasa, y que se trata de tal monto”, cosa que ninguna de ellas estaba en la Ordenanza. Por eso lo destaco, porque me parece un paso positivo derogar esta Ordenanza abierta -como decíamos en su momento-, y si hay que contraer algún empréstito o “leasing financiero”, tratarlo con la Comisión correspondiente y hacer que el Concejo Deliberante haga el dictamen y que cuente con la información para aprobar una norma de este tipo en lo sucesivo. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Juan Mecca.-
CONCEJAL MECCA: Gracias. No voy a discursear mucho, en un tema que ya fue agotado en su momento, como dice el Concejal Di Liscia -está en el Acta el debate realizado-, ni tampoco entrar a discutir si es un empréstito o no, o si el “leasing” es un empréstito. Lo que sí quiero dejar aclarado, es que no se podía poner a qué tasa se iba a contraer este “leasing”, por la sencilla razón de que lo que estábamos autorizando al Ejecutivo, era a convocar a los Bancos distintos de la ciudad, para que ellos ofrecieran las tasas por las cuales llevaban adelante esta operatoria. Conforme vino De Elorriaga y explicó que las tasas que ofrecieron los Bancos eran excesivas para el Municipio, se desistió de esta Operatoria. Pero no se podía dejar constancia de una tasa, precisamente porque lo que se pretendía era llamar a licitación a los distintos Bancos, para que hicieran una oferta respecto a las condiciones para llevar adelante la operatoria de “leasing”. Y si es una ordenanza inexistente, como dice Di Liscia, no tendríamos que derogarla; porque si no existe, no tendríamos que dictar otra ordenanza derogándola. Pero, bueno. Son simples observaciones. Creo que el debate ya fue agotado en su oportunidad, pero quería dejar estas observaciones hechas para que quedara claro. Gracias.-
PRESIDENCIA: Tiene la palabra el Concejal Cuelle.-
CONCEJAL CUELLE: Gracias, señora Presidenta. Lo importante es que estamos de acuerdo en la cuestión de avanzar con la derogación. Pero siguiendo la lógica del Concejal preopinante, hubiésemos necesitado después una segunda ordenanza, autorizando la propuesta hecha por algún Banco, con el acuerdo de la Comisión que se conformara y todo lo que establece la normativa vigente. Lo que pasa es que si fuera ese el caso, casi que ni la deroguemos: dejémosla como un recuerdo, de que cualquier Intendente que venga ya la tiene disponible a esta Ordenanza y se puede agarrar de ella -no Larrañaga, un Intendente en el 2058-, y puede decir: “Me acuerdo que hay una Ordenanza en el Concejo Deliberante, que me autoriza a tomar un “leasing “. Porque no dice para qué. Entonces, creo que la Ordenanza -como dijimos recién, ya hicimos el debate en su momento-, pero lo oportuno en este momento es derogarla. Y si hay en algún momento intenciones del Intendente, o de otro Intendente, de avanzar sobre un “leasing”, dar el debate correspondiente y aprobar la norma que diga en concepto de qué vamos a utilizar un “leasing financiero”. Nada más, señora Presidenta.-
Puesto a votación, el Proyecto resulta aprobado por unanimidad en general y en particular, quedando sancionado con fuerza de Ordenanza.-
6) Despacho de la Comisión Administrativa y Reglamentaciones. Proyecto de Disposición mediante el cual se Aprueba la Reserva en dicha Comisión del Expte Nº 154-22/98 (HCD) caratulado: Demandas iniciadas al Municipio y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Exptes Nº 3844/2014/1-1, 4086/2014/1-1, 4453/2014/1-1, 4454/2014/1-1 (D.E).-
–Transcripción del Proyecto de Disposición: “Artículo 1º: Apruébase la Reserva en Comisión del Expte. Nº 154-22/98(HCD), caratulado “S/Demandas iniciadas al Municipio” y la devolución al Departamento Ejecutivo de los Expedientes que se detallan a continuación: *Expte N° 3844/2014/1-1 (D.E): caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales en autos “Wiochi, Angel Simeón y otros”. *Expte N° 4086/2014/1-1 (D.E): caratulado “S/comunica inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Porcel Facundo C/ MSR”. *Expte Nº 4453/2014/1-1 (D.E): caratulado “S/Comunica inicio de actuaciones caratuladas Arcuri Romina Manuela c/MSR”. *Expte Nº 4454/2014/1-1 (D.E): caratulado “S/ Comunica inicio de actuaciones judiciales caratuladas “Werbach Alicia Esther c/Salazar, Carlos Jesús”. Artículo 2º: El Departamento Ejecutivo remitirá copia autenticada y oportuna de las sentencia que se dicte en autos una vez hayan adquirido firmeza. Artículo 3º: Regístrese. Comuníquese al Departamento Ejecutivo. Publíquese. Cumplido: Archívese”.-
Puesto a votación, el Proyecto de Disposición resulta aprobado por unanimidad.-
PRESIDENCIA: Antes de finalizar la Sesión, quiero pedirles a los señores Concejales que se queden un minuto en el Recinto, así pueden firmar el Diploma que se le entregará mañana a Ana María Lassalle; y que por supuesto, los esperamos a todos mañana en este Recinto, a partir de las diecinueve horas.-
No habiendo más asuntos que tratar, se da por finalizada la Sesión siendo la hora dieciocho con treinta minutos. —
lng.

Twitter Facebook Contáctanos